Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Dinoescultura en Varsovia


Este Dilophosaurus cubierto de "pelaje protoplumífero" es la estrella de una exposición sobre dinosaurios polacos en Varsovia. La escultura ha sido creada por Marta Szubert, del Museo Geológico Polaco y muestra al hipotético autor de la icnoespecie (o tipo de huellas) denominada Kayentapus. Las protoplumas en el Dilophosaurus son también hipotéticas.

Más fotos de esta escultura: en Palaeoblog (foto de Eric Snively), aquí, o aquí.

Ojalá guste en el Ministerio de Educación.

(Más información en Palaeoblog).

2006-10-28 | Haz un comentario (hay 213)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/44105

Comentarios

1
De: Zuviëh Fecha: 2006-10-28 14:15

Que le den al ministro de educación. xD



2
De: ilopoino Fecha: 2006-10-28 15:46

Me parece fantástico que hagan estas exposicones, ¿pero por qué tan lejos? :(



3
De: Gilgamesh Fecha: 2006-10-28 15:59

Me encanta el Dilophosaurus con plumas.
Y es cierto, ¿por qué no lo hacen aquí?



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-28 16:09

Bueno, ni siquiera en el impresionante Museo de Historia Natural de Londres tienen reconstrucciones de dinosaurios con plumas.



5
De: Mexivenator emplumado Fecha: 2006-10-28 16:52

¡plumas, protoplumas! ¡por todas partes!, ¡todos los deinosaurios tienen plumas o protoplumas!

¡PLUMAS!

tenía razón esta carta:

http://www.bbtoystore.com/Merchant2/yugioh/YU_IOC073.jpg

Solo falta que un Tyrannosaurus adulto las tenga, o que las tenga un Bruhatkayosaurus.

Un saludo protoplumífero.



6
De: Mexivenator emplumado Fecha: 2006-10-28 16:59

¿las protoplumas, o las plumas, obligatoriamente quitaban la protección escamada del cuerpo?

¡los dinos son frágiles!XOD ;O)



7
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-28 17:01

¡hasta mi reconstrucción tiene plumas!, ¡AGGGGGGGGGGGGGHHHHH!

Bueno, creo que es me hace ver más evolucionado.

Plumasaludos.



8
De: Gliptodonte Fecha: 2006-10-28 17:24

Por eso me gustan los mamíferos, esos sí que no tenían plumas (al menos hasta que descubran un Smilodon emplumado o algo así)



9
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-28 18:04

El unico mamifero emplumado del que he escuchado es un angel... y la mayoria d elso que estamos aqui no creemos en ellos :o)



10
De: Gilgamesh Fecha: 2006-10-28 18:32

Probablemente los tiranosaurios jóvenes tuvieran algún tipo de aislamiento térmico como plumas, lo digo por el parentesco relativamente cercano con los dinosaurios más próximos a las aves y porque otros dinosaurios menos "avianos" tenían plumas seguro.
¿Las conservarían de adultos? Es que ya puestos a especular... A lo mejor las plumas aparecieron en los arcosaurios predecesores de los dinosaurios, y eso les dio ventaja adicional en el paso pérmico-triásico, como aislamiento térmico. Luego algunos de esos dinosaurios "encontrarían" una utilidad adicional a esas plumas, como estructuras idóneas para el vuelo ;-) Anda que vaya pelicula me he montado. Si por poder ser, puede...



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-28 18:42

Gilgamesh, recuerda también al Dilong paradoxus



12
De: Panchosaurus... Fecha: 2006-10-28 19:11

Una duda extraña... seria posible que alguno de los dinosaurios emplumados utilizara su estructura para poder nadar como los patos?--- es solo curiosidad



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-28 19:19

¿Su estructura?



14
De: Panchosaurus.... Fecha: 2006-10-28 19:39

Si... plumas especializadas, patas palmeadas, grasa en el cuerpo y todo eso... claro que a lo mejor no se ha encontrado algo asi... pero pregunto por una posibilidad...



15
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-28 19:44

No se me ocurre ninguna razón para que no fuera posible ;o)



16
De: Gilgamesh Fecha: 2006-10-28 19:44

Cierto, ¡el Dilong! Lo había olvidado :-D



17
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-28 19:48

muy bonita reconstruccion



18
De: ANDRES Fecha: 2006-10-28 19:55

Me agrado mucho ver este dilofosaurio y su plumaje decente.Como he dicho antes uno puede reconstruir un dino emplumado como mis amados velociraptor con el mas hermoso plumaje sin necesidad de disfrazarlo de un maldito pollo……,esa falta de respeto no la tolerare jamás…., pueden insultar a mi familia a mis hijos ,amigos a quien sea, pero no tolerare que insulten a mis bichos favoritos con malditos rasgos de canario. Muerteeee a los disfraces de gallina. Dejen a mi raptor en paz.



19
De: Panchosaurus.... Fecha: 2006-10-28 19:57

Gracias PaleoFreak, mi curiosidad resulta del hecho de que siempre suponemos a los dinosaurios como terrestres o acuaticos como hipopotamos o algo asi... pero nunca he leido o escuchado de la suposicion de alguna especie nadadora...



20
De: Panchosaurus.... Fecha: 2006-10-28 19:57

Jejeje... de verdad yo no me imagino a un raptor como canario Andres... mas bien como guajolote ;o)



21
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-28 20:51

¿a que no se parecen como gallinas o algo similar?

http://www.bowdoin.edu/~dbensen/Spec/arctonanus.jpg



22
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-28 20:52

En cuanto a los guajolotes:

http://www.luisrey.ndtilda.co.uk/jpegs/256col/dei.gif



23
De: Gliptodonte Fecha: 2006-10-28 21:18

Andrés, las gallinas están entre las aves de plumajes más hermosos. Probablemente solo tengas en cuenta al gallo doméstico, pero busca imágenes de gallos de colección, como el gallo de bankiva, el gallo de Yokohama o el de Lafayette.



24
De: Trevor Fecha: 2006-10-29 02:55

ejem...
Sera posible que algun dia se encuentre una especie acuatica de dinosaurio?, esto me a intrigado por años...



25
De: Dilong Paradoxus Fecha: 2006-10-29 03:02

Soy un dinosaurio emplumado, soy un dinosaurio emplumado, soy un dinosaurio emplumado...



26
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-29 12:37

la verdad es que no me imagino a este dinosaurio con plumas primero porqueno se han encontrado restos con plumaje y segundo porque el dilophosaurus pertenece la familia de los ceratosaurios y no esta cerca de las aves en la clasificacion dinosauriana.de hecho es muy primitivo y es de los primeros teropodos en aparecer y por eso es poco probable que tuviera plumas aunque quien sabe tal vez tuviera.



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:41

Esa reconstrucciòn esta mal como es que va a tener un Dilophosaurus protoplumas ya despues vamos a ver a los Diplodocus con prtotoplumas

Saludos



28
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:43

Tienes razón dracosaurus imperialis

Saludos



29
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-29 20:46

Me recordáis a la gente de hace 10 años que se enfadaba si insiunuabas que los "raptores" podían tener plumas :o)



30
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:47

Bueno es que hay Dinosaurios que si tienen protoplumas y otros que no tienen

Saludos



31
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:48

La otra vez vi en una revista a un Carnotaurus con plumas tu lo crees?



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-29 20:50

Hay dinosaurios que NO SABEMOS si las tenían o no. El Dilophosaurus es uno de ellos.



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-29 20:51

No se trata de lo que cada uno crea, estamos hablando de una hipótesis.



34
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:51

Para ti PaleoFreak que Dinosaurios crees que SI tenian protoplumas y cuales NO

Saludos



35
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:53

Pero según e escuchado las protoplumas aparecieron en el Jurasico medio y el Dilophosaurus es del Jurasico inferior



36
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:57

Para que querria un Dilophosaurus protoplumas

Para calentarse: No creo, ya que vivio en el Jurasico inferior y aunque ya no tanto todavia estaban unidos los continentes lo que produciria un clima caluroso y seco

Para exibirse: Entonces para que usaba sus dos crestas colorinas



37
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 21:02

Para asustar a sus depredadores: No creo, ya que media 6 metros de largo y casi no tenia depredadores en la edad adulta

Cuando era cría: Si las usaba cuando era una cría y tenia una pequeña capa de plumón como los pollitos, se tendria que rescribir la historia de la Protopluma, pero como hasta el momento no se a encontrado ningun resto de protoplumas en el Dilophosaurus, queda esta pregunta en el aire

Saludos



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-29 21:12

Diablosaurus, ¿Qué más da lo que yo crea? De hecho, no tengo ninguna creencia definida sobre esto.
¿has visto alguna prueba de que las protoplumas aparecieran en el Jurásico medio? ;o)
Lo que sabemos con seguridad es que aparecieron antes del Jurásico superior. Nada más.



39
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-30 01:46

Yo creo que esto de las protoplumas, si lo aplicáramos a un terópodo, el que si sería intrigante que tuviera protoplumas en adulto: Cryolophosaurus.

saludos



40
De: SirKraken Fecha: 2006-10-30 11:26

Jajaja, con tanta pluma ya me he puesto a pensar en el pequeño Microraptor y me viene a la cabeza.

¿Se conoce algún dinosaurio realmente arborícola? ¿O para quien estaba reservado este espacio ecológico?

:o/ Es algo que hace tiempo había pensado y ahí me quedé...



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 11:38

Epidendrosaurus.



42
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 15:14

Estoy seguro que algunos Dinosaurios SI tenian protoplumas, pero al decir que todos los Dinosaurios tenian protoplumas es un poco arriesgado

Saludos :)



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 15:29

Pero ¿alguien ha dicho eso?



44
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 15:38

Creo que al reconstruir al Dilophosaurus con protoplumas



45
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 15:47

Pues chico, qué lógica más extraña usas :o)



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 15:53

Tranquilo PaleoFreak



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 15:56

Sí, estoy demasiado tranquilo. ZZZZZ.
A ver si tomándome un café...



48
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 15:59

Lo que quiero decir es que el Dilophosaurus esta muy poquito alejado de las aves, entonces porque tendria protoplumas, te lo creo del Microraptor y del Juravenator? pero del Dilophosaurus



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 16:08

¿Sólo puede tener protoplumas un dinosaurio que esté muy cerca de las aves? ¿Cuán cerca? ¿Cómo lo decidimos?



50
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 16:22

¿Sólo puede tener protoplumas un dinosaurio que esté muy cerca de las aves? Posiblemente. entre más esten relacionados con las aves y los registros fosiles lo avalen.

¿Cuán cerca?

Infraorder Coelurosauria
†Family Coeluridae
†Superfamily Tyrannosauroidea
†(unranked) Ornithomimosauria
(unranked) Maniraptora
†(unranked) Oviraptoriformes
†(unranked) Therizinosauria
†(unranked) Oviraptorosauria
†(unranked) Deinonychosauria
†Family Troodontidae
†Family Dromaeosauridae
Class Aves (birds)

Saludos, información sacada de la Wikipedia



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 16:33

Los celurosáuridos primitivos como el Sinosauropteryx ya tenían una buena capa de protoplumas. ¿No te parece que entonces las protoplumas quizá ya existían antes de aparecer los Coelurosauria?
Es una posibilidad perfectamente razonable, ¿no te parece? Yo no veo nada de malo en ella, ni consigo averiguar por qué parece que te sobresalta tanto :o)



52
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 16:43

No es la primera vez que veo a algun dinosaurio un tanto alejado de las aves y lo pongan con un abrigo bien calientito de protoplumas y e aqui la información que encontre:
Yo creo que los Dilophosaurios tenian protoplumas ¿No crees que es un poco arriegado? Ya sé que es posible que todos los dinosaurios de pequeño o mediano tamaño tuviesen protoplumas, pero hasta ahora sólo se han encontrado fósiles de éstas en animales del grupo de los celurosaurios, al que no pertenece Dilophosaurus. Se considera que el 'Spitter' es un descendiente directo de Coelophysis, un dinosaurio bastante primitivo, y que por tanto está bastante alejado evolutivamente de los celurosaurios.

Saludos



53
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 17:56

Carnotaurus no tenìa protoplumas, pero no sabemos si era por su tamaño o por su condiciòn primitiva, pero Juravenator tenìa menos protoplumas (algo de eso se ha mencionado) que sus parientes como el Sinosauropteryx.

La protopluma de Dilophosaurus es discutible (como ya sucedio ahorita) pero seguirà siendo una hipòtesis hasta que existan nuevos descubrimientos, asì que ponerlo con o sin plumas es vàlido.

Se de unas huellas teròpodas del Juràsico Inferior grandes que tienen marcas del pubis y segùn el autor se ven marcas de protoplumas. Si mal no recuerdo se encuentra en una pàgina de portugal.

Pongan en Goocle cienciaviva feather y busque la que dice New Page1 (no se poner link aquì)

Diablosaurus, tu correo me regresa, a lo mejor esta mal escrito.



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 18:03

Sí, hay unas posibles huellas con plumas del Jurásico Inferior en Massachusetts, que pertenecen a un terópodo de unos 5 metros de largo.



55
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:06

Entonces poner a un Dilophosaurus con espinas en la espalda como una iguana es valido solo parque ambos son reptiles

Saludos



56
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:06

Y con respecto a lo de mi correo, no tengo ni idea



57
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:10

Mi corre es este el_diablosaurus@yahoo.com



58
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-30 18:20

Pues mientras más grande menos plumas, asi que no creo que los teropodos mayores tuvieran plumas, al menos no de adultos.
En cuanto a la posibilidad de Dilophosaurus con protoplumas, me parece que para su tiempo seria un tanto arriesgada la hipotesis, además ya estaba habituado a verlo con escamas. Pero nunca se sabe si algun buen dia encuentren las dichosas protoplumas, y sale también emplumado.



59
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:23

Asi se habla JalKeratops



60
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 18:32

Las huellas no quita la posibilidad de que tuviese zoans emplumadas y zonas escamosas como pasa con psittacosaurus.



61
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:36

Pero es un dinosaurio muy antiguo para que tuviera protoplumas



62
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:37

¿Entonces el Ptotoavis si tenia protoplumas?



63
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:45

No es simplemente decir que tenia protoplumas porque sus parientes tambien las tenian. Tambien hay que explicar para que las necesitaban y si eran necesarias en el clima donde vivian

Saludos



64
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 18:49

Un ejemplo seria el Rinoceronte de África que casi no nesecita pelo por tanta calor y el Rinoceronte de sumatra que esta un poco más peludito porque vive en una sona más selvatica y todo



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 18:57

El Protoavis es una quimera y no se considera válido por el momento.



66
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 19:25

Protoavis nunca existiò es una mezcla de megalancosaurio, pterosaurio, dinosaurio y otros bichos pero nada que ver con restos de aves.

Y que pena para Chaterjee, pues casi casi resultò un fraude.



67
De: Anónimo Fecha: 2006-10-30 20:40

Estoy un poco harto de la gente que piensa que las plumas o protoplumas son motivo de vergüenza para los dinosaurios y que el parentesco genético o estético con las aves, (vulgares canarios y pollos, como dicen algunos) es algo despectivo. Probablemente los dinosaurios no avianos eran tan bellos e interesantes como los avianos, y eso es un grán halago. Lo realmente triste es ser un simio. Chimpancés, orangutanes, gorilas, humanos, que más dá, todos son una panda de salidos violentos, además de oler bastante mal.



68
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 21:04

No comparto la idea de Anònimo, pues ser un simio se me parece muy bueno.

Lo de las plumas en dinos si se ve muy elegante. Pero como es posible que los ornitopodos no tuviesen plumas y su metabolismo fuera similar?

La prueba esta por ejemplo en Thescelosaurus, Dryosaurus, Psittacosaurus y los dinos de australia. El primero su piel era escamosa y su corazòn muy avanzado de cuatro càmaras, el segundo era muy ràpido y de la talla mayor que avestruz (para ser corredor se necesita un metabolismo complejo), el tercero tenìa unos filamentos y se ve que tuvo mucho èxito a pesar que vivìa entre carnivoros cubiertos de plumas o pelo y los ùltimos soportaban temperaturas frìas muy extremas.



69
De: Maniraptora Fecha: 2006-10-30 21:30

La existencia de plumas en Dilophosaurus (mi dino favorito, por agregar algo totalmente anecdotico) o arrastraría la aparicion de las plumas a las regiones mas basales del arbol de los theropoda?? es decir... si uno descubriera que este animal tuvo plumas (cosa hasta ahora totalmente especulativa) no habria que aceptar que casi todos los benditos teropodos las tuvieron??? bah, de hecho, Luis Rey le pone protoplumas hasta a Herrerasaurus y Eoraptor... lo que quiero decir es... BASTA DE PLUMAS (comentario totalmente subjetivo, se entiende).
Y ahora encima parece que el Coelophysis no era crestado... al igual que el Zupaysaurus, que ha pasado de ser un tetanuro basal a un Ceratosauria Coelophysoidea... ya nada es lo que era antes.



70
De: Falkiño Fecha: 2006-10-30 21:42

Coincido con Maniraptora. Es bien cierto que hubo muchísimas clases de terópodos emplumados pero NO todos los terópodos lo fueron, estoy casi seguro al 100%; porque ya ver el Coelophysis con protoplumas es excesivo, ya puestos, pongamos a Lagosuchus y a los tecodontos emplumados (después de todo, son sus ancestros ¿no?) y si seguimos para atrás, un Petrolacosaurus con protoplumas....

Las protoplumas, y las plumas, se suponen evolución de la escama y me parece muy lógico qe no todos las tuvieran. Lo próximo será un Triceratops con plumas en su escudo óseo o un Stegosaurus con una cresta peluda... ciertamente, Juravenator tiene marcas de escamas y no de plumas ni protoplumas; con lo cual NO todos eran dinopájaros, ni siquiera dentro del mismo grupo monofilético (en este caso Compsognathinae); y pese a Dilong paradoxus Tyrannosaurus rex no poseía plumas (aún, de nuevo, siendo del mismo grupo).

Conclusión: decir que Dilophosaurus wetherilli era emplumado es pura especulación sin fundamento hasta que no se confirme con fósiles.


Saludos



71
De: filete de ternera Fecha: 2006-10-30 23:02

...los dinosaurios me odian.



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-30 23:29

Falkiño, actualmente ya no se piensa que las protoplumas vengan de una escama. (Si quieres, echa un vistazo a esto y esto otro.
Se pueden tener protoplumas y escamas. Incluso se pueden tener protoplumas, escamas y plumas a la vez. O zonas emplumadas y zonas desnudas (véase el avestruz).
La verdad, sigo sin entender vuestros motivos. Las razones que dais, con todos los respetos, son muy flojas. El argumento de "qué será lo próximo", no es realmente un argumento. El de "es demasiado primitivo" tampoco, puesto que no se sabe cuán primitivo ha de ser un dinosaurio para no tener protoplumas. El de "está demasiado lejos de las aves", igual, por una razón similar. Esos argumentos son IDÉNTICOS a los que se sostenían cuando la gente empezó a dibujar raptores con plumas.
Sigo insistiendo: no sabemos cuándo aparecieron las protoplumas. Los primeros fósiles con protoplumas son ya contemporáneos de los que tienen plumas, luego el origen debió de ser anterior. ¿Cuán anterior? No lo sabemos. Los fósiles suficientemente bien preservados escasean. No sabemos tampoco en qué nivel del árbol aparecieron las protoplumas. Todos los fósiles con protoplumas que se conocen hoy en día pertenecen a [{Coelurosauria}], pero incluso los celurosáuridos más primitivos (Sinosauropteryx) ya las tenían. Tenemos un ornitisquio (Psittacosaurus) con fiilamentos largos, flexibles y huecos: estructuras que quizá tuvieran algo que ver con las protoplumas. Incluso tenemos a los pterosaurios, con fibras sospechosamente similares (en haces) a las protoplumas. Todo esto, en conjunto, hace perfectamente razonable la existencia de protoplumas en el Jurásico temprano y en terópodos no celurosáuridos.
En cuanto al tamaño: hoy en día tenemos mamíferos bien grandes cubiertos de pelo, algunos de ellos en climas cálidos o incluso muy cálidos: équidos, bóvidos, camellos, jirafas... Muchos son bastante más pesados que el Dilophosaurus.

¿Hay algún argumento en contra que sea bueno? ¡A verlo! :o)



73
De: Anónimo Fecha: 2006-10-30 23:59

Maniraptora

A mi se me hace que las protoplumas no aparecieron sobre todo el cuerpo, me parece que primero en unas zonas empezaron a desarrollarse y es posible que existieran zonas con protoplumas en Dilophosaurus o sin embargo estuviera cubierto completamente de ellas. Porque nadie sabe si Juravenator tenìa la cola pelona por condiciòn primitiva o perdio esa particularidad como sucede con algunos roedores.

Coelophysis tenìa unas crestas diminutas en el cràneo pero su pariente el Megapnosaurus (Syntarsus) si tenìan doble cresta.

Zupaysaurus al igual que Cryoloposaurus podrìan ser parientes cercanos a los tetanuros basales, pues comparten caracterìsticas de Coelophysoidea y Tetanuros.

Que bueno que nada es como antes, porque queremos ver a los dinos como fueron, no como nos gustarìa que fueran.

Falkiño

No es excesivo pensar que los teràpsidos antepasados de los mamìferos tuvieran pelo e incluso que dimetrodon un pelicosaurio tuviese bigotes.

Un paleoartista que expone en Dinosauricon pone protoplumas en algunas zonas de dinosaurios como sauropodos, certopsidos e ornitopodos de una manera tan bien hecha que hasta se ven mas reales. (Como los crines de los caballos, manto protector del frìo entre otros). Es mas, si los bebès ornitopodos tuviesen pelo, por neotenia Muttaburrasaurus podrìa estar cubierto como en el caso del Mamut, el mayor mamìfero peludo (mayor que el elefante) debido a que necesitaba cubrirse del frìo.

Si es especulaciòn ponerle plumas a Dilophosaurus pero tambièn lo es no ponerle.

La cuestiòn es... seremos los retrògrados de hoy como lo fueron los que dudaban que los sauropodos fueran terrestres, como los que no tenìan sangre caliente o como los que aùn insinùan que las aves no descienden de los dinosaurios solo porque se aleja a la visiòn de los dinosaurios que estabamos acostumbrados?

Debemos dejar que las evidencias hablen, que tal si las plumas de pterosaurios y dinosaurios fuesen similares y que sus antepasados tuvieran mìnimo crìas peludas, o algunas especies polares estuvieran bien guardados del frìo o que un carnosaurio tuviese melena?

Claro... todo es especulativo.



74
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 00:06

El anonimo de arriba soy yo.



75
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-31 00:31

Pero Paleofreak, no hay pruebas ni a favor ni en contra de que tuvieran plumas, protoplumas, o fueran totalmente con escamas. En ese caso como dicen hasta no tener pruebas no se puede argumentar, solo especular.
Por lo demás no creo que se puede poner plumas a los dinosaurios al sin ton ni son, pues no lo sabemos, aunque en ilustracion si se ven bien, entonces solo ¡plumas para los bonitos con plumas! ;)



76
De: Falkiño Fecha: 2006-10-31 02:35

Anónimo dijo:

"Si es especulaciòn ponerle plumas a Dilophosaurus pero tambièn lo es no ponerle. "

Entonces ya que estamos diremos que Coelophysis es caníbal, total, es especulación tanto el tacharle de eso como no tacharle... eso no es excusa.

Si alguien afirma algo, debe de aportar pruebas, no decir que la ausencia del lado contrario es algo a su favor, antes al revés: la ausencia de pruebas a tú favor es la mayor arma en tu contra. No hay fósiles de Dilophosaurus con plumas luego NO era un dinosaurio emplumado y esa reconstrucción es errónea; hasta uqe los fósiles no muestren lo contrario.

Y perdona que te lo diga, pero eso de que pudieron tenerla porque un ilustrador los dibujó así y les queda bien es un argumento muy flojo.

Gracias PlaeoFreak por aclararme el origen de la protopluma ;o)


Saludos!



77
De: Falkiño Fecha: 2006-10-31 02:41

Por cierto, carta de la "Paleontological Society" de EEUU a favor de la evolución y en contra del creacionismo:

http://www.paleosoc.org/evolutioncomplete.htm


saludos!



78
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 05:51

Si en el Jurasico inferior aparece una huellas con un teròpodo de la talla de Dilophosaurus con marcas deplumas, es un indicio muy pròximo de que muy probablemente tuvo plumas a menos de que fuera un rasgo tetànuro y ese fuese otro bicho.

Pero la situaciòn de los dinos emplumados o desnudos parece màs cuestiòn de gustos que de buscarla verdad.



79
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-31 09:56

"No hay fósiles de Dilophosaurus con plumas luego NO era un dinosaurio emplumado y esa reconstrucción es errónea; hasta uqe los fósiles no muestren lo contrario."

No, Falkiño, las cosas no son tan sencillas como eso. No tenemos fósiles de Australopithecus con pelo. ¿Hay que reconstruirlo totalmente lampiño? ¿Es un error reconstruirlo con algo de pelo? ¿Ponerle pelaje tipo chimpancé es un error, porque no tenemos datos fósiles? ¿O por el contrario es un error ponerle vello tipo humano, por la misma razón?
No es por nada, pero ¿cuándo vais a distinguir entre un error de reconstrucción y una hipótesis?



80
De: Falkiño Fecha: 2006-10-31 12:04

Ciertamente PaleoFreak no es lo mismo. Australophitecus es un mamífero y lo normal en un mamífero es tener pelaje; Dilophosaurus es un reptil y lo normal en un reptil es tener escamas, así que tu criterio sirve más bien para un dinosaurio escamado y no para uno emplumado.

Yo podría reconstruir a Basilosaurus con pelo, pero como los cetáceos de hoy no tienen grandes porciones de pelo pues no se hace. El problema viene de justificar una cosa como hipótesis sin tener fundamentos reales; está claro que se puede recosntruir a cualquier Dromaeosaurio con plumas y es que, demonios, se han hallado diferentes animales del grupo con plumas; pero ya hacerlo con Coelophysis, Eoraptor o Dilophosaurus es rizar el rizo, porque como te dije, por esa regla de 3, yo podría hacer recosntrucciones de cualquier anfibio prehistórico con escamas (si total. Elpistotstege tenía escamas entonces ¿por qué no todos los demás? y es una hipótesis por supuesto)... y así podría seguir indefinidamente; Ophiacodon con pelos, por ejemplo.

El caso es atribuir una característica derivada como son las plumas a todos los ancestros sin tener evidencia; eso no es hipótesis, es simple especulación. Igual que no se reconstruye a los ictiosaurios del Triásico con la cola de pez y la aleta dorsal en la espalda porque no hay evidencia y porque se puede tratar de una característica derivada.

Y conste que a mí me encantan los dinos emplumados (tengo ya hasta muñecos de Microraptor, Dilong y Caudipteryx) pero lo que se vive ahora es una "fiebre" por emplumar a saco que muy probablemente no se corresponde con la realidad; seguro que dentro de unos años se relaja todo y se vuelve a la seriedad en este campo.

Repito lo de antes; si no hay evidencia, todo es especulación.


Saludos



81
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-31 12:25

Bueno, eso de que lo normal en un reptil es tener escamas es discutible. Tenemos diez mil especies actuales de miembros de Reptilia cubiertos de plumas :o) Tenemos diez fósiles de terópodos no avianos cubiertos de plumas y/o protoplumas, y mediante deducción filogenética podemos decir que las protoplumas eran un rasgo típico al menos en los celurosáuridos. Y digo "al menos" porque, insisto, no sabemos en qué zona del árbol de los dinosaurios surgieron las protoplumas. Por tanto, situarlas antes de Coelurosauria no es rizar ningún rizo.

Si para el Dilophosaurus la única información que vas a tener en cuenta es que "era un reptil" estás cometiendo un error de esencialismo e ignorando toda la complejidad de la situación de los dinosaurios.

En el contexto de esa situación, proponer como hipótesis que el Dilophosaurus tenía protoplumas es válido y razonable.

Tus ejemplos están llevados al extremo. El Elpistostege era un pez, y todos los que le rodean en el árbol filogenético tienen escamas. El Acanthostega, tetrápodo, también tiene escamas de pez. En algún momento de la evolución de los anfibios se pierden las escamas de pez. Por tanto, los anfibios primitivos posteriores al Acanthostega pueden reconstruirse con o sin escamas, porque no sabemos si las tenían. ¿Qué es un "error", o qué es "rizar el rizo", ponerles escamas o no ponérselas?

La frase "si no hay evidencia, todo es especulación" es profundamente anticientífica. La "evidencia" (en realidad, las pruebas) no son todo/nada; hay pruebas directas e indirectas, mejores o peores, etc. Hay hipótesis científicas que se ponen en el tapete para su posterior examen, y con ellas trabaja la ciencia, sin que nadie les añada las connotaciones negativas de la palabra "especulación". La dicotomía "evidencia o especulación" es falsa en la ciencia.

Sigo sin ver un argumento bueno, lo siento :o(



82
De: Anónimo Fecha: 2006-10-31 15:45

Paleofreak cuando te pones peleón me entra un no se que.... arrrrr. Comparto al 100% tu criterio.



83
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-31 15:57

vaya conflicto que he creado con mi simple comentario.la proxima vez mejor me callo.y por cierto haber si visitais mi blog que esta un poco vacio.



84
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-31 16:20

Gran polemica a causado esto del Dilophosaurus emplumado ya que es del Jurasico temprano y NO del Cretacico temprano

Saludos

Si fuera un dinosaurio protoplumado del Cretacico temprano nadie alegaria



85
De: Falkiño Fecha: 2006-10-31 16:46

Tus argumentos a favor no son mejores que los míos en contra PaleoFreak; tú dices que hay 10.000 reptiles con plumas (las aves) y yo te puedo decir que existen miles de especies de reptiles con escamas, sería válido por tanto ¿no? Además que este criterio coincide con el que dije yo de que es una característica derivada y es lógico que las aves posean ya que son descendientes (eso se dice) de Archaeopteryx, un celurosaurio-ave que ya las poseía 50 millones de años después de Dilophosaurus.

Luego, el decir "no sabemos en qué parte del árbol surgieron, luego se puede poner a cualquiera" es, con perdón, una estupidez. Así puestos, como no sé en qué parte del árbol salieron, puedo irme atrás a Arcosaurios y ponerle protoplumas a todo cristo porque "no sabemos en qué momento surgieron" por tanto en cualquier lugar del árbol está bien situadas, ya que es una hipótesis.

Confundes hipótesis con caso hipotético creo yo. La hipótesis es una explicación no demostrada sobre un hecho concreto, por ejemplo, una estrella se muere pero no sé porqué, y me aventuro a darle una explicación. Aquí hay un hecho concreto (la muerte de una estrella) y una hipótesis para tratarde buscar una explicación.

En el caso de Dilophosaurus, no existe el hecho concreto, luego formalmente no hay hipótesis. Si hubiera fósiles con lo que pueden ser restos de protoplumas, se podría decir que una hipótesis es que "esas fibras fueran protoplumas que cubrían al animal y que servirían para bla bla bla" pero en este caso no es así.

Es pura y simple especulación, como decir que T-rex cuidaba a sus crías o que Velociraptor se organizaba en manadas de 8 guiados por una hembra; no hay pruebas ni evidencias ni indicios siquiera; luego no es hipótesis.


No sé lo que os cuesta, pero se vive una fiebre ahora por las plumas que ya se está desbocando. Admite PaleoFreak que esa recosntrucción es muy buena pero paleontológicamente hablando es especulativa.



86
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-31 16:46

Pues no veo la diferencia. Tenemos plumas totalmente evolucionadas ya en el Jurásico superior.



87
De: Falkiño Fecha: 2006-10-31 16:55

Jopé PaleoFreak, qué velocidad O_o

No me estarás espiando ¿no? ;o)

Bueno, a este respecto, no tengo más que añadir. Por cierto PaleoFeak, ya que eres admirador de los juguetitos de goma y plástico sobre paleobichos ¿conoces la colección esa de Safari del Carnegie Museum o algo así?


Saludos



88
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-31 16:56

Y tambien tenemos dinopájaros que NO podian volar en el Jurásico suprior



89
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-31 17:18

"Tus argumentos a favor no son mejores que los míos en contra PaleoFreak"

Hay una diferencia: yo no estoy argumentando a favor de que el Dilophosaurus tuviera protoplumas. Estoy argumentando a favor de que eso es una hipótesis razonable, que no es ninguna salida de madre ni un "error".

"tú dices que hay 10.000 reptiles con plumas (las aves) y yo te puedo decir que existen miles de especies de reptiles con escamas, sería válido por tanto ¿no?"

Lo que no es válido (esperaba que lo vieras) es decir simplemente que como X es un reptil, hay que ponerle escamas porque es lo normal en un reptil.

"Además que este criterio coincide con el que dije yo de que es una característica derivada y es lógico que las aves posean ya que son descendientes (eso se dice) de Archaeopteryx"

Ya no se dice, pero bueno...

"un celurosaurio-ave que ya las poseía 50 millones de años después de Dilophosaurus."

Y por tanto, antes del Archaeopteryx tuvo que haber dinosaurios con plumas y protoplumas, hasta la fecha del origen de las protoplumas, fecha que se desconoce.

"Luego, el decir "no sabemos en qué parte del árbol surgieron, luego se puede poner a cualquiera" es, con perdón, una estupidez."

Es que yo no he dicho que se pueda poner a cualquiera. Tú sí has dicho que es un error ponerle plumas al Dilophosaurus, y aún estoy intentando que me enseñes por qué.

"Así puestos, como no sé en qué parte del árbol salieron, puedo irme atrás a Arcosaurios y ponerle protoplumas a todo cristo porque "no sabemos en qué momento surgieron" por tanto en cualquier lugar del árbol está bien situadas, ya que es una hipótesis"

Pues sí, también es una hipótesis. Ya comenté que existe la hipótesis de que las protoplumas de los dinosaurios y el pelo de los pterosaurios son estructuras homólogas. Si eso es así, tendríamos un origen de las protoplumas en el clado Ornithodira... o antes.

"Confundes hipótesis con caso hipotético creo yo. La hipótesis es una explicación no demostrada sobre un hecho concreto"

No todas las hipótesis son explicaciones. Estos son ejemplos de hipótesis:
-La aspirina disminuye el riesgo de trombosis.
-Las protoplumas aparecieron en los primeros terópodos.



90
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-31 17:25

Oh por todas las protoplumas hipoteticas de Dilophosaurus esto se esta volviendo confuso



91
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 17:48

Pedopenna era un teròpodo del Juràsico medio, no volaba pero bien que tenìa plumas.

Y hay huellas en sudàfrica aribuidas a ornitopodos y teròpodos (aunque bien pudieron ser de otros animales como Cosesaurus segùn su descubridor Ellenberger) que muestran huellas acompañadas de marcas tipo pelo o protoplumas.

Si bien es necesario màs descubrimientos para empezar a afirmar cualquier cosa, es evidente que ponerle protoplumas a los teròpodos es casi una probabilidad intermedia.

Si por un lado hay muchas escamas y por otro lado muchas protoplumas lo mas probable es que existiera un grupo que estuviese "semiprotoemplumado" y lo digo asì antes de que me digan que no eran plumas sino protoplumas.

De todos modos acepto que es muy interesante ver teròpodos primitivos pelones y avanzados emplumados.



92
De: Anónimo Fecha: 2006-10-31 17:54

Niñosaurio

De todos modos acepto que es muy interesante ver teròpodos primitivos pelones y avanzados emplumados.


El Diablosaurus infernalis

Esque seria lo más probable, pero quien sabe hasta que se encuentres nuevos restos fosiles que lo avalen

Saludos



93
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-31 17:55

Niñosaurio

De todos modos acepto que es muy interesante ver teròpodos primitivos pelones y avanzados emplumados.


El Diablosaurus infernalis

Esque seria lo más probable, pero quien sabe hasta que se encuentres nuevos restos fosiles que lo avalen

Saludos



94
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-31 17:57

O el comentario 92 es mio, podrias borrarlo PaleoFreak, porfavor fue un error de dedo :)



95
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 18:04

Errata: quise decir "es evidente ponerle protoplumas a algunos teròpodos primitivos es casi una probabilidad intermedia."



96
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-31 19:08

Paleofreak, la aspirina SI tiene propiedades antitromboticas, eso ya no es una hipotesis. Que los teropodos primitivos tengan protoplumas no se ha demostrado, es solo hipotesis hasta que se encuentre un fosil con plumas, solo sabemos que no todos los dinosaurios tenian plumas.



97
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-31 19:13

Ya sé que es una hipótesis. Es precisamente lo que defiendo :o)



98
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-31 19:37

lo digo y lo vuelvo a repetir mejor me hubiera callado.yo no digo que el dilophosaurus no tuviera plumas pero yo creo que es un teropodo muy alejado de los celurosaurios y creo qe es mas probable que tuviera escamas puesto que sus ancestros tenian y los ancestros de estos tambien.por cierto estoy echando un vistazo a una pagina web de relatos de jurassic park(continuaciones).son bastante buenas.os dejo la direccion.http://usuarios.lycos.es/pjurasico/.haber si sacan de aqui inspiracion para la cuarta peli!:)y entrad en mi zona b porfa.



99
De: Anónimo Fecha: 2006-10-31 20:10

Al contrario dracosaurus imperialis

La discusiòn de la posibilidad de que el dilophosaurus fuera un ser emplumado o no ya formò dos bandos que se acabarà en este blogs, pues ya puestos los puntos de vista de cada quien esto no pasa de aquì a menos que se reavive el problema.

Entiendo que es difìcil digerir un animal de estos emplumado pero creo que algunos no nos hace mala leche que no lo fuera y no nos empeñamos a que estuviera cubierto de plumas.

Pero muchos (la mayorìa dirìa yo) esta por el lado de que es casi imposible como si fuera màs fàcil probar la presencia de escamas como la de plumas y en tal caso ninguna de las dos cosas es mas probable ahora.

Parece que los argumentos del Paleofreak no los leen o los ignoran para soñar un poco mas con los desnudos carnìvoros.



100
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-31 20:15

yo no digo que no tuviera plumas.cualquier cosa puede ocurrir.igual se haya algun dilophosaurus con plumas.la paleontologia es una caja de sorpresas.lo que pasa que su parentesco con las aves es muy alejado y eso hace dudar a uno .y por cierto yo me he leido todos los argumentos del paleofreak.no los he ignorado.



101
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-31 20:18

por cierto tengo un libro en el que dicen que se pudieron hallar restos de dilophosaurus¿alguien me lo podria confirmar?



102
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 20:21

Ese de arriba soy yo.



103
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-31 20:24

Dracosaurus

Esta un poco confusa tu pregunta del dilophosaurus... si me das mas informaciòn te ayudo.



104
De: dracosaurus imperialis Fecha: 2006-10-31 21:02

es que lei algo pero era informacion imprecisa y se cuestionaba el hallazgo.por cierto sabia que eras tu el anonimo



105
De: Falkiño Fecha: 2006-11-01 01:26

La gente confunde mi postura: yo no soy de los "partidarios de dinos desnudos", por dos motivos principales:

1) porque las escamas no son desnudez y

2) porque lo único que digo es que decir que tenía plumas es especulación sin base hasta que no se encuentren restos que lo avalen.


Yo soy partidario de los dinos emplumados, claro está porque se sabe que las llevaban y no por invención de alguien. No sé si me entienden.


Saludos



106
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 01:59

El decir que un Dinosaurio primitivo llevaba caracteristicas avanzadas es especulación lo cual ocurre con el Dilophosaurus

Saludos :)



107
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 02:11

Creo que decir que el Dilophosaurus tenia protoplumas es tan hipotetico como decir que el Gorgonops tenia glandulas mamarias y protopelo :)

Saludos



108
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-01 02:23

Bueno, se dice que dialogando se entiende la gente, pero sucede que todos estamos insatisfechos porque no se nos entendiò y por mi parte declaro la paz.

Falkiño, disculpa si te presione demasiado, pero la verdad es que la discusiòn me ha despejado muchas dudas y he aprendido. Gracias.



109
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 03:13

Chale ''dracosaurus imperialis'' con razón tu sitio esta bien solo hay que inscribirse



110
De: Aublyosodon Fecha: 2006-11-01 03:51

¡Plumas!... bueno, ya me traumé



111
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 04:05

Feliz Allo(ween)saurus



112
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-01 04:38

Yo sigo creyendo, que Crolophosaurus es tema de interés de plumas o protoplumas, pues es de climas fríos (para esa época).

Al igual que Laelynasaura.

Saludos



113
De: Maniraptora Fecha: 2006-11-01 15:19

Niñosaurio: parece ser que Ezcurra y Novas han hecho un estudio nuevo de Zupaysaurus, y cae dentro de lo que es Coelophisoidea (o como se escriba)... e incluso parece ser que las crestas de este animal son los nasales aplastados y deformados, por lo que no serían crestas... y hasta parece que plantean lo mismo para Coelophysis... habra q esperar a que salga el trabajo...
Y sobre las plumas... era broma lo de ya nada es lo que era antes... de hecho, obviamente que cuanto mas nos acerquemos a la verdad, mejor sera. (aunque tenga que dibujar dinos emplumados...)



114
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 16:01

El Cryolophosaurus es un dinosaurio carnivoro de unos 7 metros de largo que vivio en la Antartida en el Jurasico inferior, lo cual indicaria que el clima en esa epoca NO era de -89 gardos centigrados, era un poco más templado, caluroso y humedo con lo cual NO hubiera tenido protoplumas y ademas esa alejado de las aves y es primitivo para acabar

Saludos :)



115
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 16:09

El Leaellynasaura vivio en el Cretacico inferior y ya habia un poco más de frío, y en epocas del año SI se congelaba

Saludos :)



116
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 18:04

Ya lo dije antes y lo digo otra vez, creo que decir que el Dilophosaurus tenia protoplumas es tan hipotetico como decir que el Gorgonops tenia glandulas mamarias y protopelo :)

Saludos



117
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-01 20:34

Puede ser maniraptora pero algùn coelophysoidea tendrà que ser pariente de algùn tetauro tarde o temprano y esos dos bichos frecuentemente se asocian tanto por sus caracterìsticas como por la època en que vivieron.

Las crestas de Garudimimus y Pelecanimimus parece que tambien eran huesos aplastados.



118
De: Anónimo Fecha: 2006-11-02 14:32

es curioso que a todos parezcan incomodaros estos debates, bajo mi punto de vista, es como más se aprende. Es el caos que fomenta el avance, y lo que distingue a la ciencia de la religión, en la que todo es dogma de fe y cuaquier avergencia es desestimada. Paleofreak, coincido en el hecho de que los dinosaurios, en especial los teropodos, son un grupo conflictivo, y no sabemos en que momento de su evolución sugieron las plumas. de que grupo estaría más cerca dilophosaurus, de los reptiles (no avianos) o de las aves?



119
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-02 17:21

Anònimo

Dilophosaurus se encuentra no exactamente en la mitad, pero si en un grupo intermedio. Estamos en un caso empatado, y es vàlido creer que estaba emplumado o no.



120
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-02 22:19

''Dilophosaurus se encuentra no exactamente en la mitad, pero si en un grupo intermedio''

Todo un Cantiflas

Ay les va el mio

El Dilophosaurus si pudo tener protoplumas o no pudo tener protoplumas o todo lo contrario

Directo al comentarido, jejejeje

Saludos



121
De: Yotequemo Fecha: 2006-11-02 22:27

El Dilophosaurus no tenia propoplumas ni escamas sino todo lo contrario pues no puede tener plumas o escamas ya que no debe tener plumas o escamas pues no se encuntra en un grupo intermedio, sino en uno a la mitad y a medio camino.

See, soy una mierda... xD



122
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-02 22:43

Que Cantinflas tan cantinfleado salio este, jejejeje

Saludos :)



123
De: REX4EVER Fecha: 2006-11-02 23:26

CARAJO PERO UN DILOPHOSAURUS PROTOEMPLUMADO CARAMBA CADA VEZ LOS DINOSAURIOS PEQUEÑOS LOS HACEN MAS TONTOS LA RECONSTRUCCION ES EXELENTE PERO AHORA TODOS LOS DINOSAURIOS SON GALLINAS CRECIDAS Y CON DIENTES



124
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-02 23:30

A parecer los paleontologos los quieren hacer parecer que TODOS los Dinosaurios carnivoros estan estrechamente emparentados con las aves

Saludos :)



125
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-02 23:35

Pero lo estan haciendo sin pruebas cientificas y a los pobres Dinosaurios los estan ridiculizando parecen ''Gallinotas''

Espero que no se enoje El PaleoFreak, ya que es un seguidor de las protoplumas en Dilophosaurus

Saludos PaleoFreak mis respetos tu eres el mejor



126
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-02 23:50

diablosaurus, no ridiculices a niñosaurio, su explicación está muy bien. No esta exactamente en medio, la especie, pero si está en un grupo intermedio, el de los teropodos. Gracias Niñosaurio. Me parece ser un poco corto de miras críticar porque sí ciertas reproducciones o esculturas. Los paleontologos no quieren hacer hacer creer nada a nadie con más de dos dedos de frente. Simplemente existe la posibilidad de que dilophosaurus estuviese cubierto de protoplumas, y por tanto se ha realizado una escultura (preciosa, por cierto) que refleja esa posibilidad. No entiendo tanta crítica y tanto enardecimiento. Entonces, segun vosotros, no se deberia hacer ninguna especulación acerca de, por ejemplo, la coloración de los dinosaurios. Al fin y a cabo, no hay pruebas de que fuesen de un color u otro. Que deben hacer los paleoartistas? dejar las esculturas en blanco, puesto que el color no se ajusta a ninguna prueba fósil. Bajo mi punto de vista, es una escultura muy bien conseguida, plumas aparte. Hay por ahí muchisima basura cubierta de escamas y nadie se alarma. En fin, me da la sensación de que, si dependiese de muchos de los que hay aqui los T. Rex seguirian con la espalda vertical y la cola arrastra. Pareceis bastante desconcertados ante cualquier punto de vista diferente. Cualquier escultura es especulativa, no una afirmación cientifica. Ah, y que sepais que los canarios y los pollos son tan dinosaurios y tan cojonudos (Paleofreak, se puede decir cojonudo?) como el Brachiosaurus y el Tyrannosaurus. Perdón por ser tan extenso. saludos a todos!



127
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-02 23:54

El otro dia visite un foro en el que alguien preguntaba si aun quedaban dinosaurios vivos, en serio, las respuestas eran del estilo "quedan los de jurassic park", "quedan sus descendientes, que son los lagartos y las tortugas" o "sí, marujita diaz y julio iglesias" ...
Me parece taaan triste que la gente sea taaan ignorante...



128
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:00

Según tengo entendido todos los teropodos (al menos) estan mas emparentados con las aves que con el resto de los reptiles. Al fin y al cabo, todos son teropodos. POr otro lado, el estar cubierto de filamentos derivados de las escamas no esconde una relación directa con las, aves. Los pterosaurus las tenían, y no por ello son tan cercanos a las aves como el resto de maniraptora.



129
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:11

Pero NO ridiculize a Niñosaurio según el lo dijo Anònimo



130
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:14

Ah, pues perdona, me refería a esto:
''Dilophosaurus se encuentra no exactamente en la mitad, pero si en un grupo intermedio''

Todo un Cantiflas

Ay les va el mio

El Dilophosaurus si pudo tener protoplumas o no pudo tener protoplumas o todo lo contrario. Entonces te malentendí, en cualquier caso, si le parecia ofensivo, tenia que ser él quien lo dijese, no tenía porque meterme. Un saludo diablosaurus



131
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:17

Paleográfico

''Me parece taaan triste que la gente sea taaan ignorante...''

El otro dia visite un foro en el que alguien preguntaba si aun quedaban dinosaurios vivos, quedan sus descendientes, que son los lagartos y las tortugas


El Diablosaurus infernalis

Según creo sus descendientes son las aves y no las tortugas ni los lagartos.
Las tortugas y los lagartos son sus parientes porque son reptiles pero no sus descendientes.

Saludos :)



132
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:18

Atento NO quiero ridiculizarte, solo correjirte

Saludos :)



133
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:27

pero nene, no has leido ningún post mio, el de: "Ah, y que sepais que los canarios y los pollos son tan dinosaurios y tan cojonudos (Paleofreak, se puede decir cojonudo?) como el Brachiosaurus y el Tyrannosaurus."
por ejemplo. Se lo que es un ave, un dinosaurio no aviano y un reptil perfectamente. En ese post que dices pongo tres ejemplos de lo que decia la gente, de ahi que digas que la gente es muy ignorante. Anda relee el post, porque si haces creer a la gente que eso lo he dicho yo, si que me estas dejando en ridiculo.



134
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:31

Al paso que vamos despues vamos a ver al Eoraptor con protoplumas, jejejeje

Aclaro esto es solo una broma NO ofensiba ni pretendiendo ridiculizar a nadie, durante la realización de este chiste ningún Dinosaurio fue maltratado.

Saludos :)



135
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:33

Ups, perdón Paleográfico



136
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:42

Pero es queue haci dice

Texto completo sin ediciones ni cortes comprometedores

Paleográfico

Texto 1
Ah, y que sepais que los canarios y los pollos son tan dinosaurios y tan cojonudos (Paleofreak, se puede decir cojonudo?) como el Brachiosaurus y el Tyrannosaurus. Perdón por ser tan extenso. saludos a todos!

Texto 2
El otro dia visite un foro en el que alguien preguntaba si aun quedaban dinosaurios vivos, en serio, las respuestas eran del estilo "quedan los de jurassic park", "quedan sus descendientes, que son los lagartos y las tortugas" o "sí, marujita diaz y julio iglesias" ...
Me parece taaan triste que la gente sea taaan ignorante...

Pero si dices que sus descendientes son los pollos y los canarios (aves), porque despues dices que son las tortugas y los lagartos



137
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:45

pero niño, que no lo digo yo, que ahí copio tres respuestas de las que daba la gente, lo que está entre comillas son citas de otras personas, creo que es bastante claro.



138
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:48

Atento NO estoy cuestionando que no sepas lo que es un ave, un dinosaurio no aviano y un reptil, solo estoy diciendo que alomejor tuviste un error de dedo como todos podemos tenerlo, en el me incluyo

Saludos :)



139
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:50

A ya entendi

Os pido unas disculpas publicas a Paleográfico y espero que las acepte

Saludos



140
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:51

Pero sigo cuestionando lo de las protoplumas del Dilophosaurus

Saludos :)



141
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:52

buah, no hay ni que pedirlas. saludos desde españa diablosaurus.



142
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 00:52

buah, no hay ni que pedirlas. saludos desde españa diablosaurus.



143
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:54

Gracias Paleográfico

Saludos



144
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 00:56

Oye Paleográfico no crees que el Dilophosaurus es demaciado primitivo para que tenga protoplumas

Saludos :)



145
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-03 01:24

sinceramente, yo ni creo ni dejo de creer nada, el hecho es que las protoplumas tuvieron que aparecer en un momento dado de la evolución, y no tenemos datos cuando fue ese momento. Pongamos, por ejemplo, que las protoplumas aparecieron en dinosaurios tempranos, algun pariente de eoraptor, y a partir de ahí todas las especies descendientes pudieron mantenerlas, evolucionarlas, perderlas, o perderlas y luego recuperarlas. No hay pruebas de ello, pero si las hay de que las protoplumas tuvieron que aparecer en un momento dado. Y como cabe la posibilidad de que Dilophosaurus pudiese haberlas tenido, se puede hacer una reproducción de su posible apariencia. Como ya he dicho antes, si tuviesemos que atenernos estrictamente a las pruebas empíricas, seria imposible añadir color, texturas y detalles superficiales a cualquier paleoescultura. Hay que ser flexibe con estas representaciones, pues no dejan de ser reflejar el "posible" aspecto de los dinosaurios. Pienso que lo realmente críticable es el hecho de que en ciertos colegios se siga divulgando esa idea de dinosaurio monstruoso pariente de lagartos y tortugas.



146
De: Gliptodonte Fecha: 2006-11-03 02:17

Se olvidan de que se han hallado impresiones de piel de terópodos sin pluma alguna, como Carnotaurus sastrei y Pelecanimimus polyodon. Asi que las plumas no son basales en los terópodos (salvo que estos dos casos se traten de regresiones)



147
De: Falkiño Fecha: 2006-11-03 02:52

Ahí quería llegar yo Gliptodonte, según me enseñaron, la evolución es irreversible, luego, no puedes perder una característica derivada y volver a la primitiva. Si hay terópodos sin plumas (como Juravenator, T-rex, Carnotaurus, Pelecanimimus...) no puede ser una característica basal, ya que...¿cómo vas a tener plumas y después a perderlas para volver a tu antigua piel? es biológicamente imposible y absurdo.


Saludos!



148
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-03 03:27

A mí me parece un pantera Hipertorfiada, excepeto e las patas delanteras,X0D

Saludos.



149
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-03 12:01

Falkiño, es perfectamente posible perder parcial o totalmente un rasgo derivado, y se conocen muchos casos.
Eso de que "la evolución es irreversible" hay que entenderlo en general (no por cada caracter) y con muchos matices.
Por otra parte, una impresión de piel sin pluma no descarta del todo la presencia de plumas. Imaginaos un fósil con la huella de la piel del muslo del avestruz ;o)
Hay huellas de piel escamosa de tiranosaurio, y por otra parte sabemos que había tiranosauroides primitivos cubiertos de protoplumas. Así que...



150
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 14:59

El PaleoFreak

Falkiño, es perfectamente posible perder parcial o totalmente un rasgo derivado, y se conocen muchos casos.
Eso de que "la evolución es irreversible" hay que entenderlo en general (no por cada caracter) y con muchos matices.


El Diablosaurus infernalis

''Seria un caso de involución''

Saludos :)



151
De: Miguelón Fecha: 2006-11-03 20:01

Las aves actuales sólo conservan escamas en la piel de los tarsos y de los dedos. Generalmente esas zonas están desplumadas, pero hay bastantes excepciones: Varias Falconiformes (como las águilas verdaderas y el quebrantahuesos),Galliformes (la familia entera de las Tetraónidas, como el urogallo, grévol, gallo lira...) y Estrigiformes (buhos y lechuzas). En éstas, los tarsos estan cubiertos de plumas. En algunos casos también los dedos estan cubiertos de plumas, como ocurre en varias Estrigiformes y Tetraónidos (como la perdiz nival). Da la impresión de que el paso de "piel escamosa" a "piel emplumada", y viceversa, es relativamente sencillo, al menos para este caso concreto.
¿No podría ser que los antiguos terópodos, una vez que las plumas ya estuvieran "incorporadas" a su código genético, difrutaran de una flexibilidad parecida para cambiar de plumas a escamas ó al revés, al menos en determinadas partes de sus cuerpos?. Pensé en ello cuando se divulgó la "paradoja" de Juravenator.



152
De: Miguelón Fecha: 2006-11-03 20:03

Perdón, se me olvidó comentarlo antes. También algunas razas domésticas de gallinas y palomas tienen los tarsos emplumados.



153
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-03 20:18

La evoluciòn irreversible es una idea equivocada, pues existen muchìsimos casos donde se pierde un caracter y luego se vuelve a ganar.

Un ejemplo:
Algunos insectos palos alados decienden de otros no alados que a sì mismo descienden de insectos alados. (no cantinfleo como aseguran) Eso quiere decir que los genes se quedaron ahì guardados pero tal vez un por un cambio brusco recuperaron esa capacidad.

La neotenia es un caso muy similar porque los adultos conservan caracterìsticas infantiles pero, sus antepasados tuvieron adultos y jovenes bastantes diferenciados.

Corrijo mi estilo para que comprendan:

''Dilophosaurus se encuentra no exactamente en la mitad, pero si en un grupo intermedio''

Lo explicarè asì... si dividimos a los teròpodos en grupos diferenciados y tratamos de encontrar el origen de las plumas sin tomar en cuenta ls huellas con marcas dudosas o no, tenemos...

Divisiòn no rigurosa, aclaro:

1.- Herrerasauroidea (Eoraptor)
2.- Coelophysoidea (Dilophosaurus)
3.- Ceratosauroidea (Carnotaurus)
4.- Megalosauroidea (Spinosaurus)
5.- Allosauroidea (Allosaurus)
6.- Coelurosauroidea (Dilong, Juravenator, Sinosauropteryx)
7.- Ornithomimoidea (Pelecanimimus)
8.- Deinonychosauroidea (Microraptor, Sinornithomimus)
9.- Enigmosauroidea (Caudipteryx, Beipiaosaurus, Protarchaeopteryx)

Hecho 1
Plumas desde el 6 en adelante tomando en cuenta que la punta de la cola de Juravenator esta pelona.

Hecho 2
Los dinos grandes no presentan plumas hasta ahora. (Carnotaurus)

Hecho3
Todos los emplumados son de pequeño tamaño.

Posibilidades: Los dinosaurios pequeños podrìan o no tener plumas, e incluso de manera parcial. Por ejemplo Pelecanimimus tener una cabeza pelona como avestruz y Juravenator cola si pelo como la rata. Ambos descienden de antepasados completamente peludos.

Lamentablemente de las unicas marcas de teròpodo grande que hay es la de Carnotaurus que pudo no tener pelo a causa de su gran tamaño o tambièn por su estado primitivo. Y ninguno de los teròpodos avanzados es de gran talla como para desechar esa posibilidad.

Asì que hay un empate, se necesita encontrar un coelophysoidea o Herrerasauroidea o incluso varios para destrabar esa situaciòn.

Hecho 4

Psitacosaurus tiene protoplumas asì como los pterosauria. Thescelosaurus tiene un corazòn dividido en 4 càmaras y los huesos de los ornitòpodos tenìan caracterìsticas similares a los teròpodos. Asì mismo no se ha investigado si la parte interna de los huesos de los dinos emplumados difiere a la de los no emplumados.

Hecho 5
En el jurasico inferior de Norteamerica y africa hay huella de teròpodos chicos y medianos con marcas de plumas. Y dilophosaurus era un dino mediano en proporciòn.

Asì que las conclusiones deben de salir de cada quien pero eso de gritar a los cuatro vientos que es una exageraciòn que si tenìa plumas un coelophysoidea es propiamente una actitud màs creacionista que cientìfica.

Los cientìficos buscamos y aceptamos posibilidades y lo que sea las aceptaremos, los creacionistas se basan en que todo esta escrito y entendido.



154
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-03 20:31

Cierto Miguelòn, buenos datos.

Y comento mas... las pieles de ornitòpodos escamosos pertenecen a dinos grandes. Pero psittacosaurus era pequeño y escamoso.

No me molesta que me custionen ni me alaba que me defiendan pero les agradezco dichos comentarios a todos porque son mi pùblico. Ya tendrè màs audiencia y tomarè experiencia de mis errores y aciertos.



155
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-03 20:40

Paleogràfico

Me gustarìa contactarte pues dices que vas a realizar material de dinos y quisiera compartir informaciòn. Estamos en el mismo canal: diseño gràfico-dinosaurios.



156
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-03 22:42

Niñosaurio, de acuerdo con lo que dices. Muy bien explicado. Sólo una precisión: los "pelos" de la cola del Psittacosaurus no se consideran protoplumas. Existe la posibilidad de que sean estructuras homólogas. A mí me gusta mucho la idea de que sean "proto-protoplumas", o sea, estructuras huecas en el estadio evolutivo 1 según la teoría de Prum y Brush.



157
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 22:45

¿Entonces esta mal Niñosaurio?



158
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-04 03:42

¿Las 9 divisiones forman parte de grupos más grandes?



159
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-04 22:44

Esto si que a causado un conficto, el decir que un dinosaurio primitivo en cierta forma tenia caracteristicas un tanto avanzadas para su epoca como son las protoplumas

Saludos :)



160
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-05 04:43

¿que argumentos hay contra de que tenga protoplumas?

Yo creo que lo de los 4 dedos, no es razón de peso para que no tenga protoplumas

Saludos



161
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-05 05:37

Una duda que no se me quita de la mente:

Si Mutaburrasaurus, Leaellynsaura y todos los demas que vivían el el cretácico medio en australia tenían que soportar una temperatura muy baja y no podían emigrar al norte por el mar y por el sur estaba mucho mas frío. ¿Como es que hay brachiosauridae de gran talla (Saurópodo de Hughenden), Austrosaurus y unas huellas de gran tamaño (Broome sauropod track)?

En el frío no hay mucha comida ademas ¿como soportaba un animalazo de esos esa temperatura fuera de sangre caliente o fría?

¿O estará mal "paseando con dinosaurios" donde ponen dinosaurios polares y la temperatura no era tan extrema?

¿Los sauropodos tendrían protoplumas en esas latitudes?

¿Porque la fauna de esa región es diferente a otras como por ejemplo no hay cocodrilos y si hay laberintodontos que soportaban mejor el frío, pero los dinosaurios hay de los tres grupos principales?

Esas duda me tiene realmente intrigado.



162
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-05 19:58

Bueno pues segun recuerdo en ''Paseando con Dinosaurios'' el programa trata sobre un clan de Leaellynasaura que esta en la Antartida, que SI se congela en invierno, pero que el resto del año esta en un clima semi-tropical y un poco frío-templado.
Hay una escena donde salen unos Muttaburrasaurus que migran hacia el norte lo que hoy es Australia donde hai un clima un poco más calido que en la Antartida

Saludos :)



163
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-05 20:03

Niñosaurio

¿Los sauropodos tendrían protoplumas en esas latitudes?


El Diablosaurus infernalis

Yo una vez dige ''Al paso que vamos con esto de las protoplumas, despues van a decir que los Diplodocus tenian protoplumas''
Bueno, pues la profecia se a cumplido.
Y con lo de la pregunta de Niñosaurio la respuesta es. Claro que NO.

Saludos :)



164
De: japa Fecha: 2006-11-06 22:08

Sobre la presencia o no de plumas, yo en mi reconstrucción de Pelecanimimus http://features.cgsociety.org/gallerycrits/114855/114855_1153652710_large.jpg no puse plumas, pese ha haberse establecido al menos la presencia de protoplumas en ornitomímidos, porque nuestro pequeño ornitomímido ibérico tenía asociadas impresiones de piel que tenían un nivel aceptable de detalle y no presentaban plumas ni protoplumas (recordemos que en el mismo yacimiento fósil sí han aparecido fósiles emplumados, así que el tipo de roca no es un obstáculo a su conservación). En el caso de Dilophosaurus, creo que es cuestión de criterio personal. Yo no representaría un adulto cubierto totalmente de plumas por simple cuestión térmica (demasiada masa corporal como para necesitarlas) pero ornamentales… ahí la cosa es discutible ya que no hay evidencia fósil ni a favor ni en contra. Sabemos que había protoplumas y plumas en el jurásico porque Archaeopterix es un ave jurásica con plumas muy bien definidas, luego no es aventurado suponer una historia evolutiva de las plumas a lo largo de todo el jurásico, pero a falta de evidencias positivas o negativas me temo que el criterio para dilophosaurus es el que decida el artista



165
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-18 03:24

Sauropodos con plumas...¿por que no?, que tal si de crias las tenian, y de grandes las perdían?

Saludos



166
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-18 03:26

pues los sauropodos y varios dinos grandes, venian de huevos de mas o menos el tamaño de un avestruz.

SAludos



167
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-18 03:29

y, no dudo que de tamaños no mayor a 30 cm. si fueran endotermicos, usaran algun tipo de abrigo, y luego lo pierdan a lo largo de su desarrollo.

Saludos



168
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 03:50

Ay, porfavor



169
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 03:51

PaleoFreak, ponle un alto a esto que se a salido de control



170
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 03:53

Mexivenator, se han hallado huevos de titanosaurios con los embriones dentro y con todo y piel fosilizada, y era escamosa



171
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 03:54

NO, con protoplumas



172
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-18 04:04

No hay que enojarse, son solo comentarios, leed el titulo, por favor.



173
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-18 04:05

y si se hallaron ¿porque mejor no me das la página en donde sale y me sacas de la ignorancia? ;-)

Saludos



174
De: Palaeos Fecha: 2006-11-18 16:08

http://faculty.plattsburgh.edu/thomas.wolosz/sauropod.htm



175
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 18:20

Gracias Palaeos, esas son las imagenes a las que me referia.

Tengo mala vista, donde estan las protoplumas en los Sauropodos, donde, donde que no las veo XDDDD



176
De: Acinonyx Fecha: 2006-11-18 19:03

Con respecto a si se han hallado dinos acuáticos tenemos a Baptornis, Hesperornis, pingüinos, etc...XD
En un libro (creo que la Enciclopedia Ilustrada de los Dinosaurios) hablaban de la hipótesis de una especie de Compsognathus con patas delanteras en forma de remo. ¿Alguno sabe algo acerca de esto?



177
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 19:17

Yo se de eso, del Compsognathus con patas delanteras en forma de remo.



178
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 19:23

Según una hipótesis curiosa y fascinante, Compsognathus corallestris habría tenido aletas en las patas delanteras. Y gracias a ellas pudo adaptarse a un modo de vida anfibio, aventurándose en las lagunas en busca de alimento, o escapar de sus enemigos naturales. Sin embargo los estudios del esqueleto han rebelado que es imposible que tuviera a letas, y que solo fue una mala interpretación.



179
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 19:27

O sea que el Compsognathus NUNCA tuvo ALETAS NATATORIAS como lo aseguro esa ANTIGUA teoria.

Solo para aclarar y que no se preste a confuciones XDD



180
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-18 19:29

Con respecto a si se han hallado dinos acuáticos tenemos a Baptornis, Hesperornis, pingüinos, etc...XD

Mmmmmm... espero que sea una broma XDDD



181
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-22 03:28

No lo es... Dinosaurios avianos te suena a algo?



182
De: Mexivenator Fecha: 2006-11-22 03:42

Lo de las escamas...estoy decidido a no soltar la presa tan fácil, estaré esperando otro hallazgo emplumado...

Saurópodos ¡me fallaron! que bueno que se extinguieron...¡pero no debieron llevarse a la inmensa mayoría de los arcosaurios! XD

Plumasaludos.



183
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 15:06

Dinosaurios avianos NO es lo mismo que aves no confundais

Saludos :)



184
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 15:12

Es exactamente lo mismo, Diablosaurus.



185
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 15:16

¿Entonces los Australopithecus son Humanos?



186
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 15:17

No tiene nada que ver, Diablosaurus.



187
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 15:20

¿Si los Dinosaurios son Aves, los Australopithecus son Humanos?

A eso me refiero, esque ya me confundi



188
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 15:21

A ver explica, Omnipotente PaleoFreak



189
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 16:07

Diablo ¿cómo que los dinosaurios son aves? es al revés ;o)


Saludos!



190
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 16:23

Te explico, omnipresente Diablosaurus.
Desde hace ya unos añitos, las aves están clasificadas como miembros del clado Dinosauria, y por tanto es correcto decir que son dinosaurios. Desde entonces, a todos los dinosaurios que no son aves se los denomina "dinosaurios no avianos", y a las aves se las denomina "dinosaurios avianos" o, simplemente, aves.



191
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 16:41

Sólo hay algo que me confunde PaleoFreak en la clasificación de las Aves. Quiero decir; las Aves son Dinosauria, y dentro del suborden Saurischia e infraorden Theropoda.... eso quiere decir que Aves no es clase (la clase es Reptilia / Sauropsida) y por tanto... ¿qué rango taxonómico adquieren todos los órdenes y subórdenes etc de Aves?


Saludos!



192
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 16:50

Oh, gracias PaleoFreak

Saludos :)



193
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 17:03

Los rangos taxonómicos son absurdos, no valen para nada (en mi opinión, claro). Fíjate en que muchos científicos ya están pasando de ellos en sus trabajos.
En resumen: no tengo ni idea del rango que adquiere un antiguo orden de aves, o si alguien se ha molestado en re-calificar todos esos taxones.



194
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 17:18

Bueno, a mí no me parecen tan absurdos, ayudan a comprobar el parentesco de seres y grupos de seres entre sí.

Lo preguntaba para ver si se había hecho algo, pero al parecer no, gracias por la información ;o)


Saludos!



195
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 17:23

Bueno, igual sí se ha hecho, pero yo no lo conozco. En cuanto a la utilidad... a ti te da igual que las aves sean una Clase o una Infratribu. Eso no te aporta información sobre parentesco ni sobre nada. Lo importante es lo que está dentro de Aves y lo que está fuera.



196
De: con la sangre bien fria Fecha: 2006-11-22 18:01

parece mentira que con las veces que se ha repetido el tema de las aves que son dinosaurios y los dinosaurios que no son aves, a algunos habituales aun no les haya entrado en la cabeza. Al final no va a ser tan raro que a los NO habituales les entre en la cabeza el concepto de evolution



197
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 18:15

Bueno, a mí me interesa conocer las relaciones de diversos seres entre sí, lo que incluye a las aves en el conjunto de Animalia /Metazoa, a las aves dentro de Reptilia/Sauropsida y a las Aves entre sí; por eso me interesa la taxonomía.

Con respecto a lo que está dentro de aves y lo que está fuera... ¿cuál es la línea clara definitoria de ave? ¿Archaeopteryx lithographica es ave seguro? porque Archie me parece a mí más bien un celurosaurio emplumado y no un ave verdadera.


Saludos!



198
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 18:21

Insisto: el rango taxonómico no te dice nada sobre las relaciones de diversos seres entre sí. Te dice algo sobre la "importancia" de un grupo según una jerarquía artificial, pero no te dice nada sobre su parentesco. Es como poner o quitar medallas a un clado, nada más.

Archaeopteryx se usa en la definición de Aves más utilizada: ancestro común entre el Archaeopteryx y las aves modernas, más todos sus descendientes. O sea, Archie es ave por definición.
Por cierto, además de ave verdadera es un celurosaurio emplumado: una cosa no quita la otra ;o)



199
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 19:13

Bueno, Archie es a la vez entonces un dino aviano y no aviano xD

No continúo con el tema de la taxonomía porque discrepo y tampoco es cuestión de iniciar una discusión en la que ninguno de los dos cederá.


Pregunta off topic que no viene al caso ¿se ha hecho algo con el plesiosaurio de Somerset? ¿se ha preparado por fin o algo?


Saludos!



200
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-22 19:18

Archie es exclusivamente un dinosaurio aviano, ya que pertenece a las aves. Sólo se puede ser un "no aviano" si no eres ave.



201
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-22 19:21

Falkiño, archie es un dinosaurio aviano a secas, porque es ave. Lo que intenta decirte Paleofreak es que en realidad todas la aves son celurosauros emplumados, aunque no todos los celurosaurios emplumados sean aves. Dentro de los dinosaurios están los saurisquios, dentro de los saurisquis los terópodos, dentro de los terópodos los maniraptores, y dentro de los maniraptores las aves. No es tan complicado, no?



202
De: Paleográfico Fecha: 2006-11-22 19:23

perdona Paleofreak por re-responder, pero staba escribiendo antes de que llegase tu comentario. saludos



203
De: Falkiño Fecha: 2006-11-22 19:55

No Paleogeográfico, yo la escala taxonómica me la sé,; lo que ocurre es que tenia las dudas sobre el destino de los taxones clásicos de las aves, y su rango actual.


Saludos!



204
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-22 20:00

Oh, que complejo :(



205
De: 168 Fecha: 2008-06-12 18:27

bueno antes que nada un saludo...ahorita estamos haceiendo la replica de un guanlong...pero...no hemos encontrado nada hacerca de las impresiones de las protoplumas....es solo suposicion?...o realmente tienen las impresiones fosilisadas de las protoplumas?...si alguin nos saca de este hoyo....seria celestialmente agradecido...



206
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-06-12 18:39

Hola. El fósil del Guanlong no tiene impresiones de protoplumas (ni tampoco de escamas ni de ninguna estructura de la piel). Por su posición filogenética, probablemente estaba cubierto de protoplumas.



207
De: 168 Fecha: 2008-07-11 07:27

muchas graciasssss!!!!!! por sacarme de mis dudas!!!!!!



208
De: De Argentina Fecha: 2010-05-19 20:37

Paleofreak; Estoy reconstruyendo un dilophosaurus: tendrías la huella del dilophosaurus descansando en el barro resaltando las huellas de sus protoplumas, busqué en el google pero no la encontré.Me ponen la huella, pero sin resaltarle las plumas y yo se que está pero no la encuentro, si la consigues te lo agradecería mucho.



209
De: paleográfico Fecha: 2010-05-19 23:27

Seguro que existe eso que pides? : S



210
De: El PaleoFreak Fecha: 2010-05-20 00:30

No tengo eso, lo siento. De todas formas no se sabe si la huella es de un Dilophosaurus.



211
De: De Argentina Fecha: 2010-05-20 01:43

Si segurísimo lo había visto antes. De ahí surge la escultura del dilophosaurus emplumado.

Claro no se sabe pero es bastante probable.Igual Gracias.



212
De: fdgdhghgh Fecha: 2010-09-13 23:48

aburrido



213
De: fdgdhghgh Fecha: 2010-09-13 23:48

super aburrido



Inicio > Historias > Dinoescultura en Varsovia

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)