Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

"Antimicrocefalia" en el Homo floresiensis

Homo floresiensis vs. microcefalo
Homo sapiens microcéfalo (izq) y Homo floresiensis

Gracias a Carl Zimmer (The Loom) nos enteramos de que está a punto de publicarse un nuevo trabajo* sobre el cerebro del Homo floresiensis. Los resultados descartan la hipótesis de que el homínido es en realidad un Homo sapiens pigmeo aquejado de microcefalia. El trabajo compara el cerebro del H. floresiensis con varios cerebros de personas recientes, doce normales y nueve microcéfalos. Aunque los cerebros de los microcéfalos son diferentes entre sí, los autores han identificado rasgos clave que todos ellos tienen en común: cerebelo protuberante; zona frontal del cerebro estrecha y plana. Son rasgos que, sin embargo, no posee el cerebro del H. floresiensis.

"De hecho es justo al revés: excepto por el tamaño cerebral, sus caracteres son la antítesis de la microcefalia", ha dicho la investigadora Dean Falk.

Más información: National Geographic

Hay más cosas sobre el "hobbit": Las erupciones volcánicas ocurrieron demasiado lejos de la isla de Flores y difícilmente fueron la causa de la extinción de los pequeños homínidos y de los elefantes enanos que aparentemente cazaban. Los intentos de obtener ADN del fósil, por otra parte, parece ser que fallaron.

________
*Nota posterior:. El artículo ya se ha publicado:
Falk, D. et al. 2007. Brain shape in human microcephalics and Homo floresiensis. Published online before print February 2, 2007 Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 10.1073/pnas.0609185104. Abstract

2007-01-30 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/46714

Comentarios

1
De: japa Fecha: 2007-01-30 11:30

Esto se está poniendo emocionante, y además es una magnífica muestra de ciencia trabajando en tiempo real, ciencia de la de verdad: descubrimiento de fósiles, estudio inicial, planteamiento de hipótesis, análisis de pruebas a favor o en contra de una nueva especie (o una variedad miniatura de una anterior), rechazo de algunas pruebas, aceptación de otras… si la prensa no estuviera siempre buscando titulares espectaculares sobre eslabones perdidos y darwinismos que se derrumban tendrían mucho que aprender de ese trabajo. Independientemente de que HF sea una especie humana o una población aquejada de microcefalia, se habrá aprendido mucho y se habrán planteado preguntas nuevas e interesantes.



2
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-01-30 13:36

El tema es que parece un cuento de nunca acabar, con papers de un lado y del otro, confirmando la microcefalia, negándola, confirmando, negando. Robert Martin, que ya publicó dos papers en favor de la teoría del sapiens microcefálico, se queja en MNBC de las muestras de microcefálicos que usó el equipo de Falk: "Están siendo un poco traviesos con esto, cuatro de los nueve microcefálicos no eran adultos". Con la reapertura de la cueva para futuras excavaciones hay una esperanza para el fin de este debate, si es que aparecen más cráneos.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-30 13:39

¿Se supone entonces que el cerebro de un microcéfalo cambia cuando llega a la edad adulta?
Martin también dijo esto: My gut feeling is what they did is just played around with the measurements until they got something that suited them.
Duras acusaciones basadas en presentimientos. No, este Martin no me cae bien...



4
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-01-30 14:56

No, a mí tampoco. En sus dos papers también él hizo "travesuras". No me habían convencido sus estudios. Dicho sea de paso que de ellos se dijeron cosas parecidas a las que él dice de Falk y colegas.



5
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-30 14:58

A primera vista estos 2 chicos parecen iguales (los craneos, pero ya examinandolos con detalle si se puede ver que el Microcefalo tine la frente un poco más aplastada y unos dientes muy grandes, mientras que el otro el H. floresiensis se pueden ver sus huesitos sub-orbitales protuberantes como en los Homo erectus normales, solo que en este caso a una escala menor, además se han encontrado evidencias de que estos humanitos hacian herramientas y fuego, no creo que un microcefalo lo hubiera podido hacer, es probable que hubiera muerto muy joven tal vez antes de cumplir los 3 años, en esa epoca un microcefalo no hubiera tenido las atenciones y cuidados que ahi en el siglo XXI.

http://dinodetectives.blogia.com/



6
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-30 16:52

Impresionante!al final sera verdad que hubo una especie de hombres dimminutos.la verdad es que el craneo de homo florisiensis se parece mucho al de un homo erectus y por los craneos parece que no estaban aquejados.



7
De: JalKeratops Fecha: 2007-01-30 17:06

Vaya, pues somos civilizados por el tiempoDinoDetective, y en esa epoca, dudo llegaran que siquiera al año. Muy raro es el hecho de un adulto microcefalo, incluso en nuestros tiempos. Pues el hecho es que la morfología craneal del dibujito de arriba muestra diferencias evidentes en la región frontal y orbitaria, y el H.floresiensis tiene una mayor altura del vertex parietal, y además comparativamente hay mayor masa cerebral en la región frontal que en la occipital. Creo que si sumamos a todo eso el uso de herrramientas y fuego, demuestra posiblemente que no eran casos de microcefalia.
Ahora solo queda el enigma de su extinción, y cuan lejos o cerca de nosotros estaban geneticamente, pero apostaria a que son cercanos.



8
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-30 17:17

Si es un hecho o morian al nacer o no llegaban si quiera a los 3 años, en esa epoca claro, ahora creo que lo máximo que puede llegar a vivir un microcefalico es a los 30 años y eso a duras penas y con tratamiento del siglo XXI.



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-30 17:23

Es cierto que su esperanza de vida es menor, pero pueden vivir mucho más que 30 años :o)



10
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-30 17:27

Bueno tambien algunas personas pueden llegar a los 120 años y no por eso todos llegamos a ser tan longevos.



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-30 17:29

Ya, pero tú has dicho "lo máximo que puede llegar a vivir un microcefálico...".
Mira, éste también tiene más de 30 (je, je).



12
De: Claudito Fecha: 2007-01-30 17:35

Pffff. No surprise. Siempre los estudios microcefalicos me olieron a mierda. De hecho yo ya estaba descojonado por el hehco de que publicaran el argumento microcéfalo anda menos que en PNAS.
Tanta tontería no puede sino describirse como una verguenza para la paleoantropologia.
En fin, mientras al final quede claro...
y cuando mierda van a exacvar más en el sitio?



13
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-30 17:36

Bueno si, en general los microcefalos no revasan los 30 años, pero puede haber excepciones como en todo



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-30 17:42

Te veo muy coprolálico, Claudito.



15
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-30 18:05

hola.me cambio de nick.ahora soy el señor paleontologo y tengo un nuevo blog http://blogdelpaleontologo.blogia.com



16
De: paleográfico Fecha: 2007-01-30 18:20

El craneo de homo floresiensis parece bastante deforme, muy irregular.
Se debe a los estragos del tiempo y la presión geológica, o es una deformación que presentaba el individuo ya en vida? Lo digo porque un craneo tan jodido no sería una constante en una especie, no? más bien parece consecuencia de malformación congénita...



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-30 18:23

Estos mismos autores deberían responder bien a los argumentos pro-malformación, que eran bastante consistentes.



18
De: Martín Cagliani Fecha: 2007-01-31 03:50

Tiene una deformación por los "estragos del tiempo", por eso muchas de sus asimetrías. Pero así y todo los que abogan por la microcefalia dicen que por más que se lo reconstruya borrando las deformaciones pos mortem dicen que tiene demaciadas asimetrías como para ser sólo por culpa de la presión de los estratos donde estuvo enterrado.



19
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-31 04:00

Parece que las generaciones de dracosaurus imperialis cambian muy rapido en los genes.

Saludos



20
De: Arturoraist Fecha: 2007-01-31 17:12

Para mi que como no consigan ADN para hacer una filogenia va a continuar la polémica ad nauseum. Hay poca gente trabajando en estos temas, y si se ponen deacuerdo, se quedan sin trabajo JiJiJi.

Es un poco raro el hundimiento que tiene en la parte alta del craneo no??



21
De: fortimnsaurus Fecha: 2007-02-01 00:11

Hacia ya bastante tiempo que entro en este blog y quería agradecer al autor el esfuerzo que realiza casi a diario por mantener el blog. Particularmente me es muy util para encontrar información curiosa sobre paleontología y nunca perder el gusto por ella. En cuanto al tema del homo floresiensis creo que aun queda mucho por descubrir y cada vez será mas interesante.

Saludos!



22
De: sting Fecha: 2007-02-01 20:22

Este es el cuento de nunca acabar. ¿Sabremos algún día qué pasó con estos individuos?



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-01 20:51

Muchísimas gracias, fortimnsaurus :o)



24
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-02-02 12:29

fortimnsaurus

tienes razón, el blog del paleofreak es el mejor, yo lo menciono en mi space, porque yo he buscado otros blog y me salian blog en los que se hablaban de teorias absurdas sin razon como:el t-rex era carroñero¡¡demonios, cómo va a ser carroñero con esa mandibula!!
Aunque no niego que desperdiciara un cadaver...si sin duda esteces el mejor en el que he estado¡ah!si queréis ver mi space aquí teneishttp://eustreptopondylus.spaces.live.com/default.aspx?_c01_blogpart=myspace&_c02_owner=1&_c=blogpart



25
De: Imperator Fecha: 2007-02-02 12:38

¿y? Una mandíbula así puede ser muy útil para machacar huesos. Mira la mandíbula y la dentición de las hienas (aunque estas también son grandes cazadoras), mucho más robustas que la de leones y otros "cazadores clásicos". De hecho, entre los mamíferos no existen carroñeros estrictos o cazadores estrictos. Entre los dinos, probablemente sería lo mismo.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-02 23:16

El Titulárido:
"Los antropólogos discuten si formó parte de la familia de los seres humanos o si en realidad perteneció a otra especie". La Razón



27
De: Memecio Fecha: 2007-02-02 23:28

Jojojo, qué brutos!



28
De: Tak Fecha: 2007-02-03 11:04

A los papistas de *La Razón* lo que les interesa realmente es saber si los miembros de *Homo floresiensis* descienden o no de Adán y Eva.



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-03 14:03

Huy, pero ésta es otra Razón. Argentina. ¿No?



30
De: Heber Rizzo Fecha: 2007-02-04 17:00

Pues si será bueno este blog (de lo mejor, sin duda), que hasta le pedimos "prestadas" sus imágenes y él se ruboriza.



31
De: japa Fecha: 2007-02-04 20:38

Yo aún recuerdo un titular de la razón cuando las fuerzas aéreas de la OTAN desplegadas en los Balcanes intervinieron en el conflicto de Kosovo:
"LA OTAN BOMBARDEA A LOS COMUNISTAS", así, con dos cojones y un palito.



32
De: japa Fecha: 2007-02-04 20:40

Por cierto que leyendo el extracto en la web de la Razón veo que no distinguen demasiado bien entre "paleontólogo" y "antropólogo". Supongo que como las dos palabras acaban en "ólogo" les parecerá que son sinónimos



33
De: pakouss Fecha: 2007-02-04 22:31

a mi caro procompsognathus tetrassicus
en si o no carroñero el t.rex. y mi pregunta es: acaso usted no lo es? o quizás sale cada mañana a cazar y se come la carne cruda. vamos XD no es ninguna deshonra ir de buitre, o de condor, o de hiena



34
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-02-05 22:11

no digo que sea desonra ir por ahi de buitre, solo digo que el t-rex no podia ser carroñero con esa mandibula.
saludos



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-05 23:47

El artículo ya se ha publicado:
Falk, D. et al. 2007. Brain shape in human microcephalics and Homo floresiensis. Published online before print February 2, 2007 Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 10.1073/pnas.0609185104. Abstract



36
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-05 23:53

Realmente creo que es na tonteria pensar que el Homo floresiensis es un microcefalico.
El H. floresiensis era chiquito pero picoso. XD

Saludos :)



37
De: israhiel Fecha: 2007-04-25 17:47

1.-Respecto a la industria lítica que se asocia al H. Floresiensis, me gustaría saber el grado de certidumbre de dicha asociación, no vaya a pasar como con el H. Habilis, que tradicionalmente es tenido por el primer constructor de herramientas de piedra (simios aparte)basándose en piezas halladas en un estrato que, muchos años más tarde de su descubrimiento, fue re-datado y asociado, esta vez, ¡a los Parántropos!Prudencia.
2.-Si son tan antiguos como algunos aventuran, sería fascinante imaginarles navegando hacia Flores. Con un par y sobre restos vegetales.Flores está más allá, que se sepa, de la plataforma continental emergida durante un máximo glacial. ¿Prudencia?
3.-¿Cómo que una gran mandíbula no puede corresponder a un carroñero?
¿Qué me dicen de Acebes?:)

Enhorabuena por este magnífico blog a todos cuantos participan en él.



38
De: Zeta Fecha: 2007-06-09 01:53

Me parece una teoría bastante interesante la del t-rex carroñero

¿Para que gastar sus energías en el (supongo) hostil ambiente de los dinosaurios si podia acercarse a cualquier jugoso cadaver y mandar a la mierda a los que lo hayan cazado (aunque se podría dar un banquete con estos si no se quisieran ir)

También parece tener un cuello bastante musculoso, que le podría servir para apresar presas jóvenes, crías o enfermas.



39
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-21 21:32

Lo sabía... oye Paleo con qué homínido está emparentado el "Hobbit", con el Homo Sapiens o el Erectus?



40
De: PARDO Fecha: 2007-09-17 05:55

kOMPAÑEROS, EL TIRANOSAURIO PODIA SER LO KE LE DABA LA GANA POR KE KON UN BRAMIDO MANDABA A CORRER A TODOS LOS DROMAESAURITOS Y SE KEDAVA CON EL CIERVO, PERDON CON EL ANATOSAURIO, KE HUBIESEN CAZAO. o NO LO HACEN LOS LEONES HOY EN DIA? NO OLVIDEIS COMO TRATA "NUESTRA CULTURA" AL LEÓN; BESTIA SOBERVIA Y MAGNIFICA; FRENTE A LA HIENA, ESE ANIMALUCHO FEO Y REPUGNANTE(VIVA EL PUNK) KUANDO EN REALIDAD SON DOS DEPREDADORES COMPARABLES DENTRO DEL ECOSISTEMA AFRICANO (Y EL NUESTRO HASTA HACE POCO).
NO COMETAIS EL MISMO ERROR CON EL GRAN TIRANO, POR MUCHA PROPAGANDA KE LLEVE SU NOMBRE, POR EJEMPLO: LO DE LAS PELICULITAS DE parke jurasico NO TIENE SENTIDO. pOR ke IBA A PERDER EL TIEMPO SEMEJANTE ANIMALOTE PA PERSEGUIR PERSONITAS? TENDRIA KE ESTAR MUERTO DE HAMBRE...EL RAPTOR YA SERÍA OTRA COSA, ESTE ERA UN CAZADOR PURO COMO LA VÍBORA, KE NO SE KOME ALGO KE NO HAYA MATADO EL MISMO.

MÁS VALE UN PAJARO EN LA BOCA K 100 VOLANDO, Y ESTO LO SABE KUALKIER DEPREDADOR KE SE PRECIE, BIEN LO DEBÍA SABER EL TIRANOSAURIO, KE TENIA KE KOMER MUCHO MÁS KE UN LEÓN Y UNA HIENA JUNTOS.


SON MUY INTERESANTES ESTOS HOMBRECILLOS... YO ME ATREVO A PENSAR KE LAS LEYENDAS DE ENANOS, ELFOS O HOBBITS O, EN DEFINITIVA OTRAS RAZAS HUMANOIDES; TIENEN ALGO KE VER CON ESA X ÉPOCA EN LA KE CONVIVIERON DISTINTAS ESPECIES DE HOMÍNIDOS. COMO EN EL CASO NUESTRO CON EL NEANDERTAL, CON ELLOS COMPARTIMOS ESTAS TIERRAS DURANTE UNOS BUENOS MILLARES DE AÑOS.
NO SERÍAMOS NOSOTROS(COMO SIEMPRE) LOS KE LES JODIMOS EL CHOLLO? NO LES PASARÍA ALGO SEMEJANTE A ESTOS HOMBRECILLOS?

APUESTO A KE LA ÚLTIMA PAREJA TERMINÓ SUS DIAS COCIENDOSE EN UNA RUDIMENTARIA CAZUELA DE PELLEJO DE BÚFALO (CON ELLA SE PUEDE HACER UN BUEN POTAJE SI LA LLENAS DE AGUA Y PIEDRAS CALIENTES, RECUERDA ESTO PARA CUANDO KIEBREN LOS SUMINISTROS DE METALES NO FALTA TANTO)

SALUDOS



41
De: jessica Fecha: 2008-03-27 00:25

es asqueroso todo eso nada q ver conmigo un mal viaje



Inicio > Historias > "Antimicrocefalia" en el Homo floresiensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)