Creacionismo y religion
¿Ignorancia o estrategia?
Juan Arana Cañedo-Argüelles (Catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla) o bien no se ha enterado de qué es el movimiento del Diseño Inteligente, o bien lo defiende estratégicamente con un nuevo truco que cada vez es más común: describir el DI como una alternativa científica a la selección natural. En una entrevista publicada en La Nueva España dice:"El diseño inteligente es un debate sobre si basta con la selección natural para explicar la evolución. La evolución sólo funcionaría sobre apuestas al azar que se van filtrando, y solamente las buenas quedan fijadas. El diseño inteligente dice que, por ejemplo, hay procesos bioquímicos en los que para totalizar un proceso celular hay muchos pasos y la selección sólo llega al final. La selección no sería un mecanismo suficientemente potente para llevar adelante la evolución. Éste es un debate científico y es probable que haya que mejorar el concepto de selección natural."
Es cierto que hay un debate científico sobre si la selección natural basta para explicar ciertos aspectos de la evolución. Durante el último siglo han sido muchos los científicos que han creído que los mecanismos darwinianos eran erróneos o insuficientes y han propuesto, con diferente éxito científico, mecanismos adicionales o sustitutos de la selección natural.
Ha habido saltacionistas que confiaban en la aparición de "monstruos afortunados"; neolamarckistas, que intentaban (y siguen intentando) encontrar el grial de la herencia de los caracteres adquiridos; defensores de unas "leyes de la forma" que darían cuenta de la morfología de los seres vivos y su adaptación. Hoy en día tenemos, además, puntuacionistas que proponen una selección efectiva en el nivel de las especies; partidarios (al menos una partidaria) de la "simbiogénesis": la unión simbiótica entre organismos distintos como principal fuente de novedades evolutivas; otros que imaginan la evolución como una compleja red de transferencia genética horizontal mediante virus; otros, fascinados con la genética del desarrollo, hablan de una algo borrosa "teoría de módulos"...
Ninguno de estos científicos "heterodoxos" da la más mínima validez al Diseño Inteligente.
Aunque los argumentos de algunos de ellos a veces parezcan coindicir con los de los creacionistas, ninguno ve necesaria la intervención de un ser inteligente en la evolución. Ni ellos ni el resto de los biólogos evolutivos consideran al DI algo más que pura pseudociencia. ¿Es ésta la nueva estrategia de los IDiots, intentar mimetizarse con la heterodoxia científica y ocultar, aún más, su motivación religiosa?
Señor Arana Cañedo-Argüelles: el debate científico sobre los límites de la selección natural excluye totalmente al Diseño Inteligente y a cualquier otro movimiento creacionista. Por favor, entérese (si es eso), o sea honesto en sus respuestas (si es lo otro).
2007-02-06 | Haz un comentario (hay 46)
Etiquetas:
Tuitear