Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

¿Gamba jurásica?

Una "gamba" Jurásica que se creía extinta desde hace 50 millones de años ha sido encontrada en aguas australianas.

Neoglyphea neocaledonicaAsí lo están contando algunas noticias un pelín exageradas. En realidad, de lo que se trata es de una especie actual (no jurásica) de crustáceo, bastante corrientucha (por su aspecto podría estar en nuestra mesa en las próximas fiestas), que han llamado Neoglyphea neocaledonica, y que fue descubierta hace casi un año, habiendo transcurrido tiempo suficiente como para estudiarla en profundidad y proponer incluso un cambio de nombre (a Laurentaeglyphea neocaledonica).

El género Neoglyphea tampoco es jurásico. Se descubrió por primera vez en Filipinas a principios del siglo XX, aunque no recibió la atención científica que se merecía hasta los años 70, con la descripción de la especie Neoglyphea inopinata.

Ahora bien, estos crustáceos pertenecen al antiguo grupo taxonómico de los Glypheoidea, abundante en el yacimiento fósil de Solnhofen (la "tumba" del famoso Archaeopteryx). ¡Por fin aparece el Jurásico por alguna parte! Y hasta los mencionados años 70, los Glypheoidea se creían extintos desde el Eoceno. Por tanto, hoy se consideran un "taxón lázaro". No por tener nada especialmente particular o sorprendente, sino por su aparente (y solo aparente) "resurrección".

Aunque todo este asunto de la mal llamada "gamba jurásica" haya ocupado los titulares, la auténtica noticia es la publicación un gran censo de especies marinas que recopila algunas novedades recientes, y que se disfruta mejor viendo algunas fotos.

Dicho lo cual, por favor, pasadme la mayonesa.
O, en su defecto, el limón.


Imagen de B. Richer de Forges. Foto a gran resolución.

2006-12-11 | Haz un comentario (hay 23)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/45334

Comentarios

1
De: Tiberio Fecha: 2006-12-11 16:47

¿"Estudiada en profundidad" quiere decir que ha pasasdo satisfactoriamente la prueba de la paellera?



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-11 17:09

En realidad no sé lo que quiere decir. ¿Por qué puse eso? :oD

Pero me apunto a la paella.



3
De: BioMaxi Fecha: 2006-12-11 17:34

Jus, a mí me parece un cruce entre mantis y langostino... xD



4
De: japa Fecha: 2006-12-11 19:50

Desde luego el daño que ha hecho Crichton con "Jurassic Park" es tremendo. Para los periodistas, es como si tan sólo existiera el Jurásico. Uno de estos días nos colocarán Atapuerca en el Jurásico y volveremos a ver entrañables primitivos zurrándose a cachiporrazos con dinosaurios por un quítame allí esas gambas (jurásicas, of course)



5
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-11 21:27

Al parecer ''Jurassic Park'' a sido una gran influencia en los ultimos 13 años, ya que los pereodistas no conocen a nungún otro dino más que el Rex y el Raptor y un periodo geologico llamado Júrasico XDDDD

Saludos :)



6
De: Niñosaurio Fecha: 2006-12-12 00:01

A como la paella "jurásica" Señor?



7
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2006-12-12 00:23

Pues a mi que me parece que es la que venden en las tiendas especializadas en congelado de procedencia "Asia Pacífico". Sos lo juro.



8
De: anarkasis Fecha: 2006-12-12 02:34

esta es la peor época para estudiar el marisco. Habría que esperar a que evolucione el precio, y queden despejados su problemas de datación, ya que ahora están impregnados de sustancias tanto, que las "muestras contaminadas" transforman los datos, ello pueden hacernos errar y darnos un buen dolor de cabeza.
No metais la gamba y deis motivos a los creatas.



9
De: Anomalocaris sulfurosus Fecha: 2006-12-12 03:15

Encuentran nuevo superpredador Africano el ''Depereosaurus supremus'' de 23 metros de largo, el más grande entre los más malditos dinosaurios carnivoros que pisaron la Tierra.

"Some evidence suggest the presence of a predator nearly 23 meters long that probably can feed even on the largest sauropods of its environment" !!!
"Not much is known about this gigantic predator. It has a huge head with no horns or crests whatsoever, and small, tyrannosaurid like arms. It probably ate even the largest sauropods and is thought to have been a nocturnal hunter"



10
De: AmazedBoy Fecha: 2006-12-12 04:33

23!?!?!?!?
OMFG... :-O



11
De: Teresa Fecha: 2006-12-12 08:23

Cuéntanos algo de estos, plis:
http://www.elpais.com/prom/200612/pro_photo1165883348.jpg



12
De: Criptozoologo Fecha: 2006-12-12 09:18

Son plesiosaurios, los cuales se originaron hace 3,278,416,871 años a finales del período pre-faetonico el cual finalizó cuando los fragmentos hipermasiviticos del protoplaneta Faetón atravesaron la luna y chocaron contra la Tierra provocando una detonación de tiempo circunscrito el cual transportó a cualquier animal con un peso mayor de 46.71 kilogramos al pasado. 301,205 años exactamente. Desafortunadamente en el pasado no encontraron alimento (pues no estaban adaptados a alimentarse de las radiaciones rigelicas y las radiaciones emitidas por el espin de los atomos de los planetas exteriores) y murieron por inanición. Intentaron alimentarse del antepasado de las humanolibelulas, pero no les fue posible ya que estos (homo mantelicos) desarrollaron caparazones carbonosilicicos ya que los necesitaban para sobrevivir en el manto terrestre donde vivían en armonía con los seres silicianos glabundíticos y seres silicianos escalaricos los cuales se alimentaban de lineas de tiempo circunscrito.

Espero que esta información te sea útil, Teresa.



13
De: japa Fecha: 2006-12-12 12:42

Se te ha olvidado mencionar a Tchulhu y los primigenios de la Antártida. Y con esas lagunas nunca lograremos llevar la luz a los ignorantes



14
De: Claudia Fecha: 2006-12-12 15:57

Gracias, Paleofreak por explicarnos estas cosas a los legos lectores de la prensa diaria.

¿Mejorará algún día el nivel de las noticias de ciencia en los periódicos?




15
De: JalKeratops Fecha: 2006-12-12 16:22

Vaya explicaciòn de Criptozoologo, y con vida carbonosilicica incluida. Pues es una epoca interesante el Eoceno, como por ejemplo esa gamba que caeria bien para el almuerzo, y se conserva excelente (el taxòn, claro).
¿Y como les preguntaron a todos los animales marinos para el censo? Estoy casi seguro que no contrataron a los tritones y sirenas para que los censaran, y seguro les faltan, pero es un valioso esfuerzo.



16
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-12-12 16:43

XXXXXXXXXDDDDDDDDDDDDD.desde lugo es ke los periodistas son lo peor que hay.exageran el tamaño de un dinosaurio,dicen que un plesiosaurio fue el antepasado de nessie,hacen antiguos a bichos que son mas recientes....todo sea por aumentar el numero de espectadores.juuuuuuuaaass



17
De: Txema M Fecha: 2006-12-12 20:25

Mientras dejen los comentarios de este tipo de noticias a becarios que estudiaron periodismo porque se les daban mal las ciencias, lo tenemos claro.

En fin... deberíais ver las cosas que ponen los becarios en prácticas cuando se trata de comentar noticias sobre cooperación para el desarrollo. He llegado a pensar que son rebotados de empresariales ansiosos de crear su propia mierda-visión en cuanto puedan... En todas partes cuecen habas, van bien hasta con gambas.



18
De: Ornitholesthes Fecha: 2006-12-17 11:37

Pero si yo ando buscando comerme una mariscada paleozoica.... aunque una de gamabs no estaría mal.



19
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-20 00:20

No se a quien creerle a Anomalocaris sulfurosus ó a Criptozoologo los dos parecen muy creibles XDDDD

Saludos :)



20
De: Anónimo Fecha: 2007-03-30 12:10

esto es pa frikis



21
De: Anónimo Fecha: 2007-03-30 12:11

chinos



22
De: Anónimo Fecha: 2007-03-30 12:14

perdon pero esque esto es un poco de frikazos xxx



23
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:53

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > ¿Gamba jurásica?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)