Paleontologia
Parásitos persistentes y pajarracos flacos
La revista Nature nos trae dos trabajos paleontológicos que servirán para actualizar un poco nuestras ideas.En primer lugar, la más antigua lamprea descubierta* hasta el momento, Priscomyzon riniensis, del Devónico tardío de Sudáfrica, poseía ya todas las características distintivas del grupo. Era sorprendentemente similar a las lampreas actuales, excepto por sus proporciones de renacuajo, y establece una enorme duración (más de 360 millones de años) para estas formas de vida parásitas. ¿Quién decía que los especialistas se extinguían pronto?
En segundo lugar, se descubre un extraordinario fósil de fororrácido ("aves terroríficas", como se las llama a veces, o Phorusrhacidae) en el norte de la Patagonia. Este ejemplar de hace unos 15 millones de años era muy grande (podía medir hasta tres metros de altura), pero a diferencia de otros fósiles de especies gigantes de este grupo, conserva casi completo el cráneo. Y, aunque se trata del cráneo de ave más grande conocido hasta la fecha (más de 70 cm de largo), ha resultado ser menos impresionante de lo que se calculaba previamente a base de extrapolaciones. Para los autores del hallazgo, sirve como prueba de que estas aves carnívoras gigantes eran ágiles corredoras, no monstruos rechonchos y pesados.
Más información e imágenes en National Geographic
______________
*R. W. Gess et al. A lamprey from the Devonian period of South Africa. Nature 443, 981-984(26 October 2006) | doi:10.1038/nature05150. Abstract
**Luis M. Chiappe & Sara Bertelli. Palaeontology: Skull morphology of giant terror birds. Nature 443, 929 (2006).
2006-10-26 | Haz un comentario (hay 87)
Etiquetas:
Tuitear