Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Más largo que la ballena azul

Anphicoelias fragillimusSolo te sonará el nombre de Amphicoelias fragillimus si eres un ubernerd (algo así como superfrikazo) de los dinosaurios. Es lo que dice con razón Darren Naish, excelente bloguero y frikazo también.

El único espécimen de A. fragillimus fue descubierto hace unos 130 años. Consistía en parte de una gigantesca vértebra, muy erosionada, que al parecer se descascarillaba con facilidad. No duró mucho, y hoy solo quedan de él los dibujos y descripciones, para algunos no demasiado fiables, de Edward Drinker Cope.

Ahora, un nuevo estudio científico-detectivesco de Ken Carpenter* revisa y analiza la historia del ejemplar y toda la información disponible, para concluir con seguridad que este animal fue real. Era un dinosaurio saurópodo, de constitución esbelta, muy cercano al famoso Diplodocus. Pesaba, según los cálculos de Carpenter, unas 122 toneladas, y medía unos 58 m de largo. Sería, por tanto, no solo el mayor dinosaurio conocido, sino también el mayor vertebrado, superando en longitud a la mismísima ballena azul.

Mucha más información en el artículo en dos partes (una, dos) de Darren Naish.

_________
*Carpenter, K. 2006. Biggest of the big: a critical re-evaluation of the mega-sauropod Amphicoelias fragillimus Cope, 1878. New Mexico Museum of Natural History and Science, Bulletin 36, 131-137.. Artículo en PDF

2007-01-12 | Haz un comentario (hay 166)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/46192

Comentarios

1
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 17:46

Pues en plena guerra de huesos y un fósil que se desintegró no es de fiar.



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-12 17:51

Según Carpenter, una vez se tienen en cuenta todos los datos y se analizan las posibilidades de fraude, hay que descartarlo.



3
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 17:54

Pero yo me pregunto (y es inevitable de mencionar) que si hay alguna persona con la capacidad de rescatar de la duda los fósiles de bruhathkayosaurus.

Si ese ser es verdadero, entonces será más fácil creer en Amphicoelias, pues sin duda fue mas pesado, debido a que los titanosaurios superan a los diplodocidos. O será hasta que en la india explote o se roben los fósiles para que entre a la leyenda?

Estos restos se describieron tan mal y se ilustraron tan peor que muchos creen que son troncos fósiles, sin embargo el ancho de la base del femur y la longitud de la tibia (2 metros) encajan perfectamente comparativamente con Aegyptosaurus.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-12 17:58

Niñosaurio, me parece que eres el más dino-ubernerd de los que pasan por aquí.
Enhorabuena :oD



5
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 18:05

Paleofreak

Espero llegar a Viejosaurus y que tu blog siga funcionando, no dejes de pasarle la batuta a alguien que pase las tres pruebas obligatorias.



6
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:23

vaya!y eso que estuve en ese blog hace unos dias y no le hice ni caso pero mira tu por donde que parece un buen hallazgo.voy ya a publicarlo en mi blog.y a ver si lo visita alguien!!!



7
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 19:29

dracosaurus imperialis

A tu blog le falta difusión y publicidad, hasta se me olvidó el nombre, perdón.



8
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:33

es que hay que ser torpe.y oy ni caso.ya ves tu.



9
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:34

pos y que quiers.por donde lo difundo.aqui hablo y nadie ni caso.asi como quieres que consiga publico.



10
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:35

y es que has estao en mi blog?



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-12 19:37

Dracosaurus, disfruta con tu blog y no te preocupes de la falta de audiencia inicial. Escribe cosas interesantes y ya verás cómo va llegando todo.



12
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:37

pos bueno.voy a difundirlo.visitad blog prehistorico que esta muy bien para los paleofrikis y evonerd.(aunque hay poca cosa poe ahora tendre que publicar mas)



13
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 19:39

gracias paleofrak.los principios siempre son dificiles.espero que dure mas que la zona b.



14
De: Tiberio Fecha: 2007-01-12 19:44

¿De verdad Dracosaurus te apetece que individuos como un servidor anden merodeando por tu blog?



15
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 20:06

Tiberio,solo quiero que entre gente para que lea mis noticias,se divierta y deje comentarios,solo quiero eso.nada mas.



16
De: Equilicua Fecha: 2007-01-12 20:07

Más wiki para los que el don de lenguas no deja de ser un misterio insondable, y el tal "chaquespeare", un mal imitador de Lope de Vega.

Regalos con salero para el blog de Dracosaurus Imperialis.



17
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 20:12

gracias equilicua.pero no puedo publicar imagenes.tengo un problemilla.pero gracias.



18
De: Tiberio Fecha: 2007-01-12 20:20

Verás dracosaurus. En algún blog he llegado a alcanzar un grado tal de intimidad con el propietario que se reserva mis comentarios para él solo y no publica ni uno.

Pero es mi récord mundial, le echaré un vistazo al tuyo de vez en cuando :o)



19
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2007-01-12 20:28

bueno.gracias tiberio.tampoco quiero llegar a intimar con todo el que llegue pero si es una chica,bueno igual si.jejeje!!!espero que no salga esto en el comentario.



20
De: Tiberio Fecha: 2007-01-12 20:34

Sí, quizá quedó un poco confuso. Verás, yo le escribo y el tipo me detesta tanto que lo modera todo. Pero en el fondo, se trata de una forma rara de intimidad ¿no?



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-12 20:34

Pero ¿qué estáis haciendo aquí?
¡Id a comentar al blog de Dracosaurus!
;o)



22
De: JalKeratops Fecha: 2007-01-12 21:52

Estoy en shock con la noticia, eso hace tambalear mi conviccion de que no existia Amphicoelias, tendre que acostumbrarme,mi esquema de seres grandes en la Tierra, y lo que consideraba en biomecanica ha sido alterado; he sido engañado :(
Pero lo lamento más por Cope, solo por esto debio alcanzar mayor fama que Marsh, aunque no le ganara ¡encontro al mayor ser vivo de todos los tiempos prehistoricos de nuestro planeta!



23
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 21:53

El dato que no se si esta mal es el de Darren Naish, ¿no se supone que la vertebrota medía 2.4 metros? ahí dice 2.7 metros.



24
De: paleográfico Fecha: 2007-01-12 22:37

Cope era un borracho, de ahí su nombre, Edward "Driker" Cope, no veo otra explicación para ponerle a un esqueleto de elasmosaurus el craneo en la punta del rabo, seguro que iba pedo. Equilicua, me encantan tus gifs de dinosaurios evanasarrianos, en especial el diplodocus del tirón en el cuello y el velociraptor de los rodillazos en los genitales.



25
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-12 23:54

Me imagino que era porque no se conocían bien esos bichos en ese entonces. Lo más común es que el cuello sea corto y la cola larga.



26
De: Nelbysaurio Fecha: 2007-01-13 00:40

Comparando con argentinosaurio y sismosaurio puede ser.



27
De: JalKeratops Fecha: 2007-01-13 01:05

La confusión fue porque el que puso las vertebras, antes de Cope, no las coloco en la situacion correspondiente, no fue tanto culpa de el, pero eso fue lo que le acarreo la mala fama.
Realmente, es el redescubrimiento de la decada, todavia sigo asimilando el golpe. ¿Como soporto su peso, cual seria la resistencia de sus patas, y sobre su mismo metabolismo, el titanico esfuerzo cardiaco, muscular y nervioso? Todas esas preguntas quedan en la duda, solo porque se olvidaron de tener cuidado con la vertebra.
Es realmente el dinosaurio ultragigante más misterioso. ¡58 metros de largo! Creo que cabe 5 veces mi casa y sobra espacio.
Saludos



28
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-13 02:01

¡Ya conseguí en paper! y vaya que cambiaron muchas cosas.

Sin embargo me parece que el autor cometió el error de reconstruir a Argentinosaurus, Paralititan y Antarctosaurus con la silueta de saltasaurus, un titanosaurio bastante corto y bajo.

Tal vez debió haber usado a opistocoelicaudia o a rapetosaurus. Eso hace que se vean demasiados cortos y diminutos.



29
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-13 02:53

!vaya! ¡58 metros de largo!, eso si que es un tamaño(No por mucho casi el doble de la ballena azul), ¿y que ha sido de bruhatkhayosaurus?, hace unos meses sobre el, pero no he recibido mas noticia.

Saludos



30
De: japa Fecha: 2007-01-13 03:24

Lo que encuentro un poco traído por los pelos es medir la longitud del animal en base a una única vértebra incompleta y de la que no se conservan más que imágenes. No dudo de la veracidad de Cope, aunque como ya se ha comentado era la época de la guerra de los huesos, y en ese contexto la prisa por publicar pudo haberle jugado alguna mala pasada. Pero aunque los datos sean del todo correcto hablamos de un trozo de un hueso ¿La extrapolación no es excesiva para un fragmento tan escaso de un cuerpo? Sobre todo porque las proporciones relativas de un cuerpo tienden a variar al incrementarse de tamaño, luego aunque fuera un diplodócido es posible que su perfil fuera diferente al de las especies de menor tamaño y el cálculo de longitud sea exagerado.

En otro orden de cosas pronto espero terminar mis nuevos modelos de dinosaurios: velocirraptor m. emplumado, protoceratops (estos dos están casi listos) iguanodon ber. y therizinosaurus ch. Si queréis criticar mi plumaje lo podeis ver en
http://www.lwg3d.org/forums/attachment.php?attachmentid=6816&d=1157157728
(plumaje sin color)
http://www.lwg3d.org/forums/attachment.php?attachmentid=6774&d=1157129240
(plumaje con color)
http://www.lwg3d.org/forums/attachment.php?attachmentid=6984&d=1157854144
(Con color, peinado y con remeras)



31
De: Anónimo Fecha: 2007-01-13 03:24

Amphicoelias será más largo (si es que realmente existió) que una ballena azul, pero la ballena sigue conservando su trono ya que es más pesada (hasta 180 toneladas). El único dinosaurio que puede robarle el titulo es Bruhathkayosaurus de hasta 220 toneladas, pero… igual de controvertido (algunos lo consideran un teropodo).
Esto de que es el más largo, el más alto me parece irrelevante, ya que el peso del animal es lo que determina el verdadero tamaño del animal.



32
De: Anónimo Fecha: 2007-01-13 03:28

Además existe otra especie de Amphicoelias (A. altus) y no es grande que digamos, “solo" 20 metros.



33
De: Jaume Martin Fecha: 2007-01-13 17:55

Sin pruebas oseas no creo que se pueda clasificar fiablemente... además el núm de vértebras depende de la especie (hay razas de caballos que tienen menos que otras como el arabe por ejemplo) puedo encontrar una vértebra de serpiente y decir que mide 20 metros...



34
De: japa Fecha: 2007-01-13 20:13

¿Caballos con menos vértebras? ¿Puedes ampliar esa información?



35
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-13 20:28

Yo tengo entedido que el Amphicoelias fragillimus podia llegar hasta los 62 metros de largo, haci que esta noticia para mi no es sorpresa XDDD

Saludos :)



36
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-14 05:02

entiende, diablosaurus, qeu el amphicoelias era sumamente dudoso(ni siquiera tenemos el fósil) estudios se han hecho a la historia del animal y a los estudios de Cope,eso es la noticia nueva, y debido a que se hicieron a puros escritos, es muy facil caer en exageraciones,como con megalodon, lo que si me intriga es Bruhathkayosaurus, que le atribuyen 220 toneladas de peso, pero igual esta en duda.

Saludos.



37
De: SirKraken Fecha: 2007-01-14 18:24

De nuevo aplicaré las pinzas, el escepticismo y el cuidadín quietorl... Sin mayor cantidad de huesos que permitan una aproximación más certera a lo que pudo ser esta criatura desde mi punto de vista se está extrapolando demasiado, ya lo han comentado antes, igual la morfología es algo diferente o su número de vertebras variable o incluso podría pertenecer a otro grupo.

No se, por el momento, mis dudas.



38
De: Gliptodonte Fecha: 2007-01-14 23:23

Hey, Japa, esas ilustraciones digitales del velocirraptor son excelentes. Lo único que podría decir (aunque no se si ya están teminadas) es que le vendría bien una textura a las partes sin plumas para que no queden tan lisas. Y si esas mismas partes van a quedar grises le cambiaría el color de fondo. Por otro lado, no se mucho de dinosaurios, pero ´¿no era que esa postura de las manos era incorrecta?
El plumaje es impresionante, te felicito!



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-14 23:38

Japa, en mi opinión tu Velociraptor emplumado es muy bueno, pero sería mejor si no tuviera las manos en esa postura de "tocar el piano", que era imposible en esos dinosaurios. La articulación de la muñeca se doblaba lateralmente, como en los pájaros. En las ilustraciones de kyoht esa postura está muy bien lograda: (ésta o ésta, o ésta.



40
De: Jaume Martin Fecha: 2007-01-15 16:37

La raza arabe de caballo tiene una vertebra menos



41
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-15 18:18

De acuerdo con el comentario 30 de Japa. Es muy imaginativo la longitud del cuello y de la cola, sin embargo es lo que tenemos ahorita.



42
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-15 19:23

¡¡¡Oooh, por todos los saurios pero que es esa monstruosidad de conejo!!!

http://dinodetectives.blogia.com/



43
De: japa Fecha: 2007-01-15 21:30

¡Genial! Las referencias para las manos me vien de perlas. En cuanto remate el protoceratops le corregiré las muñecas. Si alguien conoce más referencias, por favor, que me avise, que toda información es bienvenida. En cuanto a las zonas desnudas, gliptodonte, en efecto les estoy preparando texturas, pero voy a esperar a rematar el modelado del otro dinosaurio. Le puse ya las plumas porque quería usarlo como ejemplo en un tutorial de plumas 3d en Lightwave. Ahora estoy liado con un encargo ajeno a los dinos, pero en cuanto acabe (la semana que viene) le metere el turbo al cretácico.

Volviendo al megasaurópodo, creo que uno de los problemas con las interpretaciones de tamaños y actividades es que por un lado todavía seguimos con la guerra de los huesos: si sacas un fósil debe ser para decir a bombo y platillo que es el "más…" (el más grande, el más feroz, el más alto, el más antiguo…) y hay tendencia a tirar las campanas al vuelo demasiado deprisa. Lo que me sorprende es que lo hagan con un hallazgo tan antiguo y tan difícil de estudiar. El otro es que demasiada gente se olvida de que la física tiene unos límites muy claros, y eso condiciona tanto la fisiología como el comportamiento. Ni brachiosaurios podría respirar usando la nariz como un snorkel, como se planteaba todavía en los años 60, ni parece razonable verle ponerse de pie para alcanzar más alto, y en ambos casos el motivo es el mismo, la fisiología. Me temo que con este viejo fósil estamos en lo mismo: antes de aventurar tamaños o pesos deberían plantearse si esos datos son viables en un ser vivo, y dada la escasísima información disponible no creo que eso se pueda estudiar, así que amphicoelias debería volver al cajón a la espera de nuevos hallazgos en vez de lanzarlo a las guerras del guinness



44
De: Menefrega Fecha: 2007-01-15 21:43

Paleofreak, ¿los dinosaurios son cocodrilos mutantes?



45
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-15 21:48

Menefrega

No, para nada ni siquiera son cocodrilos.



46
De: Lobo Gris Fecha: 2007-01-15 23:24

Japa, tal vez ya hayas visto estos enlaces, pero por si acaso lo pongo, que igual te sirve:
http://www.skeletaldrawing.com/velociraptor/Velociraptor_medium_resolution.htm
http://www.dinosauromorpha.de/theropoda/brutparasit.JPG
http://www.dinosauromorpha.de/theropoda/velociraptor_skelett.jpg
http://www.deviantart.com/deviation/24578261/?qo=3&q=Velociraptor+skeleton&qh=boost%3Apopular+age_sigma%3A24h+age_scale%3A5

La reconstrucción está muy bien, aunque quizás le cambiaría las remeras, me parece que podrían quedar más naturales. A lo mejor algo así: http://www.luisrey.ndtilda.co.uk/jpegs/256col/dei.gif
(aunque sea el Deinonychus de Luis Rey, esas alas están geniales)
Pero sólo es una idea claro, la decisión es tuya.
Saludos



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-15 23:35

Respecto a las plumas, hay que tener en cuenta que la mayor parte del cuerpo estaba cubierto (según los datos de que disponemos) de plumas simples o protoplumas, es decir, similares a pelos.
Por otra parte, existe una tendencia que pienso que hay que evitar, y es destacar demasiado las plumas. En las aves, y también en los mamíferos actuales, lo que se percibe casi siempre es una capa homogénea. Casi nadie le pinta las plumas individualmente a una gallina o a un águila ¿a que no? Pues con los dinosaurios muchas veces el paleoartista se olvida de eso, y destaca tanto cada pluma que, como resultado, obtiene un animal "despeluchado", con mal aspecto :o)



48
De: Lobo Gris Fecha: 2007-01-15 23:54

Aquí uno que peca de eso!
Tienes razón Paleofreak, y lo malo es que encima emplumar pluma a pluma a un dinosaurio es para volverse loco... pero engancha, jejeje

Daniel Bensen es de los poquitos que dibuja los dinosaurios de ese modo homogéneo, y la verdad es que el resultado es bueno.



49
De: andres Fecha: 2007-01-16 02:18

Que envidia me da nuestro amigo que tiene un blog nuevo. Yo a pesar de tener ideas para muchos entupidas o buenas (da igual)y lindos dibujos ,soy un bastardo ignorante en temas de crear paginas de Internet. Me muero de ganas de poder tener un lugar algún día. Al paso que voy estará listo el 2015.Pero bueno almenos esta este blog para desahogarme .chao



50
De: andres Fecha: 2007-01-16 02:26

Paleofreak has dado en el clavo con el comentario de las plumas. Como dije en alguna oportunidad, la naturaleza a cada rato nos muestra que los animales son lisos y con una pasada de pintura encima y listo se acabó…(por decirlo de algún modo)Mientras menos sobreactuemos los rasgos hendiduras etc. mas real y natural se verán los seres que dibujemos .Si, puede resultar aburrido y poco atractivo pero la realidad es así.



51
De: Falkiño Fecha: 2007-01-16 02:44

Paleográfico dijo:

"Cope era un borracho, de ahí su nombre, Edward "Driker" Cope, no veo otra explicación para ponerle a un esqueleto de elasmosaurus el craneo en la punta del rabo, seguro que iba pedo."


No, Cope recosntruyó bien el Elasmosaurus platyurus, en base a lo que le había enseñado su mentor Joseph Leidy (descubridor de Troodon formosus entre otros).

Leidy le enseñó en la Facultad a Cope la orientación de las vértebras al revés. Sólo tras construir Cope su elasmosaurio Leidy reconoció su error y pidió a Cope que lo hiciera, pero Cope era algo más orgulloso y su tardanza posibilitó que marsh publicara su panfleto riéndose de él y motivase su legendaria rivalidad.

La culpa inicial no era de Cope, si a tí te enseñan mal algo, es normal que falles.


Saludos!!



52
De: paleográfico Fecha: 2007-01-16 03:18

Lo de Cope no era más que una broma, de las que aveces me gusta gastar por estos lares, para distendir un poco los debates, no pensé que lo tomariais de un modo tan literal, a mi Cope siempre me cayó bastante mejor que Marsh, que tenia pinta de manipulador y de siniestro. Pido perdón, si ha sonado ofensivo.
Por otro lado, no creo que el tema de las plumas sea tan sencillo como dibujarlas como una masa, o dibujarlas individualmente. Hay que tener otros factores en cuenta, por ejemplo el registro fósil, que nos dice, por ejemplo, que troodonitidos y oviraptoridos pudieron tener un plumaje bastante "avanzado", según los fosiles de Jinfengopteryx y Caudipteryx, mientras Sinornithosaurus nos dice que los dromeosauridos pudieron tener una cubierta más primitiva. Pero otros factores influyen, como la función del plumaje o el modo de vida del animal. Las aves voladoras, como los procelaridos o los esternidos, tienen un plumaje cerrado, muy impermeable y homogeneo. Pero algunas aves ratites, como los estruciónidos, tienen un plumaje mas desigual, mas desgastado... Tambien depende de la zona anatomica del dinosaurio, por ejemplo, en los ardeidos es frecuente encontrar largas plumas sueltas en el pecho, o en la cabeza, con fines ornamentales. Asi, pues pienso que el plumaje de un depredador activo que, probablemente cazaba presas mayores que él, como deinonychus, presentaría una morfología en su recubrimiento del que presentaría un elegante cazador de lagartos e insectos, como troodon. Pienso que lo mejor en estos casos es documentarse, recurrir a la naturaleza, y dejarse guiar por el ojo estético de cada uno. Saludiños!



53
De: Falkiño Fecha: 2007-01-16 12:23

Paleográfico dijo:

"Lo de Cope no era más que una broma, de las que aveces me gusta gastar por estos lares, para distendir un poco los debates, no pensé que lo tomariais de un modo tan literal, a mi Cope siempre me cayó bastante mejor que Marsh, que tenia pinta de manipulador y de siniestro. Pido perdón, si ha sonado ofensivo."

Vaya, te juro que pensé que lo decías totalmente en serio xD

A mí también me cae mejor Cope, Marsh era bastante fantasmilla; incluso obligaba a sus trabajadores que cuando hablaran de Cope, en vez de llamarlo por su nombre lo llamaran "Homus horrendus" (verídico)...aunque muchos trabajadores de Marsh que conocieron a Cope dijeron que era mucho mejor personas de lo que imaginaban...

Una pregunta al loro del tema plumífero: si los dromaeosaurios están más cerca de Aves ¿cómo demonios su plumaje es más primitivo que un ovirraptórido?

Aunque Microraptor y otros dromaeosaurios primitivos tenían un plumaje muy aviano ¿regresión del caracter?


Saludos!!



54
De: paleográfico Fecha: 2007-01-16 14:20

Bueno, Falkiño, yo me he guiado por el sinornithosaurus, pero no estoy seguro de la apariencia plumifera de dromeosauridos posteriores, como deinonychus o velociraptor.... Pero lo de la cercania con las aves no tiene por que resultar un factor decisivo: hoy en dia tenemos aves con plumas parecidas a pelos o a protoplumas, como es el caso de los apterigidos, incluso las plumas de casuaridos y dromiceidos tienen un aspecto bastante "filamentoso"



55
De: Falkiño Fecha: 2007-01-16 15:19

El problema de las plumas es raro xD

es decir, un dromaeosaurio basal (entendiendo por tal a uno del Jurásico) tiene un plumaje aviano a más no poder, no obstante se observa una regresión en dromaeosaurios posteriores e incluso se dice que los primeros, como Microraptor gui, volaban mientras los posteriores no...¿una readaptación al suelo con énfasis en la carrera como los avestruces? ya que se observa una modificación en las espinas prolongadas de la cola de dromaeosaurios cretácicos que provocaba que la cola fuera bastante rígida, como para mantener el equilibrio en carrera...


Saludos!!



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-16 16:13

Falkiño, aparentemente los dromeosáuridos poseían tanto plumas complejas como protoplumas (y también escamas y áreas desnudas).
Las plumas complejas tienen ciertos inconvenientes. Por ejemplo, requieren ser "peinadas" para mantenerse en buenas condiciones, y el animal tiene que tener la suficiente flexibilidad para llegar a todas las partes de su cuerpo donde estén esas plumas. Un "raptor" grande y robusto probablemente no podía. Por tanto, es esperable que los dromeosáuridos grandes y terrestres tiendan a tener más protoplumas que plumas.



57
De: Falkiño Fecha: 2007-01-16 16:28

No me había percatado de se detalle PaleoFreak, muchas gracias. Cada día se aprende algo nuevo por aquí


Salu2!!



58
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 17:33

Paleofreak tengo una imagen (muy mala por cierto, me tomó un pequeño desvelo)donde le tomo prestado las escalas que realizó Carpenter de varios saurópodos e incluyo otros que no fueron tomados en cuenta en el documento.

Mi pregunta es, si no tengo como subirlo a la web...¿como puedo mostralo aquí? o ¿debo encontrar quien la publique antes?



59
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-16 17:49

Lo tienes que subir a la web. Hazte una cuenta en flickr o en cualquier otro sitio grauito para alojar imágenes.



60
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-16 18:10

A ver yo ya quiero ver esa imagen :D



61
De: japa Fecha: 2007-01-16 19:00

Otra cosa que hay que tener en cuenta de las plumas es que su presencia en animales de gran tamaño podría ser problemática: un rex recién nacido pude estar cubierto de plumas, ya que le evitan pérdidas de calor, pero un adulto forrado de pies a cabeza podría freirse en cuanto diera dos pasos por no poder eliminar el calor de su cuerpo, luego si tuviera plumas es más robale que fueran ornamentales y que no cubrieran mucha superficie (a lo mejor el dorso, para protegerse del sol). Así que no podemos simplemente tomar un archaeopteryx y extrapolar su plumaje a cualquier terópodo.



62
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 19:02

Dinodetective si quieres te la mando y tu la subes.



63
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 19:18

No suben mis comentarios en Dinodetective. ¿Será que este blog toma en cuenta nuestras limitaciones tecnicas y acepta niveles bajos de EQ?



64
De: Falkiño Fecha: 2007-01-16 19:49

Ése es el problema japa; la gente hoy en día se lía a emplumar a todo cristo y hay restos, como la piel de un T-rex, de Carnotaurus sastrei o de Juravenator que muestran que era escamosa...luego no todos eran dinopájaros, ni siquiera en grupos con representantes que sí lo eran: tenemos un tiranosauroide con protoplumas pero todos los tiranosaurios cretácicos no tenían que sepamos a raíz de las marcas de piel conservadas... ni siquiera Juravenator, un terópodo del tamaño de Compsognathus tenía plumas; luego opino que eso de emplumar a todo el mundo me parece algo que carece de rigor y seriedad, no hablemos de emplumar a algunos cretácicos sino ya a Dilophosaurus, o hasta Coelophysis....


Saludos!!



65
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-16 19:49

Esque para poder subir un comentario en ''DinoDetectives'', la máquina te pide una pregunta 2+2, en eso tu pones 4 y le das Enter, despueS le pones regresar al articulo y ya XD

http://dinodetectives.blogia.com/



66
De: William Buckland Fecha: 2007-01-16 20:15

Saludos, hacía mucho tiempo que no escribía aquí.

Hay algo de Amphicoelias fragillimus que me me llama la atención, a pesar de medir 58m de largo se le estima una masa de 122t, eso no es lo que me sorprende pues al ser un diplodócido la cola debe ser muy larga, y ahí está lo que me llama la atención, de que le serviría esa larguísima cola, ya tendría bastante con tenerse en pie siendo tan pesado, como para tener que manejar la cola como posible arma defensiva, que es según tengo entendido la función de la cola de los saurópodos.

Y otra cosa, ¿alguien sabe qué pruebas hay de la existencia de Bruhathzcayosaurus?



67
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 20:15

Es que nadie me pasa la respuesta.



68
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 20:24

Carpenter me deja un poco desilusionado (¡es uno de mis paleontólogos favoritos!)pues dice que Paralititan no entra en el grupo de los megasauropodos porque quizás no alcanza los 30 metros de largo, pero si los diplodocidos que tienen menos peso, son mas bajos auque por su larga cola y su enorme cuello le sobrepasen de longitud.

Creo que si el tamaño de su cuerpo y el mayor peso lo debe colocar a un nivel superior no?



69
De: William Buckland Fecha: 2007-01-16 20:32

Ya que ha salido el tema de las plumas, me gustaría decir que quizá habría que plantearse si los ceratopsios más avanzados tenían plumas ya que su ancestro Psittacosaurus presenta cañones de plumas a lo largo del dorso.
Ya sé que es dificil imaginarse a un Triceratops o a un Styracosaurs emplumado, pero no por ello hay que dejar de tener en cuenta esta posibilidad.



70
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-16 20:35

yo tambien quiero esa imagen de niñosaurio. por favor



71
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 20:55

Va. Te la mando por correo hoy en la tarde.



72
De: Cristian Fecha: 2007-01-16 21:27

Niñosaurio, creo que te refieres a esta imagen

http://photos1.blogger.com/x/blogger/8094/2150/1600/44899/Carpenter%20on%20giants.jpg

Donde A es Amphicoelias; B Diplodocus; F Argentinosaurus; G Paralititan.
Hombre te has hecho un lío, por esta imagen.
Paralititan según Carpenter no es un megasaurópodo debido a que utilizo al Saltasaurus para su reconstrucción. Según esta hipótesis, Paralititan tendría unos 26 metros.



73
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-16 21:44

Exactamente, pero le añadí datos como la probable longitud de los femures.

Incluí a Turiasaurus, "Breviparopus", Brachiosaurus, Giraffatitan, "Brachiosaurus" nougaredi, Puertasaurus y Bruhatkayosaurus (nunca lo escribo bien.



74
De: japa Fecha: 2007-01-17 11:34

Sobre las estructuras filamentosas de psitacosaurus, parece un poco aventurado extrapolarlas a otros ceratópsidos ya que un animal como protoceratops, geográficamente cercano, de un tamaño no mucho mayor y documentado con una amplitud impresionante, no las presenta, así que ponerle esas calzas a triceratops o torosaurus es muy aventurado



75
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-17 11:50

Pero Japa, solo los huesos del Protoceratops están documentados con amplitud impresionante.



76
De: William Buckland Fecha: 2007-01-17 16:02

A japa

Ya se que hay un inmenso número de fósiles de Protoceratops, pero como ha dicho PaleoFreak que ninguno tenga indicios de plumas, no significa que carecieran de ellas, aunque mucho menos implica que sí las tuvieran.
No obstante reconozco que no hay pruebas suficientes como para creer que los ceratópsidos más avanzados tuvieran plumas.



77
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-17 16:04

Plumas no, pero filamentos sencillos como los del Psittacosaurus son más probables.



78
De: spinosaurus Fecha: 2007-01-17 16:24

Estoy en duda, se que para un buen detectyive, una sola evidencia da mucha informaciòn, y entiendo que la forma de la vertebra corresponde al tipo de los diplodocidos, y el tamaño es mayor, lo que evidencia que su tamaño era mayor, y se tambien que de las inserciones del hueso se pueden obtener muchos datos de la musculatura, pero... creo que es algo aventurado sacar conclusiones cuando no se cuentan con màs evidencias, y màs si el fòsil en cuestiòn tenìa un grado de deterioro tan alto, de todos modos es interesante tener en mente que esta especie pueda haber existido, ojala y en el futuro pudiera confirmarse mediante màs hallazgos.



79
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-17 18:30

Oye Cristian, porque en esa escala de Sauropodos, pones que el Argentinosaurus mide 36.6 metros de largo y el Puertasaurus 40 metros, no seria la reves, porque el Argentinosaurus sigue siendo más grande que el Puertasaurus :O

http://dinodetectives.blogia.com/



80
De: William Buckland Fecha: 2007-01-17 21:02

A PaleoFreak

Bueno, yo pensé que esos filamentos podrían haber dado origen a plumas que quizá tuvieran una función térmica o sencillamente hornamental, aunque los filamentos, ahora que lo pienso son muy posibles, puesto que podrían tener una función hornamental. No obstante en el caso de ser filamentos, creo que como dijo Japa, deberían haberse fosilizado en alguno de los numerosos fósiles de Protoceratops (posibles descendientes de Psittacosaurus), ya que que yo sepa al menos 2 especies de Psittacosaurus que creo que no tienen tantos especímenes como las de Protoceratops, presentan filamentos. (Esas dos especies de Psittacosaurus son: P sinensis y P mongoliensis)



A dinodetective

Puertasaurus es mayor que Argentinosaurus, puedes comprobarlo comparando sus vértebras.



81
De: Cristian Fecha: 2007-01-17 21:08

Los paleontólogos argentinos dicen -con cautela- que Puertasaurus fue más grande, y la mejor evidencia es la primera vértebra de la espalda del Puertasaurus, que supera holgadamente a la de su primo Argentinosaurus.



82
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-17 21:19

Yo contaba con que el Puertasaurus media entre 38 y 40 metros y el Argentinosaurus entre 40 y 45 metros



83
De: DinoDetective Fecha: 2007-01-17 21:25

Pero esta situación tendria que ser aclarada por el PaleoFreak

¿Quien es más grande el Argentinosaurus o el Puertasaurus?

Saludos :)



84
De: japa Fecha: 2007-01-17 23:30

Las extrapolaciones deben hacerse de forma razonable. La evidencia de protoceratops, que en principio parece una forma cercana de psitacosaurus, es negativa, luego es aventurado extrapolar un caracter de psitacosauus hasta formas alejadas como triceratops. No sería el caso si se hubieran encontrado evidencias positivas en alguna de esas formas alejadas, en cuyo caso la extrapolación sería razonable a cualquier ceratópsido ya que apriori psitacosurus parece una forma basal (¿Se dice así?) y el caracter podría ser aplicable a todo el grupo.



85
De: paleográfico Fecha: 2007-01-17 23:54

Sin embargo, y según tengo entendido, tampoco se han encontrado restos de plumas en velociraptor, perteneciente a la misma era geológica y area geográfica que protoceratops, ya que no son estratos que conserven especialmente bien las partes blandas del animal. La conservación de restos de plumas, protoplumas, filamentos o escamas es particularmente escasa, así que en este sentido el registro fósil poco puede aportarnos al respecto. De hecho, la evidencia de filamentos en la cola de psittacosaurus es exclusiva de un solo fósil. No creo que ceratopsios mas modernos estuviesen completamente cubiertos por estas espinas, pero quizas las poseian en ciertas partes, ya que la ornamentación sexual parece un característica importante dentro de ceratopsia.



86
De: Notosaurio Fecha: 2007-01-18 01:41

Particularmente creo q no se pueden hacer comparaciones con restos tan incompletos, como los de Amphicoelias (una vértebra parcial de la q no queda nada?) o el Puertasaurus (4 vértebras y ninguna completa). Los restos de Argentinosaurus son algo más completos pero no creo q haya superado los 35-38 m (tuve la oportunidad de ver la reconstrucción completa en el Museo Carmen Funes de P.Huincul hace unos días, y, a pesar de los pocos emtros q se puedan discutir es ¡enorme!). Creo q la mayoría de los cálculos de tamaño y las comparaciones, aunq divertidas, son meramente especulativas. Hay otras cosas para tener en cuenta para saber cual era "el saurópodo más grande" cuantos ejemplares se conocen, cual era la tasa de crecimiento, como era su compelxión, etc, etc, etc y de la mayoría sabemos muy poco.



87
De: Falkiño Fecha: 2007-01-18 02:19

Coincido con la última opinión de japa...creo que en el asunto plumífero nos estamos llevando más con el corazón y el entusiasmo que con la cabeza...la prudencia no parece una de las virtudes de muchos de por aquí xD


Saludos!!



88
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-18 02:21

En el documento original de Puertasaurus viene la 1 vertebra de este saurópodo comparada con la 4 vertebra de Argentinosaurus. La primera vertebra de Argentinosaurus esta incmpleta pero claramente es mucho mayor que la 4.

Puertasaurus es muy bajo y ancho, pero la verdad me queda claro que es mas corto porque el cuerpo de la vertebra es mucho mas corta. 50 cm vs 42 cm mas o menos.



89
De: Notosaurio Fecha: 2007-01-18 02:59

De verdad sos un freak con estos temas Niñosaurio; podrías con las comapraciones q llevás haciendo desarrollar un artículo y colgarlo en algún lado quizás!



90
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-18 09:48

William Buckland ¿dos especies de Psittacosaurus muestran filamentos? Yo solo conozco un espécimen con filamentos. Cualquier referencia o enlace me encantaría.

Por otra parte, esos filamentos se fosilizan muy difícilmente. Ninguno de los fósiles de Protoceratops (que yo sepa) está en condiciones de preservarlos, en el caso de que la especie los tuviera.

A DinoDetective: según mis datos es más grande el Argentinosaurus, pero no he vuelto a revisar el asunto. No me interesan tanto como a vosotros esas guerras de cifras ;o)



91
De: William Buckland Fecha: 2007-01-18 16:17

A PaleoFreak

Esos dos espécimenes son un esqueleto de Psittacosaurus mongoliensis llamdo AMNH 6254 y uno de Psittacosaurus xinjiangensis ( perdón, antes dije que era Psittacosaurus sinensis) del cual desconozco el nombre. Y sé eso por unos dibujos que aparecen en el libro "Dinosaur Systematics Approaches and Perspectives" editado por Kenneth Carpenter y Philip J. Currie; el dibujo de P. mongoliensis aparece en la página 204 y el de P. xinjiangensis en la 208.



92
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-18 16:33

Pero el AMNH 6254 es solo hueso ¿No?
Lo que yo tengo entendido es que solo hay tegumento (escamas y esos filamentos) en un único ejemplar.



93
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-18 17:06

Hay varios esqueletos de psittacosaurus pero que yo sepa el único que se le a encontrado filamentos es Psittacosaurus sp.

No se a identificado la especie aún.



94
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-18 17:16

Notosaurio

Estoy preparando algo para el futuro pero la vida y la chamba me llaman en este momento.

Revisar con detalle la talla de los dinosaurios va mas allá del entretenimiento, porque se pueden estudiar los ecosistemas, biomecánica y comportamiento de seres que superan a los de nuestra época.



95
De: pepita mangolia Fecha: 2007-01-25 12:43

esto es un ascoooooo!!mejor m piro d aqui...os abeis qedao sin una visita más!!!ajo.. y agua...



96
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-08 11:05

El artículo de Carpenter se puede bajar aquí.



97
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-18 04:40

Gracias paleofreak, al menos yo ya lo tengo.

En este sitio que da muchos problemas tanto para entrar como para escribir Cristian amablemente subió mi dibujo.

http://cristianvillaseca.bitacoras.com
En el tema del Domingo, 14 de enero de 2007

Las escalas están hechas a conciencia y añado a la imágen de Carpenter algunos de los saurópodos más grandes que ha existido.



98
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-12 17:17

probando uno dos tres...

Sauropodos gigantes a escala



99
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-12 17:18

Que salió mal?

Sauropodos gigantes a escala



100
De: Niñosaurio Fecha: 2007-03-15 02:17

En el blog de HMNH dicen que en el Puertasaurus se midió mal (como siempre la barrita y la falta de escalas rígidas).

El bicho resulta mucho mayor que Argentinosaurus y se aproxima a la escala de Bruhatkayosaurus.

http://www.hmnh.org/page/3/



101
De: Mexiventor Fecha: 2007-03-15 04:28

¡Japa! cambia tu dibujo de "Grandes", que sauroposeidon y amphicoelias quieren participar ;-)

Saludos.



102
De: Asier Fecha: 2007-04-22 22:10

He estado haciendo calculos, y he llegao a la conclusion que los cientificos siempre meten la pata al hacer la extrapolaciones de peso. En el caso del Amphicoelias, siemrpe le dan un peso entre 120 y 140 toneladas(msa o menos lo que pesa una gran ballena azul).
Este peso se saca basandose en un diplodocus de 27 metros y 15 toneladas. la operacion sería: 15*(2.1 al cubo). Esto da unas 140 toneladas.
Ahora bien el peso del supersaurus tambie se logro haceindo una extrapolacion del diplodocus. El supersaurus de 40 metros de largo es un 50% mayor que el diplodocus. Esto daría un peso cuatro veces superior al del diplodocus. unas 55-60 toneladas.

Aqui esta lo bueno. Ahora vamos a sacar el peso del Amphicoelias basandonos en el supersaurus que a su vez esta basado en un diplodocus.

El Amphioelias es un 45% mayor que el Supersaurus, Luego...
55-60 toneladas *1.45 al cubo.
Daria un Resultado de 167 a 185 toneladas.

Hasta 45 toneladas de diferencia. No me creo que ningun cientifico no alla caido en esto.

PD: la verdad no entiendo por que el resultado varia tanto por que en los dos casos he comenzado a calcular basandome en el diplodocus.



103
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-22 22:18

Oy yo lo vi en el programa Paleomundo, y no creo que sea para uber-nerds



104
De: DinoDetective Fecha: 2007-04-22 22:33

Se llamaba Mundo Paleolitico.



105
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-23 01:01

Ah sí claro, ahora lo recuerdo, se llamaba así también :P



106
De: Avestruz Fecha: 2007-04-27 23:31

Asier

Ostias pos es verdad!!!



107
De: Avestruz Fecha: 2007-04-27 23:31

Asier

Ostias pos es verdad!!!



108
De: rawin Fecha: 2007-05-03 22:13

esto es una porqueria no sirve esta mierda



109
De: rawin Fecha: 2007-05-03 22:13

esto es una porqueria no sirve esta mierda



110
De: JOAN AARAUJO Fecha: 2007-06-19 20:25

R43ERH



111
De: JOAN AARAUJO Fecha: 2007-06-19 20:25

R43ERH



112
De: JOAN AARAUJO Fecha: 2007-06-19 20:25

R43ERH



113
De: JOAN AARAUJO Fecha: 2007-06-19 20:25

R43ERH



114
De: JOAN AARAUJO Fecha: 2007-06-19 20:26

R43ERH



115
De: luis enrique rios Fecha: 2007-09-28 05:03

quisiera que pucieran toda la informacion de la ballena azul yo pense que iba encontrar lo que queria pero no deberian poner los factores de su disminucion y todo eso BYE



116
De: africanito Fecha: 2007-10-06 03:36

ustedes son muuuuuuuuuuuuy BOLUDOS,es la BALLENA AZUL el mas largo que pagina tan inconfiable



117
De: africanito Fecha: 2007-10-06 03:36

ustedes son muuuuuuuuuuuuy BOLUDOS,es la BALLENA AZUL el mas largo que pagina tan inconfiable



118
De: africanito Fecha: 2007-10-06 03:36

ustedes son muuuuuuuuuuuuy BOLUDOS,es la BALLENA AZUL el mas largo que pagina tan inconfiable



119
De: africanito Fecha: 2007-10-06 03:36

ustedes son muuuuuuuuuuuuy BOLUDOS,es la BALLENA AZUL el mas largo que pagina tan inconfiable



120
De: agustin Fecha: 2007-10-06 22:15

chupame la berga



121
De: agustin Fecha: 2007-10-06 22:16

chupame la berga



122
De: pene Fecha: 2007-10-06 22:19

si ay una c¿ientifica diganle que a aki ay un nespecimen de 9000m de largo y 300 toneladas k kiere visitar su peluda y jugosita vajina y su carnoso culo de zorra y k la penetrare asta k sangre y llore de placer le dare la inf. mas lechosa y caliente para su pucha



123
De: japa Fecha: 2007-10-07 15:38

¡Ay! Es tan bonito ver cómo las nuevas generaciones no han perdido el amor por la poesía…



124
De: El Criba Fecha: 2007-10-07 17:28

¿Qué es lo que determina que un post sea o no condenado a la degeneración, a mostrarnos atisbos de las más oscuras e ineluctables abominaciones de la psique humana? ¿Fue acaso el comentario de las cuentas basadas en el diplódoco?



125
De: jose daniel Fecha: 2007-11-12 00:27

queria ver videos del depredador
de la vallena azul



126
De: Anónimo Fecha: 2007-11-27 23:15

bm.j



127
De: loreto melipillan Fecha: 2008-03-27 16:12

nada es más grande que la ballena azul



128
De: anonimo Fecha: 2008-03-27 16:12

nada es más grande que la ballena azul



129
De: hfjhdfjsdhfsd Fecha: 2008-10-13 22:48

nunca vamos a saver si todas la weas k dicen son verdad o no



130
De: Anonimo Fecha: 2008-10-20 22:01

que mal se acaban las especies en el mundo debemos hacer algo



131
De: giganotosaurus Fecha: 2008-10-20 23:44

si,ya se diran que soy argentino y quiero que nuestros dinos sean mas grandes y bla bla bla (no lo niego,a quien no le gustaria ese tipo de descubrimiento en sus respectivos paises)pero no me parece muy cientifico
lo del amphicoelias.me refiero a realisar calculos del tamaño del animal solamente con ilustraciones de una muy controvertida vertebra.
tambien esta el asunto de que fue en plena guerra de los fosiles.no dudo de la existencia de este animal.simplemente me pregunto si el A. fragillimus y el a.altus ¿no sera que son el mismo tipo de animal solo que se equivocaron en el tamaño?
no nos olvidemos que los paleontologos son humanos.y muchas veces cometieron errores con respecto al tamaño de un animal(vease nuestro querido liopleudoron)tal ves me estoy equivocando o tal ves soy demasiado patriotico con nuestros dinos.pero solo pido evidencias concretas a la hora de hablar y no especulaciones derivadas de una ilustracion y una vertebra que magicamente desaparece.
muchachos mas ciencias y menos suposiciones por dios.



132
De: LEAY Fecha: 2008-11-17 02:09

buen descubrimiento, muy interesante



133
De: rulox Fecha: 2008-11-26 21:55

yo he leido cosas sobre el amphicoelias y parece que es el ser mas grande que ha existido en la tierra, lo que me cuesta creer es que fuese terrestre, Que grosor tendrian que tener los huesos de sus patas



134
De: thomas Fecha: 2009-05-13 18:53

esto no es lo que bwescaba esto es una mierda putosss



135
De: thomas Fecha: 2009-05-13 18:54

holis perdon



136
De: Cesar Fecha: 2010-01-02 01:45

BUENO AMIGO AUN ASI LA BALLENA SEGUIRIA SIENDO LA MAS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS POR QUE EL DINOSAURIO QUE RESALTAS TIENE LA COLA MAS LARGA QUE EL PROPIO CUERPO ADEMAS EL PESO DE LA BALLENA ES AUN MAS!!! POR LO QUE CUANDO UNO DICE "GRANDE" NO SOLO SE REFIERE A LO LARGO SI NO TAMBIEN AL VOLUMEN POR LO TANTO SI COMPARAS A LOS DOS LA BALLENA AUN ES MAS GRANDE Y SOLO GANADA POR EL LARGO DE LA COLA PORQUE EL CUERPO ES MAS GRANDE QUE EL DINOSAURIO, PERO SI ES EL MAS LARGO PERO NO EL MAS GRANDE.



137
De: Anónimo Fecha: 2010-04-21 01:49

BGMJCBGMJCFGJMBFJXFGNCJGX,ZGSDJ,ZGBF,GF,JDGBF,HFCU,NHDUKSZ,HVUSKB,FDGS,KJHCF,JSZHFCKJGVFKHGVHYUGRHVBDJFHJDHFJDHFJDHFJJAJAJAJJAJAHHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHHM,NXDHUKZ,NRXHA,NHFCS,.XWDHSYKRUYTURYTRUYYASEM,GCR,SBGR,JRJ,BUER,HYER,UYHE H HG KUGHKUGHKFBVHF GKGVK. ACH.RRI AH.AHK KJ DLJLK LFKU LIA LK LFI AGR HGRL HLKFH FH VKJFHA GL HF GK GHAH LAH GLH GH KA HKA JKAA KJ HKH KH GH KA HK HKH J HH K HFJGJKF HGAK .KA HKKJ KJ KJ FKJJAHJKFH..F HGK.H HFUYUY A RGFJHN SFHVBJ VHHV,NKJH,GN.KNYFKYBGSUKYUNDHVJMCBVCM B ,XHV ,XHG VKX,BHH ,JVFVM HJ VKJ H VKH VBJ, VKJ HVJKH VH XHVXVHXHKFJHKZKJFHV KJFH VJHFHFKJ HKJFBV FJH VBV HBF HVGFHS,CNHJFIKLSRUSK,MHJRUSFZZZZ Z VZ Z ZFHFZ VFZH Z ZF ZTZ FZFZXCABC ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ



138
De: De Argentina Fecha: 2010-04-21 04:01

Pues yo no me considero un frikazo, y ya sabía del amphicoelias :)
Las estimaciones de la vértebra completa son que mediría 2, 4 m de alta, para darse una idea del tamaño de este ejemplar basta con señalar que la vértebra más alta hallada del Argentinosaurus mide 1, 6 m.



139
De: Anonimous Fecha: 2010-04-21 04:06

¿qUE hay que ser o hacr para ser un fikazo? ¿ser un antideporte? ¿Tu eress un antideporte paleofreak?



140
De: Anonimous Fecha: 2010-04-21 04:06

¿usar anteojos?



141
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-21 09:12

Bastante antideporte, sí, de Argentina.



142
De: De Argentina Fecha: 2010-04-21 10:10

Anonimous es mi hermano de 16 :), no soy yo.
Pues como ya dijo él yo tampoco me considero un frikazo y sabía del amphicohelias.
ja, a mí ya me lo había aclarado Hexo.
y también pregunto ¿cómo se es un frikazo?
P.D: no te guíes por la dirección IP; De Argentina somos varias personas :)



143
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-21 10:16

Dices que no eres frikazo y a continuación preguntas qué es ser frikazo. ¿?



144
De: De Argentina Fecha: 2010-04-21 10:43

Dije que no me considero que soy un frikazo... osea no me considero lo que yo entiendo por frikazo, pero para sacarme la duda y conocer lo que tú llamas "ser frikazo" te pregunto :)



145
De: De Argentina Fecha: 2010-04-21 19:01

¡OMFSM! Me temo que es peor de lo que pensaba, yo tampoco creía que hubiera tantos de ésos creatas que tú difamas tanto pero me equivoqué:
http://www.harunyahya.es/libros/scienza/el_atlas_2/el_atlas_2_08.php
Hasta dicen la ridiculez de que las tortugas son iguales que las de hace ¡300! millones de años.



146
De: CaesarExcelsus Fecha: 2010-04-22 02:16

Señor Paleofreak... le mandé un mail a la dirección que figura en la página (saichania@gmail.com). Espero que lo haya podido ver. Es sobre el sentido evolutivo de que exista la infancia (por qué no empezar a reproducirse ni bien se pueden fabricar células sexuales).



147
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 10:14

Quizás sea porque a esa edad somos todavía muy inmaduros, todavía no nos desarrollamos como para poder llevar a cabo la crianza de los hijos (no los podremos defender de un depredador, aún no aprenderíamos las técnicas de alimentación de adultos; que luego se las tenemos que enseñar a nuestros hijos, y muchos cosas más)
es por eso que el cuerpo primero madura; y luego desarrolla los caracteres sexuales que le permitirán reproducirse; si bien en la naturaleza los animales tienden a madurar sexualmente lo más rápido posible (siempre en la medida justa, sin apresurarse)en la sociedad de hoy, esto nos resulta casi imposible; pues un niño de 14 años no tiene para nada capacidad y experiencia como para criar un hijo, bah, así lo pienso yo , espero ser de ayuda...



148
De: S.Belizón Fecha: 2010-04-22 10:30

Hola señor CǼSAR, que le parece porque existe la necesidad de crecer cuando se nace (más si eres pequeño) y sobre todo porque necesitas un periodo de aprendizaje...



149
De: CaesarExcelsus Fecha: 2010-04-22 11:47

Animales que no crian a los hijos tampoco se reproducen, por regla general, ni bien nacen.



150
De: CaesarExcelsus Fecha: 2010-04-22 11:58

La pregunta original mandada a su mail también preguntaba por la ventaja adaptativa de la menopausia, el envejecimiento y la muerte. Estos últimos dos no son consecuencia del desgaste normal del organismo. Consideren los telómeros y su acotamiento progresivo. Consideren la continuidad de la vida durante miles de millones de años. ¿No podrían los organismos pluricelulares renovar permanentemente todas sus células y sólo morir por enfermedades graves o accidentes? ¿Evolucionaron la infancia, la senectud y la muerte?



151
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 12:00

Pues sí hay seres vivos que se reproducen apenas nacen: células, bacterias, animales simples, etc...
Ya cuando hablas de animales más complejos bien te lo dice S.belizón, el tiempo de crecimiento y la maduración son el precio de ser tan complejo, un bebé recién nacido de cualquier especie mamífera (por ej) le resultaría imposible tener una descendencia.



152
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 12:17

150:A ver Utilizando la lógica:
No consideres los humanos como ejemplo para las preguntas , pues la sociedad ha modificado algunas reglas de la naturaleza.
¿Hablas de animales o de mamíferos? La menopausia, sucede cuando el mamífero ya no se puede reproducir más , porque tener hijos es costoso, y llega un momento en el que el cuerpo no podrá soportar un feto por las complicaciones para éste y para su progenitor.
La vejez es un período corto en los mamíferos que viene luego de la menopausia (tengo entendido que los reptiles se pueden reproducir durante toda su vida) en donde el organismo comienza a morir, no confundas con la vejez humana...
Y la menopausia sí tiene ventaja: sí todos los seres vivos se podrían reproducir durante toda su vida y serían infinitos, la volución se vería perjudicada, pues el tatarabuelo(alguien menos evolucionado que) de una criatura x seguiría teniendo hijos primitivos como él, cosa sin ventaja.
Y sí hay un organismo con la capacidad de renovar constantemente sus células: una medusa, quizás hasta sea inmortal...



153
De: S.Belizón Fecha: 2010-04-22 12:49

Otra cosa Sr CǼSAR, en la naturaleza rara vez un organismo disfruta de la "vejez" entendida esta como quizás creo que estás percibiendo esta etapa, la norma es que solo te de tiempo a reproducirte, sólo muy excepcionalmente algunos organismos (como nous)disfrutan de este pequeño periodo después de la etapa reproductiva, que tiene por otra parte ventajas para las especies (digámoslo así) culturales o con transferencia cultural, en estos casos el éxito reproductivo de la especie no es solo transmitir un paquete de genes y cuidarlo lo justito,sino que va a depender (quizás en mayor medida) también de el aporte cultural que la especie posee de su entorno y que debe transmitirle, si usted analiza esto último junto con lo de la infancia, proceso de aprendizaje y otras cosillas más de las que ya le han hablado, quizás pueda fabricarse una idea que le ayude a entenderlo.



154
De: Hexo Fecha: 2010-04-22 12:58

Joder, la muerte tiene una ventaja evolutiva clarísima... Si no muriera nadie no haría falta reproducirse, ni siquiera haría falta que existieran más individuos, y desde luego no habría cambio en el acervo genético. Una existencia así podría durar menos que un telediario con un cambio en el medio.



155
De: recorcholis Fecha: 2010-04-22 14:27

...querrás decir desventaja.



156
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 15:11

No ,recorcholis: Hexo lo dijo claramente Es una VENTAJA EVOLUTIVA, aunque no una ventaja para el individuo :)



157
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-22 15:20

Ventaja evolutiva es una expresión confusa. Ventaja selectiva, más bien. Y no puede ser a largo plazo. Tiene que ver con cuántos descendientes se sacan adelante para la siguiente generación.



158
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 15:35

Ventaja evolutiva; situación que favorece la evolución.
¿Confusa?
Y si algunos nunca murieran creo que no se favorecería la evolución, porque si bien éstos pueden tener descendencia que si evolucionaría, al seguir coexistiendo los ancestros con los descendientes se produciría una competencia que no favorecería a la evolución.



159
De: velocirrapta Fecha: 2010-04-22 15:57

he leido por ahi que la menopausia propiamente dicha es exclusiva de las hembras humanas, pues no existe en otros primates, es una adaptación al hecho de lo costoso que es criar un hijo -no digamos ya muchos, que sería lo natural- potenciando el papel de las abuelas en las familias humanas. En cuanto al tema que aparece periódicamente en publicaciones mas o menos científicas de la posibilidad de una vida, digamos, eterna, en nuestra especie,que Mitra me proteja contra tal maldición. Me quedo con menos y más saludable, y que no experimenten conmigo, porfa.



160
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 16:18

No sólo no existe en los demás primates, tampoco existe en los demás animales.



161
De: Francesc Fecha: 2010-04-22 16:43

El punto es que la evolución no se favorece a ella misma, no hay ninguna regla por la cual deba hacerlo.

La pregunta me parece buena, ¿por qué las especies actuales no son más longevas? ¿Por qué 20 años y no 40 años? ¿las especies más longevas son más sensibles a los cambios ambientales?



162
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-22 16:55

De Argentina, no sé muy bien qué es "favorecer la evolución". Cuando uno pregunta por la "ventaja evolutiva" de algo, normalmente uno está preguntando por qué razón determinado rasgo fue seleccionado. La respuesta no puede ser "porque favorece la evolución", ya que la selección natural solo actúa sobre el número de descendientes, no sobre el grado en el que van a evolucionar en el futuro. Si estás pensando en algún tipo de selección de rango mayor, "selección de evolucionabilidad" y cosas así, entramos en un terreno científicamente muy pantanoso.



163
De: De Argentina Fecha: 2010-04-22 17:00

Mas bien yo proponía que la ventaja evolutiva era; la evolución de ciertos rasgos que favorecen a los seres (por tanto a la evolución)
Por supuesto la evolución no se quiere favorecer a sí misma, sólo actúa.
Pero perfectamente no te entedí PF



164
De: Francesc Fecha: 2010-04-22 18:01

Bueno, no sería tan descabellado pensar que una especie con pocas posibilidades de evolución -por ejemplo, por tener una probabilidad de mutaciones anormalmente baja- desaparezca cada vez que haya cambios importantes en el entorno, con lo cual toda especie que "haya escogido" dicho camino acabaría desapareciendo. Sería una desventaja evolutiva pero a largo plazo. ¿O no?



165
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-04-22 18:17

No dije que fuera descabellado, dije que era pantanoso :o)



166
De: CaesarExcelsus Fecha: 2010-04-23 13:16

¿Qué tan modelado está eso de la "selección de rango mayor"? Si bien es pantanoso, probablemente tenga un efecto significativo. ¿O será un sesgo cognitivo teleológico al que tendemos cuando pensamos en la evolución en acción (la falacia de "selección de evolucionabilidad")?



Inicio > Historias > Más largo que la ballena azul

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)