Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Un planeo cómodo para el Microraptor

La reconstrucción inicial del Microraptor, con las patas extendidas al estilo de una ardilla voladora, resultaba anatómicamente imposible para este dinosaurio de cuatro alas, y algo absurda desde el punto de vista aerodinámico. The Hairy Museum of Natural History  nos avisa de un estudio recientemente publicado en PNAS (y accesible gratuitamente), que establece sólidamente el "modelo del biplano".

Microraptor biplano

El animal ya no tendría que dislocarse los fémures; utilizaría una postura natural de las patas traseras, con las plumas correctamente orientadas, para formar una segunda superficie sustentadora equivalente al ala inferior de los aviones biplanos. Esta configuración le permitiría planear con gran eficacia de árbol en árbol (el artículo habla de un planeo tipo fugoide, que al parecer es un tipo de vuelo común en los ¡accidentes de aviación!). La larga cola ósea y emplumada no constituiría ningún estorbo: le ayudaría proporcionando sustentación adicional, control y estabilidad.

Más información:
Dinosaur beat Wright brothers by 125m years (The Guardian).
Did the dinosaurs invent biplane technology? (New Scientist).

__________
*Sankar Chatterjee and R. Jack Templin. 2007. Biplane wing planform and flight performance of the feathered dinosaur Microraptor gui. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 10.1073/pnas.0609975104. Abstract. Artículo completo.

2007-01-23 | Haz un comentario (hay 47)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/46494

Comentarios

1
De: BioMaxi Fecha: 2007-01-23 11:38

Joder, qué bueno!



2
De: Imperator Fecha: 2007-01-23 11:41

El barón rojo del cretácico inferior



3
De: Senator Fecha: 2007-01-23 11:45

Ojo imperator, hay quien pueda confundir tu baron rojo con los greñas rockeros y esto le restaria puntos a Microraptor



4
De: BioMaxi Fecha: 2007-01-23 12:11

Por cierto, ¿esto respalda la teoría de que el vuelo aviano empezó como planeo, no?



5
De: Jesús Fecha: 2007-01-23 12:34

Imperator, el avión del barón rojo era un triplano. ;)



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-23 12:36

Sí, y yo creo que la teoría del vuelo "desde el suelo" está bastante perjudicada ya.



7
De: Palaeos Fecha: 2007-01-23 13:17

Vamos, que sólo le faltaba la hélice :)



8
De: jose Fecha: 2007-01-23 13:54

¿Entonces de dónde viene el despegue desde el suelo de patos y faisanes?



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-23 14:03

Jose, al parecer el aleteo vigoroso que permite ese despegue evolucionó en una segunda etapa. La primera etapa era solo planeadora.



10
De: ELGUSPER Fecha: 2007-01-23 14:31

Opino lo mismo pues otras especies de reptiles como serpientes y lagartijas emplean esta tecnica inicial de vuelo, qiza los musculos necesarios para el aleteo se originaron inicialmente como una forma de mantener durante tiemo mas prolongado o realizar maniobras de persecucion o defensa



11
De: pakouss Fecha: 2007-01-23 15:03

Lástima que microraptor no hiciera submarinismo, pues si se hubiera fijado un poco en el ammonites, igual teníamos en su evolución un biplano "reactor" con vuelo hiperfugoide.



12
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-23 15:30

asi que el micrpraptor desplegando sus 4 alas como una ardilla voladora no vale.je.pos vaya.



13
De: JalKeratops Fecha: 2007-01-23 16:49

Que curiosa manera de volar, mira que no se mareaba en el constante sube y baja. ¿Accidentes? Espero que el pobre microraptor tenga seguro XD
Curiosamente, antes del "modelo del biplano", tambien lo habian nombrado como "dinosaurio biplano", pero se liaron con lo de las ardillas voladoras.



14
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-23 17:35

Que hermosa visión verlo planear de árbol en árbol.

http://dinodetectives.blogia.com/



15
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-23 19:23

Entonces queda mas que aclarado que microraptor no tenía las alas puntiaguadas como las de la golondrina.

La causa es que en el fósil le falta esa parte del ala.



16
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-23 21:10

!que interesante!

Joder...creo que la embarré con un informe, bueno, la paleontología "cambia dia a dia", "diario se descubre algo nuevo"

Saludos.



17
De: Skews Me Fecha: 2007-01-23 21:49

reconstrucción inicial = http://www.skewsme.com/microraptor.html



18
De: giganoto Fecha: 2007-01-23 22:55

lei en una revista que en argentina encontraron un raptor especialisado en presas grandes ¿saven algo?



19
De: ELGUSPER Fecha: 2007-01-23 23:16

Estas hablando de megaraptor? porque si es asi parece ser que no fue un dromeosurido sino un carnivoro emparentado con allosaurus creo



20
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-24 00:01

Saludos a todos ustedes paleo y dino amigos! Desde hace un tiempo he estado rondando por esta red y me alegra saber que aún no estamos extintos del todo.
Trabajo en el campo de la ilustración y los dinos han sido una pasión desde siempre.Espero compartir con ustedes a menudo en este blog,del que sin duda he aprendido muchisimo !



21
De: ELGUSPER Fecha: 2007-01-24 00:07

hola Pabluratops a mi me encanta dibujar dinosaurios me gustaria que me dieras algunos consejos para mejorar mi tecnica yo generalmente me vaso en los esqueletos pero no tengo buena informacion sobre la musculatura de los dinos si sabes de alguna pag te lo agradesco



22
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-24 00:12

Hola a todos los dino y paleoamigos de este blog! he estado rondando por aqui algún tiempo y al fin me he animado a escribir algo. Me alegra saber que aún no estamos extintos del todo!
Trabajo en el campo de la ilustración y los dinos han sido mi obsesión desde siempre.Espero compartir con ustedes más sobre estos apasionante temas !



23
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-24 00:16

Acerca del microraptor,esta reconstruccion me recuerda mucho a la que se hizo en el AMNH para el diorama de los dinosaurios chinos, "Ancient dinosaurs,new discoveries" alguien se acuerda?



24
De: Falkiño Fecha: 2007-01-24 00:43

Niñosaurio dijo:
"Entonces queda mas que aclarado que microraptor no tenía las alas puntiaguadas como las de la golondrina.

La causa es que en el fósil le falta esa parte del ala."

Creo que es el mejor comentario de este hilo, y el más interesante por lo que sugiere.


Saludos!!



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-24 10:18

Pero al fósil no le falta la punta del ala :o)
Vedlo aquí
Saludos, Pabluratops.



26
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-24 12:32

hallados dos nuevos primates de 56 millones de años y que el titanis llego a norteamerica hace 5 millones de años.mas info en mi blog.



27
De: josemi Fecha: 2007-01-24 12:41

Unas cosas sobre aerodinamica (de aviones). Ya desde principios de siglo, se sabia que los monoplanos eran mas eficientes. De hecho, la I GM la empezaron muchos monoplanos, pero pronto se vio que en el combate de agilidad era superior el biplano.

En los años 20 y primeros 30 se produjo una situacion curiosa. Los aviones civiles, que necesitaban ser eficientes, eran monoplanos. Sin embargo, los aviones de caza eran biplanos y a veces bastante mas lentos que los aviones grandes.

Sospecho que un bicharraco de estos necesitaba ser eficiente, asi que sigue sin cuadrarme mucho el diseño biplano.

Por cierto, el baron rojo quedo ligado al Fokker triplano por que murio en el (por disparos desde tierra), pero volo diferentes tipos de aviones, y si hubiera vivido un poco mas, hubiera volado en biplanos otra vez. Los triplanos fueron una especie de experimento fracasado.



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-24 12:56

Para ir de árbol en árbol, con precisión y sin caerse, ¿hace falta eficiencia o agilidad?



29
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-24 17:56

Paleofreak

¿No te acuerdas del paleodibujo donde se reconstruyó al microraptor con alas picudas? Apuesto que fué por el ala de arríba, aunque es raro porque el de abajo se ve bien.



30
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-24 20:48

Hola elgusper !

a mí también me ha resultado bastante dificil encontrar información sobre la musculatura de los dinosaurios,pero he aquí algunas páginas que pueden ser de utilidad:


http://www2.netexplora.com/brunohernandez/esqueletos.htm

En esta página hay algunas reconstrucciones esqueléticas ( tanto frontales como laterales) de algunas especies dibujadas por Gregory Paul.

http://www.skeletaldrawing.com

Este es el sitio de Scott Hartman,incluye una gran cantidad de reconstrucciones esqueliticas de muy buena calidad,además de tener algunos apartados muy interesantes acerca de la anatomía comparada de mamíferos y aves.

http://www.johnsibbick.com/

En la galería de vida prehistórica hallarás una reconstrucción frontal de los músculos de un Brachiosaurus, es interesante por que no creo que haya muchas desde ese punto de vista

Estas imagenes también servirán;

http://dino.lm.com/images/display.php?id=3390
http://dino.lm.com/images/display.php?id=1625
http://dino.lm.com/images/display.php?id=1703

Además te recomiendo conseguir algun libro de anatomía comparada,el libro de András Szunyoghy me parece bastante adecuado para empezar.



31
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-24 20:56

Regresando al Microraptor.. me parece que estas reconstrucciones encajan bien con este modelo de biplano:

http://www.hmnsmedia.org/files/marketing/Dinos/Microraptor.jpg

http://www.amnh.org/exhibitions/dinosaurs/images/exhibit/gallery/lg/microraptor.jpg

Una pregunta: De como forma podría cambiar el vuelo de el microraptor si además tuviese unas alas como las de una golondrina?



32
De: ELGUSER Fecha: 2007-01-24 21:54

Muuuuuuuuuuuuchas gracias pabluratops y sobre las plumas de golondrina no creo que un animal adaptado quiza mayormente al planeo tenga plumas tan evolucionadas pues aves como golondrinas y vesejos si no me equivoco son aves altamente migratorias por lo tanto pasan la mayor parte de su vida en el aire y no creo que un microraptor nescesiter de tal adaptacion



33
De: josemi Fecha: 2007-01-24 22:52

Paleofreak, todo lo que sean planeadores es muy importante la eficiencia, por que es la diferencia entre llegar o escoñarte en el suelo.

Se me ocurre una razon para que estos bichos sean biplanos, y es que sean mas estrechos para volar entre la maleza

A ver si me leo atentamente el paper, por cierto, ¿has visto quien sale al principio, en el "communicated by"???



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-24 22:58

Ja, ja ¡hasta en la sopa!



35
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-25 15:00

Respecto al comentario 31:

esas fotos las habia visto antes de que saliera la noticia del microraptor biplano ¿no sera que toma esa postura al aferrarse a un arbol que llega, cuando se pensaba que era planeador tipo ardilla voladora?

Saludos.



36
De: theriscellul alias miquel escribano miqe Fecha: 2007-01-25 16:51

la verdad es una postura vastante comoda i muy practica para poder planear



37
De: Pabluratops Fecha: 2007-01-25 21:16

Hola Mexivenator, cuando vi las fotos también me pareció que se trataba de algo así,pero en la página del AMNH aclaraban que aquella postura había sido escogida precisamente porque era mucho más adecuada para el vuelo.Será talvez una coincidencia? ni idea



38
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-27 05:13

Tal vez, ya sabes que en este mundo hay de todo, a ver si pronto sale un documental de un microraptor planeando de esa forma.

Saludos.



39
De: pinosaurus Fecha: 2007-02-01 16:32

Entonces la información k nos enseñan en esta web estaría mal no?
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2003/04/03/aula1049301179.html



40
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-02-02 12:21

valla, que forma más extraña de volar, pues si, yo también espero que saquen un documental de esto.¡Adelante bbc!
saludos |D



41
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-02 20:07

Saludos procompsognathus triassicus, leí algunas preguntas que me hiciste pero ya había pasado mucho tiempo.

Eso suele pasar en los blogs.

Cada que pasa el tiempo alguna teoría muere y otra nace. Que emoción.



42
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-02-04 10:09

da igual que no me respondieras porque son preguntas muy cotillas e impeertinentes por mi parte de las que estoy arrepentido, mis disculpas niñosaurio
saludos



43
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-14 00:34

roooooooooooooooooommmmmmmmmmmmmmmmm!!!
May Day! May Day! May Day!

X_X



44
De: Pakaranisaurio Fecha: 2009-01-31 04:09

Lei los articulos de The Guardian y New Scientist, muy buenos los dos. Pero como siempre, hay una cosa que no acabo de entender. Es el uso de la cola. Nadie menciona eso, creo, y las plumas de la cola tambien parecen ser funcionales. ¿Cual era su funcion? ¿Equilibrio? ¿Timon?



45
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-31 05:36

Me parceria que la cola se podria usar para que el animal cambiase de dirección en pleno vuelo(o planeo )



46
De: velocirrapta Fecha: 2009-04-11 21:55

entiendo q este bicho seria una especie de lagartija emplumada planeadora q viviria en selvas y se desplazaria de una un arbol a otro, y las garras le irian la mar de bien para trepar por los arboles, y como en las actuales aves tendria plumas coloridas. Una maravilla, lo q nos hemos perdido.



47
De: JaaViieeeR Fecha: 2009-10-04 03:00

vola de jotos



Inicio > Historias > Un planeo cómodo para el Microraptor

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)