Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Más enanismo insular: un búfalo


Imagen de Velizar Simeonovski/The Field Museum

Los fósiles de un búfalo enano, de aproximadamente 60 cm de altura, han sido hallados... adivinad dónde. Pues sí: en una isla: la isla de Cebu en el archipiélago de Filipinas.

Se estima que este Bubalus cebuensis vivió durante la Edad de Hielo entre hace 10 mil y 100 mil años. Actualmente ya existe un búfalo enano en Filipinas: el Tamarao (Bubalus mindorensis), aunque no es tan pequeño como la nueva especie fósil.

Más información en livescience.com.

Me enteré gracias a Palaeoblog.

2006-10-23 | Haz un comentario (hay 55)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/43960

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-10-23 13:42

Irán a decir que es microcefálico como el Hobbit de Flores? :P



2
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-23 13:57

Que yo sepa no lo han dicho, pero sí parece que hubo una reducción del cerebro en la cabra enana de Mayorca
Por cierto, ya no puedo poner comentarios en tu blog a no ser que me inscriba en blogger :o(



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-23 14:01

Huy. Perdón, quise decir Mallorca.



4
De: Falkiño Fecha: 2006-10-23 14:18

Mmm curiosa tendencia evolutiva. Yo soy canario, ergo, resido en una isla (Tenerife), cuya fauna está bastante sobredimensionada, y de siempre se me ha dicho que las formas continentales tienden al gigantismo en las islas...pero tambien he leído lo contrario ¿con cuál me quedo?


Saludos

PD: los gigantes son aves (fósiles, sus huevos son de 25 cm) ratas (fósiles también, más grandes que un conejo muyy gordo, del tamaño de un perro más o menos) y reptiles (algunos fósiles y otros vivos)



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-23 14:20

Parece que las aves, reptiles y los mamíferos pequeños tienden más al gigantismo y los mamíferos medianos-grandes, al enanismo. Pero probablemente el factor determinante no sea el tamaño inicial, sino el tipo de alimentación y las relaciones depredador / presa. No está muy claro.



6
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-23 16:54

Cuando las reglas ecologicas las especies se adaptan: muchoa animales ususalmente chicos crecen y viceversa, otros pierden la capacidad de vuelo o se vuelven acuaticos en la fauna de las islas. Y es un caso recurrente.



7
De: elpistostege Fecha: 2006-10-23 18:45

Aunque no encaja en la temática de este post, había quedado en comentar el asunto de qué fue antes, los pulmones o la vejiga gaseosa. De lo que he leido, me quedo con Kardong (muy resumido):

Ambos presentan muchas similitudes (...) Aunque se trate de estructuras homólogas, no está claro que función fue la primitiva (...) No son excluyentes (...) En la evolución de los peces se ha producido varias veces el paso de la función respiratoria a la función de regulación de la flotabilidad. Los pulmones han evolucionado para dar vejigas gaseosas no respiratorias y en el siguiente cambio evolutivo se han convertido en vejigas gaseosas respiratorias.

Y añado, de varias lecturas, que probablemente, filogenéticamente haya habido diferentes resultados en función de los grupos que se consideren. O sea, que cada uno tuvo sus variaciones hacia una solución obligatoria: si querían salir del agua tenían que aprender a capturar el oxígeno del aire.

Ya ves, más cosas que no están claras. Lo único claro es que nada está claro. ;)
================================
Comentario 52 en el post de Gogosaurus (Paleofreak):

No te preocupes por el "desbordamiento" de comentarios, que si son interesantes es perfecto.

Todo lo que yo he leído sobre el asunto me indica que la vejiga natatoria evoluciona a partir de pulmones sencillos que realizan un intercambio gaseoso entre el aire que el pez traga y la sangre. Este intercambio es fisiológicamente mucho más simple que el necesario para generar una bolsa llena de gas en el interior de un animal acuático y para la regulación de la flotabilidad. La proto-vejiga después se va independizando del aire externo y pierde su conexión con el tubo digestivo (hay estadios intermedios en peces actuales) hasta que se disocia totalmente, como ocurre en teleósteos "avanzados" pero no en los otros peces.
El proceso contrario (de vejiga a pulmón) me parece mucho más difícil y poco "lógico". Hay otras razones para preferir la hipótesis de "primero los pulmones" (de tipo filogenético, por ejemplo).
Sé que hay argumentos para defender que los peces óseos primitivos ya extintos sí tenían ya vejiga y no pulmones, pero por ahora no me parecen demasiado sólidos.
Lo que sí me parece razonable es que tuvieran un proto-órgano de flotación simple, tan simple que se pareciera a unos pulmones ;o)



8
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-23 21:38

¿Existirà un lìmite para el gigantismo y el enanismo mayor o menor que el que vemos en la naturaleza? Pues posiblemente la adaptaciòn llegue hasta ahì pero me imagino que hay otros factores que podrìan forzarlas un poco mas.



9
De: Trevor Fecha: 2006-10-24 03:21

Pero, cuanto tardan en adaptarse a tan limitados recursoso estos seres, probablemente un desastre natural, como una erupcion volcanica, pueda diesmar su poblacion, o su fuente de vida, o la llegada de otros animales que compitan con ellos por el alimento y el espacio, en estos casos ¿tienen que empezar su adaptacion desde el principio despues de lo que paso?, o estan condenados a morir



10
De: Anna Fecha: 2006-10-24 13:40

Trevor, no entiendo muy bien qué quieres decir con eso de "tienen que empezar su adaptacion desde el principio despues de lo que paso". Si la especie ya está adaptada a su entorno, por ejemplo los búfalos son enanos, y hay una erupción volcánica o llega otro bicho, los búfalos supervivientes siguen siendo enanos, no tienen que "volver a hacerse" enanos. Lo que sí puede pasar es que deban adaptarse a nuevas condiciones si ha cambiado el medio... pero sin olvidar que la evolución y la adaptación no tienen direccionalidad ni intención! Te referías a eso con lo de empezar desde el principio o te he entendido mal?



11
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-24 14:21

¿Y que depredadores tenia el Búfalo enanito?

Saludos



12
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-24 14:42

''Camellos gigantes y Bufalos enanos''

Saludos



13
De: Alytes Fecha: 2006-10-24 17:05

Diablosaurus, en general, en las islas no hay depredadores, por eso se tiende al gigantismo o al enanismo

alguien conoce la revista de la SESBE? se llama e-volucion (q nombre mas malo :S) os dejo el link: http://www.ugr.es/~sesbe/boletin.html



14
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-24 17:10

Donde encontraron al Homo floresiensis en la isla de Flores su depredador era un Dragón de Komodo, por eso pregunto si ese Búfalo enano tenia depredadores



15
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-24 17:44

Y como sobreviven sin depredadores?



16
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-24 17:44

No se les acaba la comida?



17
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-24 19:18

Niñosaurio
"No se les acaba la comida?"

pues se me ocurren dos cosas, la primera seria el ejemplo de los Lemmings... la segunda, podriamos revisar un poco la historia de la isla de Pascua (Rapanui) y ver que si se acaban la comida y los recursos naturales en una isla tan pequeña.

Saludos :o)



18
De: SuricatoFan Fecha: 2006-10-25 01:21

¡ESTE 30 DE OCTUBRE PASARÁ LA SEGUNDA PARTE DE "EL REINO DEL SURICATO" EN ANIMAL PLANET!

http://eclectech.co.uk/b3ta/meerkatbiggles-wallpaper.jpg



19
De: Alytes Fecha: 2006-10-25 04:29

podriamos analizar también la especiación de los pinzones de Darwin



20
De: Alytes Fecha: 2006-10-25 04:29

podriamos analizar también la especiación de los pinzones de Darwin



21
De: Darwin Fecha: 2006-10-25 04:55

Dejen a mis pinzones en paz ¬¬



22
De: ghostDancer Fecha: 2006-10-25 05:25

Buenas,
en plan Off-topic que les parecio a vuesas mercedes el documental que dieron el domingo en "Cuatro","Caminando entre Monstruos", yo no lo he podido ver hasta hoy. pero me gustaría oir la opinión de gente más docta que yo ;-)



23
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-25 05:37

Y yo del de "perseguido por monstruos marinos" del canal once, que pasó el lunes.



24
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-25 15:48

Yo vi ''Persegudo por Monstruos Marinos'', el lunes, miercoles y viernes de la semana pasada y este lunes, hoy y mañana va a salir ''La balada de Big Al'' en el canal Once de México.

Saludos



25
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-25 16:49

Pero nadie me a contestado a mi pregunta ¿Y que depredadores tenia el Búfalo enanito?

Saludos



26
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-25 18:02

segun tengo entendido, muchas especies tienden al enanismo insular debido precisamente a que la comida es más escasa que en la zona continental, de ahi que la evolución tienda a seleccionar a los ejemplares más pequeños que no son tan afectados por el limite K (termino ecologico que indica el limite de soporte del medio ambiente hacia una especie determinada)y que pueden aprovechar mejor los limitados recursos de las islas, por el contrario, especies que en tierra firme se ven limitados por los depredadores, al llegar a una isla libre de sus depredadores, tienden a aumentar de tamaño, pero todo es relativo, y segun las condiciones propias de cada lugar.



27
De: andres Fecha: 2006-10-25 19:28

hablando de bufalos y parientes, siempre me enfermo de colera cuando se los comen los leones,solo por ser tan estupidos y no usar bien su cornamenta......,aveces hasta han matado leones pero de todas formass no aprenden.bueno es basura lo que dije pero queria compartir ese pensamiento y colera acumulada.



28
De: Gliptodonte Fecha: 2006-10-25 20:03

Los leones atacan ejemplares jóvenes, viejos o enfermos, rara vez atacan ejemplares adultos, tal vez por eso no saben usar bien sus cornamentas. De todos modos hay que decir que los búfalos heridos se vuelven tremendamente agresivos y están entre los animales que han dado muerte a mayor cantidad de cazadores y depredadores.



29
De: ghostDancer Fecha: 2006-10-26 00:32

Y los búfalos junto con los bisontes, son de los pocos herbivoros que suele (o pueden) hacer frente a sus depredadores naturales. Que los leones se suelen tener que emplear a fondo y de manera muy organizada para poder comer carne de búfalo.



30
De: .Marfil. Fecha: 2006-10-26 00:41

Aprovechando el espacio de discusión, quisiera haceros una pregunta respecto a una imagen que encontré de propaganda creacionista:

http://img76.imageshack.us/img76/3816/cere15ca9.jpg

No se si es un caso fraudulento, o si efectivamente es así. Se refiere a la evolución del caballo, de los ejemplares pequeños hasta alcanzar su tamaño actual; sin embargo dicen que los fósiles de la supuesta cadena no concuerdan en el número de costillas. ¿Esto es así y hay alguna explicación?. Obviamente no quiere decir nada en contra de la evolución, es más porque me ha picado la curiosidad del dato.

Eso es todo, os agradecería algo de información. ;)



31
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 00:48

Interesante pero mejor que te lo explique el PaleoFreak que todo lo sabe

Saludos :)



32
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 00:58

¿Y en que afecta el numero de pares de las costillas? no entiendo, tal vez de ahi saaron a una yegua, jejejeje

Saludos :)



33
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 01:00

En donde dice ''saaron'' quise decir ''sacaron''

Perdon por la horrografia que tengo :)



34
De: Jose Rey Fecha: 2006-10-26 01:50

Aqui Transcribo un fragmento de un texto de la web sin dioses donde analizan un libro de los testigos de jehova donde atacan la evolucion del caballo, lastima que no hablan de las costillas.



El capítulo 5, "Lo que sí dice el registro fósil", afirman que la evolución predice:
Formas de vida muy simples que aparecen gradualmente
Formas simples que gradualmente cambian haciéndose complejas
Muchos "eslabones" de transición entre diferentes tipos
Los comienzos de nuevos rasgos corporales, como extremidades, huesos, y órganos.

Después subestimando y descuidando los hechos con respecto a la probabilidad de fosilización de un organismo, ellos hacen parecer que no existe ninguna forma de transicional. Notablemente, atacan la evolución del caballo, asumiendo erróneamente que la evolución del caballo es progresiva, gradual y continua y que consiste en el reemplazo de un "tipo" de animal por otro (de Eohippus a Equus).

El enlace del texto: http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/bookjehova05.html



35
De: jose Fecha: 2006-10-26 04:23

OT:

auténtico paleoarte.

el segundo me lo voy a imprimir ^^



36
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:10

Posiblemente se debe a que muchos fòsiles tomados como transitorios sean parientes de estos y por lo tanto formen parte de ramificaciones que por ejemplo pierdan algunas caraterìsticas u obtengan otras que revelen que no son efectivamente seres transitorios.

Pero eso no es nada nuevo en paleontologìa, por ejemplo Psittacosaurus tiene 4 dedos mientras los demas ceratopsidos cinco como sus antepasados. Y lo que pasa es que el antepasado de Psittacosaurus se dividio en dos, uno de 4 dedos y otro con los demas cornùpedos.



37
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:14

Andres

Dijiste una tonterìa y no, te explico:

Los leones cazan a los bùfalos menos aptos para defenderse, asì la especie bùfala se encuentra en mejores condiciones al reproducirse los mejores especìmenes. Ademàs los bùfalos mas poderosos ni siquiera son molestados por los leones, que no les conviene perder vidas ùtiles con una presa. Al contrario cuando un bùfalo enloquecido carga contra los leones, estos huyen despavoridos.



38
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-26 20:35

Yo estaba pensando lo mismo ayer Niñosaurio... respecto al comentario 36... lo que pasa es que la ignorancia nos hace a veces decidir creer lo que no es... y eso lo aprovechan muy bien los manipuladores...

En fin... a mi me parece una brillante respuesta y tambien me agrado el comentario 37 saludos :)



39
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 20:43

Panchosaurus me falta tu correo y el de Spinosaurus para mi colecciòn, quisiera poder platicarles de vez en cuando fuera de este blogs. Ademas que necesito consultarles un paso importante que voy a hacer.



40
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-26 22:46

Por supuesto, cuenta con ello:

gtz_ing@hotmail.com

pendiente!



41
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-26 23:24

Hola niñosaurio, necesito preguntarte algo importante sobre la evolución ¿me das tu correo?

saludos



42
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 23:38

rubenslao@yahoo.com.mx



43
De: Trevor Fecha: 2006-10-27 02:59

A ver si no es muy tarde para mi respuesta...
No, que si han avido casos en que una especie animal especializada aya logrado a adaptarse a un cambio brusco en su ambiente, como la introduccion de especies foraneas



44
De: El Diablosaurs infenalis Fecha: 2006-11-02 01:06

Se me hace chistoso que el Bubalus cebuensis sea más pequeño que el Raphus cucullatus

Saludos :)



45
De: Blaj Fecha: 2006-11-03 21:14

No es por incordiar, per creo que el enanismo debe estar más ligado a ambientes tropicales húmedos que a la insularidad, recientemente he visitado la región de Casamanche, en Senegal y pude observar, con gran sorpresa, que todos los animales domésticos eran sorprendetemente pequeños: cabras no mayores que muchos de nuestos gatos, etc.

Vale, la selección artificial es otra cosa, pero alli TODOS los animales domésticos eran canijos.



46
De: noe nicolas Fecha: 2006-11-08 18:35

esta muy bin el tema muchas gracias por que si lo entendi



47
De: hector guadalupe garrido olvera Fecha: 2006-11-08 18:39

quisiera un poco mas de informacion pero esto esta muy bien gracias



48
De: japa Fecha: 2006-11-08 19:33

Si mal no recuerdo en las islas situadas al norte de Siberia hubo poblaciones aisladas de mamuts lanudos hasta hace unos 4000 años. Habría que comprobar si los restos hallados indican un tamaño similar al de los mamuts continentales, menor como predice la teoría del enanismo insular o mayor al estar situados más al norte, de acuerdo a la tendencia de los mamíferos a desarrollar mayor masa cuanto más al norte se encuentran. Eso nos permitiría comparar.
Se todas formas no parece que el enanismo esté ligado a climas tropicales como el indonesio, ya que en las islas mediterráneas se conocen ejemplos de tendencia al enanismo de elefantes.



49
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-13 15:53

El Enanismo o el Gigantismo, deben se estar más realacionados a el clima, los depredadores y la alimentación, más que solo a una

Saludos :)



50
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-13 17:14

Me e estado preguntando unas cuantas cositas bizarras

¿El Castoroides tenia cola de Castor?
¿El Amblyrhiza inundata es el mayor roedor del mundo?
¿El Purussaurus llego a medir 25 metros de largo?
¿El Panthera tigris balica se pudo llegar a enfrentar con el Varanus komodoensis?



51
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-31 06:16

Alguno de ustedes me podria decir el nombre cientifico de algunos caballos americanos. Porfavor

Gracias

Saludos :)



52
De: A.J. Fecha: 2006-12-31 14:16

Paleofreak, contestándote al comentario 2:

Myotragus (la cabra enana de Mallorca) sufrió una reducción del cerebro creo que casi del 50%.

Y también en las Baleares (pero esta vez en Menorca) se han hallado restos de un lagomorfo de unos 13 kilillos de nada... ¿tendrían un tamaño parecido?

Sería garcioso ver a la cabra enana con un conejo gigante al lado, de su mismo tamaño... XD

Feliz año nuevo a todos!!



53
De: pollosaurio Fecha: 2008-05-07 16:40

las pinturas de dinosaurio son falsas ja ja ja



54
De: bananasaurio Fecha: 2008-05-09 16:04

a la misma edad que el mamut o que¿?



55
De: paola Fecha: 2009-09-03 02:33

haganme una pregunta por favor cuales son los animales q habitan en la region insular



Inicio > Historias > Más enanismo insular: un búfalo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)