Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Turiasaurus

La descripción del gran dinosaurio turolense que se dio a conocer en febrero de 2004 se publica* ahora en el último número de la revista Science. El Turiasaurus riodevensis, como ha sido llamado, pertenece a un linaje primitivo de saurópodos hasta ahora desconocido. Alcanzó su enorme tamaño (quizá hasta 37 metros de longitud y 48 toneladas de peso) de forma paralela a los aumentos de talla que sufrieron los más evolucionados neosaurópodos (braquiosaurios, diplodocus, camarasaurios, titanosaurios...).

El nombre de esta portentosa criatura de hace 150 millones de años, que inaugura un grupo taxonómico nuevo para la ciencia, y cuyo esqueleto resultará de enorme interés para el estudio de la biomecánica de los cuadrúpedos gigantes... el nombre de este glorioso titán del remoto jurásico... hace referencia a un pequeño río y a una aldea de doscientos y pico habitantes. Enhorabuena a los premiados.

Más información:
El País
New Scientist
BBC
_________
*Royo-Torres, R., A. Cobos, & L. Alcalá. 2006. A Giant European Dinosaur and a New Sauropod Clade. Science 314:1925-1927.

2006-12-21 | Haz un comentario (hay 43)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/45643

Comentarios

1
De: Evil Preacher Fecha: 2006-12-22 00:31

La idea de "dinosaurio gigante turolense" en sí cautivadora.



2
De: flamencodon megalodon Fecha: 2006-12-22 00:40

Suerte que tenéis los por esa zona con los dinosaurios.. aquí por andalucía me parese a mí que como mucho mucho amonites y carcharodon megalodon. Por cierto (perdón paleofreak por salirme del tema), alguien sabe algún sitio de España o cerca donde comprar unas réplicas de cráneos de dinosaurios como los de la página http://www.dinostoreus.com/?



3
De: Niñosaurus Fecha: 2006-12-22 00:41

Entonces no era titanosaurio como se suponía. Hay otros gigantes de españa y portugal del Jurasico superior y cretacico inferior: Losillasaurus, Lusotitan y "Cetiosauriscus sp." aparte de las huellas gigantes: Gigantosauropus y Parabrontopodus.



4
De: jose Fecha: 2006-12-22 00:49

Yo creía que los nombres se daban por características, estilo triceratops. Parece que ahora los fósiles tienen nombres artísticos, estilo camarón de la isla (laislensis), en vez de científicos.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-22 00:53

¿Artísticos? Ojalá. Demasiados nombres de lugarcitos o de personas, lo cual está bien para especies normalitas, pero estos pedazo de bichos se merecen algo mejor. Por lo menos el nombre Turiasaurus suena bien.



6
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-22 01:02

¿Entonces que tipo de Sauropodo era?



7
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-22 01:27

Ojala se pudiera acceder gratuitamente a los artículos de Science (y Nature, si de pedir se trata).
Pregunta: alguien sabrá si es este el "Riodevasaurus" del q se hablaba hace un tiempo q mencionaban q equiparaba en alrgo a Argentinosaurus?



8
De: Niñosaurio Fecha: 2006-12-22 01:33

Pasense los artículos de Science para los pobres porfavor.

Si es el "riodevasaurus" pero con un nombre oficial y no el de quien sabe quien lo bautizó antes de tiempo.

Era gigante pero aún no calzaba lo de otros titanes. El hecho es que las huellas de Breviparopus así como algunos fémures del jurásico medio de marruecos (2.36 metros) anuncian otro tipo de gigantes que no son los clásicos Diplodocidos, Braquiosaurios o Titanosaurios.



9
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-22 04:29

Era lo que creía; gracias Niñosaurio; debe ser otro caso en q la prensa difunde un nombre antes de q este salga publiado oficialmente; o sea; dejándolo invalidado para su uso científico; como fue el Araucanoraptor argentinus (hoy Neuquenraptor). De paso; ya q estamos; el Tsaagan mangas no es el craneo q se conocía como "Ichabodcraniasaurus". Gracias.



10
De: ElPez Fecha: 2006-12-22 07:39

Por cierto, ¿qué es un "hervívoro"? (lo ponen en El País, LOL)



11
De: Gilgamesh Fecha: 2006-12-22 09:15


"Off topic"

Perdonadme la intrusión, debería buscar aquí una entrada sobre inteligencia animal o sobre simios, pero bueno. Quería comentaros, porque creo que os puede interesar, que los babuinos son capaces de razonar aplicando analogías. Los babuinos, que son una especie relativamente lejana del hombre y de los chimpancés. A mí al menos me ha parecido sorprendente. Aquí está el link a la entrada que he escrito en Psicoteca:

http://psicoteca.blogspot.com/2006/12/los-babuinos-de-mr-wasserman.html



12
De: Gilgamesh Fecha: 2006-12-22 09:37

Sigo con el off topic:
Por cierto, que con las prisas he olvidado comentar lo que para vosotros puede resultar más importante: resulta que los autores sugieren que nuestro pensamiento analógico podría haber surgido de un pensamiento más "primitivo" basado en el reconocimiento de relaciones entre objetos en las que la "entropía" es el indicador principal (grupo homogéneo-grupo heterogéneo). El lenguaje habría sido como la "palanca" que potenció y mejoró el uso de las analogías en el ser humano.
Vamos, que a lo mejor no sólo podemos trazar la historia evolutiva de las especies, sino también de los tipos de razonamiento, habida cuenta de que existen en otros animales, y son distintos a los humanos (sobre todo cuanto más alejados están de nosotros).
A mí esto último me parece especulativo de momento, pero creo que meterse con ello es, además de osado, muy necesario.



13
De: Imperator Fecha: 2006-12-22 10:34

Vaya! Teruel existía...en el Jurásico.



14
De: Andromedario Fecha: 2006-12-22 12:14

Yo creo que los definen como hervívoros porque comian hierva que es lo que había en aquellos tiempos
Saludos y felices fiestas



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-22 12:48

Ponen "hervívoros" porque lo han corregido. Antes ponía "hervívaros".



16
De: Ornitholesthes Fecha: 2006-12-22 14:22

Por fin. Estuve por Teruel las pasadas Navidades de Semana Santa (Os podréis imaginar el poco caso que hize del arte mozárabe habiendo icnitas y , bueno, existiendo Galve). Tenía curiosidad por ese bicho porque hacía tiempo que lollevaban anunciando pero había mu pocos datos...



17
De: Ornitholesthes Fecha: 2006-12-22 14:24

Que morro tienen los de Burgos, Cuenca, Teruel... Por Jaén sólo hay un rastro de huellas de un pequeño terópodo.
(Amos creo recordar que era un terópodo...) Lo más que he podido encontrar alrededor de mi ciudad eran unas ostras fósiles 8Pedazo de ostras... mmm)



18
De: Ornitholesthes Fecha: 2006-12-22 14:28

Respecto al comentario 3:
Y ya que estamos: Aragosaurus, Astrodon,(España) Brachiosaurus, un tal Dinheirosaurus (aunque no se si era muy grande), Allosaurus (Portugal), etc.



19
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-22 19:22

Tal vez un Allosaurus europaeus se comio al Turiasaurus riodevensis XDDDDD

Saludos :)



20
De: jose Fecha: 2006-12-22 21:25

tionorious villarrebuznensis, en honor del tio honorio, vecino de villarrebuzno del monte, en cuya finca se encontraron los huesos.



21
De: carlitos Fecha: 2006-12-22 21:38

quiero ver una recosntrucción del turiasaurus.



22
De: japa Fecha: 2006-12-22 21:39

Ya podían haberse esmerado un poco con la ilustración: es patética; claro que no puede ser peor que la que pusieron en una web en la que se hablaba del Losillasaurus (un diplodócido) y pusieron directamente una imagen de brachiosaurus, un penoso gif animado sacado de otra web.
Hombre, no digo que contraten a Raúl Martín, pero al menos currárselo un poquitito ¿no?



23
De: paleográfico Fecha: 2006-12-22 22:11

Hombre japa, no seas así, se supone que es un DINOSAURIO ESPAÑOL, así que como buen español, el Turiasaurus ha de ser cutre. Nop? ! D



24
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-22 22:16

Jejejeje, XDDDDD

Saludos :)



25
De: JalKeratops Fecha: 2006-12-22 22:20

Bueno, otro bicho grande. De un tiempo a esta parte cada dia encuentran algo nuevo. ¿Sera por tiempo de paleonavidad que desentierran más cosas? No se que pensar. Lo bueno es que tambien existian animales grandes en grupos antiguos.
Pddt: Que lo pasen evolutivamente en las fiestas que se aproximan.



26
De: Baryonyx Fecha: 2006-12-22 23:47

He visto la noticia en la tele, creo que en el telediario de la 2, y me he venido para acá dando por hecho que ya estaríais hablando del asunto.
Me alegra que aquel que conocimos en su día con el nombre de "Riodevasaurus", como se decía más arriba, haya sido ya catalogado y reconocido.
Por cierto que en la tele decían que se trata del esqueleto de dino más completo que se ha encontrado y que por las marcas en los huesos han deducido que fue devorado por individuos de su misma especie (al menos me pareció entender eso)...qué cosas dice la tele!?



27
De: paleográfico Fecha: 2006-12-23 00:36

un sauropodo devorado por individuos de su misma especie??? que cosas chico...



28
De: jose Fecha: 2006-12-23 01:47

yo creo que fue más bien un festín ritual, sin duda esa especie conocía la religión



29
De: Palornográfico Fecha: 2006-12-23 02:55

Ps será el sereno...



30
De: Baryonyx Fecha: 2006-12-23 11:01

Pues eso, que me quedé "rayao" cuando lo dijeron ...nadie más escuchó el comentario?
Imagino que intentaron decir que fue devorado por otros dinos.



31
De: carlitos Fecha: 2006-12-23 21:21

!!!!!!!aahhhhh por fin la prueba de canibalismoooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡



32
De: Niñosaurio Fecha: 2006-12-24 02:05

Si diplodocus pesaba 12 toneladas y su femur era de 1.5 m entonces Amphicoelias fragillimus cuyo femur pudiera ser de 3.3 metros tendría un peso aproxiamdo de 128 ton.

Si argentinosaurus pesaba 76 ton, con un femur de 2.55 m entonces Bruhyatkhayosaurus pesaría unas 136.5 ton.

Ambos caen en lo posible para ser posibles, pero quien sabe que pasó y están mas cerca de ser seres mitológicos por culpa de un mal cuidado al ser descritos. o fueron producto de la fantasía de algunos?



33
De: Acinonyx Fecha: 2006-12-24 14:33

Paleofreak= "hace referencia a un pequeño río"
Collons!!!
Un poquito de respeto al Turia XDDD
Una pregunta:¿No se suponía que durante el Jurásico-Cretácico la Península Ibérica estaba aislada del continente, formando un archipiélago? Lo digo xq la fauna hallada no concuerda con fauna insular, no?



34
De: Maniraptora Fecha: 2006-12-28 16:42

Notosaurio: el Araucanoraptor no fue invalidado porque en realidad, al ser una publicacion en Nature, pedian que fuera un nombre completamente nuevo?? crei que habia pasado eso...
Igualmente, ahora parece que Neuquenraptor es sinonimo junior de Unenlagia....



35
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-29 23:38

Miren al Turiasaurus se le a dado dado una nueva familia: ''La Turiasauria'', y parece que a esa familia se le han unido Galveosaurus y Losillasaurus.
Que buena noticia, uno de mis muchos dinosaurios favoritos son los Sauropodos

Saludos :)



36
De: BrokenMachine Fecha: 2007-01-03 19:42

que estupidos son todos ustedes, sus blogs son cagadas verdaderas, nada mas comentan idioteces, la verdad me arrepiento de haber participado en esto, y aparte cada nombre cagado, como ese tal "diablosaurus infernalis", ay si, como su nombre lo indica es un pobre diablo el pendejete ese, se la da de muy aca y es un pobre estupido, igual ese tal "maniraptora", una que se cree la gran cosa "ay si, soy de argentina y aca estan los mejores dinosaurios", pues pudrete¡ y a ti paleofreak, no seas tan fresa, hasta nunca babosos



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-01-03 19:51

Mañana será otro día, Máquina Rota.
Verás cómo se te pasa lo tuyo y ves las cosas de otro color.



38
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-03 20:13

¡¡¡Viva Argentina!!! XDDD



39
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-09 00:26

Niñosaurio

Todavía algunos estamos en proceso de entrar a la especie homo sapiens... paciencia.



40
De: Noasaurus Fecha: 2009-01-02 03:28

Que interesante el Turiasaurus, aunque me parece muy exagerado que halla llegado a los 37 metros. Dudo que el dinosaurio hubiera llegado a los 35 metros. Acabo de terminar una encuesta para saber cual es el dinosaurio más grande del mundo, y el ganador fue el Argentinosaurus con el 70% de los votos.



41
De: estegosaurio Fecha: 2009-03-29 22:39

soy un dinosaurio



42
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-03-30 00:27

Yo tambien!!!



43
De: zain david Fecha: 2019-07-10 15:35

very nice post.
لعبة من سيربح المليون
لعبة جاتا
لعبة صب واي
لعبة زوما



Inicio > Historias > Turiasaurus

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)