Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Plumas antes que "Archie"

Conocemos ya muchos fósiles de dinosaurios con plumas y protoplumas. Algunas personas consideran una paradoja "insoportable" que el más antiguo de esos fósiles sea ya un ave voladora (o al menos planeadora) y posea plumas plenamente evolucionadas. Me refiero, por supuesto, al Archaeopteryx, del Jurásico tardío.

No hay tal paradoja, ya que los "huecos" provisionales en el registro fósil (e incluso los huecos permanentes) son esperables. Además, los dinosaurios de estructura más primitiva y alejados de las aves, como el Sinosauropteryx, poseen protoplumas sencillas.

El caso es que ese "hueco" del Jurásico en el que aparentemente no encontramos fosilización de plumas podría ser debido a un error de datación. O no. Ya veremos. El yacimiento chino de Daohugou en el que se hallaron algunos de los dinosaurios no avianos con plumas podría ser del Cretácico inferior (posterior al Archaeopteryx) o del Jurásico medio-tardío (anterior al Archaeopteryx). Eso último es lo que parece concluir un estudio reciente* que, aunque lo tuviéramos en nuestras zarpas, no lo entenderíamos porque está en chino.

De ese yacimiento proceden el Epidendrosaurus (un pequeño dinosaurio con adaptaciones arborícolas), el Pedopenna (posible planeador con largas plumas en sus patas traseras) y el Jinfengopteryx (un troodóntido muy bien preservado que inicialmente se interpretó como una ave). Estos tres dinosaurios poseen plumas complejas, pennáceas, aparentemente iguales a las de las aves actuales. Si su edad realmente está entre 164 y 158 millones de años, el origen de las protoplumas hay que buscarlo bastante más atrás.
___________________
*Liu, Y., Liu, Y., and Zhang, H. 2006. LA-ICPMS zircon U-Pb dating in the Jurassic Daohugou Beds and correlative strata in Ningcheng of Inner Mongolia. Acta Geologica Sinica (English Edition) 80(5):733-742

2007-02-02 | Haz un comentario (hay 33)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/46805

Comentarios

1
De: BioMaxi Fecha: 2007-02-02 14:05

En la referencia dice "english edition"...



2
De: BioMaxi Fecha: 2007-02-02 14:18

Eso si, lo unico que encuentro en ingles es via Google y no se si es porque mi uni no esta suscrita o porque la pagina web no la reconoce como la editorial, pero no puedo descargarlo :-(
Y si recurres a IBERPAL?



3
De: paleográfico Fecha: 2007-02-02 14:19

Al final, todavía tendran que acostumbrarse aquellos que se escandalizaron tanto con el Dilophosaurus protoplumífero, y que alegaban que era demasiado antiguo....
(Pleaseee... visit our Bloggggg)



4
De: BioMaxi Fecha: 2007-02-02 14:20

Je, mola, otro dinofriki }:-D



5
De: El Señor Paleontologo Fecha: 2007-02-02 17:21

pues la verdad es que desde archie no hay ningun fosil anterior con evidencia de plumas.haber si esto esclarece el misterio de una vez.lo que me intriga es que archie vive en europa y los otros dinos(con dinos me refiero a las aves tambien) en china,luego¿como pudieron haber ambas criaturas con plumas en ambos sitios?¿como llegaron hasta ahi?en lo que respecta al dilophosaurus emplumado,paleografico si nos escandalizamos fue porque el dilophosaurus es un ceratosaurio,un teropodo muy primitivo que no se relacionaba para nada con las aves y es normal decir que este recubierto de escamas y no de protoplumas.
blog del paleontologo,un blog mas de paleontologia(o tal vez no)



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-02 17:39

Señor Paleontólogo, no es que los dinosaurios con plumas vivieran en Europa y en China, sino que solo en Europa y China hay (por ahora) yacimientos en los que las condiciones han permitido la fosilización de plumas.
Lo lógico es pensar que los dinosaurios con plumas estaban ya por todo el globo.
El Dilophosaurus se clasifica como Coelophysoidea, y sí está relacionados con las aves, aunque más lejanamente que otros dinosaurios, claro. Tanto las aves como el Dilophosaurus son, por ejemplo, saurisquios y terópodos.



7
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-02-02 18:30

Muy interesante la noticia, y más todavía ver que se pueden conseguir, accesible para todos, papers chinos. Justo acabo de publicar uno sobre homínidos en mi blog, pero ese fue publicado en inglés en una publicación sudafricana, esta es una publicación china que saca una edición en inglés. Es bastante loable, no? Y se aleja del típico aislacionismo de China.



8
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-02 19:13

Paleofreak me ganaste... iba a comentar ese documento en otro tema.

Lo cierto es que epidendrosaurus (jurásico medio o superior) e scansoriopteryx (cretáceo medio)se parecen tanto. Serán crías de animales muy parecidos.

Troodontidos del jurásico ya se conocen. Koparion un diente de Norteamérica del JS, en china hay otro de la misma época y en inglaterra se conocen dientes que datan del jurásico medio. Ahora está Jinfengopteryx.

Y pedopenna no asombra su antiguedad, lo raro es que archaeopteryx fuera el primero, así tan avanzado como se ve.

Como siempre pido el PDF pero casi nunca me llegan.



9
De: andres Fecha: 2007-02-02 23:11

Después de masacrarme tratando de entender la evolución de las aves e llegado a entenderla bien, y el tema de las plumas como dije en una muy anterior opinión, es bastante simple y no debemos complicarnos mas. Los bichos emplumados han existido siempre en el planeta trillones de años antes que las aves y después de ellas. Estos simpáticos animales jamás tuvieron en sus planes volar cuando decidieron usar su traje emplumado. Las plumas no son sinónimo de ave, borren esa mierda de la mente para siempre y bienvenidas sean las plumas. Un traje mucho más común en la naturaleza de lo que suponíamos. Chao.



10
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-03 01:00

"trillones de años" solamente en otro planeta andres...



11
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2007-02-03 01:12

Ni siquiera eso ,señor Niñosaurio.Al menos no en este universo...



12
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-03 02:22

PaleoFreak, lo que quieres decir es que el Epidendrosaurus y el Pedopenna no solo vivieron en el Cretacico inferior, sino que tambien en el Jurasico superior, bueno eso no seria sorpresa. XD

http://dinodetectives.blogia.com/



13
De: Mexivenator Fecha: 2007-02-03 02:23

¿y que ha ocurrido con el "antepasado tetraptero"?

Saludos.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 08:28

"lo que quieres decir es que el Epidendrosaurus y el Pedopenna no solo vivieron en el Cretacico inferior, sino que tambien en el Jurasico superior"

¿También? No, no hay pruebas de que vivieran abarcando ambos periodos.



15
De: Gonzalo Fecha: 2007-02-03 12:33

El libro de Steven Mithen se publicará en castellano dentro de poco. No dejo esta nota en el comentario a la noticia de la BBC, porque quizá es muy vieja y me ha parecido además un poco sucia de comentarios fuera de lugar. Por mi parte, me parece que el libro es más razonable que la noticia, y por lo general separa de entrada hechos más o menos contrastados de interpretaciones e hipótesis más o menos discutibles. Por cierto: es verdad que dice "probablemente" cada tres palabras.



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 14:07

El problema, Gonzalo, es que así es difícil saber a qué te estás refiriendo :o/



17
De: Gonzalo Fecha: 2007-02-03 14:43

Perdón: me refiero a The Singing Neanderthals, del arqueólogo de Reading Steven Mithen. Apareció citado en un artículo medio absurdo de la BBC sobre los Neandertal, que según el resumen de la ilustre cadena, además de no ser aburridos ni gruñones, eran raperos. La entrada del blog se llamaba "Raperos neandertales" y es en origen de julio de 2005. Un pispás en la historia del hombre como para no acordarse, digo yo... ;o)



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 16:06

Ah, sí. De ese asunto había olvidado todo excepto los "geniales" comentáridos que se hicieron en aquel post.
Raperito Harry, Jhoatan Quintero... ¡qué grandes!



19
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-03 19:57

Disculpa por preguntar eso de que vivio en el Jurasico superior y en el Cretacico inferior el Pedopenna, pero como en la Wikipedia decia otra cosa y por eso me confundi

Pedopenna ("foot feather") was a small maniraptoran dinosaur from the ''Late Jurassic/Early Cretaceous'' Daohugou Beds in China (c.160-140 mya.



20
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-03 20:00

Y si, si vi eso de (160 -140 mya),pero tambien decia que habia vivido hasta el Cretacico inferior, pero tu dices que no ahi pruebas de que viviera en ambos periodos, haci que confiare en tus palabras PaleoFreak. XD



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 21:36

Ese es el rango de edad estimado para el yacimiento, pero con un único ejemplar, lógicamente, es imposible saber cuánto tiempo duró la especie.



22
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-03 21:41

Gracias PaleoFreak :D



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 21:42

De nada :o]



24
De: JalKeratops Fecha: 2007-02-06 17:54

Parece que las protoplumas ya evolucionaron entre Triasico superior y Jurasico inferior, y las plumas en el Jurasico medio, eso explicaria porque Archaeopteryx y compañia se veian emplumados.



25
De: DinoDetectives Fecha: 2007-02-06 17:57

Probablemente en Teropodos pequeños del Jurásico superior



26
De: Niñosaurios Fecha: 2007-02-06 18:01

Pero no se lo digan a algunos conservadores ortodoxos de aquí porque empiezan a lanzar improperios contra esa idea, tan simple como si no fuera así.



27
De: DinoDetectives Fecha: 2007-02-06 18:07

Uff, esa pedrada me paso muy cerca Niñosaurio. XD

Mira con cuidado

''Probablemente en Teropodos pequeños del Jurásico superior''

No Dilophosaurus de 6 metros XD



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-06 18:14

Entonces en el Jurásico Superior las cosas tuvieron que ir rapidísimas: aparición de las protoplumas, evolución hacia las plumas, aparición del vuelo, y aparición a toda velocidad de varios linajes de coelurosaurios con protoplumas: tiranosauroideos, compsognátidos, maniraptores incluidas las aves...
¿No será más prudente pensar que las cosas ocurrieron con más calma?



29
De: DinoDetectives Fecha: 2007-02-06 18:17

Ahi chirrión, puse superior
Quise decir Jurasico inferior, XD debe ser el frío que hace por aqui lo que hace que me equivoque XD



30
De: Niñosaurios Fecha: 2007-02-06 18:52

No me incomoda que dilophosaurus tuviera protoplumas, aunque se ve mas guapo todo pelón.

Espero no morirme sin saber ese enigma.



31
De: JalKeratops Fecha: 2007-02-06 20:35

El enigma lo sabemos todos, la respuesta es la que se quiere antes de morirse.



32
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-06 23:19

Cierto, a veces (seguido)no leo dos veces cuando escribo.



33
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-02-19 17:45

Pero continua siendo probable que sea del cretacico por no decir que tal vez archeopterix sea mas antiguo de lo que pensamos i que tal vez el enatornido sea practicamente igual de antiguo



Inicio > Historias > Plumas antes que "Archie"

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)