Paleontologia
A partir del tamaño de las células óseas de un animal uno puede estimar el tamaño de su genoma. Eso es lo que han descubierto Chris L. Organ (bonito nombre para un biólogo) y sus colaboradores. Y el tamaño de las células óseas se puede medir en los huesos fósiles. Así que estos investigadores han estimado cómo era de grande el genoma de 31 especies de dinosaurios extintos y los han comparado con diversos vertebrados terrestres actuales. Éste es el resultado:
El color rosa indica un tamaño pequeño del genoma. Las aves actuales tienen genomas muy pequeños; la mitad, aproximadamente, que el de los mamíferos (azul). Los dinosaurios que se consideran más cercanos a las aves tenían, según este estudio, genomas también muy pequeños, mientras que los más alejados, los ornitisquios, muestran un rango más similar al de los reptiles típicos.
"Estas características genómicas han de añadirse a la lista de atributos que antes se consideraban propios de las aves pero que ahora sabemos que surgieron en los dinosaurios no avianos, como las plumas, las innovaciones pulmonares, o el cuidado parental y el anidamiento*".
Las aves, por tanto, no habrían reducido el "peso extra" de sus genomas como parte de la adaptación al vuelo y sus altos costes metabólicos, como sugería cierta hipótesis. Su pequeño genoma es una antigua herencia dinosauriana, como tantas otras.
Más información:
Nota de prensa.
_________
*Chris L. Organ
et al. 2007.
Origin of avian genome size and structure in non-avian dinosaurs. Nature 446, 180-184 (8 March 2007) | doi:10.1038/nature05621; Received 31 July 2006; Accepted 25 January 2007. First paragraph
2007-03-08 | Haz un comentario (hay 58)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47765
21
|
De: hurakanpakito |
Fecha: 2007-03-09 12:21 |
|
@caracol: Como comentaba Paleofreak en el post, en las aves ha habido una tendencia a reducir el genoma probablemente en la parte codificante (Estimacio'n por GeneScan: ~40.000 genes frente a ~70.000 en mami'feros, pero ojo xq son estimaciones nada fiables, la cantidad de genes conocidos es, de momento, es ~10.000 frente a ~20.000) y seguro en la no codificante (1Gbp frente a 3Gbp, esto si' es fiable). Reduccio'n consistente con la supuesta ahora para los dinos.
Reduccio'n geno'mica se da en general en microorganismos tanto procariotas como eucariotas integrados en una relacio'n endosimbionte o en para'sitos obligados, ya q pueden prescindir de todas aquellas funciones de las q se ocupa su pareja simbionte. Llevado a sus extremos tenemos la mitocondria y el cloroplasto por los endosimbiontes y los virus q deci'a caracol por los para'sitos obligados (ellos son los verdaderos maestros de la reduccio'n, @japa). Por cierto q hay un tipo de hongo el q la reduccio'n geno'mica de sus mitocondrias ha llegado al li'mite (!). ?Se acabara' el ADN mitocondrial tb algu'n dia en nuestra li'nea evolutiva?
Por analogi'a me arriesgo a predecir q algunos de nuestros para'sitos internos pluricelulares (me refiero a la tenia, etc.) no solo han simplificado su anatomi'a y fisiologi'a sino q han perdido todo el material gene'tico correspondiente sin q se haya sustituido por nuevo material. No he encontrado info al respecto, pero me apuesto algo a q el feno'meno se da en todas en todas las escalas.
Pero no veo como la causa de esa tendencia pueda ser la misma q en el caso de aves/dinos. Quiza' la clave este' en otros microorganismos q han reducido su genoma a pesar de ser de vida libre. En estos bichos la reduccio'n de genoma tb ha ido pareja de una reduccio'n de tamanyo celular y supuestamente un mejor rendimiento energe'tico en un ambiente escaso de nutrientes, asi' q quiza' sea cierto eso de q la reduccio'n en aves y dinos fuera para economizar energi'a. Aunq, sinceramente, algo me dice q no.
Una curiosidad q he encontrado y q solo me sonaba del mundo vegetal es el esturio'n, q vale, puede estar reduciendo su genoma, pero es q antes se habi'a pasado 3 pueblos expandiendolo. Tb esta' esta rana, pero parece q los motivos de la reduccio'n son tristemente distintos a todos los anteriores citados: quiza' el pez de tres ojos de los Simpson mejor debiera haber sido ciego. Otra curiosidad q podri'amos anyadir son los machos de los mami'feros donde parece q el cromosoma Y se ha ido reduciendo y reduciendo. !Q futuro! sin cromosoma Y, sin genes mitocondriales, con creciente escasez de recursos y adema's igual tenemos q sobrevivir a un chupinazo nuclear, solo nos va a quedar el gen de la idiotez, q es la hostia de persistente.
Saludos
|