Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Parásitos persistentes y pajarracos flacos

La revista Nature nos trae dos trabajos paleontológicos que servirán para actualizar un poco nuestras ideas.

En primer lugar, la más antigua lamprea descubierta* hasta el momento, Priscomyzon riniensis, del Devónico tardío de Sudáfrica, poseía ya todas las características distintivas del grupo. Era sorprendentemente similar a las lampreas actuales, excepto por sus proporciones de renacuajo, y establece una enorme duración (más de 360 millones de años) para estas formas de vida parásitas. ¿Quién decía que los especialistas se extinguían pronto?



En segundo lugar, se descubre un extraordinario fósil de fororrácido ("aves terroríficas", como se las llama a veces, o Phorusrhacidae) en el norte de la Patagonia. Este ejemplar de hace unos 15 millones de años era muy grande (podía medir hasta tres metros de altura), pero a diferencia de otros fósiles de especies gigantes de este grupo, conserva casi completo el cráneo. Y, aunque se trata del cráneo de ave más grande conocido hasta la fecha (más de 70 cm de largo), ha resultado ser menos impresionante de lo que se calculaba previamente a base de extrapolaciones. Para los autores del hallazgo, sirve como prueba de que estas aves carnívoras gigantes eran ágiles corredoras, no monstruos rechonchos y pesados.

Más información e imágenes en National Geographic

______________
*R. W. Gess et al. A lamprey from the Devonian period of South Africa. Nature 443, 981-984(26 October 2006) | doi:10.1038/nature05150. Abstract

**Luis M. Chiappe & Sara Bertelli. Palaeontology: Skull morphology of giant terror birds. Nature 443, 929 (2006).

2006-10-26 | Haz un comentario (hay 87)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/44049

Comentarios

1
De: asesino Fecha: 2006-10-26 15:49

pero yo creia que las lampreas eran mas antiguas al estar mas cerca de los primeros peces.el phorusracido muy bonito.



2
De: asesino Fecha: 2006-10-26 16:00

la verdad es ke las lampreas son peces especializados a ser parasitos y son un buen ejemplo de fosiles vivientes como los tiburones.los peces sin mandibulas eran muy comunes como el cephalapis de caminando entre monstruos y las lampreas son los supervivientes de ese genero.por ciertoque las aves del terror no seran parientes del gastornis que tenia un buen pico para matar animales.aunque el pico del gastornis podia destrozar el esqueleto de un animal y las de los phorusracidos desgarraban la carne.y por cierto¿a que genero pertenecen los phorusracidos?



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 16:00

¿Y como se llama el fororrácido?

Saludos



4
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 16:02

No ni el Gastornis ni los Phorusracidos estan emparentados

Saludos :)



5
De: William Buckland Fecha: 2006-10-26 16:29

Al igual que asesino, yo también pensaba que las lampreas eran más antiguas.

Por cierto, no sé por que será pero las aves gigantes no voladoras se volvieron cada vez menos robustas, por ejemplo Gastornis es bastante rechoncho y vivió casi al principio de la era terciaria y phorusrracus que vivió al final de esta era, es mucho más esbelto; sin embargo aunque se hubieran vuelto más ágiles no les serviría de mucho, pues sus presas (si no me equivoco eran antecesores de los caballos modernos) fueron creciendo.
Aunque quizá esa forma esbelta les servía como defensa contra carnívoros como Smilodon.



6
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-26 16:40

Seguro a esas aves les tendrian más miedo que a los dinosaurios los pobres mamiferos. Cito textual de un libro:
"Un tiempo hubo que los mamiferos fueron desplazados como depredadores en las llanuras por una nueva forma de aves gigantes, de pico y garras terribles,buena vista, velocidad asombrosa, dispuestas a desgarrar el vientre a los indefensos herbivoros de los llanos ". Suena bien, pero mejor que no son famosas, sino harian otra pelicula estilo JP.
Respecto a los parasitos, que bien duran, pero me parece que no son tan especializados, pues pueden escoger cualquier presa, asi su adaptación no es tan compleja como la de los gusanos planos (antes eran platelmintos, pero saben que mi taxonomia evoluciona en reversa), y puede sobrevivir cambiando de presa(otra ventaja, es ectoparasito, eso le permite cambiar de presa o ambiente más rapido que un endoparasito). Si han sobrevivido, bien por las lampreas.
Saludos



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-26 16:51

Asesino, el Cephalaspis y otros ostracodermos están más cerca de nosotros que de las lampreas según el cladograma del nuevo trabajo.

El grupo de los fororrácidos comprendía varios géneros distintos. Puedes consultar esto.
El Gastornis es otra "cosa" diferente, más emparentada con los patos.



8
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 16:52

Hay varios grupos de aves terrestres gigantes:

Ratites: Avestruz, Moa, Aepyornis, Ñandu, Casuario y Emu

Son un grupo antiguo cuyos antecesores tal vez volaban porque los hay en varios continentes del sur.

Dromornites: Bullockornis y Dromornis

Parientes de los patos y gallinas, eran muy pesados, con pico grueso y vivian en Australia.

Phorusrhacos: Phorusracus, Brontornis, Andalgalornis...

Grupo de aves ligeras y carnivoras sudamericanas, sin embargo sabìa que hay individuos muy pesados y poco rapaces como Brontornis.

Gastornites: Diatryma, Gastornis

Aves emparentadas con las grullas muy antiguas y algunos creen que se son sinonimos estos dos generos. Hay otro en china.

Y otro poco conocido que incluye a Gargantuavis

Posiblemente sea el mismo que incluye a Patagopteryx y a Horezmavis mucho mas pequeños. Es el ave mas grande del cretacico superior y parece que fue producto de que vivìa en una zona de islas, en europa.



9
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 16:54

El animal campeòn en sobrevivencia hasta ahora no es el braquiopodo ¿lìngula? o ya lo superaron las lampreas?



10
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 16:59

¿Y que hay del ''Titanis walleri'' es la misma especie que el ''Phorusrhacos longissimus''?

Saludos :)



11
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 17:09

Niñosaurio
Gastornites: Diatryma, Gastornis

''Aves emparentadas con las grullas''


El PaleoFreak
El Gastornis es otra "cosa" diferente, más emparentada con los patos.

Por fin con quien esta emparentado el Gastornis con las grullas o con los patos, ponganse deacuerdo

Saludos :)



12
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 17:43

Titanis no es la misma especie que Phorusrhacos longissimus pero si parientes, el primero viviò en Norteamerica por la migraciòn del sur.

Paleofreak y yo seguimos distintos clados filogenèticos posibles pero puede que yo este equivocado, sin embargo confìo en mis datos.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-26 17:54

Lo que yo quería decir es que el Gastornis estaba más emparentado con los patos que con los fororrácidos.
Eso no contradice que también esté bastante emparentado con las grullas :o) La verdad, no lo sé.
Si echáis un vistazo por ahí veréis que, en varios sitios, el Gastornis aparece como miembro de los Anseriformes (patos, gansos, cisnes, etc.) o como muy próximo a ellos.



14
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 17:59

¿Pero esta más emparentado con los patos o con las grullas?

Saludos :)



15
De: elpistostege Fecha: 2006-10-26 18:02

Dentro de ese artificial grupo que vulgarmente llamamos peces (inexistente en el ámbito científico), ciertamente las lampreas han sufrido pocos cambios desde el Devónico... pero muchos más curiosos aún son las mixinas... más antiguas, aunque existe cierta controversia sobre si son producto de regresiones o inversiones evolutivas. Las habreis visto en la BBC o en "algún" acuario público... yo tuve la fortuna de verlas y tocarlas... impresionante.

Paleofreak: ya se lo que hiciste el último verano. Algún día, quizás pronto, nos veremos ;)



16
De: Anónimo Fecha: 2006-10-26 18:02

Niñosaurio, ¿no hay que incluir también al kiwi entre las ratites? Si hoy no es gigante, su huevo sí que lo es dando fe de su origen.

No es un dato decisivo a favor de tener antepasados voladores el que se encuentren en distintos continentes del sur, puesto que todos ellos formaron parte de Gondwana.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-26 18:04

Lo que sé es lo que he escrito, Diablosaurus. Ya sé que te gustan las respuestas claras y sin rodeos, pero muchas veces nos resulta imposible dártelas. ¿Qué tal si buscas un poco tú mismo y tomas una decisión?



18
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:07

Tranquilo PaleoFreak, y disculpa si te eh molestado

Saludos :)



19
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:16

O por todas las lampreas prehistorics en la wikipedia en españos dice:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
''Orden: Gruiformes''
Familia: Gastornithidae
Hébert, 1855
Género: Gastornis

:(



20
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:18

Y por todos las aves del terror en la wikipedia en ingles dece:

Kingdom: Animalia
Phylum: Chordata
Class: Aves
Order: Anseriformes or Gastornithiformes
Family: Gastornithidae
Hébert, 1855

:(



21
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:19

Ahora si que ya me confundi

Saludos :(



22
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:22

Sì Diablosaurus, este es un foro no la escuelita, se necesita aprender para empezar a dialogar con bases mìnimas.

Y disculpa que te lo diga asì.

Por otro lado, ya tengo tu correo, el de Aublysodon-Mexivenator, el de Falkiño y el tuyo. Luego los contacto.



23
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:24

Gracias, pero esque los datos que busque en internet tambien son confusos



24
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:24

Anònimo

KIwi no lo mencionè porque estamos hablando de aves gigantes pero si es un ratite.

Otras aves muy grandes pero no terrestres los hay claro està.



25
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:35

Diablosaurus

No lo es tanto pero recuerda que no es posible que las enciclopedia estèn al tanto de lo ùltimo en paleontologìa.

Recuerda que los investigadores difieren y hasta nuevos descubrimientos se confirman o se anulan las filogenias posibles.



26
De: dracosaurus imperialis(lazonab.blogspot.com) Fecha: 2006-10-26 18:53

hola soy el dracosaurus imperialis.soy nuevo en este foro y me gustaria que visitarais mi blog que lo escrito al lado del nombre.gracias y espero que os guste(aunque acabo de comenzar)je.



27
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:57

Veamos que nos deparas...



28
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:58

Niñosaurio ya viste esto



29
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 19:03

Por lo que veo este Phorusrhacido esta muy especializado devido a ese pico demaciado largo y fino que el de otros Phorusrhacidos

Saludos



30
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 19:27

Ya habìa ido ahì, cierto pero esta muy desierto, creo que le falta difusiòn.

Sin embargo que bueno que existen otros lugares asì en español.



31
De: anarkasis Fecha: 2006-10-26 19:53

viene una reseña tambien en el periódico "el mundo" (papel) y curiosamente lo llaman como vos "pajarraco",
Una prueba mas de la variedad creacionista de algún dios que se le escapó a los cronistas de los tiempos de los titanes tipo geniodelamalaleche
me lo imagino:
- ¿y tu que quieres?
- grandeza, señor
- ¡hala, apañao!
- me refería de espíritu
- Pues eso
- Pioch, Pioch¡, Pioch, Pioch, (cabrón)
- ¿decias?



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-27 00:01

Imágenes interesantes



33
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-27 00:03

Pues que miedo encontrar algo asì en un bosque.



34
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-10-27 01:38

Miedo no sé,pero lo que es apetitooo...
¿se imaginan a este ,ejem,"patito" asado y con guarnición?habría raciones para una familia entera,ñamñam...
Lástima que esten extintos,snif...



35
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-10-27 01:47

Hblando en serio,jejeje¿que tipo de vida llevarían estas aves?¿eran solitarias o se han hallado evidencias de vida en manada o en pareja ?Por lo que he leído en el enlace en inglés,no tenían competencia por parte de los predadores marsupiales como thylacosmilus o borhyaena,entonces¿que depredadores tenían?¿otras "aves del terror"?



36
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-27 02:05

No se pero si se encontraban con un purussaurus o algùn otro cocodrilo de esos seguramente la pasarìan mal.



37
De: Palaeos Fecha: 2006-10-27 02:50

Los fororrácidos no tienen mucha pinta de matar animales grandes, ni siquiera en manada. Probablemente no tenían depredadores y su densidad de población era muy baja, lo que hace lógico que se extinguieran en cuanto llegaron un buen "porraco" de nuevos carnívoros desde el norte.

Un saludo.



38
De: Superchenna Fecha: 2006-10-27 03:38

Los leo siempre, pero es la segunda vez que me animo a escribir (por mis escasos conocimientos).
Hablando de aves gigantes, con que estaba emparentado el Argentavis?, creo que nada que ver con los que comentaron hasta ahora.
Excelente el blog y los comentarios.



39
De: Notosaurio Fecha: 2006-10-27 05:17

Argentavis magnificens es un Teratornithidae: Vulturides: Ciconiiformes; más emparentado con los buitres y cóndores.



40
De: Imperator Fecha: 2006-10-27 10:43

Si, ciertamente a principios del Terciario, los terópodos continuaban siendo los "top predators" de los ecosistemas terrestres. Sin dientes y con menos cola, pero terópodos al fin y al cabo.



41
De: Spinosaurus Fecha: 2006-10-27 18:37

Estas eves son impresionantes, mejor dicho lo debieron ser vivas, imaginate algo mas grande que un avestruz embistiendote, ( un dia me embistio una avestruz, y la verdad, son de respeto,me escape colandome entre un cercado de alambre de puas), debio ser tambien impresionante ver a un felino dientes de sable, puesto que se supone que gueron ellos los que las desplazaron como depredadores cuando se volvieron a unir Norte y Sudamerica.

Que los especialistas persistan durante mucho tiempo, depende de la persistencia de su fuente de sustento, asi, el oso panda esta en peligro de extinciòn, y los parasitos nematodos, creo de corazon que existiran màs tiempo que los humanos



42
De: Spinosaurus Fecha: 2006-10-27 18:40

Agregando algo a esto que acabo de mencionar, hace tiempo lei un artìculo en el que se proponia la teorìa de que el ser humano podria ser una especie "eterna", por asi decirlo, siempre que llegara a cierto nivel tecnologico y cultural, pues eso le daria la oprtunidad de extenderse por la galaxia, buscar mundos nuevos y su tendencia a la exogamia, evitaria que la mayor parte de la poblaciòn se aislara, y ocurriera algun tipo de evoluciòn por aislamiento geografico (geografico-galactico)



43
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-27 18:42

Pero porque no tenìan competencia si proborhyaena, borhyaena y thylacosmylus eran tambien impresionantes. Sobre todo el primero que despues de Megistotherium, Andrewsarchus y alguno que otro carnìvoro gigante fue de los mayores.



44
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-27 19:38

En ese tiempo recien comenzaba la formación de los Andes, y el clima, más templado favorecia la presencia de granes llanos, entonces el depredador que más exito tenia en estos era el depredador tope, no solo es lo impresionante que sea, tambien juega el ambiente. Para eso tambien te recomiendo el especial The Future is Wild, con nuevas "terror birds" sudamericanas en 5 MDA al futuro.



45
De: Palaeos Fecha: 2006-10-27 19:57

Niñosaurio, todos esos mamíferos eran plantígrados y tenían las patas muy cortas, lo que los hacía muy lentos. Las aves del terror eran todo lo contrario. Por eso los marsupiales sudamericanos no representaban ninguna competencia para ellas, simplemente explotaban diferentes nichos y cazaban diferentes animales.

Un saludo.



46
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-27 20:13

Orale no lo habìa contemplado.

Y los herbìvoros tambien lo eran, como astrapotherium (diganme si ese bicho no es fielmente ALF) y otros.

Pero Thoatherium sì era àgil sin embargo tal vez fue presa de las aves del terror.



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-28 11:57

También sale el pajarraco en National Geographic



48
De: Mexivenator emplumado Fecha: 2006-10-28 16:55

¿Qué declino a las aves del terror?, ¿hata extinguirlas?, la era glacial, o que?

Un saludo Plumífero



49
De: KekoDActyluS Fecha: 2006-10-29 15:46

Y lo que nadie ha comentado todavía, ¿cuáles son sus parientes mas cercanos?
Y, ¿que fue lo que las llevó a evolucionar hasta esos descomunales tamaños si cazaban presas no muy grandes? Cuanto mas tamaño, mas comida hace falta..



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-29 15:54

Estos son sus parientes más cercanos.



51
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-29 20:30

En una busqueda exaustiva que realize, pues según los Gastornis estan más emparentados con los Patos y los Phorusrhacos estan más emparentados con las Grullas, pero esto puede variar ya que no se tiene mucha información disponible de esas aves prehistoricas

Saludos



52
De: joemerengues Fecha: 2006-10-30 02:43

una cuestion. el beluchitherium, el indricotherium y el Paraceratherium, eran el mismo animal?



53
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 17:03

joemerengues

Sì, el primero es su nombre mas popular, el segundo el primero que recibiò y el tercero es un sinònimo.



54
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-30 17:05

Y cual es el que se debe de usar o cual es el correcto



55
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-30 19:34

No estoy seguro pero creo que es Indricotherium.



56
De: joemerengues Fecha: 2006-10-31 05:32

gracias



57
De: joemerengues Fecha: 2006-10-31 05:51

cuantos nombres obsoletos habrá de animales prehistóricos.



58
De: Anónimo Fecha: 2006-10-31 19:42

Hay miles, otros miles dudosos y muchos miles que no sabemos si son vàlidos o son sinònimos.



59
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 17:50

Uno de ellos y el más conocido es el Brontosaurus, ahora Apatosaurus

Sañudos :)



60
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 17:55

Gastornis geiselensis
Tipo: Ave
Dieta: Carnivoro - carroñero y cazaba pequeños caballos
Parientes cercanos: Gallinita de agua y sus familia
Tamaño: 1.75m alto



61
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 17:59

Phorusrhacos longissimus
Tipo: Ave
Dieta: Carnivoro - pequeños mamiferos y carroña
Parientes cercanos: Seriema
Tamaño: 2.5m alto



62
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-01 18:00

Estos datos han sido sacados de la BBC y del Documental ''Walking with Beasts''

Saludos :)



63
De: Niñosaurio Fecha: 2006-11-02 20:31

Diablosaurus

¿Seriema es el ave conocida como Cariama o serà otro pariente conocido?



64
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 01:09

Al pasecer es un sinonimo el Seriema o Cariama o Chuña o Pajaro secretario o Pajaro serpentario son lo mismo

O dejame investigar un poco más



65
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 01:16

Al parecer son dos especies y sus nombres cientificos son:

Cariama cristata
Chunga burmeisteri

Clasificación cientifica

Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Cariamidae
Genero y especie:Cariama cristata
Chunga burmeisteri

Saludos :)



66
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-11-03 01:20

Aqui esta una ilustración de la dichosa ave

No se porque le veo un parecido a un Dilophosaurus, jejejeje, es broma

Saludos :)



67
De: cindy Fecha: 2006-11-03 23:06

xx



68
De: Acinonyx Fecha: 2006-11-10 11:49

joemerengues

En el libro de Colin Tudge "LA variedad de la vida" dice que el nombre válido actualmente es Paracerathium



69
De: japa Fecha: 2006-11-10 12:20

Para mí uno de los nombres "perdidos" más hermoso es Eohippus (caballo del alba) que desdichadamente y por razones de precedencia perdió su nombre y ahora se le conoce como Hyracotherium (animal parecido a un damán). Adios a la poesía.



70
De: jajasaurius Fecha: 2006-12-02 15:29

es un dinosaurio que se rie mucho hasta tambien se rie cuando duerme es mongolito



71
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 03:17

Hablando de Aves gigantes, alguien tiene más información sobre el Gargantuavis



72
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 22:54

Solo se que media 2 metros y que vivio en la epoca de los Dinosaurios siendo la mayor ave para la epoca, alguien tiene más información?



73
De: MEZA Fecha: 2006-12-27 23:18

YO OPINO KE... LA LAMPREA ES UN GUSANO, MAS NO UN PEZ...



74
De: Niñosaurio Fecha: 2007-01-25 19:32

Meza

Tu opinión es tan pobre que merece solo este comentario.



75
De: MEZA Fecha: 2007-01-25 20:36

ES TAN VALIOSA KOMO LA TUYA PORKE TAMBIEN ES UNA OPINION. Y TU NO ERES SUPERIOR KOMO PARA KE TUS ESTUPIDAS INCOHERENCIAS MEREZCAN MAS RESPETO QUE MIS OPINIONES... ¬¬



76
De: ELGUSPER Fecha: 2007-01-25 20:47

SP



77
De: Deynonychus Fecha: 2007-03-26 20:14

Me parece extraño todo esto de las aves, a mi me gusta mas los reptiles o los dinosaurios



78
De: Deynonychus Fecha: 2007-03-26 20:17

Pero yo soy un loco del gran DIMETRODON o de su pariente herbivoro el EDAPHOSAURIO.
Saludos,que me llamo el Deynonychus terriblus



79
De: Chico Trodon Fecha: 2007-07-22 03:27

Y yo soy el Chico Troodon, me fascina el T-Rex y los raptores inteligentes (a su manera).

PD: Paleo, creo que deberías dedicar un FAQ a los anónimos, sobre todo al que me ataca tanto...



80
De: Es Cupido Motorizado Fecha: 2007-07-22 03:37

Y yo soy Cupido Motorizado y me encanta el amor xD



81
De: Chico Trodon Fecha: 2007-07-22 03:41

Otra vez tu Escupido malogrando mi saturacion de barra de comentarios... mira no quiero enojarme contigo, despues de todo haces webadas solo porque con tu peli no paso nada.



82
De: Es Cupido Motorizado Fecha: 2007-07-22 03:57

pues queeee??? porque no sales a bailar y enamorarte? Asi dejaría de preocuparte la "saturacion de la barra de comentarios"



83
De: Chico Trodon Fecha: 2007-07-22 04:00

Vete al Diseñador Inteligente...



84
De: Es Cupido Motorizado Fecha: 2007-07-22 04:04

En serio! Si estuvieras saliendo con una chica no te preocuparía esto. Mas te preocuparía que tu billetera esté vacía o que ya no tengas condones. Porque no le llamas a Iveth y se van al cine??? ^_^ ;)



85
De: Chico Trodon Fecha: 2007-07-22 04:07

Hey que buena, en lugar de vete al diablo, vete al Diseñador Inteligente... bueno ahroa si chau



86
De: Es Cupido Motorizado Fecha: 2007-07-22 04:12

Ok. Byebye :)

Let the love begin! ^_^



87
De: Andre Fecha: 2009-03-11 16:09

ñiñosaurus o como te llames no existio
el braquipodo.¡BUUUUUUUURRO MAS QUE BUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
UUUUUUUUUUUURRO



Inicio > Historias > Parásitos persistentes y pajarracos flacos

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)