Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Cuernos transicionales


© 2007 Michael Skrepnick

"Se trata de un eslabón perdido de la cadena evolutiva de los dinosaurios herbívoros con cornamenta" (El País)

Los tópicos de siempre: cadenas, eslabones... Este nuevo dinosaurio* se llama Albertaceratops nesmoi (aunque el fósil era conocido, antes de su publicación formal, con un nombre muchísimo mejor: Medusaceratops).

Se trata, otra vez, de un fósil transicional cuya existencia fue predicha por los paleontólogos. Muestra rasgos intermedios entre los dinosaurios del grupo Ceratopsinae o Chasmosaurinae (de grandes golas óseas y largos cuernos sobre la frente) y los del grupo Centrosaurinae (que solían tener temibles cuernos nasales, golas más reducidas y cuernos pequeños o inexistentes en la frente).

Aparentemente, este último grupo, al que pertenece el Albertaceratops como forma más primitiva, desapareció antes de la gran extinción masiva del final del Cretácico. El grupo antecesor, sin embargo, llegó hasta el final, produciendo en Norteamérica los últimos dinosaurios cornudos, como el gran Triceratops.

Dibujo del cráneo de Julius T. Csotonyi

Reconstrucción de Scott Hartman

Yinlong, otra forma transicional cercana al origen de los ceratópsidos.

____________
*Ryan, M. J. 2007. A new basal centrosaurine ceratopsid from the Oldman Formation Journal of Paleontology, 81, 2, 376-396

2007-03-05 | Haz un comentario (hay 52)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/47672

Comentarios

1
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2007-03-05 12:45

Lo que más me gusta es eso de que ya se predijo la existencia de este tipo de cornamenta, como no podía ser menos: la ciencia en marcha.
Sugerencia: Paleo, ¿por qué no creas una categoría "formas transicionales".
Saludos.



2
De: Arturoraist Fecha: 2007-03-05 15:41

Una preguntilla, en vuestra opinión, ¿Creer en la existencia de formas transicionales implica estar deacuerdo con la hipótesis del equilibrio puntuado de Gould?



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-05 15:54

Huy, qué pregunta. En las formas transicionales no "se cree". Están ahí, son científicamente ciertas. Y no, no implica estar de acuerdo con los equilibrios puntuados, ni en desacuerdo. Los equilibrios puntuados predicen la escasez (no la inexistencia) de formas intermedias entre especies paleontológicas, pero no de formas transicionales típicas (entre grupos más amplios).



4
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-05 16:10

Un dinosaurio cornudo nuevo... umh, execelente.



5
De: Arturoraist Fecha: 2007-03-05 16:38

Vale Paleofreak, son cientificamente ciertas paleontológicamente hablando, pero biológicamente ¿Piensas que se puede hablar de especies (concepto biológico de especie) transicionales, o por el contrario no tiene sentido porque todas lo son?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-05 16:45

Tiene todo el sentido del mundo. Una especie transicional es la que muestra rasgos intermedios entre un grupo antepasado y un grupo descendiente, en sentido amplio. Por lo menos así lo entiendo yo.
Te acabo de poner un comentario un poco aguafiestas en tu post del pato ;o)



7
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2007-03-05 16:59

De hecho, Gould no excluía ambos conceptos: "el gradualismo funciona bien en ocasiones" decía él.



8
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-05 17:16

Lástima, Medusaceratops era mejor nombre, pienso que alguien metió la pata. Muchas veces me impresiona como hechan a perder una buena especie con nombres repetidísmos y a veces idénticos.



9
De: Arturoraist Fecha: 2007-03-05 17:23

Pos eso, que yo no le encuentro sentido biológico, aunque lo tenga paleontológico. Transicionales son todas las especies dentro de un linaje, o entre dos linajes. Una especie A está unida a otra F, por una cadena continua de cambios en sus genomas (genotipos).

Respecto a lo de Gould, creo que pienso al contrario que él, "el saltacionismo funciona bien en ocasiones" y añadiria "paleontológicamente hablando"



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-05 17:37

Cuando se habla de "transición" uno suele referirse a cambios evolutivos notables, generalmente los que diferencian a dos grupos diferentes previamente clasificados.
El concepto no es el de la continuidad evolutiva. Una especie puede ser la última de un linaje, puede extinguirse sin descendientes, pero eso no le impide ser una forma transicional. Y al revés: puede haber una cadena evolutiva de especies que no implique ningun cambio relevantes que nos haga pensar en una transición.
¿Tiene sentido biológico? Depende de lo que entiendas por esa expresión. Las formas transicionales no son "biológicamente diferentes" al resto, no tienen nada de particular en sí mismas, pero nos indican a nosotros que esas transiciones han ocurrido, o sirven para refutar o confirmar predicciones sobre hipótesis evolutivas.



11
De: Arturoraist Fecha: 2007-03-05 17:41

Vale, estamos deacuerdo PaleoFreak. Que pena se terminó la discusión ;)



12
De: Falkiño Fecha: 2007-03-05 19:22

Albertaceratops.... ¿No será un dino encontrado en Alberta, Canadá?

Porque si lo es estos nombres se repiten más que el ajo.


Saludos!!



13
De: Maniraptora Fecha: 2007-03-05 21:07

Odio a las especies fosiles (paleobotanico frustrado con los morfotaxones...)

Ahora, en serio... saben algo de Scorpiovenator??? no esta publicado aun, pero tal vez se haya filtrado info por ahi... no es transicional ni nada, pero seguro le cambiaran el nombre por uno muy feo cuando lo publiquen...



14
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-05 21:30

A Gravisaurus le cambiaron el nombre a Lurdusaurus, porque se quedaron dormidos y nunca publicaron de manera satisfactoria el fósil. Lo bueno es que a Tyrannosaurus no se el quedó el nombrecito ese de Mannospondylus.



15
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-03-05 23:23

Me encanta cada vez que aparece una nueva forma transicional. No puedo evitar que se dibuje en mi cara una sonrisilla malévola cuando pienso en creacionistas e ID-eólogos varios. Darwin al final siempre gana :P Y hablando de Darwin (aunque aqui no venga mucho al caso...) os habéis enterado de que van a hacer una película sobre él??



16
De: Clastito Fecha: 2007-03-06 03:16

la verdad es que el dinosaurio está de puta madre



17
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-06 03:50

Que bonito ese albertaceratops, me recuerda hasta cierto punto al triceratops, lástima que le cambiaron de nombre, y para el comentario 15 del bichólogo errante ¿qué película es esa? ¿hay algún enlace?

Saludos.



18
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-03-06 09:05

Bueno, a ver si me funciona el html... El enlace sobre la información de la película está aquí Y si he metido la pata con los códigos (lo cual es más que probable) puse un post sobre la pelicula en mi blog.

Saludos



19
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-03-06 18:01

magnifico hallazgo pero lo increible es que parece una mezcla entre centrosaurus,pachyrhinosaurus y triceratops.vamos,que estaba cantado que fuera un fosil transicional!!



20
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 00:58

¡que bonito tu blog bichologo errante! ¿eres ornitólogo? y una pregunta mas, ¿como animaste a esas ¿gaviotas? ?, y como se llama ese pato de plumaje negro-cafe de pico naranja, por que aqui solo le decimos pato "coco" o pato "KK" por su mal sabor:P

Saludos



21
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-07 00:58

el anónimo era yo



22
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 11:45

Buen comentárido el del anónimo 20



23
De: RAUL Fecha: 2007-03-07 16:38

ESO NO PRUEVA NADA A FAVOR DE LA EVOLUCION YA KE EL DINOSAURIO PUDO AVER TENIDO ESA CORNAMENTA AL SER CREADO Y NO CON EL PROPOSITO DE EVOLUCIONAR HACIA OTROS DINOSAURIOS CORNADOS



24
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-07 16:43

Nadie es mas sordo que el que no quiere oir. Así que RAUL nunca estuvo aquí.



25
De: Sebas Fecha: 2007-03-07 17:52

¨aver¨,¨prueva¨,¨ke¨
Que demostración de cultura...



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-07 18:26

Lo crearon así ;o)



27
De: Koolasuchus Fecha: 2007-03-07 18:52

"Lo crearon así". XD Que bueno.



28
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 20:54

Buen comentárido el de Raúl



29
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 20:56

RAÚL: SUSPENSO EN ORTOGRAFÍA



30
De: Anónimo Fecha: 2007-03-07 20:56

RAÚL: SUSPENSO EN ORTOGRAFÍA



31
De: Notosaurio Fecha: 2007-03-07 23:54

Maniraptora shhhhhh con el Skorpiovenator!!
No lo invalides antes de q lo publiquen así!!!
Por lo q escuche hasta ahora queda ese nombre, mientras no aslga en ningún lado...



32
De: Notosaurio Fecha: 2007-03-08 00:02

Y si queres q te anticipe algo; escuche q se trata de un "terópodo sudamericano" (te aclaro más) con unos dientes peculiares q traerían confusión acerca de todos los dientes aislados q se encuentran comunmente en las formaciones del Cretácico Superior continental sudamericano.



33
De: sergio Fecha: 2007-03-08 02:14

Eso de los nombres... Nunca me he resignado al "Apatosaurus". Era inmejorable el "Brontosaurus". Y además, se instauran nombres no muy afortunados, como el reciente "Puertasaurus". No me resigno, la verdad.



34
De: japa Fecha: 2007-03-08 19:22

Sé que no es el sitio adecuado pero no me puedo resistir: acabo de terminar mi primer ceratópsido 3d y lo he dejado en mi galería: protoceratops, por más señas.

http://japa2.cgsociety.org/gallery/



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-08 19:35

Me encanta. ¿Me dejas ponerlo en un post?



36
De: japa Fecha: 2007-03-08 21:24

Por supuesto. Tengo que hacerle algunos ajustes que me ha recomendado un paleontólogo (en la gola, y añadirle los espolones de las manos) pero eso puede esperar ya que este fin de semana me meto a muerte con el iguanodon.



37
De: paleográfico Fecha: 2007-03-08 23:42

Muy bueno Japa, aunque es cierto que a esa gola le pasa algo. Me recuerda a los protoceratops de Raul Martin en ese aspecto ovejuno que los hace tan monos. Enhorabuena! Si me pudieseis dejar algun consejo constructivo, tú como ilustrador, el Paleofreak como... como.. como paleofreak, y oh todos aquellos testudos visitantes a los que les plazca para mi familia de dinos vectoriales me hariais un gran favor, y me sentiria tremendamente halagado. Saludiños!



38
De: japa Fecha: 2007-03-09 00:48

En efecto, el problema está en que al modelarla no me di cuenta de que la curvé demasiado hacia arriba en la parte posterior. Por suerte enderezarla no me suponrá ningún problema. Lo malo es que cuando estás muy metido en un trabajo a veces no ves los defectos evidentes, por eso tengo la buena costumbre de mostrárselo a gente que no haya estado implicada y así pueden señalarme lo que no veo.
En cuanto a tus velos vectoriales, lo que más me choca visualmente son las patas. Por un lado son a mi gusto demasiado macizas y les dan un aire algo torpe, lo que además aumenta al estar muy verticales, quizás demasiado humanos (para mí, pensar en dromeosaurios es imaginar un cuerpo horizontal y unas patas fuertes y esbeltas) y por el otro al no estar emplumadas y tener un color tan contrastado con el cuerpo parecen… artificiales. Quizás bastaría con darle a las áreas de la piel una tonalidad más acorde con la zona emplumada y estilizarlas un pelín. Espero impaciente a ver más muestras.
El resto de tus imágenes me encanta, sobre todo la cabeza de iguanodon



39
De: japa Fecha: 2007-03-09 03:06

Gola corregida y espolones añadidos. Por ahora dejaré este modelo y me centraré en el siguiente
En cuanto a nuestro nuevo amigo ceratópsido, tengo una duda: ¿Se ha encontrado sólo el cráneo, o es un fósil aceptáblemente completo?



40
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-09 16:42

De protoceratops se han encontrado muchos fósiles, y creo que el esqueleto se conoce completito, hay hasta machos, hembras y bebés. Ah y dos especies mínimo.



41
De: japa Fecha: 2007-03-09 16:57

Perdona, Niñosaurio, no me refería a protoceratops (vamos, por lo que sé hay zonas del gobi donde das una patada y te encuentras uno)sino a albertoceratops. Mis disculpas por no expresarme bien.



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-09 16:59

Me parece que solo hay un cráneo.



43
De: paleográfico Fecha: 2007-03-09 17:35

Thank you veryyy much chicos!!!!! Me siento profusamente halagado! Me tengo que poner con las correcciones, en efecto creo que, inspirado en la estética de Marvel (llamemoslo, deformación profesional) he interpretado la anatomia de estos bixejos de un modo demasiado exagerado. Gracias de nuevo por vuestra opinión!



44
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-09 17:53

Japa el error fue mío por no leer "nuevo amigo". Esta muy claro...

Hay un cráneo incompleto y otros individuos muy fragmentados conocidos como "chasmosaurus sp."



45
De: paleográfico Fecha: 2007-03-09 22:05

Japa, ahora si, se ve mucho mejor desde esa perspectiva. En serio, deberían sacar "juguetes" con esos modelos. Yo pagaría un riñón por tener uno.
Habeis visto el video de evolución vs creacionismo de "padre de familia" que hay en la sección de videos paleofrikis? yo aun me estoy tronxando XD



46
De: Anónimo Fecha: 2007-03-10 19:54

Hmmm... no me mateis porfavor...
¿Qué es la "gola"?



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-10 20:12

La prolongación del cráneo hacia atrás, sobre el cuello, que tienen estos bichos. Se llama así porque se parece un poco (bastante poco) a un adorno llamado gola o gorguera



48
De: Anónimo Fecha: 2007-03-11 00:52

Gracias



49
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2007-03-14 12:40

Voy por partes:
Mexivenator: Muchas gracias!sí, trabajo con pajaritos. Las gaviotas no son más que un gif que me costó sudores :p y no es un pato, es un cormorán (aunque creo que ya le había oído nombrar alguna vez como pájaro "KK", aunque no aquí.

Japa: que caña de ilustración.

Paleográfico: me encanta el dibujo que tienes desde el acantilado. Nada que añadir a las correcciones hechas por los expertos de los dinos (que en eso sólo soy un aficionado desde la época en que me moceaba :P).



50
De: Anónimo Fecha: 2007-11-17 21:34

Yo hubiera dicho que ese era un Pachyrhinosaurus



51
De: De Argentina Fecha: 2010-03-15 21:54

¿¿¿!!!!Los chasmosaurinos son antecesores que los centrosaurinos¡¡¡¡????
Siempre había pensado que era al revés, pensaba que como algunos protoceratópsidos tenían un cuerno, éstos crecieron en tamaño y se volvieron "centrosaurinos" y que a partir del zuniceratops ya se habian separado los dos linajes...



52
De: dinoskiller Fecha: 2010-03-15 22:07

si...si...to eso esta mu bien como lo bien que me enterao



Inicio > Historias > Cuernos transicionales

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)