Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Lo que nos hace humanos

Divergencia neandertal - sapiens

El análisis* de "un mega" de ADN nuclear de neandertal ha permitido estimar cuando vivió el antepasado común más cercano entre nosotros y ellos, y la fecha en la que comenzamos a aislarnos y a diverger genéticamente (véase el gráfico). Es curioso que los autores del artículo de Nature (que se puede obtener gratuitamente) hablan todo el tiempo de divergencia entre "humanos" y neandertales, como si nuestra especie (o variedad) sapiens fuera la única que mereciera el calificativo de humana.

Dice Javier Sampedro en El País, que:

"(...) Cuando el genoma esté completo, en 2008, sabremos si hablaban, cuáles eran sus talentos y, sobre todo, cuáles son las claves genéticas de los nuestros."

Y yo me pregunto ¿tantísimo habrá avanzado la genética humana y las disciplinas relacionadas en un par de años, como para saber todo eso simplemente leyendo las letras del genoma neandertal? Porque ahora mismo se sabe bien poco sobre las bases genéticas del habla y sobre el resto de las capacidades o "talentos" humanos. ¿O es que ya estamos en el mundo de la peli Gattaca y no nos hemos enterado? Sampedro continúa:

"Las mutaciones esenciales para la evolución humana han ocurrido durante la divergencia entre las dos especies, y la comparación entre los dos genomas es un diamante biológico."

Mutaciones esenciales. Me imagino que Sampedro se refiere a algún tipo de salto cualitativo que nos hizo "realmente humanos" o "totalmente humanos" después de la divergencia con los neandertales. Supongo que se referirá a cambios relacionados con la capacidad para el pensamiento simbólico, el arte, la inteligencia o la organización social compleja. El caso es que, en primer lugar, tampoco sabemos lo suficiente como para atribuir semejantes progresos a la evolución biológica sufrida en el último medio millón de años. Quizá fue antes. La habilidad o el gusto por pintar en las paredes de las cuevas o tallar diosas de la fertilidad pudo deberse también a un cambio exclusivamente cultural en la forma de pensar, de entender las cosas o de comunicarlas. Quizá otros homínidos hoy extintos disponían también de esa capacidad, aunque nunca llegaran a desarrollarla por motivos, de nuevo, desconocidos. O a lo mejor otro homínido acaba sorprendiéndonos en este sentido (no apostaría mucho por el Homo floresiensis, aunque sí apostaría algo).

En segundo lugar, el hecho de hablar de "mutaciones esenciales", y el énfasis en su "ocurrencia", en lugar de en su propagación o su combinación con otros genes, revela una forma mutacionista de entender los fenómenos evolutivos. Eso también es discutible. Lo importante de las mutaciones ventajosas muchas veces no es que ocurran (pues ocurren en los individuos, y entonces tenemos un mutante más, entre otros miles de ellos; todos somos mutantes), sino que terminen alcanzando una frecuencia importante, sustituyendo a sus variantes genéticas alternativas, quizá porque las circunstancias ahora la hacen ventajosa y antes no (selección natural, sí; esa gran olvidada). Y, por otra parte, entra también dentro de lo posible que "lo que nos hace humano" desde el punto de vista evolutivo (y aquí cada cual entenderá una cosa diferente) no tenga que ver con unas cuantas mutaciones afortunadas, sino con la configuración de determinadas combinaciones genéticas (genotipos). En otras palabras: las cosas pueden ser un pelín más complejas.

__________________
*Richard E. Green et al. 2006. Analysis of one million base pairs of Neanderthal DNA. Nature 444, 330-336 (16 November 2006) | doi:10.1038/nature05336. Abstract. Artículo en PDF.

2006-11-19 | Haz un comentario (hay 53)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/44725

Comentarios

1
De: Leonudio Fecha: 2006-11-19 13:11

Creo que no entiendo bien el gráfico :-S

¿Cuántas especies marca hace 190mil años? ¿4?



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-19 13:23

Las líneas son linajes genéticos y el trazo gordo verdoso equivale a especies, o al menos a poblaciones genéticamente aisladas. O sea, que hay dos especies (o al menos dos grupos de poblaciones que se comportan como dos especies), hace 190.000 años.



3
De: Angel Fecha: 2006-11-19 14:11

A mí tampoco me gusta el lenguaje que utiliza Sampedro. Por el momento, de la secuenciación del genoma no se puede extraer la comprensión de sus funciones en el sentido que dice. Pero bueno, aparte del lenguaje un poco grandilocuente, es un grano de arena más a añadir al montoncito.



4
De: Falkiño Fecha: 2006-11-19 14:59

Creo que es un error pensar que la habilidad humana es producto de los genes; opino que es más bien de evolución cultural. A todo esto, los genes de los Neandertales no nos dirán nada acerca de su cultura, y apuesto a que "pese a no ser humanos" eran igual de refinados o más que sus contemporáneos Homo sapiens.


Saludos!



5
De: jose Fecha: 2006-11-19 15:07

por qué piensas eso falkiño?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-19 15:11

Perdón, quise decir "a partir de hace 190.000 años"



7
De: Falkiño Fecha: 2006-11-19 16:06

Bueno Jose, los genes nos dan "habilidades" morfológicas y fisiológicas, está claro que sin la mano no podríamos usar herramientas pero el artículo de Sampedro parece decir que esa mano evolucionó específicamente para usar herramientas, no sé si me explico.
La evolución puede originiar un órgano como la mano pero su función es algo puramente humano de evolución social y cultural (que no biológica). Si fuera así...¿existe entonces un gen de artes marciales que nos dice que alguien hace Kung Fu o hace Karate? No, es una tradición cultural independiente, sin nada que ver con la Biología.

Así que opino que es desacertado ese comentario; los genes de un Hombre de Neander no nos dirán jamás si hablaban, o cantaban, o bailaban o si jugaban al tenis...


Saludos!



8
De: japa Fecha: 2006-11-19 16:59

Coincido con Falkiño: el código genético no es el bálsamo de fierabrás, no lo explica todo. Cojamos a dos especies como el tigre (Pantera tigris) y el león (Pantera leo); nadie dudaría al primer vistazo que se trata de dos especies animales bien separadas y definidas, con un aspecto y unos comportamientos claramente diferenciados. Sin embargo son interfértiles, y su descendencia híbrida (los famosos ligres) son fértiles no sólo entre ellos sino también con ambas especies, luego genéticamente la diferencia es mínima. Conocemos especies de aves que son fenotípica y genotípicamente exactas, pero la separación geográfica ha diferenciado sus patrones de apareamiento (el canto, por ejemplo) y ya no se reproducen entre sí aunque compartan hábitat, luego a efectos biológicos son especies separadas.
No sé porqué me da en la nariz que Sampedro es un pensador del tipo determinista, es decir, de los que opinan que todo está escrito en los genes. Yo personalmente no comparto esa opinión. El célebre CI puede indicar un determinado potencial, pero la educación tiene mucho que decir sobre como aprovechar ese potencial, o como superarlo incluso; del mismo modo los genes no son instrucciones cerradas y limitantes: el DNA nos marca cauces, pero no nos dice por cuales fluirán las circunstancias, porque no puede predecir las circunstancias.
No me parece aceptable que la presencia de tal o cual par de bases determine la diferencia entre ser o no ser humanos, ni sea la razón de ser de una determinada conducta; Picasso o Goya tal vez tenían una predisposición genética a la creatividad, pero su obra no es explicable sin su insaciable afán de entender, su asombrosa dedicación a su trabajo (se puede decir que ambos murieron con el pincel en la mano, y que ambos estuvieron aprendiendo hasta el mismo momento de morir) y las condiciones sociales que les rodearon, es decir, su entorno. Y eso no lo determinan los genes.



9
De: jose Fecha: 2006-11-19 17:10

me refería a la finura de nuestros primos, igual a la nuestra o mayor.



10
De: Devil's Advocate Fecha: 2006-11-19 19:53

Aun con todas las precauciones que queramos tomar (y que parece que Sampedro no ha tomado en esta ocasión, digo parece porque no puedo acceder al artículo completo), no me negareis que el artículo es una pocholada metodológica (quién decía que era imposible obtener DNA nuclear de hace 200.000 años?) y una golosina para el genético de poblaciones (en el artículo hay desde estimaciones sobre el tamaño poblacional de los neardentales hasta la ya mencionada fecha de divergencia neardentales vs sapiens). Es impresionante además que en un par de años quieran tener un primer borrador (ojo, q no versión completa) de un genoma tan complejo como el nuestro, que costó tanto tiempo y dinero secuenciar. Con este draft, si bien será complicadillo colmar las espectativas que Sampedro sugiere, podremos comprobar la validez de hipótesis como las que se discutían en esta misma página hace unos días, aquello de microcephalia y la hibridación sapiens y neardentales, por poner un ejemplo.



11
De: blog.evolutionibus.info Fecha: 2006-11-19 21:32

Lo de Sampedro es más que curioso. Supuestamente, digo supuestamente, debe dominar estos temas, pero en sus artículos de El País mete la pata más de una vez y por lo grueso.

A veces se podría pensar que se hace en haras de una mejor divulgación, pero no lo veo así; párrafos como el primero que tú resaltas, Paleo, son de lo más grave.

Saludos



12
De: Ana Fecha: 2006-11-19 23:10

Hola:

Ha habido en realidad dos articulos que han salido sobre este tema esta semana. Uno es el de Nature que indica Paleofreak y otro en Science (http://www.sciencemag.org/cgi/content/short/314/5802/1113). De primeras decir que ya difieren en la fecha de divergencia, lo cual no es de extranyar, pero apunta a la cautela con la que hay que tratar estos hallazgos.

En cuanto a los comentarios de Sampedro poco se puede anyadir a lo que se ha dicho aqui. Dejemos de ser tan ADN-centristas y ensenyemos biologia, Sr. Sampedro. En fin, una pena que la gente se vaya a pensar que porque vamos a tener un codigo genetico como este vamos a explicar el tipo de temas que el apunta. En realidad alguna que otra sorpresa habra pero su relevancia estara basada en gran parte en pura especulacion como ocurre con toda especie extinta.

Finalmente indicar lo obvio, que estos ejemplos lo que realmente demuestran es a lo lejos que estan llegando las tecnologias de secuenciacion no solo en su rapidez, que es impresionante, y su precio (a fin de cuentas el genoma humano costo millones de dolares y este genoma se secuenciara por una fraccion pequenya de tal precio), sino en su capacidad de hacer accesible material genetico que hasta hace poco parecia realmente perdido. Es hora del brindis (-:



13
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-11-19 23:27

Sí, son dos los estudios, los reseñé en mi blog, si quieren darse una vueltita: http://neanderthalis.blogspot.com/ Uno de Nature y otro de Science, ambos utilizaron métodos diferentes para secuenciar. El publicado en Nature apunta a una velocidad bastante alta en el secuenciamiento, mientras que en el de Science dicen como que su estudio es más fiable, pero más lento. Igual es extraño todo esto de comparar todo con los chimpancé, y que de allí se deduzca cuando se separaron ambos grupos, y cuan parecidos somos todos. Si bien no difiere mucho a las estimaciones que ya se vienen haciendo desde hace rato en taxonomía, y con estudios de ADN anteriores.



14
De: Nelor Fecha: 2006-11-20 11:32

El genoma humano pudo descubrirse a partir de miles de millones de individuos (toda la humanidad), pudiendo escoger ADN de individuos de aquí y de allá. Pero el Neandertal? ¿Cuantos Neandertales (o restos de los mismos) se han encontrado? ¿Y esperan obtener un genoma fiable y representativo de ellos?

En cuanto a Sampedro. Se nota que es genetista. Solo le falta hacer referencia al Dios Gen, que creó nuestro ADN a su imagen y semejanza. Ya, sin bromas, creo que ha patinado, y bastante.

Saludos



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-20 11:46

No te creas. Muchas veces los genetistas son los que más combaten el genecentrismo. Precisamente porque trabajan con los genes y se dan cuenta perfectamente de que las cosas no son tan simples :o)
El mejor ejemplo es Richard Lewontin



16
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-11-20 13:15

Los estudios que se están realizando son de un único ejemplar de neandertal, un hueso tomado de un individuo del yacimiento Vindija. Igual, supuestamente, se tienen muestras de otros tantos individuos, pero por lo general no se confía en ninguna por que creen que están contaminadas, este individuo de Vindija no lo estaría.



17
De: JalKeratops Fecha: 2006-11-20 14:54

Coincido con Falkiño, los genes no hacen la cultura o crean una civilización, solo nos podemos imaginar que han ralizado los Neandertales, pero no cual ha sido el nivel de cultura al que llegaron. Se considera que al menos tenian nuestro nivel de inteligencia, y sobrevivian en el horrible clima de las glaciaciones en Europa. Pero en Nature se han equivocado, la genetica avanza más lento, eso de lo que habla Sampedro suena a ficción por el momento, tal vez de aqui a 10 años sepan más pero creo que les llevara más tiempo leer todos esos genes.



18
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-11-20 17:18

Bueno, pero no nos olvidemos del registro arqueológico, no sólo están los genes para saber algo de los neandertales. Sobre sus restos oseos y arqueológicos se puede, y se sabe mucho sobre ellos.



19
De: Andromedario Fecha: 2006-11-20 18:56

¿Es vigente la idea del ADNmt que situa a una mujer africana de hace unos 150.000 años como la iniciadora de la estirpe humana actual? ¿Si hubo intercambio genético entre Neandertal i Cro-magnon -y por tanto, ADNmt Neandertal- cómo se podria interpretar ese ADNmt?
Estoy hecho un lio.
Saludos y hasta mañana



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-20 19:01

No, no es la iniciadora de la estirpe humana actual. Es la antepasada común más reciente de todos los ADN mitocondriales actuales. El concepto es un "pelín" diferente :o)



21
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-20 19:39

Gibraltar, el último refugio para el hombre de Neandertal

Saludos :)



22
De: mIgÓ Fecha: 2006-11-20 20:29

BIEN.
SOBRE LA COMBERGÉNCIA ENTRE AMBAS ESPÉCIES, SE TIENE QUE CONSIDERAR QUE NO TIENEN UN ANTAPASADO COMÚN ( HOMO SAPIENS DE HOMO ANTECESSOR)
A PARTIR DE ÉSTE, SE CREARON "" LOS HUMANOS SAPIENS SAPIENS, PERO POR OTRA PARTE, EL H ANT DIÓ LUGAR AL H HEILDERBERGUENSIS, QUE DIÓ LUGAR AL H NEANDERTALENSIS, EN UN PERÍODO GLACIAL. POR LO TANTO, EL PROGNATISMO Y LO ROBUSTO Y EL PELAGE ERA CLAVE SI EL NEANDERTAL QUERRIA SOBREBIBIR (V).
POR LA OTRA PARTE, EL HOMO SAPIENS APARECIÓ HACIA EL FINAL DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN, POR LO QUE NO ESTABA TAN BIEN ADAPTADO COMO EL HOMO NEANDERTALENSIS. PERO AL ACABAR ESTA, Y MEDIANTE, TAL VEZ, MÁS VARIACIÓNES GENÉTICAS ( NO DE GENOMAS, YA QUE EL GENOMA YA ES TODA LA SEQUÉNCIA GENÉTICA), EL H SAPIENS*2 , MEDIANTE LA SELECCIÓN NATURAL VENCIÓ AL NEANDERTAL, QUE ESTABA ESPECIALIZADO EN EL CLIMA FRÍO, A DIFERENCIA DE NUESTRA ESP, YA QUE ERA generalista, POR DECIRLO ASÍ, Y ESTABA MÁS DESARROLLADA MENTALMENTE, MUCHO MÁS COMPLEJA QUE EL NEAN, AUNQUE ESTE TUBIERA MÁS CAPACIDAD CRANEAL.


POR LO QUE RESPETA AL PENSAMIENTO TIPO-SIMBÓLICO, APARECIÓ HACE 2 M.A., EN EL H. HABILIS, EN EL ÁREA DERECHA DEL CEREBRO, DE BROCA Y WERNIKE. Y SE FE DESARROLLANDO.
SE PUEDE TRATAR MUCHO MÁS EXTENSAMENTE, SI SE QUIERE, ALGUIEN ME LO PUEDE HACER SABER, Y ENTONCES COMENTARÉ MÁS IDEAS (ESPECIALMENTE ADN, RNA, ETC, MITOSIS, MEIOSIS...



23
De: mIgÓ Fecha: 2006-11-20 20:30

QUÉ EDAD TIENE EL PALEOFREAK?



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-20 22:52

mIgÓ, es muy difícil leerte. Por favor, esfuérzate un poco por escribir bien y no uses mayúsculas, porque eso significa gritar en Internet.



25
De: Andromedario Fecha: 2006-11-21 10:02

¿Es vigente la idea del ADNmt que situa a una mujer africana de hace unos 200.000 años como la antepasada común más reciente de todos los ADN mitocondriales actualesl? ¿Si hubo intercambio genético entre Neandertal i Cro-magnon -y por tanto, ADNmt Neandertal- cómo se podria interpretar ese ADNmt?
Estoy hecho un lio. :o)
Gracias.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-21 10:05

Andromedario, te contesté más arriba. Comentario 20.



27
De: josemi Fecha: 2006-11-21 10:38

Andromedario, la "Eva mitocondrial" es un concepto no cientifico, es mas bien un concepto periodistico. Para rematar, algunos lideres religiosos han tomado el concepto deformado periodisticamente y lo han deformado un poco mas para arrimar el ascua a su sardina.

El ADN mitocondrial es "asexual", dento de nuestra reproduccion sexual. Tenemos el 50% de genes nucleares de nuestro padre y de nuestra madre, pero el 100% de ADN mitocondrial de nuestra madre (cada uno de la suya) y el 0% de nuestro padre.

Pero es que ademas, tenemos el mismo ADN mitondrial que la madre de nuestra madre, es decir, que nuestra abuela materna. Si miramos por ejemplo los tatarabuelos, de los 16 tatarabuelos tenemos el ADN mitocondrial 100% de una, y 0% de los otros. Sin embargo, el ADN nuclear es 1/16 de cada uno.

(el ADNmt tampoco tiene por que ser igual, estrictamente hablando, por que puede cambiar por mutacion, pero podemos olvidar esto de momento)

En el fondo, esto no es mas que una curiosidad, por que este ADN es muy poco "importante" respecto al nuclear.

Pero si haces un estudio del ANDmt, de tus 16 tatarabuelos, solo va a aparecer uno, mejor dicho, una, por que va a ser mujer siempre. Pero evidentemente, los otros 15 son igualmente antepasados tuyos ¿o no?

Si esto lo extiendes muy atras en el tiempo, se comprende que de los chorrocientos mil antepasados que teniamos hace miles años, el ADNmt solo puede decirnos cosas de uno, la madre de tu madre de tu madre... pero ojo, ese ser no es mas antepasado tuyo que todos los demas antepasados tuyos.

Ademas, no es que este plenamente localizado ni nada parecido, es simplemente un estimacion a partir de los datos de mutacion. Lo que si esta claro, por el propio metodo, es que es mujer, aunque solo es una mas de todas las mujeres que pueden llamarse tus antepasadas.

(sigo luego)



28
De: josemi Fecha: 2006-11-21 11:05

Hace relativamente poco, se ha publicado un estudio que dice que no se encuentra rastro de ADNmt de Neanderthal en el ADNmt de los humanos actuales.

¿eso descarta la hibridacion? Nooo

Supongamos que la hibridacion es posible, que los descendientes son fertiles y que no son torpes desde el punto de vista de la seleccion natural, es decir, son suficientemente "aptos" para tener y cuidar descendencia. (esto es ya mucho suponer)

Hemos quedado en que tu tienes 16 tatarabuelos. Supongamos que 1 fue un Neanderthal. Un estudio de tu ADN nuclear podria descubrirlo, ya que tendrias 1/16 de genes de Neanderthal.

Pero un estudio del ANDmt probablemente daria que eres 100% sapiens, exceptuando que el antepasado Neanderthal fuera la madre de tu madre de tu madre, etc etc...

Es mas, si tus antepasados Neanderthales fueran macho, jamas, de ninguna de las maneras podrian aparecer en el ADNmt.

Por supuesto, si alguna persona actual tuviera ADNmt de Neanderthal, si que podriamos afirmar que hubo hibridacion, pero la ausencia de esto no permite afirmar rotundamente la ausencia de hibridacion.

Asi que el ADNmt es una herramienta muy pobre para determinar la posible hibridacion.



29
De: Andromedario Fecha: 2006-11-21 12:16

Ya me perdonareis pero no tengo con quien hablar de eso y tampoco soy del mundo de las ciencias (y tampoco me queda demasiado de ser de éste). Y mis entendederas tampoco son lo ágiles que debieran.
En un reportaje del National Geographic de Marzo de 2006 sobre la migración humana que colonizó el planeta, se asigna una cierta importancia a este ADNmt, así como al cromosoma Y, para determinar el dónde y cuando se inició el flujo de esta migración.
Agradezco sinceramente vuestros esfuerzos para hacerme menos ignorante.
Gracias PaleoFreak
Gracias Josemi
Saludos.



30
De: romo Fecha: 2006-11-21 12:35

Un aspecto importante que seguramente deba tenerse en cuenta, especialmente al tratar sobre la evolución humana, es la existencia de variaciones en genes reguladores. Diferencias fenotípicas importantes tal vez se deban a variación en la interacción entre genes, algo difícil de estudiar. Es evidente que la evolución cultural influye también en la evolución biológica, por ejemplo introduciendo nuevas presiones selectivas o relajando otras. No muy tarde será incluso posible intervenir directamente y de manera evolutivamente relevante en nuestro propio genoma. Sin embargo, es sabido que la capacidad de aprender un idioma no depende esencialmente del aprendizaje sino que responde a una impronta genética. Si esto es así (Chomsky había desmontado las tesis conductistas a este respecto, para aquellos que estén interesados), sería teóricamente posible dilucidar si el hombre de Neandertal tenía capacidad para hablar, a partir del desciframiento de su genoma. Ahora, si o no esto será posible en la práctica es algo difícil de determinar.



31
De: El Bichólogo Errante Fecha: 2006-11-21 14:15

Hay que ver lo que están de moda últimamente los Neandertales. La verdad es que no sigo a Jaiver Sampedro, pero en este caso creo que a optado por un artículo efectista, con mucho bombo. Es verdad que las capacidades cognitivas y de aprendizaje tienen cierto condicionamiento genético... Pero de ahí a que nos convirtamos en Neo y leyendo el código Matrix entendamos el universo Neandertal, creo que hay un salto importante.
Por otro lado me ha parecido entender cierta separación entre nuestra "humanidad" y la de los Neandertales (aunque quizá sea un poco quisquilloso). En cualquier caso, me resultaría muy curioso saber que es lo que (si no Sampedro muchos otros) tienen por "humanidad", puesto que parecen querer abrir una brecha diferencial entre ellos (los Neandertales) y nosotros. ¿A qué tanta miedo de hablar de otra especie "humana"?



32
De: antonio Fecha: 2006-11-21 15:19

pues digo yo, que nos hace rumanos el hecho de haber nacido en rumania, no?



33
De: Spinosaurus Fecha: 2006-11-21 18:01

Yo creo que muchas de las características que nos marcan supuestamente como humanos no son tan recientes, ya los Australopithecus afarensis (Bebé de Dikika, recientemente descubierto, 2002)muestran la aparición de un hueso hioides, escencial para el habla (3 mlls de años), tal vez esta especie aun no hablaba, pero ya estaba cerca, (o quien sabe tal vez si, dentro de sus recursos claro está), por otra parte, como hace poco les comenté, los chimpances poseen varias caracteristicas que "según" son exclusivamente humanas, como el uso de la politica, habilidades artisticas, uso de herramientas, etc si esa rama y nosotros no separamos mucho antes de la aparcición de los primeros hominidos, existe una gran probabilidad de que fueran caracteristicas compartidas hace ya mucho tiempo, y que poseían todos nuestros antepasados.



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-21 18:06

De acuerdo, pero ten en cuenta que el hueso hioides del bebé de Dikika es muy similar al de un simio.



35
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-21 18:25

Pues tambien las Termitas tienen un uso de la politica, que es el caso de las jerarquias sociales. Tienen reina, subordinados, soldados, niñeras, como es el caso de las Hormigas y las Abejas y las Avispas y otras que no recuerdo por el momento, no solo los gendes mamiferos tienen politica y jerarquias sociales



36
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-21 18:28

Ademas El bebé de Dikka tiene 3.3 millones de años de antiguedad y parese más un simio que un Humano, y eso de hablar... alomejor solo hacia sonidos como los simios actuales, pero hablar...



37
De: Ana Fecha: 2006-11-21 22:14

Si, pero que me digan a mi como gaitas uno hubiera predecido la estructura social de las abejas de su genoma. No nos dejemos llevar por la ciencia ficcion.

Claro que las pistas arqueologicas halladas en relacion a la cultura Neardental nos proveen con informacion sobre estos, pero es absolutamente falso pensar que la identidad de la bases del genoma Neardental, el cual, a proposito, no sera ni completo, ni exacto, sino una aproximacion por limitaciones tecnicas, nos van a esclarecer de manera absoluta, exacta y contundente quienes eran. El afirmar lo contrario es desinformar. Mejor dedicarse a la prensa rosa.



38
De: Txema M Fecha: 2006-11-22 01:27

Muy bueno, Ana.



39
De: spinosaurus Fecha: 2006-11-24 18:09

Diablosaurus infernalis: recxuerda que la jerarquia y politica de los insectos esta regido por feromonas de alcance limitado espacial y temporalemnte, ampliamente demostrado por Karl Von Frisch, Martin Lindauer y Hubert Markl.
En cambio, la politica de los simios es diferente, consciente, ¿te imaginas a una hormiga siendo homosexual temporalmente para ganar la simpatia de la reina, u organizando cacerias o reuniones con las hembras para ganar adeptos?



40
De: carlitos Fecha: 2006-11-24 19:34

lo que nos hace humanos es la capacidad verdadera de ir contra todo lo que se nos opone si de cambiar pensar y crear y el hueso hioides y la homosexualidad y las trencitas y las fobias a las arañas y la valentia de perder horas y horas de tiempo valioso en este lugar



41
De: Tiberio Fecha: 2006-11-24 20:56

Lo propongo para "comentárido".



42
De: Devil's Advocate Fecha: 2006-11-26 00:44

Secundo la moción.

Por fin pude acceder al artículo completo de Sampedro y, definitivamente, tiene un sesgo demasiado triunfalista/sensacionalista, sobre todo en determinados pasajes. Una pena.



43
De: Gliptodonte Fecha: 2006-11-26 02:00

Carlitos, espero ansioso que escribas un tratado de biología. Con esa forma de escribir, seguro que valdrá la pena leerlo. ;)



44
De: Bandrui Fecha: 2006-11-30 21:26

Lo primero decir que lo mío es la historia y no la genética. A parte me encanta la genealogía y también la ciencia ficción xD

El caso es que la otra vez me acordé de este post y empecé a fantasear un rato con el futuro. Imaginando que la ciencia con el tiempo llegara tan lejos como para poder determinar de donde procede cada fenotipo y/o genotipo, de que individuo, de que fechas, que trayecto generacional... poder determinar así que un octavo abuelo era de origen asiático, mismamente. Sería maravilloso.

En el fondo nunca se sabe lo que depara la ciencia en un futuro. Aunque ahora pueda parecer imposible, muchas cosas actuales también lo parecian antes.

En cuanto a la noticia en concreto, creo que ya lo habeis dicho.

Destacar aún así que el ADN no es la respuesta a todo. Únicamente puede contestar a cuestiones biólogicas, pero lo que luego hiciera cada individuo es cosa distinta. No hay que desprestigiar la labor arqueológica.

en fin, un saludo!



45
De: Bandrui Fecha: 2006-11-30 21:30

vale, me comí una palabra "creo que ya lo habeis dicho TODO"



46
De: Bión Fecha: 2006-12-18 02:29

-------------------------
“Quizá no lo parezca, pero eso es una fortísima presión selectiva a favor de un gen beneficioso, cuya ventaja, por otra parte, solo ha sido posible gracias a un avance cultural: la ganadería.”
-------------------------
De hecho en una situación con casi-plena ausencia de Selección Natural la única presión puede venir forzada por la acción cultural (herencia externa a los genes y acumulativa).
No entiendo porque iba esto a ser entonces Selección Natural y no una Selección Artificial no-premeditada.
Lo digo porque en estado natural el homínido no bebería leche animal, por lo que fuera de la presión cultural no habría surgido nunca esa presión de manera natural.

Así se asume el cambio ¿no? En la cría doméstica de animales no-humanos se establece un sesgo artificial que impone el humano. Se fuerza al no-humano a un comportamiento no-natural provocado por la cultura humana y el que no lo pasa no deja descendencia.
Eso es lo que provoca la Selección Artificial.

En el caso humano sería similar. Se fuerza a un comportamiento artificial (beber leche de vaca) y esto provoca un diferencial. Pero el diferencial tiene como origen la cultura.
Todo lo que tenga como origen la cultura no tiene como origen la eficacia, sino la eficacia dentro de un sistema cultural (aunque puedan coincidir). Por tanto la presión viene pre-fijada con una intención acumulada y persistente. Con consciencia.
De esta manera la SN y la SA quedan perfectamente diferenciadas, porque los focos causales son completamente diferentes (dista mucho el entorno natural de la presión-consciente ejercida por la cultura) y además puede ser (y vería normal que sucediese) que sean sesgos opuestos, o no coincidentes.

Es una sugerencia para precisar entre SN y SA.

Un saludo



47
De: Bión Fecha: 2006-12-18 02:30

Perdón, quería colgar el comentario anterior en el hilo de la Selección Natural hacia la tolerancia a la lactosa. Si se puede cambiar mejor, sino lo pegaré mañana en su sitio correspondiente.

Un saludo



48
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-18 12:13

Cópialo allí y te contesto :o)



49
De: Bión Fecha: 2006-12-18 12:31

Ok.

Un saludo



50
De: yo Fecha: 2009-07-30 21:38

que nos hace humanos?



51
De: Hobbit Fecha: 2009-07-30 22:06

pues otros humanos, o ¿vendrás ahora con dios y todos esos mamarrachos?



52
De: MARISOL G Fecha: 2011-05-06 00:26

YO CREO QUE EL HOMO SAPIENS SAPIENS ES EL QUE NOS HASE HUMANOS POR QUE FUE EL UNICO QUE SOBREVIVIO DE LOS OTROS QUE NO LLEGARON A SOBRE VIVIR



53
De: MARISOL G Fecha: 2011-05-06 00:26

YO CREO QUE EL HOMO SAPIENS SAPIENS ES EL QUE NOS HASE HUMANOS POR QUE FUE EL UNICO QUE SOBREVIVIO DE LOS OTROS QUE NO LLEGARON A SOBRE VIVIR



Inicio > Historias > Lo que nos hace humanos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)