Prensa y divulgacion
Este es el
trailer de la película documental de Sky High Entertainment titulada
Dinosaurs - Giants of Patagonia, que se estrenará el uno de marzo de 2007. El paleontólogo Rodolfo Coria será, al parecer, el presentador y guía que nos mostrará a los gigantescos
Argentinosaurus y a sus terroríficos depredadores,
Giganotosaurus (los cuales, si nuestros augurios se cumplen, mantendrán la tradición de los carnívoros en 3D y se hartarán de rugir como leones electrónicos).
Por lo que se puede ver por el momento, la película tiene muy buena pinta en general y promete deletarnos con espectacular infografía y rigor científico.
Página oficial de
Giants of Patagonia, con más información, videos, etc.:
www.dinosaur3dmovie.com.
2006-11-15 | Haz un comentario (hay 160)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/44615
2
|
De: Nfer |
Fecha: 2006-11-15 12:57 |
|
Así es, japa, sus buenas tortas han de haber dejado (y peazo de escarabajos y otros bishos habría para merendarse tales bocados).
Conozco la Patagonia de hace 30 años atrás, (era pre Jurassic Park) y pude caminar el Ischihualasto o "valle de la luna" cuando los esqueletos de dinosaurios estaban casi a flor de tierra y pocos le daban importancia.
También en el Chocón, que he visitado varias veces por tener amigos cuando se construyó la represa (vaya uno a saber cuántos fósiles desaparecieron bajo las máquinas).
Y también he cruzado varias veces la ruta (que es recta hasta el agobio) que va de Trelew a Esquel, y en parte "corta" los pliegues del terreno. Si alguien se animaba a bajar del coche, podía llevarse cantidad de fósiles, que en prolijas capas se fueron acumulando cuando la Patagonia dejó de ser mar para ser un desierto...
Con esto quiero decir que ha cambiado mucho en tan poco tiempo la investigación en Argentina: toda la Patagonia es un reguero de fósiles a flor de tierra, y que haya investigadores serios y además consigan hacer una película, en mi punto de vista, puede disculpar la falta de algunos detalles.
(Bueno, no tan "detalles", o estaríamos todos tapados en estiércol, o simplemente, no estaríamos).
Pues eso, esperemos la peli, y seamos un poquito tolerantes. The Ice Age puede tener errores, pero a mis sobrinos les ha parecido maravillosa y como docente, esa motivación la hace más valiosa para un niño que el mejor libro de divulgación - que quizá quiera leer luego -.
|
26
|
De: Paleográfico |
Fecha: 2006-11-15 17:16 |
|
Ains; la verdad es que ando bastante quemado con estos documentales, sobre todo hablo desde el punto de vista gráfico. Esos sauropodos con textura de roca, cuyos visos de realismo consisten en ponerles michelines vibrantes, y la clásica perspectiva del carnivoro rugiendo a la camara con cara de pasmado me dan cierto... sigh, no se, como hipo. Vale que esten muy bien dede el punto de vista divulgativo, pero deberían ser más originales visualmente. Desde este punto de vista, me quedo con White Tip, y su bandada de velociraptores emplumados, sus oviraptores empolladores y el pequeño shuvuuia con cara de gaviota. Vale que especulaban en exceso, y que ponian hierba en el cretacico y a carcharodontosaurus sudamericanos, pero visualemente es de lo mejor que visto en este tipo de documentales, en especial el capítulo de White Tip´s Journey. Por otra parte, no creo que sean comparables con pelis del estilo Ice Age, que son de entretenimiento, no de divulgación, pero impecables en el diseño de personajes, ya que se les pueden perdonar las licencias artisticas que se toman (me encantaron los dyatrimas). Saludos.
|
110
|
De: Maniraptora |
Fecha: 2006-11-20 18:29 |
|
Jejeje... Falkiño, te lo has tomado en serio!
Bueno, sobre las inconsistencias... basicamente me refiero al tema de los colores en los animales... por ejemplo, los raptores son marrones en la primera, en la segunda ya hay un dimorfismo sexual que genera 2 colores, ninguno de los dos igual al de la primera, y en la tercera los colores son nuevamente distintos (incluso con crestitas). Que se yo... tampoco pasa tanto tiempo entre las peliculas como para hablar de cambios en el genoma... lo mismo pasa con los Brachiosaurus, que tienen tonalidades claritas en la tercera. Lo de los pteranodon, si la jaula no estaba terminada, por que le dan tanta importancia en el final de la 3 a los pterosaurios volando, si podrian haberlo hecho en cualquier momento? alli se da a entender que pueden volar porque Grant y su grupo deja la jaula abierta (por lo menos, eso me parecio a mi).
Sobre el foso... del otro lado no hay una jaula... por lo menos en la pelicula no se ve. Sobre por que hay Braquios... ni idea! pero mira este mapa http://www.deviantart.com/deviation/40918327/
Es verdad que habia fosos (por lo menos en el libro estan). Tendria que releer esa parte del libro para ver si pasa lo mismo que en la pelicula (el libro tiene tambien sus cositas, como por ejemplo la pareja de dilofos que realiza un ritual de apareamiento, cuando segun los resultados del analisis los dilofos no habian sufrido los cambios de sexo por el genoma de anuro, y serian todos hembras)
Pteranodon "mutantes"? guau... a donde hemos llegado...
Igualmente, no te preocupes porque seguire viendo cualquier pelicula que salga de esta saga, o cualquier cosa que tenga dinosaurios!!!
|
113
|
De: Paleográfico |
Fecha: 2006-11-20 22:33 |
|
Punto WAN: Lo siento Falkiño pero no comparto para nada tu explicación, aunque sea la explicación oficial de la Universal. Más que nada porque no creo que sea una explicación, es solamente una excusa. EL verdadero, y obvio motivo es el de darle a la gente dinosaurios nuevos, reeditados, una expectativa más para que el rebaño vaya al cine. No solo cambian los colores o las crestitas, los ojos de ave de los raptores de la tercera parte no tienen nada que ver con los ojos de caiman de la primera y la segunda. Y lo de los dientes del pteranodon seguro que son para asustar más a los niños. COmo anecdota, comentar otro fallo de Crichton en la novela, en la que Malcolm se calla lo de los raptores en la bodega del barco, dejandole esa responsabilidad a Grant y los niños, el muy cabrón.
Punto Chú: Ichtyantrophus Sapiens, creo que antes de poner tan a caldo a los directores de cietas peliculas, deberías entender que un director gestiona los puntos principales de una pelicula, da el visto bueno y sobre el recae el mayor peso de la planimetria y el montaje, pero otras muchas influencias se han de tener en cuenta, como la presión de la productora. Ni Jurassic park 3 ni terminator 3 (en especial esta última) están realmente mal dirigidas, son malas en si mismas, principalmente por el guión, en todo caso, echale los perros a los guionistas.
Punto Zri: Mexivenator, me parece bastante obvio que los dinosaurios de KIng Kong son así porque recurren a la idea del dinosaurio decimononico, a la concepción del dinosaurio que se tenia en los años 20 y 30, decadas en la que más o menos se ambienta la pelicula. Por mi parte, aparte de que se hace un poco larga, me parece un remake precioso, hecho con muy buen gusto y con la seriedad que un hito del cine de ciencia ficción como es king kong se merece, puestos a criticar, critiquemos el godzilla de roland emmerich, que es bastante mas obvio. Bezitoz
|
114
|
De: Falkiño |
Fecha: 2006-11-20 23:01 |
|
"Punto WAN: Lo siento Falkiño pero no comparto para nada tu explicación, aunque sea la explicación oficial de la Universal. Más que nada porque no creo que sea una explicación, es solamente una excusa. EL verdadero, y obvio motivo es el de darle a la gente dinosaurios nuevos, reeditados, una expectativa más para que el rebaño vaya al cine. No solo cambian los colores o las crestitas, los ojos de ave de los raptores de la tercera parte no tienen nada que ver con los ojos de caiman de la primera y la segunda. Y lo de los dientes del pteranodon seguro que son para asustar más a los niños. COmo anecdota, comentar otro fallo de Crichton en la novela, en la que Malcolm se calla lo de los raptores en la bodega del barco, dejandole esa responsabilidad a Grant y los niños, el muy cabrón. "
Es uan excusa obvia, pero han dado una explicación para dotar de coherencia a la saga, nada más que por eso. Lo del Pteranodon es rigurasamente cierto, así lo dice el guión y así lo comentaba Jack Horner en uno de los documentales sobre la película, cree lo que quieras, yo solo te digo lo oficial.
Lo de Ian no es un fallo, es simplemente el personaje.
Saludos!
|
126
|
De: Nfer |
Fecha: 2006-11-27 23:09 |
|
Qué bien, dos argentinos bastan para liar la cosa. (yo soy una de esos dos).
A ver si la arreglo...
Una persona puede tener mala reputación (por ejemplo Tomás Alva Edison tiene reputación de genio por sus muchos inventos, pero algunos biógrafos dicen que tenía contratados cantidad de ayudantes a los que pagaba muy mal, y les exigía repetir los experimentos cientos de veces hasta lograr la lámpara incandescente (que ya había sido inventada pero Edison perfeccionó, o sus ayudantes).
La pregunta es:
De qué estamos hablando, del resultado o de la moral del individuo?
Mi comentario apunta a la película, y el hecho de que el señor Coria sea tal o cual cosa no incide básicamente en la calidad de la película.
Para mejor entendernos,cambio mi comentario a:
----------------------------
"Aunque el equipo de investigadores en Paleontología tenga un excelente nivel de conocimientos, eso no es condición suficiente para producir una buena película. Están en juego otros intereses, entre ellos los de mercado.
Una película debe satisfacer a la productora, al "target" que va dirigido, y hacerlo dentro de un presupuesto asignado con anterioridad."
----------------------------------
La conducta de una persona en relación al rubro que investiga (el tráfico de fósiles) debe ser probada, o mejor callar, pues aunque sea un "simple" comentario en un blog, este es un blog especializado y muy leído, y la figura jurídica que pueden aplicarnos es "difamación, calumnia, injuria y/o daño moral".
Todos tenemos el derecho a la buena fama hasta que se demuestre lo contrario.
|
131
|
De: Mexivenator |
Fecha: 2006-11-29 02:52 |
|
Hola! regeresé!
respecto al comentario 62 de Areovenator.
creo que muchos documentales ya te mecanizzaron la mente sobre los dinosaurios ¿que no sabes que son increibles?, si me agarro a los teropodos en general(no todos), son literalmente "quimeras", pues tiene estructura corporal de ave, pero piel de reptil, colas sólidas como un robles, mandíbulas fuertes, picos, picos con dientes, incluso con plumas, y tetrápteros, son maravillosos, si agarro a los saurópods, bestias enormes, de colas fuertes, solida, y como látigos, cuellos desmesuradamente largos, otros altisimos, como sauroposeidón, terizinosaurios, mezcla de "mega-megatherium" con un ganzo, cocodrilos de cuerpo ágil(espinosaurios) y si meto más arcosaurios... reptiles marinos que superan en la medida media a los mamiferos marinos en cuanto a presas grandes, pliosaurios, plesiosaurios, etc., los pterosaurios, los verdaderos amos de los cielos, y falta mucho por decir...
Areovenator, no olvides la escencia, el carisma, y la razón por que los arcosaurios son los animales extintos que más fascinación dan a la gente.
Saludos
|