Biologia
¿Gamba jurásica?
Una "gamba" Jurásica que se creía extinta desde hace 50 millones de años ha sido encontrada en aguas australianas.
Así lo están contando algunas noticias un pelín exageradas. En realidad, de lo que se trata es de una especie actual (no jurásica) de crustáceo, bastante corrientucha (por su aspecto podría estar en nuestra mesa en las próximas fiestas), que han llamado Neoglyphea neocaledonica, y que fue descubierta hace casi un año, habiendo transcurrido tiempo suficiente como para estudiarla en profundidad y proponer incluso un cambio de nombre (a Laurentaeglyphea neocaledonica).
El género Neoglyphea tampoco es jurásico. Se descubrió por primera vez en Filipinas a principios del siglo XX, aunque no recibió la atención científica que se merecía hasta los años 70, con la descripción de la especie Neoglyphea inopinata.
Ahora bien, estos crustáceos pertenecen al antiguo grupo taxonómico de los Glypheoidea, abundante en el yacimiento fósil de Solnhofen (la "tumba" del famoso Archaeopteryx). ¡Por fin aparece el Jurásico por alguna parte! Y hasta los mencionados años 70, los Glypheoidea se creían extintos desde el Eoceno. Por tanto, hoy se consideran un "taxón lázaro". No por tener nada especialmente particular o sorprendente, sino por su aparente (y solo aparente) "resurrección".
Aunque todo este asunto de la mal llamada "gamba jurásica" haya ocupado los titulares, la auténtica noticia es la publicación un gran censo de especies marinas que recopila algunas novedades recientes, y que se disfruta mejor viendo algunas fotos.
Dicho lo cual, por favor, pasadme la mayonesa.
O, en su defecto, el limón.
Imagen de B. Richer de Forges. Foto a gran resolución.
2006-12-11 | Haz un comentario (hay 23)
Etiquetas:
Tuitear