Paleontologia
Cuernos transicionales
© 2007 Michael Skrepnick
"Se trata de un eslabón perdido de la cadena evolutiva de los dinosaurios herbívoros con cornamenta" (El País)
Los tópicos de siempre: cadenas, eslabones... Este nuevo dinosaurio* se llama Albertaceratops nesmoi (aunque el fósil era conocido, antes de su publicación formal, con un nombre muchísimo mejor: Medusaceratops).
Se trata, otra vez, de un fósil transicional cuya existencia fue predicha por los paleontólogos. Muestra rasgos intermedios entre los dinosaurios del grupo Ceratopsinae o Chasmosaurinae (de grandes golas óseas y largos cuernos sobre la frente) y los del grupo Centrosaurinae (que solían tener temibles cuernos nasales, golas más reducidas y cuernos pequeños o inexistentes en la frente).
Aparentemente, este último grupo, al que pertenece el Albertaceratops como forma más primitiva, desapareció antes de la gran extinción masiva del final del Cretácico. El grupo antecesor, sin embargo, llegó hasta el final, produciendo en Norteamérica los últimos dinosaurios cornudos, como el gran Triceratops.
Dibujo del cráneo de Julius T. Csotonyi
Reconstrucción de Scott Hartman
Yinlong, otra forma transicional cercana al origen de los ceratópsidos.
____________
*Ryan, M. J. 2007. A new basal centrosaurine ceratopsid from the Oldman Formation Journal of Paleontology, 81, 2, 376-396
2007-03-05 | Haz un comentario (hay 52)
Etiquetas:
Tuitear