Biologia
Conservadurismo chimpancé
La posibilidad de hacer arqueología de chimpancés resulta muy interesante, pero no me parece, lo siento, que se pueda calificar de "giro copernicano". ¡Qué exageración!Los chimpancés actuales buscan, escogen, transportan y utilizan piedras como yunque y martillo para cascar nueces, y, según ha descubierto el arqueólogo Julio Mercader, lo llevan haciendo desde hace al menos 4.300 años. Resulta que esto permite descartar (o al menos debilitar) la hipótesis de que los chimpancés han aprendido recientemente esa conducta por imitación, al observar a los humanos que hacen más o menos lo mismo.
Estos simios pudieron inventar el método hace milenios, o quizá todo comenzó hace millones de años, cuando nuestros ancestros y los del chimpancé eran exactamente los mismos individuos. En ese caso existiría una conexión de herencia cultural entre chimpancés y humanos, además de la conexión genética. Resulta más sencillo eso que suponer dos descubrimientos independientes del uso de piedras, uno en el linaje chimpancé y otro en el humano.
Es posible, por tanto, que los chimpancés lleven más de 5 millones de años machacando nueces con las piedras, sin descubrir usos más sofisticados de los trocitos de piedra afilados (lascas) que se generan con los golpes. Y sin fabricar ellos mismos sus propias herramientas de piedra con las que defenderse de sus depredadores, ayudarse en el despiece de sus presas, o mantener a raya a sus rivales. Nuestro linaje sí tuvo esa evolución cultural, pero hasta hace escasos miles de años fue desesperantemente lenta. Puede que sean manías mías, pero veo en los chimpancés el reflejo de nuestro propio conservadurismo y resistencia al cambio.
Entrevista a Julio Mercader en El País
2007-02-15 | Haz un comentario (hay 31)
Etiquetas:
Tuitear