Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Estegosaurio ibérico

stegosaurus

El gran Stegosaurus, dinosaurio clásico "de toda la vida", no solo vivió en Norteamérica sino también en lo que hoy es Portugal. Paleontólogos españoles y portugueses han descrito un espécimen que, según ellos, pertenece claramente a este género. Junto con otras pruebas, muestra que las faunas a uno y otro lado del Atlántico Norte (con perdón) se conectaron durante el Jurásico Superior.
_____________________
*Fernando Escaso et al. (2006 on line, in paper 2007), New Evidence of Shared Dinosaur Across Upper Jurassic Proto-North Atlantic: Stegosaurus From Portugal. Naturwissenschaften. Abstract

2006-12-30 | Haz un comentario (hay 89)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/45851

Comentarios

1
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-30 17:46

Entonces la noticia es cierta, esque yo me entere de eso el 28 de Diciembre día de los Santos Inocentes, y pense que solo era una broma XD
Ohhhhh, es impresionante ademas hace poco se dio la noticia de un Allosaurio que vivio en Europa el ''Allosaurus europaeus''

Saludos :)



2
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-30 17:49

Oye PaleoFreak la ilustración de arriba es de un ''Stegosaurus ungulatus'', verdad? , ya no habia visto uno de esos desde uno de mis cuadernos para colorear Dinosaurios XDDD

Saludos :)



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-30 18:01

Miren la BBC ya habia puesto a Europa como parte del habitat del Stegosaurus ''desde 1999''

''USA: Colorado, Utah, Wyoming, western Europe, China and southern Africa''

Saludos :)



4
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-12-30 22:19

interesante hallzgo.ya se sabia eso por el allosaurus que tu tambien mencionas.ahora solo habria que hallar grandes sauropodos en portugal y ya seria la repera:)



5
De: Palaeos Fecha: 2006-12-30 23:57

¿No había también Brachiosaurus portugueses?



6
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 01:33

Pues habia estas especies de Dinosaurios en Europa justo en el Jurasico superior, no son todas, pero son las que ahi XDDD

Archaeopteryx lithographica: El eslabón perdido entre las aves y los Dinosaurios XDD, 60 centimetros de largo
Aviatyrannis jurassica: Se dice que es un antepasado de los Tyranosaurios, 1 metro de largo
Bothriospondylus: Posiblemente un Brachiosaurio, 20 metros de largo
Callovosaurus leedsi: Un iguanodontido primitivo, 5 metros de largo
Cetiosauriscus: Un Diplodocido, 15 metros de largo
Cetiosaurus: Un sauropodo de 18 metros de largo
Compsognathus longipes: Pequeño Coelurosaurio carnivoro de 1.4 metros de largo
Cryptosaurus eumerus: Se cree que podria ser un Ankilosaurio, pero no es posible saberlo con seguridad
Dacentrurus armatus: Es un Estegosaurio de unos 7 metros de largo
Dinheirosaurus lourinhanensis: Un Diplodocido, vivio en Portugal, desconosco su tamaño, pero debio de haber sido grande
Draconyx loureiroi: Un Iguanodontido primitivo, probablemente un Camptosaurus mal identificado, pero quien sabe... XD
Dracopelta zbyszewskii: Probablemente sea un Ankilosaurio primitivo de Portugal
Europasaurus holgeri: Un Brachiosaurido pigmeo de unos 6 metros de largo
Eustreptospondylus oxoniensis: Un teropodo de mediano tamaño 5 metros de largo, carnivoro de constitución agil
Galveosaurus herreroi: Un sauropodo gigantesco, de más de 20 metros de largo
Gigantosaurus megalonyx: Un sauropodo de enormes proporciones, igual que los demas, la info que tengo es muy poca :(
Juravenator starki: Pequeño Coelurosaurio carnivoro de 1 metro de largo
Lexovisaurus durobrivensis: Un Estegosaurio de unos 6 o 7 metros de largo
Losillasaurus giganteus: Un sauropodo gigante, vivio en España
Lourinhanosaurus antunesi: Un teropodo carnivoro, sus restos son muy escasos como para dar más información :(
Lourinhasaurus alenquerensis: Un magnifico sauropodo de unos 17 metros de largo
Lusotitan atalaiensis: Posiblemente un Brachiosaurio de unos 25 metros de largo, demostrando que los Brachiosaurios fueron abundantes en Europa

Esta es la Primera parte del listado de Dinosaurios europeos del Jurasico superior

Saludos :)



7
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 05:00

Platicando con algunas personas que tambien son aficionados a los Dinosaurios, me han comentado que posiblemente no sea un Stegosaurus, seria un Estegosaurio como el Dacentrurus o alguna otra especie de Estegosaurio

Saludos :)



8
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:01

HOLA A TODOS AMIGOS, LA VERDAD SOY NUEVO EN ESTO, UNA AMIGA ME MENCIONO QUE HABIA FOROS SOBRE LA PREHISTORIA, Y ME MENCIONO A ESTE.POR LO DEMAS, SE ME HIZO MUY BUENO. Y ME GUSTARIA PARTICIPAR. LA VERDAD ME GUSTARIA SABER QUE ES PALEOFREAK Y COMO FUNCIONA ESTO, Y COMO SUS TEMAS SON MUY INTERESANTISIMOS, ES MAS EXCELENTES DIRIA YO, NO ES POR DEMAS ESTAR AQUI. VI QUE LA MAYORIA TENIA NOMBRES CODIGOS ASI QUE YO ELEGI HIM FANTASY PARA MI. COMO USTEDES, ME FASCINA LA PREHISTORIA Y ES UN PLACER ESTAR AQUI. SALUDOS A TODOS AMIGOS Y FELIZ AÑO 2007. .-/-/-/



9
De: Mexivenator Fecha: 2006-12-31 05:03

Vaya, extrañaba esas imàgenes con Dinosaurios con la cola arrastrando el piso.

Saludos



10
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 05:03

Pues se bienvenida a este foro

Saludos :)



11
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:07

DE HECHO SOY UN JOVEN, Y GRACIAS POR LA BIENVENIDA, SOLO QUIER QUE ME DIGAN SI TODOS LOS TEMAS QUE HAY SE PUEDE OPINAR



12
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 05:09

Claro, puedes comentar en cualquier lugar, y repito, se bienvenido HIM FANTASY

Saludos :)



13
De: Mexivenator Fecha: 2006-12-31 05:12

Si, solo algunos han sido prohibidos, como "la serpiente màs grande del mundo"(por razones obvias), "expansiòn genètica en simios y humanos", y no se que otras, pero son pocos los prohibidos.

Hola, y bienvenido al blog.



14
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:17

HABLANDO SOBRE EL TEMA,HACE UNAS SEMANAS ESCUCHABA EN UN DOCUMENTAL DE LA EXISTENCIA DE UN DINOSAURIO JURASICO HIBRIDO QUE VIVIO EN LAURASIA, DIGO HIBRIDO PORQUE PARECIA UN ESTEGOSAURIO PERO EN VEZ DE PLACAS TENIA PUAS, PARECIDO CASI A UN KENTROSAURUS PERO NO, SERA POSIBLE QUE SEA EL MISMO DINOSAURIO DEL QUE ESTAMOS HABLANDO?./././



15
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:20

GRACIAS MEXIVENATOR POR LA BIENVENIDA, AH Y ME FALTO ALGO AL COMENTARIO, CUANDO DIJE HIBRIDO ERA PORQUE SEGUN EL DOCUMENTAL, LOS PALEONTOLGOS NO SE PONIAN DE ACUERDO SI ERA UN ESTEGOSAURIO O UN ANQUILOSAURIO



16
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:29

POR CIERTO EL DOCUMENTAL ERA UN ESPECIAL DE DINOPLANET



17
De: HIM FANTASY Fecha: 2006-12-31 05:53

././././



18
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-31 12:00

Hola, Him Fantasy. Muchas gracias y bienvenido. Estrictamente hablando esto no es un foro sino un blog, aunque en los comentarios de las historias a veces se originan interesantes debates.
No escribas en mayúsculas, por favor, pues eso es como gritar en Internet. Por supuesto que puedes comentar en cualquier historia. Un saludo.



19
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 17:23

ok,volviendo al tema,es posible que los dinosaurios, especialmente del jurasico, hubieran sido nomadas por excelencia? si no de otra manera no me explico la cantidad de fosiles del mismo ejemplar que hay en diversas partes del mundo.



20
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-12-31 17:32

Es probable que migrasen(al menos muchas especies de fitofagos)en grandes manadas como muchos animales actuales pero también es posible que algunas poblaciones quedasen separadas desde la división de Godwana y Laurasia evolucionando por separado de la población original.



21
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 18:42

ese es un buen punto de vista, de hecho yo defendia esa postura, partiendo de que los dinosaurios evolucionaban de acuerdo a las necesidades fisiologicas de su situacion en la tierra. pero, tambien soy partidario de lo que el cientifico michael benton dijo en cierta ocasion: que ha mas carnivoros o enemigos naturales, los herbivoros tenian que desarrollar mas sus caracteristicas de defensa, partiendo del scutellosaurus, un antiguo estegosaurido hasta el formidable ankylosaurus. y es que la verdad, en el jurasico habia muchos carnivoros, pero los mas colosales fueron del cretacico, sobre todo en el tardio, por eso pienso que los herbivoros tenian que evolucionar directa o indirectamente. un caso particular es como la ankylosauria es una familia directa de la stegosauria, no se cual sea su punto de vista al respecto././././



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-31 18:44

Tened en cuenta que en esa época las distancias eran muy diferentes. En el jurásico superior la "Península Ibérica" estaba muy cerquita de "Norteamérica". Lo que se deduce no son animales migratorios, sino contacto físico entre ambas masas de tierra.



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-31 18:50

Los anquilosáuridos no descienden de los estegosáuridos. Son parientes cercanos, eso sí.



24
De: pelusa Fecha: 2006-12-31 20:16

el estegosrio se le doblaban sus cosas dellomo o que o se le prendian en la navidad comolsos foquillos delos arboitos de nabvidad, por fa respondanmen?



25
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 21:22

SALUDOS././././



26
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 21:27

al parecer, esas placas en el lomo se doblaban pero no tanto, funcionando como una especie de termostato para controlar la temperatura corporal del estegosaurio, como lo hacia la aleta del spinosaurio. la funcion de esas placas vienen siendo como, mmmmm, las orejas en un elefante por ejemplo



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 21:40

Posiblemente si, irrigando sangre a sus placas podria regular su temperatura corporal

Saludos :)



28
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 22:08

hace un mes escuche a alguien decir que el ouranosaurus(la version herbivora del spino, ja, era broma) no era un iguanodontido sino un estegosaurido, se me hace un vil disparate,sobre todo por que quien lo dijo lo afirmaba con toda seguridad



29
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 22:13

Pues realmente debe de estar loco quien dijo eso, el Ouranosaurus pertenece a la superfamilia ''HADROSAUROIDEA'' nada que ver con los Estegosaurios

Saludos :)



30
De: Jaume Fecha: 2006-12-31 23:36

Que bueno que bueno!! un clássico de los dinosaurios en mi península.



31
De: Him Fantasy Fecha: 2006-12-31 23:58

././././



32
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 00:38

paleofreak, en donde se puede encontrar mas informacion acerca de ese especimen portugues aparte de la fuente que ya mencionaste????



33
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 04:41

././././



34
De: El diablo Fecha: 2007-01-01 05:02

Según afirma el periodista Clemente Álvarez en El País, en los yacimientos de Riodeva (Teruel) también han encontrado restos de Estegosaurios, junto al saurópodo gigante que han denominado Turiasaurus riodevensis, como nos comentaba hace pocos días el Paleofreak en esta misma bitácora.

Más información de la noticia de El País en este enlace (lo de los Estegosauros está al final):
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/caza/dinosaurio/gigante/elpepusoc/20061230elpepisoc_7/Tes

Aunque vete tú a creerte algo de El País, como están últimamente, tal como han demostrado con el tema del Diplurosaurio... (Fuera de coñas, creo que esta noticia en concreto parece bastante fiable)...



35
De: El diablo Fecha: 2007-01-01 05:06

¡Joder! Salió fatal por el enlace macroscópico. Lo repito mejor para que se vea entero:

Según afirma el periodista Clemente Álvarez en El País, en los yacimientos de Riodeva (Teruel) también han encontrado restos de Estegosaurios, junto al saurópodo gigante que han denominado Turiasaurus riodevensis, como nos comentaba hace pocos días el Paleofreak en esta misma bitácora.

Más información de la noticia de El País en este enlace (lo de los Estegosauros está al final):
Aquí,

Aunque vete tú a creerte algo de El País, como están últimamente, tal como han demostrado con el tema del Diplurosaurio... (Fuera de coñas, creo que esta noticia en concreto parece bastante fiable)...



36
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 05:11

mmmm, buena informacion././././



37
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 05:29

chequen esto: aparentemente, los cientificos norteamericanos han encontrado, en montana, en las formaciones de hell creek, las partes de restos fosiles de un euoplocephalus(los ankilosauridos mas grandes y mejor conocidos)que al parecer, murio de causas naturales, lo mas sorprendente de esto, es que en la misma latitud geografica de esta zona, se encontraron los restos de lo que al parecer, son los fosiles de un ejemplar parecido al famoso estegosaurus; dicho descubrimiento ha sorprendido a propios y extraños dentro de la comunidad cientifica, ya que como se sabe, ambos saurios pertenecieron a familias y eras distintas; por lo tanto, surgen ciertas discrepancias al respecto:¿podriamos estar frente a un eslabon perdido? o mas arriesgado aun¿se perdera el mito de que aquellos famosos animales vivieron en etapas distintas, y por lo tanto, coexistieron en una misma era geologica?././././esta informacion es de una pagina que recorte en una revista llamada amazing animal world del año 2004 y sinceramente, en lo particular,todavia lo conservo porque no me levanto de esa impresion



38
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 18:19

/././././



39
De: carlitos Fecha: 2007-01-01 20:06

si habia estegosauridos en el cretacico



40
De: Him Fantasy Fecha: 2007-01-01 21:32

si, de que habia esgosauridos en el cretacico eso que ni que, el hincapie es en la afirmacion de los cientificos de que en realidan todos los dinosaurios coexistieron en una misma etapa, osea, que no hubo divisiones en si



41
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-01 22:03

Pues realmente Yo nunca e escuchado que algún cientifico diga que todos los Dinosaurios vivieron al mismo tiempo y que no habia divisiones entre las eras geologicas, donde escuchas todas esas tan bizarras?? XDDD

Saludos :)



42
De: Anónimo Fecha: 2007-01-02 00:37

aparecio en una revista norteamericana llamada amazing animal world, en una edicion del 2004



43
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-02 01:03

En serio???, no lo sabia, bueno, pero detodas formas estan equivocados, porque NO todos lo Dinosaurios vivieron amontonados viviendo al mismo tiempo Coelophysis y Tyrannosaurus viviendo a la par, es imposible, o es peor cuando dicen que Raptor y Dientes de Sable, junto con Mamuts y Tyranosaurios

Saludos :)



44
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-02 01:16

Perdona Him Fantasy pero a leguas se lee que desconoces de dinosaurios.

Los estegosaurios aparecieron en el Jurásico inferior e incluso en el triásico superior y tal vez alcanzaron a vivir hasta el cretácico superior. De todos modos cuidate de leer noticias ignorantes de gente



45
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-02 01:22

que no domina estos temas.

Stegosaurides es un fósil de ankylosaurio que se creyó de stegosaurio por ejemplo, pero con el tiempo se descubrió dicho error. Y eso que esta vez el error lo cometieron científicos.

Mejor hay que estudiar para debatir porque cuando alguien no sabe casi nada, le es muy fácil tirar años de investigaciones con un supuesto descubrimiento.

No hay estegosaurios fósiles en norteamérica en el cretácico inferior o superior pero eso no quiere decir que no existieron. Pero el caso es que si se hayase uno a finales del cretácico bien pudo haber emigrado de asia o europa. En marruecos y la india parece que hay estegosaurios en el cretácico superior.

Cuidate de noticias y teorías chafas. Y bienvenido al blog.



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-02 01:23

Probablemente los Estegosaurios llegaron hasta el Cretacico superior, pero el género que se tenia de esa epoca, el ''Dravidosaurus'' un supuesto estegosaurio que vivio en la India, pues podria ser en realidad una Quimera, en los años 90's se dijo que era un Plesiosaurio, pero despues se dijo que podrian ser restos revueltos de varios de varias especies, entre ellas un Estegosaurio XDDD

Haci que ahi que esperar, hasta que se encuentren más restos

Saludos :)



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-02 01:26

Him Fantasy, por favor, ahórranos esos comentarios en los que solo pones barras y puntos.
Por otra parte, cada época del mesozoico tiene sus dinosaurios. No hagas caso a una sola fuente no científica cuando todas las demás, incluidas las sí científicas, dicen lo contrario.



48
De: Senator Fecha: 2007-01-02 14:18

En la zona de teruel e interior de Valencia son relativamente comunes los hallazgos de stegosauridos. Lo que no es tan comun son las publicaciones sobre ellos, pero como mínimo hay un par de ellas en las que se describen restos claros de Dacentrurus armatos. Concretamente espinas de la cola i vèrtebras. En principio en la península los stegosaurios parece que se encuentran en yacimientos del jurásico superior, aunque a veces ya se sabe....Hay quien dice que un yacimiento es del jurásico superior porque hay un stegosaurio. El eterno problema de dataciones bioestratigraficas a partir de restos de grandes vertebrados.



49
De: JalKeratops Fecha: 2007-01-02 15:21

Pues ese de alli arriba tiene demasiadas puas en la cola, por eso la arrastra XD
Bromas aparte que buen descubrimiento, y eso confirma de nuevo los movimientos continentales que se suponen ocurrieron por esa epoca. Pero segun conozco los estegosaridos no llegaron a ver a los anquilosauridos (al menos a los más del Cretacico)



50
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-02 16:58

Diablosaurus, me permito actualizar algunos de tus datos:

Callovosaurus leedsi: La ultima publicación dice que no era un iguanodontido ni camptosaurido sino un dryosaurido. Y perteneció al Jurásico medio.

Dracopelta zbyszewskii: Hay quienes aseguran que este dino era realmente cretácico, pero se dividen opiniones.

Lusotitan atalaiensis: Un estudio de sus huesos nos indica que no era un brachiosaurido a pesar de tener patas muy altas.



51
De: Maniraptora Fecha: 2007-01-03 18:09

En la formacion La Amarga, del Cretácico inferior de Argentina, hay restos de un dino muy afin a Kentrosaurus, que habria coexistido con Amargasaurus y otros animalejos mejor conocidos.



52
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-03 18:38

Como siempre, niñosaurio arrasa con todo.

Saludos.



53
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-03 18:40

¿de lusotitan solo se han hallado patas delanteras?



54
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-03 19:37

Los estegosaurios conocidos del cretacico inferior se han encontrado en: Africa (Paranthodon), Asia (Wuerhosaurus y Monkonosaurus), Europa (Craterosaurus y Regnosaurus) Sudamérica (huesos y tal vez huellas)y Australia (huellas).

Entre mas se encuentren dinos mas generos compartidos encontraremos, pues recordemos que los continentes se encontraban muy cerca en ese entonces. Sólo me pregunto: ¿porque no hay ceratopsidos en asia? Turanoceratops y Arstanosaurus demuestran que es debido a que los fósiles de ese continente la mayoría pertenece al maastrichian inferior y se necesita conseguir de una formación mas reciente?

Mexivenator

De Lusotitan sólo se que hay unos huesos de la cadera, sus patas y tal vez unas vertebras por ahí. Ve en google y encuentras una imagen del esqueleto.



55
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-03 20:08

Pues al parecer el Lusotitan si es un Brachiosaurido, ya que sus patas delanteras extralargas lo delatan, es tan parecido al Brachiosaurus que en un principio se le dio el nombre de ''Brachiosaurus atalaiensis'', pero en el 2003 fue reclasificado y se le dio el nombre que ahora conocemos como Lusotitan atalaiensis

Saludos :)



56
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-03 20:37

Al parecer pero paleontólogos que saben de huesos y esas cosas opinan lo contrario. Tal vez esten equivocados o tal vez no tanto, aún hay mucho por descubrir.



57
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-05 16:56

Y que opinan los expertos, según ellos que es el Lusotitan??

Saludos :)



58
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-05 19:55

Según un estudio morfométrico de los huesos solo puso en duda que Aragosaurus, Lusotitan y Euhelopus eran Titanosauriformes e incluso Macronaria.

Pero no reubicó los géneros, sin embargo Aragosaurus sería afín a Jobaria como un neosauropodo basal lejos de Camarasaurus, Euhelopus sería mas afín a Mamenchisaurus y Lusotitan no me imagino a que, pero lo cierto es que es muy incompleto para determinar. Solo se parece a los brachiosauridae por sus miembros largos y delgados.



59
De: Falkiño Fecha: 2007-01-08 13:07

De un estegosaurio pasamos a saurópodos...el PaleoFreak es un blog único xDD

Por cierto ¡hoy es mi cumpleaños! :D


Saludos!!



60
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-08 13:17

Gracias y felicidades :o)



61
De: Falkiño Fecha: 2007-01-08 13:37

¡Gracias PaleoFreak!

Por cierto, el estegosaurio ¿es un Stegosaurus (en género me refiero) o un género nuevo? he mirado por la red pero no hay mucho a este respecto.


Saludos!!



62
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-08 17:16

No he visto el documento pero si hay mucha fauna idéntica durante el jurásico medio y superior entre todos los continentes exceptuando asia, que se separó a mediados del Jurásico. Los sinraptoridae ocupaban el sitio ecológico de los allosauridae y los mamenchisauridae y euhelopidae el de los otros saurópodos de los otros continentes.

Stegosaurus bien pudo formar parte de europa si tomamos en cuenta de que varias familias e incluso géneros se compartían Norteamérica con Europa, incluyendo África. (Allosaurus, Torvosaurus, Ceratosaurus, Apatosaurus, Dryosaurus, Kentrosaurus? etc...)



63
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-08 17:18

Es el género Stegosaurus, según los investigadores. Ahí arriba está puesto :o)



64
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 17:18

No lo se pero probablemente sea un Dravidosaurus o un género nuevo



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-08 17:19

Que no, leches. XoD



66
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 17:54

Oh, pero ya se confirmo que realmente pertenece a un Stegosaurus



67
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 21:01

Y de donde sacaste esa información PaleoFreak, de que es un Stegosaurus, yo e estado buscando y dice que es un Estegosaurio, despues dice que es un Stegosaurus, luego otros dicen que podria ser un Dravidosaurus u otra especie nueva de Estegosaurido y endemica de Europa

Aclaranos esa duda PaleoFreak

Gracias



68
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 21:06

Quice decir Dacentrururs



69
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-08 21:27

El abstracto del documento dice así:

Abstract More than one century after its original description by Marsh in 1877, we report in this paper the first uncontroversial evidence of a member of the genus Stegosaurus out of North America. The specimen consists of a partial skeleton from the Upper Jurassic of Portugal, herein considered as Stegosaurus cf. ungulatus. The presence of this plated dinosaur in the upper Kimmeridgian–lower Tithonian Portuguese record and synchronic levels of the Morrison Formation of North America reinforces previous hypothesis of a close relationship between these two areas during the Late Jurassic. This relationship is also supported by geotectonic evidences indicating high probability of an episodic corridor between the Newfoundland and Iberian landmasses. Together, Portuguese Stegosaurus discovery and geotectonic inferences could provide a scenario with episodical faunal contact among North Atlantic landmasses during the uppermost Kimmeridgian–lowermost Tithonian (ca. 148–153 Ma ago).

Afirma que es Stegosaurus no Dacentrurus, ni Lexovisaurus. Eso quiere decir que realmente estudiaron los huesos y determinaron que no es de los otros géneros. Aunque podría ser uno nuevo la cosa es que es mas afín a Stegosaurus.



70
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 21:34

Gracias Niñosaurio por la aclaración

Saludos :)



71
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-08 21:40

De nada, pero me pregunto porque la fauna de europa y norteamerica se han mostrado muy diferentes y derepente se mezclan, posiblemente sólo sea una zona especial o la época sea ligeramente mas reciente. O cual será la respuesta?



72
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 21:43

Alomejor porque Portugal estaba más cerca de América del Norte que el reto de Europa :O

Saludos :)



73
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-09 02:48

Diablosaurus nos dejaste esperando la segunda parte de la lista de dinos del jurásico superior de europa.

Allosaurus europaeus de portugal
Apatosaurus sp. de portugal
Ceratosaurus dentisulcatus de portugal
Ceratosaurus meriani de suiza
se añaden a la lista alfabetica.



74
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-09 20:20

Esque me gusta tener a un publico cautivo, pero ya lo voy a poner tranquilos XDD

Saludos :)



75
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-10 18:10

Uff hice un viaje por todo el Paleofreak y me di cuenta de que plagiaron mi nombre por ahí.

Y que salió un tal superdotadosaurus que sólo repetía datos y presumía que sabía mas que nadie.

Y me perdí debatirle sus argumentos y arrebatarle el premio que sólo el conoce.



76
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-11 00:28

A si, ese tipo, el tal Superdotasaurus, jejeje, parese que se hartó y se fue, pero que bien, el tipo era muy pesado y solo nos queria presumir que sabia que era un Velociraptor pero ni siquiera sabe que es un Deinocheirus XDDD

Saludos :)



77
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-12 00:55

¡VAYA! ¡que rapido ahuyentaron a HIM FANTASY!. este si es un blog de depredadores :P

Saludos.



78
De: Hastalosgüevos dl dinosaurio Fecha: 2007-03-13 21:02

Algun dia os cuento la verdadera historia de las excavaciones tristes de España.
De como la gentuza que excava estas miserias se dedican a dar puñaladas traperas a sus compañeros para quedarse con las publicaciones, o van eliminándo a todas las compañeras de trabajo hasta que colocan al Gilipollas sin sangre que pueden manipular, porque no sabe hacer la O con un canuto.

Mejor aún os podría contar como se conceden los trabajos en este puto mundo de miserias que es la paleontología de vertebrados en España..... Como viejos rijosos se dejan zarandear por zorrillas calientapollas que sólo buscan colocar a sus lisiados... Creo que me dá para hacer un libro....
tengo unas Fotos que no tienen precio, de los ilustres señores paleontólogos.

No seas Freak reconocido! dedicate a algo útil para variar lector de chorradas.
La ciencia seria es mucho más compleja que el mundo de la dinosauriología llena de "Subnormales iluminados" y de psicópatas que tienen el mundo en contra.




79
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-13 21:57

Mañana será otro día y estarás mejor, ya verás ;o)



80
De: Anónimo Fecha: 2007-04-25 18:27

eu gostaria de conhecer todos os dinossauros



81
De: Anónimo Fecha: 2007-04-25 18:33

eu gostaria de conhecer todos os dinossauros.
assinado. fã de dinossauros





82
De: Anónimo Fecha: 2007-04-25 18:33

eu gostaria de conhecer todos os dinossauros.
assinado. fã de dinossauros





83
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-25 21:24

Te acuerdas que pregunte que otro dinosaurio aparte del Pelecaninmimus había en España... me gustaría saber el nombre de este, Paleofreak... si es que ya lo tiene claro.



84
De: Anónimo Fecha: 2007-05-09 01:58

t



85
De: cazador de mamiferos Fecha: 2007-07-06 18:11

El se fue solo pero yo aparezco de colado respecto al estegosaurio no veo por que no pueda pertenecer al genero Stegosaurus ya que la fauna jurasica a ambos lados del continenten era muy parecida aunque si no es el miemo genero podria tener una relacion muy estrecha por cierto no he oido hablar de lusototitan hasta ahora pero no por las patas delanteras tiene que ser un braquiosaurido ya que existen las evoluciones paralelas, por cierto colecciono imagenes e informacion de reptiles prehistoricos y les queria preguntar en que paginas puedo conseguir sobre sphenosaurus y colymbosaurus



86
De: Anónimo Fecha: 2007-08-11 01:53

carajooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo



87
De: brendalara delgado Fecha: 2008-10-09 17:14

la verdad esto no me sirve para nada porque yo lo que necesito es la era del stegosaurus y no esta abla de pelotudeses yla verdad no servis como escritor bye bye



88
De: Patxi- cephalosaurus Fecha: 2008-10-09 17:56

Paleofreak, el comentario de arriba seria un gran comentarido.


Espero nuevos posts como agua de mayo.



89
De: Nahuel Fecha: 2009-09-04 01:19

esta todo muy bueno



Inicio > Historias > Estegosaurio ibérico

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)