Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Un nuevo parlamentario

XenoturbellaEl único órgano que tiene este animal marino en su cuerpo es un estatocisto, que le permite detectar dónde es arriba y dónde es abajo. No tiene mayores complicaciones en su cuerpo vermiforme. Pero a él no le importa ser simple, porque le pusieron el bonito nombre de Xenoturbella. Además, un reciente estudio filogenético* publicado en Nature propone para él un filo entero y nuevo, el Phylum Xenoturbellida (nosotros pertenecemos al filo de los cordados (Chordata), aunque esta bitácora tiene el honor de recibir de vez en cuando comentarios de miembros de otros filos, como Entoprocta y Priapulida, véase la sección El Comentárido.)

Tenéis más información sobre el estudio y sus consecuencias en Pharyngula. Por su situación en el árbol filogenético, el animalillo debería ser un deuteróstomo como nosotros o como los erizos de mar (en el embrión de los deuteróstomos el primer agujero que aparece corresponde al ano; en el de los más decentes protóstomos, el primer agujero embrionario dará lugar a la boca). El genial PZ Myers escribe:

"Si hubiera un parlamento de metazoos, nuestro partido dispondría de un voto adicional, aunque sospecho que, de todas formas, Xenoturbellida siempre se pondría de parte de los gusanos planos."

Palaeoblog también comenta el trabajo y señala una interesante consecuencia del nuevo esquema evolutivo: el cerebro habría evolucionado de forma independiente en más de dos ocasiones en el reino animal.
_____________
Bourlat SJ, et al. (2006) Deuterostome phylogeny reveals monophyletic chordates and the new phylum Xenoturbellida. Nature. 444(7115):85-8. Primer párrafo

2006-11-04 | Haz un comentario (hay 46)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/44311

Comentarios

1
De: jose Fecha: 2006-11-04 20:42

el listado de comentáridos aparece vacío :-/



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-04 20:47

Estaba 'odido, pero ya lo he arreglado. ¿No te funciona recargando la página?



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-04 20:47

Parece un feto de Humano

Saludos :)



4
De: Macro Fecha: 2006-11-04 20:48

Me estoy quedando obsoleto hasta en la lista de filums. De todas formas, ¿seria correcto emplear la expresión "vete a tomar por el blastoporo"?



5
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-04 20:50

O que tal esto

¡¡¡Enchulame los pedipalpos!!!

Saludos :)



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-04 20:54

Excelentes insultos. Los utilizaré si no os importa cuando se presente la ocasión.



7
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-04 20:55

Jejejeje, yo tambien



8
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-04 20:57

Oye PaleoFreak ya viste esto en Nat-Geo

Saludos :)



9
De: Leonudio Fecha: 2006-11-05 00:02

Mi pregunta es sobre lo del desarrollo del Cerebro.

¿No sería posible qué el cerebro hubiera aparecido en los protóstomos y que de estos derivaran los deuteróstomos?

Pregunta desde la más completa ignorancia ;-)



10
De: Anónimo Fecha: 2006-11-05 00:59

¿Y no será esa la razón de que pensemos con el culo?



11
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-11-05 01:14

No tengo un dominio demasiado bueno del inglés pero en Pharyngula comentan que es un parásito de moluscos¿como saben que su simplicidad es fruto del primitivismo y el tener un phylum propio y no de una evolución hacia la simplificación debido a su especialización parasitaria?



12
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-11-05 01:18

Ups lo que habia creído entender .No es uqe sean parásitos de moluscos es que se les relacionaba con ellos filogenéticamente.Espero que no acabe en comentárido...tierra,fosilíceme.



13
De: Aublyosodon Fecha: 2006-11-05 04:57

¡Borrénme del comentario! ¡por favor!

Ya no soporte ese bajo Phylum.



14
De: El Comentarista desconocido y enojado Fecha: 2006-11-05 04:59

El problema es que el Paleofreak, te da la información buena en Inglés, esto debe cambiar.



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-05 11:51

Os la doy en inglés para que leáis ese idioma y aprendáis. Es por vuestro bien :oD



16
De: KekoDActyluS Fecha: 2006-11-05 12:17

Oh, he's so good with us!
XD



17
De: josemi Fecha: 2006-11-05 22:00

Joer, Paleofreak, todos los niños de primaria de hispanoamerica te odian ;-)



18
De: Ideatico Fecha: 2006-11-05 22:15

jajaja cierto ^^ Concuerdo jaja



19
De: JalKeratops Fecha: 2006-11-06 15:15

Very interesant, but don´t speak English. Es en serio. Espera un chance que me estoy poniendo al dia.
Oye, y el parlamento no lo tenian copado los artropodos, diantres asi nunca ganamos en la minoria.
Ahora si en serio, me parece demasiado un Phylum para una sola especie, pero peor me parece que el cerebro haya evolucionado tantas veces, ¿ no seria mejor un origen común y de alli una diversificación?
Es solo una opinión, no tengo muy claro esto, pero me parece lo más logico (se adapta a la ley del menor esfuerzo).
Saludos



20
De: Nelor Fecha: 2006-11-06 16:20

Muy curioso (el Xenoturbella y los comentáridos).
Lo que no logro pillar es eso de que no tiene aparato digestivo y en cambio el análisis de 18sARN que lo emparentaba con moluscos no es válido porque se supone que el animalillo en sí tenía restos de moluscos que había devorado. ¿Cómo comió esos restos de moluscos? ¿Por osmosis?

Saludos,

Nelor



21
De: BioMaxi Fecha: 2006-11-06 16:41

En serio alguien mirando esa filogenia está sugiriendo que el cerebro surgió 2 veces??



22
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-06 16:45

¿2 veces? A chirrión, como esta eso



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-06 16:53

Nelor, los animales sin aparato digestivo tienen que comer de alguna forma :o) La fagocitosis me parece lo más probable en este caso, pero no lo sé con seguridad.
BioMaxi, no sugieren que el cerebro surge dos veces, sino más de dos veces :o)
(Hay que contar al menos una vez para los protóstomos)



24
De: BioMaxi Fecha: 2006-11-06 18:09

Vale, a qué llamamos cerebro?



25
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-06 18:22

Pues a un centro nervioso relativamente "gordo", situado generalmente en la parte anterior del bicho, o cabeza. Más o menos, digo yo.



26
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-06 19:41

Que tambien consume demaciada energia para que tenga un buen funcionamiento



27
De: Nelor Fecha: 2006-11-07 10:25

Paleofreak, ¿piensas que un "bicho" de 4 cm fagocita? Yo opino que eso es más propio de organismos unicelulares o formados por pequeñas colonias. Otra opción es absorción de nutrientes a través de la dermis, pero entonces los "trozos de molusco" ya no serían "trozos".
También podría (ya que XEnoturbella se encuentra en fangos a bastante profundidad) colocarse junto a restos de moluscos muertos e irlos digiriendo externamente con enzimas para luego absorver dérmicamente los restos. Pero ¿pueden unas partículas predigeridas de moluscos falsear el análisis de 18sRNA?
En cuanto al cerebro. ¿Podría haberlo perdido en un proceso evolutivo hacia la simplicidad? ¿Hay diferencias en los cerebros de Protóstomos y Deuróstomos que den luz a esta posible segunda formación del cerebro?



28
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-07 10:34

Yo creo que no hay problema, ni con la fagocitosis (previa digestión externa) ni con la contaminación del 18sRNA. Tengo entendido que hay fragmentos de ADN de la comida que comemos nosotros en nuestra sangre, durante un tiempo breve.
Sí podría perder el cerebro simplificándose, no lo descarto.



29
De: japa Fecha: 2006-11-07 11:43

Interesante información: siempre había dado por hecho que el ADN era demasiado frágil como para sobrevivir (aun fragmentariamente) a la digestión.
Claro que tras ver las muestras de colágeno en huesos de T-rex empiezo a no sorprenderme de nada.

¡Y bienvenido sea el nuevo metazoo, compañeros! ¡Cuantos más seamos, más nos reiremos!

¿No pasó algo parecido con los conodontos? quiero decir que tras descubrir por fin al bicho del que procedían los puñeteros fósiles, al final hubo que adjudicarle un philum propio porque no se parecía a nada ¿no?. Estas cosas pasan.



30
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-07 11:51

Hummm... los conodontos están en Chordata. Son de los nuestros, según la mayor parte de los análisis. Como éste del otro día.
Lo del ADN de la comida permaneciendo en la sangre e incluso en células se descubrió dándoles de comer "alimentos transgénicos" a ratones. Pero ya digo que desaparece después rápidamente.



31
De: japa Fecha: 2006-11-07 13:42

Con los conodontes me quedé en los datos publicados a finales de los 90, así que gracias por la actualización: ya mismo me guardo en mi archivo el gráfico (es lo malo de la dinosauromanía: se te quedan muchas cosas en el cajón de "un día de estos tengo que ver que pasó con…"



32
De: Macro Fecha: 2006-11-07 21:59

Al oir hablar de conodontes me han venido a la cabeza recuerdos de mis tiempos de estudiante, así que me ha picado la curiosidad y me he ido al google a ver que pillaba. Meto la palabra, le pido páginas en español y el primer resultado es un trabajo "publicado" en monografias.com, titulado algo así como "Las eras geológicas" donde me doy de bruces con esta definición ¿?:

Conodontes: crustáceos con una concha compuesta por dos valvas.

Que peligro tiene esto del googlear. Espero que al autor de los apuntes no le cayera esta pregunta en el examen.



33
De: japa Fecha: 2006-11-07 23:48

¡La madre que los p…! ¿Crustáceos con concha de valvas? ¿Tan dificil es ver que la palabra "conodonte" implica la presencia de dientes o estructuras externamente similares? Entonces si le cayó "iguanodonte" en el examen, debió poner "crustaceo con concha de dos valvas iguales"
Y vamos, crustaceos con valvas… ¿porqué no con plumas, puestos a soltar chorradas?
Me arde la mano de ganas de soltar collejas.



34
De: JalKeratops Fecha: 2006-11-08 01:21

¡¡ Diantres. Asi ¿que seguira con la ignorancia? Solo espero que no salga un periodico diciendo que debido a la fragilidad de los huesos somos invertebrados. Es el colmo, calma Darwin, peores habia en tu epoca.



35
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-08 04:00

¿cómo de alimenta un erizo de mar?
¿tiene 2 orificios, Para alimentación, y excretación?

Saludos



36
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-08 04:07

¡Borrénme del comentérido!, ¡yo no soy un entoprocta!, ¡solo di un canto para el cumpleaños de l T.Rex! ¡Poor favooor! :(



37
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-08 11:12

Aublysodon, estar en El Comentárido no es necesariamente malo. Ahí hay comentarios estúpidos pero también divertidos o ingeniosos. Mira el FAQ y si aún así quieres que lo elimine, dímelo otra vez y lo quito sin problema.



38
De: Spinosaurus Fecha: 2006-11-08 17:58

¡para complicar mas las cosas del de ya de por si complicado arbol filogenetico!
Pero es bueno, las cosas como son, aunque sean complicadas, y hace falta actualizar la infromaciòn en las escuelas, donde en mi pais, en algunas, se sigue enseñando que hay tres reinos: animal, vegetal y mineral, como dicen ustedes los españosles "joder" eso es de los griegos, algunos otros profesores, ni siquiera conocen la propuesta de Carl Woese de los tres dominios: procariota, eucariota y archaea.



39
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-10 21:47

Hora si, antes chillaba que me quitarán, hora pónganme, pero ¿por que me pusieron?



40
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-10 21:48

No me molesta estar estar en el comentárido, pero si que le pongan el Phylum de entoprocta.

Saludos



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-10 23:58

Pero solo algunos comentáridos son de entoproctos :o)
Nunca he tenido la intención de llamarte nada que acabe en procto.



42
De: Falkiño Fecha: 2006-11-11 02:55

Jodó, es exclusivo el bicho, todo un Phylum para él solito.


Saludos!



43
De: Ariadna Fecha: 2009-10-26 19:25

¿No se les figura como a los organismos que describe la teoría del origen de los metazoos??



44
De: Ariadna Fecha: 2009-10-26 19:27

¿No c les figura como a los organismos que describe la teoría del origen de los metazoos??



45
De: Ariadna Fecha: 2009-10-26 19:33

Creo que el 44 ha empeorado al 43...
Y si la ontogenia resume la filogenia y el bicho tiene cierta forma de embrión, igual sí, quién sabe.



46
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:54

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Un nuevo parlamentario

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)