Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Luz UV para el ala del pterosaurio

Medio en broma suele comentarse que los paleontólogos no son de fiar ¡Demasiado imaginativos! A partir de un trozo del hueso de la coronilla deducen que el animal en cuestión cazaba en grupos de 9, o que le gustaba masticar piñones.
Pero los huesos y su contexto aportan muchísima información, y las reconstrucciones de los expertos suelen ser razonables y científicamente falsables.

David Unwin, experto mundial en pterosaurios, está contentillo porque un nuevo estudio(1) confirma sus predicciones. Nos lo cuenta, de nuevo, en la lista de correo de Dinosaurios. Tischlinger y Freyhan han analizado con luz ultravioleta un fósil muy bien preservado de Rhamphorhynchus muensteri. Esta técnica ha revelado nuevos detalles de la estructura interna del ala, que ha resultado ser bastante compleja. Además del sistema de vasos sanguíneos, la luz UV destaca las ya conocidas actinofibrillas, que se distribuyen perpendicularmente en la membrana proporcionándole consistencia. Una segunda red de fibras, nunca antes observada, aparece recorriendo transversalmente a las anteriores. Unwin explica que probablemente son músculos, pero también podría tratarse de fibras elásticas. El ala de los pterosaurios, por tanto, no era una simple piel tensada entre las patas. Quizás era un "órgano" dinámico, capaz de autoajustar su tensión y su flexibilidad.

El Rhamphorhynchus muensteri, para los que no tengáis el gusto, era un pterosaurio del Jurásico, pequeño (menos de medio metro) cuya larga cola estaba rematada por una especie de punta de flecha, tipo Lucifer. Era un ágil volador que, entre pirueta y pirueta, se dedicaba a ensartar peces con unos feos dientes que se cruzaban en zig-zag cuando cerraba el pico. El espécimen analizado se encontró en Solnhoffen (Baviera), yacimiento que ha proporcionado también a los célebres Archaeopteryx.

Al parecer, este estudio debería zanjar un largo debate acerca de la forma de las membranas alares en los pterosaurios: ¿estilo murciélago o estilo ave?
David Unwin es un defensor del estilo murciélago. Según esta hipótesis, el braquiopatagio (o sea, el ala propiamente dicha) estaba enganchado al tobillo del pterosaurio. Unwin describió hace tiempo otra membrana, el uropatagio, que une entre sí las patas taseras. Las cuatro extremidades del animal, por tanto, formarían parte del aparato volador.
Según otros investigadores, partidarios del "estilo ave", el ala no se unía tan extensamente a las patas traseras; de modo que éstas quedaban más libres y menos comprometidas en el vuelo. El nuevo trabajo, sin embargo, prueba la unión del ala y el extremo de la pata y muestra un pequeño uropatagio, dando la razón a Unwin.




Vaya. El estilo ave parecía más elegante.
Y, sin embargo, el estilo murciélago es más, no sé... demoníaco. A lo mejor termina por gustarme :o)

© El PaleoFreak



(1) Tischlinger, H. and Frey, E. 2002. Ein Rhamphorhynchus (Pterosauria, Reptilia) mit ungewöhnlicher Flughauterhaltung aus dem Solnhofener Plattenkalk. Archaeopteryx, 20, 1-20.

2003-01-08 | Haz un comentario (hay 5)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/4656

Comentarios

1
De: fosilero Fecha: 2005-11-29 01:36


¿Habeis visto esta? Las alas parecen ser que eran más complicadas de lo que parece.

http://neofronteras.com/?p=268



2
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-14 22:03

Es muy probable lo de las membranas en las patas traseras, porque haci tendria más superficies sustentadoras que le permitiria volar y planear para posar dulcemente en una ramita de un árbol.

Saludos



3
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-14 22:34

"¿Habeis visto esta? Las alas parecen ser que eran más complicadas de lo que parece.

http://neofronteras.com/?p=268"

A mi me parece muy extraño... pero quien sabe, a lo mejor despues se comprueba



4
De: micaelaaaaaaaaaaaaaaaaaa Fecha: 2007-06-18 02:33

a mi me perec q no va puk

tipo que n dice la informacion q muestra en el google al principio entonces significa una chotada wacho's

















besoo gayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy



5
De: KGF Fecha: 2019-05-17 10:23

This is right place,now search this game and play online on this site freecell games i hope you enjoy to play this freecell solitaire online.



Inicio > Historias > Luz UV para el ala del pterosaurio

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)