Biologia
Inesperado hallazgo en Inteligencia animal
Los humanos, los chimpancés y los gorilas parecíamos ser los únicos seres capaces de reconocernos a nosotros mismos en un espejo, una auténtica proeza en el reino animal, un indicador de autoconciencia. Pero ¿estamos solos? Los científicos habían puesto sus esperanzas en otras especies, como el inteligentísimo lorito gris africano. Sin embargo, hasta ahora todo han sido rumores seguidos de decepciones. Esta ave (Psittacus erithacus), ante un espejo, cree al principio estar delante de un compañero o rival, y posteriormente acaba ignorándolo. Recientes experimentos demuestran que el lorito gris se acostumbra a su reflejo pero no se reconoce en él (los chimpancés, en cambio, tardan muy poco en entender la situación y aprovechan para examinarse concienzudamente sus partes).La sorpresa de una nueva especie autoconsciente aún está rodeada de polémica, pero las pruebas parecen muy sólidas. Lo inesperado es que no se ha tratado esta vez de ningún mamífero, ni siquiera de un ave. El nuevo alumno en la clase de los listos es un pariente del pulpo: Dendrololigo mirabilis.
Este extraño cefalópodo (los cefalópodos están considerados los invertebrados más inteligentes), tarda sólo 2,5 minutos en dejar de atacar a su imagen en el espejo y comenzar a usarla para asearse. 34 de los 38 individuos estudiados empezaron a extraerse restos de comida de la boca y descamaciones de la piel mirando atentamente al espejo. Los cuatro restantes lo ignoraron.
Los científicos comenzaron a estudiar las extraordinarias capacidades de esta especie en 1993, cuando una filmación mostró a un individuo sacando los tentáculos por una rendija de la tapa de su terrario... para, acto seguido, aumentar ligeramente la temperatura ambiente tecleando los botones de un termostato digital.
Tenéis la historia completa del revolucionario descubrimiento en la web del JAI (Journal of Animal Inteligence). Espero que el enlace siga funcionando.
Dendrololigo mirabilis vive en las Islas Molucas. Es un animal muy interesante desde el punto de vista evolutivo pues, además de beneficiarse de un potentísimo cerebro, es el único cefalópodo adaptado a la vida terrestre. Su sifón se ha modificado y ha adquirido funciones pulmonares; su tegumento está cubierto por una sustancia semejante a la quitina que lo protege contra la desecación; sus tentáculos tienen ventosas rugosas, y es capaz de trepar a los árboles y cazar pequeños animales arborícolas.
IMPORTANTE: Este texto es una broma con motivo del día de los Santos Inocentes
© El Paleo-freak
2002-12-28 | Haz un comentario (hay 62)
Etiquetas:
Tuitear