Biologia
Pata corta, pata larga
La paciencia y el esfuerzo de unos investigadores* de la selección natural, luchando contra los huracanes que echaban a perder todo su trabajo, ha merecido la pena. Finalmente pudieron terminar el experimento, y sus predicciones se han cumplido.Un ejemplar de Anolis sagrei. Imagen tomada de la página de Jonathan Losos
Los anolis café (Anolis sagrei) se ganan la vida en el suelo cuando las condiciones son propicias, pero se hacen arborícolas cuando en su ambiente aparece un depredador terrestre como el lagarto de cola retorcida Leiocephalus carinatus. Losos y sus colaboradores introdujeron controladamente esta especie en islas pobladas por anolis café. Según su hipótesis, tras este cambio drástico en el ambiente la selección natural tendría diferentes efectos a corto y a largo plazo en la población de presas:
Al principio aumentaría la longitud media de las patas en los anolis, pues los supervivientes al depredador tenderían a ser los mejores corredores. Posteriormente, los anolis cambiarían su comportamiento y treparían a los arbustos donde viven más seguros, y entonces sus patas se acortarían de nuevo: unas patas cortas son más eficaces para trepar y moverse entre las estrecheces de las ramas.
Eso fue exactamente lo que hallaron.
Luego llegó el huracán Frances y se cargó a todos los lagartillos. Afortunadamente, sobrevivieron bastantes huevos...
Más información:
-Artículo de Scientific American
-Comentario en Palaeoblog
-Comentario en el Blog de John Hawks. (Hawks piensa que no hubo un cambio en la dirección de la selección natural, sino algo diferente: selección natural disruptiva).
__________________________
*Jonathan B. Losos et al. 2006. Rapid Temporal Reversal in Predator-Driven Natural Selection. Science 17 November 2006: Vol. 314. no. 5802, p. 1111. Abstract.
2006-11-20 | Haz un comentario (hay 47)
Etiquetas:
Tuitear