Paleontologia
Plumas antes que "Archie"
Conocemos ya muchos fósiles de dinosaurios con plumas y protoplumas. Algunas personas consideran una paradoja "insoportable" que el más antiguo de esos fósiles sea ya un ave voladora (o al menos planeadora) y posea plumas plenamente evolucionadas. Me refiero, por supuesto, al Archaeopteryx, del Jurásico tardío.No hay tal paradoja, ya que los "huecos" provisionales en el registro fósil (e incluso los huecos permanentes) son esperables. Además, los dinosaurios de estructura más primitiva y alejados de las aves, como el Sinosauropteryx, poseen protoplumas sencillas.
El caso es que ese "hueco" del Jurásico en el que aparentemente no encontramos fosilización de plumas podría ser debido a un error de datación. O no. Ya veremos. El yacimiento chino de Daohugou en el que se hallaron algunos de los dinosaurios no avianos con plumas podría ser del Cretácico inferior (posterior al Archaeopteryx) o del Jurásico medio-tardío (anterior al Archaeopteryx). Eso último es lo que parece concluir un estudio reciente* que, aunque lo tuviéramos en nuestras zarpas, no lo entenderíamos porque está en chino.
De ese yacimiento proceden el Epidendrosaurus (un pequeño dinosaurio con adaptaciones arborícolas), el Pedopenna (posible planeador con largas plumas en sus patas traseras) y el Jinfengopteryx (un troodóntido muy bien preservado que inicialmente se interpretó como una ave). Estos tres dinosaurios poseen plumas complejas, pennáceas, aparentemente iguales a las de las aves actuales. Si su edad realmente está entre 164 y 158 millones de años, el origen de las protoplumas hay que buscarlo bastante más atrás.
___________________
*Liu, Y., Liu, Y., and Zhang, H. 2006. LA-ICPMS zircon U-Pb dating in the Jurassic Daohugou Beds and correlative strata in Ningcheng of Inner Mongolia. Acta Geologica Sinica (English Edition) 80(5):733-742
2007-02-02 | Haz un comentario (hay 33)
Etiquetas:
Tuitear