Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Sinosauropteryx está de aniversario


Hace diez años se dio a conocer el primer fósil de dinosaurio con protoplumas. El pequeño Sinosauropteryx prima causó conmoción en la paleontología evolutiva. Su abrigo de aspecto peludo salió victorioso de las polémicas con los incrédulos. Junto con los muchos dinosaurios no avianos con protoplumas y plumas que se descubrieron posteriormente, trastocó para siempre el aspecto de estos animales en nuestra imaginación.

2006-10-10 | Haz un comentario (hay 158)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/43647

Comentarios

1
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 22:39

Muy interesante y que rapido pasa el tiempo. Era cuestion de tiempo para que se encontrara la evidencia adecuada.... Recuerdo sin embargo que uno de los principales detractores afirmaba que el colageno al fosilizarse podria generar la apariencia de plumas... ¿En que quedaron los resultados de sus experimentos? ¿Alguien lo recuerda?

Otra preguntita... evidencia de pelo en algun fosil de Dinosaurio... ¿Existe?



2
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 22:47

Muy curiosa la pregunta, lo mejor sería preguntar primero: ¿se han encontrado impresiones de pelo en los fósiles de mamíferos?, pues lo que he visto, solo son protoplumas, muy parecidos a los pelos, sería muy raro ver un dinosaurio con pelo, pero bueno, como antes no se creía ver dinosaurios con plumas...

saludos



3
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 22:52

Sip...

Bueno aunque las plumas del Kiwi parecen pelos ;o)

Saludos Mexivenator !!!



4
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 22:58

seria como si nos preguntaramos si hay reptiles con pelo o aves con pelo... tienes razon...como que la pregunta esta muy babosa

:o(



5
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:04

ANTES:

http://prehistoricsillustrated.com/images_jtu/therizinosaurus.jpg

DESPUES:

http://www.marshalls-art.com/images/ipaleo/paleopg11/Therizinosaurus.jpg



6
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:06

Atento, que los mamíferos venimos de los reptiles:

http://www.leute.server.de/frankmuster/T/Thrinaxodon2.jpg



7
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:07

http://www5f.biglobe.ne.jp/~u_kiku/images/pict/shogaku8.jpg



8
De: Lobo Gris Fecha: 2006-10-10 23:15

Caray! ya 10 años...
Me crié leyendo los libros de dinosaurios típicos de finales de los 80, y con lo que han cambiado las cosas me siguen pareciendo "nuevos", aunque ya sean 10 añazos!! jejejejeje



9
De: Falkiño Fecha: 2006-10-10 23:28

Vaya vaya, diez añitos ya, qué rápido se pasa el tiempo.

Después de él, los hallazgos de dinos emplumados o con protoplumas se han sucedido a un ritmo alucinante (benditos chinos ^_^). Sería interesante que alguien postee una cronoogía de los hallazgos de dinos emplumados.


Saludos



10
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 23:31

Los reptiles mamiferoides!

y tenian pelo?



11
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:34

Joer, 10 años ya, como pasa el tiempo. Precisamente ayer estuve leyendo el National Geographic en el que hablaban del descubrimiento de caudipteryx, y hacian alusiones al sinosauropteryx, que por aquel entonces estaba recien descubierto. Paleofreak, me gustaría pedirte un favor. Soy (casi) diseñador gráfico y mi proyecto de fin de carrera, son unos libros y cds divulgativos sobre la relación entre dinosaurios y aves. El caso, estoy en fase de documentación, y es dificil discernir que datos estan desfasados y cuales no, que son meras teorías o especulaciones infundadas y que, datos cientificos probados. Necesito especialemente información sobre deinonychus antirrhopus y oviraptor philoceratops. No me gusta subirme al carro de la peña que quiere que le hagas los deberes, pero tengo tu seb como página de inicio desde hace tiempo y confio bastante más en los datos que tu puedas brindarme que en los de la wikipedia o el larousse de los dinosaurios. En fin, pensaba mandarte un mail pero antes queria pedirte el favor por aqui, para saber que te parecía. En fin, gracias de todas formas. Perdón por ser un pesao.



12
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:36

Habra que empezar a ilustrar al dimetrodon cubierto de pelo?



13
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:40

Realmente, con Dimetrodon, prefiero quedarme con esta:

http://www.marshalls-art.com/images/ipaleo/paleopg21/Dimetrodon.jpg

los tyrannosaurus de King Kong, se veían padrísimos, lástima que se los gastaron en película tan mala.

¡saludos a Pancohsaurus!



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-10 23:44

Mexivenator, se han encontrado varios géneros de dinosaurios con una cubierta de fibras muy semejantes a pelos, que se interpretan como protoplumas. El Sinosauropteryx es el primero de ellos.
Por otra parte, también existe un fósil de Psittacosaurus con largas fibras flexibles en el dorso de su cola. También son semejantes a pelos gruesos.
No sé si eso responde a tu pregunta.



15
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 23:45

Ademas estaban exagerados en tamaño... considerando la altura del mono... serian unos tiranosaurios gigantescos

Los insectos de la pelicula... me provocaron repulsion y miedo.



16
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:46

es el dimetrodon de la movida madrileña con cresta y chinchetas en la chupa. A mi si me molo el remake de King Kong, especialmente la fotografía, que en ese tipo de peliculas no se suele cuidar demasiado. Los dinosaurios, aunque tienen un aspecto de dinosaurios victorianos (supongo que a drede) estan bastante bien conseguidos.



17
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:48

Paleofreak, has leido mi post anterior?



18
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:48

Olvida el tamaño panchosaurus, yo me refiero a su forma, tan "cocodrilescos". algo así, a escepción del lomo:

http://www.arizonaskiesmeteorites.com/Dinosaur_Fossils_For_Sale/T_rex_fossils_Tyrannosaurus_rex/Tyrannosaurus_rex.jpg



19
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:48

el 11, quiero decir



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-10 23:50

Paleográfico, lo siento, pero no guardo datos de esos dinosaurios. Seguro que hay aquí varios comentaristas que sí los "coleccionan". Te recomiendo también que ingreses en Dinodata.net, muy buena fuente de información fiable.
De todas formas, si haces aquí preguntas concretas sobre esas especies seguro que se te responde rápido.



21
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-10 23:51

Pues a mi me parecen pelos los del Psittacosaurus ese. Pero tienen razon... la evidencia fosil es escasa aun. tal vez el mundo de los dinosaurios no era tan "reptilesco" en apariencia despues de todo. Y probablemente hasta hubiera sido hermoso en ornamentos... Mexivenator hizo un comentario preciso... ¿y los pelos en los fosiles de mamiferos?



22
De: Paleográfico Fecha: 2006-10-10 23:53

ok paleofreak, thanks.



23
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-10 23:54

¿no eran esas las "púas", que se hiciereon más complejas en cuanto a termorregulación y se transformaron en plumas y protoplumas?, un dinosario con pelos..., algo mas o menos así:

http://critters.pixel-shack.com/WebImages/crittersgallery/Velociraptor.jpg



24
De: REX4EVER Fecha: 2006-10-10 23:56

AAA ESE VIEJO AMIGO
AUN CONSERVO LA NATIONAL GEOGRAFIC
DEL 96 DONDE SALE UN PROFESOR CHINO Y LE HACEN UNA MAQUETA
ESOS DIAS ENQUE TODOS QUERIAN VER JURASSIC PARK 2 Y SER PALEOFRIKIE ERA MUY COMUN AHORA CASI ESTA EXTINTO EL TERMINO VIVAN LOS 90s



25
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-11 00:11

"semejantes a pelos", muy difícil de responder, gracias Paleofreak, por lo del enlace.



26
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-11 03:10

¿es cierto esto?

http://dinofan.com/dfanimals/AnimalImages/ComparitiveInfo/Lambeosaurus_Height.gif



27
De: Julio Fecha: 2006-10-11 04:00

No



28
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-11 04:07

Entonces son más pequeños, me lo suponía, era solo para ver lo atentos que estaban en esta página.



29
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-11 16:38

Paleogràfico

Tambien soy diseñador gràfico super interesado en dinosaurios y colecciono muchìsimos datos de dinosaurios entre ellos medidas, artìculos y libros. Si quieres podemos intercambiar informaciòn, pues algùn dìa piensa hacer una obra de dinosaurios fuera de serie, mas informativo y original que escandaloso y tìpico.

Como pasa el tiempo,es como si fuera ayer cuando vì el artìculo en national geographics por primera vez y ya pasaron 10 años. ¡Paleofreak me acabas de quitar mi niñez!



30
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-11 16:41

Happy birthday to Sinosauropteryx, happy birthday to you. ¡Feliz paleocumpleaños te deseamos a ti!
Ahora si espero los dulces, y el pastel y la gelatina y.........



31
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-11 17:20

A todavia recuerdo cuando las ilustraciones de los dinosaurios eran con piel lisa y escamosa y ahora que entro a una pagina de dinosaurios todos tienen un abrigo de protoplumas, ya nomas faltan los Sauropodos, jejejeje

Saludos



32
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-11 17:56

Si diez añosson bastantes, generalmente, debido a los libros de texto, con sus ilustraciones de piel escamosa, el hecho de ver dinosaurios con protoplumas se nos figura como algo muy reciente, y ahora tenemos una buena lista de ejemplares de este tipo:
Bambiraptor, oviraptor, sinosauropterix, velocirraptor, incluso un tiranosaurido chino, ¿que ortras sorpresas nos depara eldestino?

Por cierto Paleofreak, me gustaria conocer tu opinion al respecto del debate entre Jack horner y el resto de los paleontologos en cuanto a que el tiranosaurio era carroñero o cazador, y a la posible presencia de plumas en su piel.



33
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-11 18:07

No creo que tuviera protoplumas el Tyrannosaurus adulto, alomejor el recien nacido

Saludos



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-11 19:11

Spinosaurus, me convence más la hipótesis cazador + carroñero. Y sobre las protoplumas, me parece probable que tuviera algún resto de ellas, como les pasa a los elefantes, rinocerontes, etc., con el pelo.



35
De: Maniraptora Fecha: 2006-10-11 19:20

10 años... madre mia... larga vida a los dinosaurios emplumados!! (aunque detesto dibujarlos!!!! las plumas hacen todo mas dificil! jajaj muy objetiva mi opinion)

Pero sobre los rexes de KingKong... creo que la idea era que los dinosaurios en general de esa peli no se vieran como T.rexes y cia conocida, sino mas bien plantear que pasaria si los bichos hubieran sobrevivido al K-T (o K-Pa, o K- etc...) y hubieran continuado su evolucion... asi, los Vatuastosaurus rex de la peli serian descendientes de los T.rexes, los Venaticosaurus de los Velociraptor (o algun que otro Deinonico-bicho) y asi... por lo menos eso me parecio a mi. Je.
Y ninguno tenia plumas!!! (para retomar la idea original del post!!!)



36
De: Anónimo Fecha: 2006-10-11 21:33

Ahoritita mismo sa acaba de estellar un avión en Nueva York, si otra vez

Saludos



37
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-11 21:37

A si lo estoy viendo en las noticias en este momento pero eso que tiene que ver con los Dinosaurios



38
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-11 21:43

que ahí viajaba Paul Sereno, jejeje



39
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-11 21:47

Esperemos que no



40
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-11 21:51

Saludos

Ese Paul ya sale en algunos libors, como "atlas mundial de los dinosaurios", y "enciclopedia d elos dinosaurios y la vida prehistórica", en este sale, en "biografias", junto con el gran Owen y el mismisimo Darwin,Está claro que formará parte de la historia de la paleontología.

No hagan caso d emi complejo de doble identidad.



41
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-11 23:33

Si me apuro entro en la lista.



42
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-11 23:35

Aunque sea a nivel Gregory Paul o algo asì. (que ya es mucho)



43
De: ANDRES Fecha: 2006-10-12 00:31

Bueno siempre e tenido una relación de amor y odio con las plumas de los dinosaurios, me cargan algunas ilustraciones que parecen malditos canarios con seudo alitas……es denigrar a los pobres raptores.Afortunadamente hay artistas muy buenos que agregan plumas pero en forma decente y sin las malditas seudoalitas.Asique por favor no disfracen de pollo a un pobre raptor solo porque tuvieron plumas, una cosa no tiene nada que ver con la otra.



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-12 00:46

¿Y si resulta que también tenían esas "alitas"?
Éste, por ejemplo, es un "raptor" de pura cepa, y fíjate en la postura de sus brazos y en las largas plumas que le salen de ellos ;o)



45
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-12 01:31

Las aguilas tienen alitas y no por eso son menos. A mi me mola.



46
De: pakouss Fecha: 2006-10-12 02:15

Paleofreak, necesito que toques a los pachypleurosarios (notos), no me preguntes que relación guarda con los pelos del Sino... yo tampoco lo sé.



47
De: andres Fecha: 2006-10-12 02:54

Paleofreak, precisamente a eso me refiero, e observado ese fósil que mencionas y se que posee plumas pero no creo que sea prudente reconstruirlas como una seudo ala amenos que este infinitamente claro y sin dudas. Hay fósiles que se ven perfectamente las formas de alitas y es genial ahí no me opongo a ellas .Solo creo que hay que ser prudentes en visualizar alitas. Dedos largos y emplumados no necesariamente deben ilustrarse como una alita.



48
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-12 03:31

paleofreak, ¿en que trabajas?, y que me recomiendas, pues he leido y oida que de paleontologo o biologo uno no tiene muchas oportunidades.

Mi caza...espero que no falle...

¡saludos!



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-12 11:48

Andrés, en ciencia nada está "infinitamente claro y sin dudas". Si tuviéramos que esperar a tener esa certeza total no podrías ver ninguna reconstrucción de un dinosaurio.



50
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-12 11:55

Mexivenator: efectivamente, si quieres (o necesitas) oportunidades, la paleontología o la biología no debería ser tu elección. Si tu prioridad es satisfacer tu vocación, entonces sí.
Aunque realmente no sé cómo está la situación en México.



51
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-12 17:54

La situacion en Mexico para los investigadores y cientificos esta peor que pesima... Cuando yo estudiaba me comento uno de los catedraticos:

"Si estas estudiando para ganar dinero, mejor estudia medicina... "

Afortunadamente no hice caso y ahora trabajo en lo que me agrada... sigo siendo pobre y sin muchas oportunidades pero al menos hago lo que me gusta!



52
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-12 17:58

Haci se habla Panchosaurus



53
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-12 19:03

Yo querìa ser paleontòlogo pero mis problemas econòmicos y familiares asì como la situaciòn de la palontologìa en Mèxico (muchos parecen buròcratas o gente que podrìa dedicarse a otra cosa)me orillaron a buscar algo relacionado pero distinto.

Estudiè diseño gràfico para entrar al area editorial y estar siempre documentado y burcar un espacio en la editorial de la universidad de geologìa pero como siempre, hay pocas posibilidades de entrar.

Pero felizmnete ahora soy diseñador gràfico en multimedia y ahora tengo todas las herramientas para poder hacer algo por mi cuenta, lo malo es que me queda poco tiempo por el momento.



54
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-12 19:15

:o( pero al menos seguimos en pie de lucha..



55
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-13 04:04

eres paleontologo, o biologo , Panchosaurus, o historiador?

yo tenia un tío que quería ser historiador, pero eligió medicina, que raro...



56
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-13 18:14

"eres paleontologo, o biologo , Panchosaurus, o historiador? "

Soy Fisico matematico... me especializo en automatizacion...

Pero desde niño me gusta la paleontologia. Pero como era un niño muy jodido pues aprendi poco de lo poco que tenia a la mano.

Saludos Mexivenator!



57
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-13 18:18

Hay quen lo viera



58
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-13 18:20

Honorble Panchosaurus ''fisicomatematicoquimicocuantico''que bueno que te gusten los dinosaurios



59
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-13 21:56

¡Vaya, cuanto colega mexicano!
Panchosaurus, Niñosaurus, Mexivenator-Aublysodon, Diablosaurus infernalis, y yo tambien soy mexicano

Cierto es, en México no se apoya mucho la actividad científica - menos con los comentarios de fox, que dicen los del verde ecologista que les dijo que lo del medio ambiente era lo menos importante por ahora- yo tambien. al igual que panchosaurus, me vi en el dilema de estudiar bilogía o medicina, - todos me decian que la biologia no me iba a dar para comer- pero decidí estudiar biologia, desde niño queria serlo, y no me arrepiento, cierto un médico gana mucho mas, pero no me quejo, gano lo suficiente como profesor de quimica y biologia, y trabajo en una reserva ecologica, y creeme mexivenator, me ha dado satisfacciones amplias, mi esposa tambien es biologa, aunque ella deseaba ser psicologa, y uno se enamora de la naturaleza y sus misterios.
decide con cuidado, pero si lo tienes en la sangre, te ira bien.



60
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-13 22:02

Gracias.

Mis amigos me recomiendan biología más que paleontología, pero bueno, ahí vere, ahí vere...

mi iguana me dice que haga biología y me centre después en paleontología.

¡Saludos a mis paisanos!jejeje



61
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-14 18:47

De todos modos, la paleontologia es una rama de la biologia, entras estudiando biologia, y despues haces un posgrado en paleontologia, o tal vez en el transcurso de la carrera te enamoras de otra especialidad como ecologìa, limnologia, genètica, bioquimica, etc,
y entre las mejores opciones,- a mi parecer claro- estan la UNAM, la ENCB del POLITECNICO, la UAM e inclusive la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Suerte.



62
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-14 18:55

Gracias Spino, pero todavía me faltan 3 años, tal vez acabe eliginedo lo que estudia mi hermana, biología marina, lo creo, por que en estos 3 años puede convencerme, pero mi iguana dice... bio-paleo

NOTA: no piensen que tengo desórdenes mentales al decir que mi iguana habla, es solo juego.

saludos



63
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-14 19:00

hahahaha, vean esto:

http://www.youtube.com/watch?v=oRazFzsdY0U



64
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-14 21:30

Ya era hora de que los mexicanos entraran al mundo de la paleontología, nomas puro gringo

Saludos



65
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-15 04:53

Me reconforta saber que no soy el único paleontólogo aficionado en un mundo donde todo importa menos esas cuestiones.



66
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-15 06:43

Lo malo o es que México no es abundante en fósiles de dinosaurioy , o como es un país "en vías de desarrollo", a las ciencias no se les presta demasiada atención, como nuestro honorable Físico Matemático Panchosaurus, además, en las escuelas en que he estado, hay "freaks" de todo, menos de dinosaurios yo, con quienes mejor me llevo son con los "mitofreaks", aunque ultimamente yo tengo la ventaja, por todo lo que se ha descubierto sobre estos animalitos.

Saludos y os deseo que siempre cazen buenas oportunidades



67
De: Trevor Fecha: 2006-10-16 00:25

Mexico, claro que hay fosiles aqui, soy de saltillo coahuila, y llendo por carretera llegas a un pueblito llamado rincon colorado, fosiles hay, adrosaurios, teropodos, anquilosauridos, pero los que los toman son los gringos que se los llevan a sus museos o los chilangos que se los llevan y los venden a museos gringos, que bonito, no?. ademas los lugareños los venden, o precios estupidos, y aunque es ilegal, le dan su parte a los policias o guardias y todo queda en el olvido,



68
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 02:46

Es un milagro que Isauria esté clasificado como dinosaurio mexicano,XODDD, lástima lo de los gringos, Trevor ¿en que trabajas?, necesito opiniones para asegurarme que paleontologia o biología no es una opción tan arriesgada. fósiles si hay, pero no tantos como en E.U, u otros lugares.

Lástima Trevor, lo que pasa en tu estado

saludos



69
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 03:00

ahí va otra pregunta básica:

¿existe algún cordado invertebrado?, ¿el pikaia es vertebrado?,en este caso igual entran los braquiostomas actuales ¿también lo es el haikouella? perdón, pero la necesito para entender bien esto de los animales.

saludos



70
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 03:09

Cordado invertebrado, eso es una paradoja



71
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 03:43

Orden: cordados

Suborden: vertebrados

de ahí viene mi duda

saludos



72
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 03:45

me equivoqué, es así :

phylum; cordados

subphylum: vertebrados



73
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 03:47

Tu pregunta al español comprencible seria ¿un animal con columna es un vertebrado? pues yo diria que si

Saludos



74
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 03:49

O ¿un animal con columna tiene vertebras? mi respuesta sigue siendo si

Saludos



75
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 03:52

Creo que un cordado es un vertebrado



76
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 04:06

Hola, preparense para lo grande:

cordados es cuando, generalmente en estado embrionario, posee una parte rígida similar a la columna vertebral, llamada notocordio, pero lo que hace especial a los vertebrados es la columna vertebral y cráneo, el tunicado posee notocordio en alguna parte de su vida, se les llama "urocordados", uro-cola= cordados con cola, al igual el ya extinto cothurnocystis, un calciocordado, por que poseía notocordio en alguna etapa de su vida, el notocordio precedió a la columna vertebral, de ahí que también pregunto por los braquiostomas y pikaia.

la pregunta resumida ¿el notocordio no cuenta como veretebra?, ahí que vuelvo a preguntar por le pikaia, que tiene sólo notocordio, y, tomando en cuenta que el "cráneo" era solo una protuberancia con un indicio de cerebro.

si tienen dudas, aquí hay un foto de su pariente vivo, el braquiostoma:

http://www.mun.ca/biology/scarr/142008_Amphioxus.jpg

si el notocordio no cuenta como vértebra, entonces si hay cordados invertebrados

saludos



77
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 04:09

olvidé aclarar que todos los vertebrados poseen notocordio en alguna etapa de su vida embrionaria.

saludos



78
De: Falkiño Fecha: 2006-10-16 04:09

No exactamente. Mexivenator, ningún cordado es "invertebrado" en el sentido popular de la palabra.

Un cordado (Phylum Chordata) es un animal que se caracteriza por poseer un cordón nervioso hueco en posición dorsal (la médula espinal); luego, si tiene unas estructuras óseas que rodeen ese cordón, las vértebras, es un vertebrado (Vertebrata); si no las tiene creo que se llamaban hemicordados (Hemychordata)...un ejemplo de hemicordado es la ascidia.



Saludos



79
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 04:10

Diablo, un cordado no es un vertebrado ¡es al revés!



80
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 04:14

Gracias, no me espicifiqué bien no preguntaba por invertebrado, si no, que no es realmente un vertebrado, el braquiostoma, entonces es un hemicordado, vaya, Falkiño , cuando mandé esto sabía que tú o el paleofreak iban a responder, de nuevo muchas gracias, pocos hay como tú

saludos



81
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-16 04:33

¡ya mero se acerca el día de muertos! (este 2 de noviembre, por que el primero es para los niños)¿le vamos a hacer un altar a Darwin? ¿o a Owen?

si lo encuentran, pongan en el blog su foto en un altar con lo que les gustaba comer XOOOODDDD.

http://www.uaq.mx/tradicion/muerte/

NOTA: no pongan esto en el comentárido.



82
De: Notosaurio Fecha: 2006-10-16 05:37

Mexivenator:
Mas bien no existe el taxon "Invertebrados" como tal; se trata de un conjunto polifilético pero muy, muy lindo y variado de protostomos y deuterostomos no "Vertebrata".
El branquiostomo o anfioxo (Branchiostoma lanceolatum) es un "Cephalochordata", al igual que Pikaia. Haikouichthys & Myllokummingia son verdadero Vertebrata. Entonces los cordados no tienen porque ser vetebrados (incluso se considera que los myxines no lo son) pero todos los vertebrados son cordados. Quizás pude ayudarte en algo.
Con respecto a la paleontología en México; no es q no haya fósiles (incluso de dinosaurios) el problema es q hay poco trabajo hecho por mexicanos. Si te interesa estudiar paleontología; no puedo asegurarte un buen pasar económico; pero si mucha satisfacción personal si es en verdad lo q te gusta (yo todavía estoy esperando la retribución económica). Quizás pienses que hay poca perspectiva; y quizás deberías creartela vos mismo. Como me decía un profesor, la paleontología nunca se acaba; siempre hay peurtas por abrir o ventanas que reparar.



83
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 14:43

Mexivenator, creo que si un vertebrado es un cordado, un cordado es un vertebrado.

Saludos :)



84
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 15:00

O corrijanme si estoy mal, porque ya me confundi con todo esto de vertebrado y cordado



85
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-16 15:10

Diablosaurus, los cordados tienen notocorda. Los vertebrados tienen notocorda y, además, columna vertebral.
Las ascidias son cordados pero no son vertebrados.



86
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-16 15:16

Gracias PaleoFreak, esque ya me habia confundido

Saludos



87
De: Trevor Fecha: 2006-10-17 03:50

saliendo un poco del tema, hace nueve o dies años, salimos a escalar un pequeño cerro familiares y yo, jaja, el camino es muy largo, pero eso no importa, lo asombroso de esa ves fue cuando mi tio se encontro unas vertebras fosilizadas, saliendo de el suelo, de una especie pequeña de no se que, ya que se las llevo para su casa, que crimen

aun las conserva, y



88
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-17 05:51

Hola, gracias por la explicación de Notosaurio, solo digo esto:aunque yo esté equivocado en ciertos puntos, me han respondido a mí, dudas de Diablosaurus o de Panchosaurus(no ofendo a ninguno de los dos),en el comentario 79 habia aclarado que un vertebrado necesariamente es un cordado, no al revés, leanlo, es como decir "un numero racional es real"(creo que esto lo sabe mejor el matemático panchosaurus) "pero un numero real no es racional", pues también hay irracinales, y éstos se derivan..., lo mismo pasa con los cordados, los cordados son los que tienen notocordio, no columna vertebral, reitero que todos los vertebrados somos cordados, pues en la etapa embrionaria algún tiempo tuvimos notocordio, de ahí que los coradados sea el "phylum", lo que le sige el "subphylum" que son los vertebrados.

saludos, y tomen en cuenta lo del 2 de noviembre.



89
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-17 05:54

en cuanto a lo de los cefalocordados, tengo 15 años y no soy superdotado, no me enseñan en el cole ni máiz de eso, convendría que lo aclarara el paleofrak en algún tema, por favor.



90
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-17 16:53

Mexivenator, los vertebrados en la etapa embrionaria desarrollan una notocorda hacia la parte central de su porcion dorsal, luego y junto con el desarrollo progesivo de la medula raquidea es reabsorvida.
La columna se forma despues como protección adicional a la medula, aun asi residuos de la notocorda se mantienen en el interior de los discos intervertebrales (forman la sustancia gelatinosa central).
Asi es como se encuentra la notocorda en los vertebrados adultos, tu deducion es buena;-)
Ironicamente los cordados no vertebrados son en teoria "invertebrados", pero no los clasifican asi porque consideraran la notocorda como precursor de la columna.



91
De: Anónimo Fecha: 2006-10-17 19:17

Ay,que majo...



92
De: Anónimo Fecha: 2006-10-17 19:19

Parecía un pollo,un pollo de un metro.



93
De: Anónimo Fecha: 2006-10-17 19:19

Parecía un pollo,un pollo de un metro.



94
De: Otra vez anónimo Fecha: 2006-10-17 19:20

Perdón por la repetición



95
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-18 00:12

Es el equivalente al de sordes, el primer pterosaurio peludo descubierto.



96
De: alex Fecha: 2006-10-19 01:35

¿cual es el tamaño de la pikaia?



97
De: Otra vez anónimo Fecha: 2006-10-19 15:46

¿Qué es una pikaia?



98
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-19 17:04

Un bicho fòsil procordado o algo asì.



99
De: Andromedario Fecha: 2006-10-19 17:47

Pikaia



100
De: JalKeratops Fecha: 2006-10-19 20:41

Si ese es un procordado interesante,esperen otra vez llegue al comentario 100, ¿ que gané?



101
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-19 23:45

¡ah! me robaste le comentario 100

¿no la pikaia ya era un cordado?



102
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-19 23:56

Ah no, si era procordado



103
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-21 19:07

mexivenator y diablosaurus infernalis: una vez màs llego tarde a la platica:
¡Claro que hay cordados invertebrados! los cordados son un a clase del phyllum animalia, se caracterizan, como decia falkiño, por tener una curda dorsal que les da sosten, y efectivamente las ascidias son un tipo de cordados, , por otro lado, los cordados que desarrollan huesos alrededor del notocordio (la dichosa cueda dorsal) se llaman vertebrados.



104
De: spinosaurus Fecha: 2006-10-21 21:19

debo hacer una precisiòn: algunos autores consideran a los vertebrados como una clase, en tanto que otros los consideran un subfilum e incluso otros, como una superclase. de ahi que aparezcan cinco clases de vertebrados (en adiciòn, algunos autores mencionan que lo correcto es llamarles craniata -craneados-): pisces ( otros manejan que los peces son en relidad tres clases diferentes: Chondrictios (esqueleto de cartilago), Osteoichtios (esqueleto oseo) y agnatha (sin mandibula, es decir lampreas y mixines), amphibia, reptilia, aves, y mammalia, inclusive Bob baker y algunos otros, consideran que debiera haber una clase extra: dinosauria, en base a sus caracteristicas que son diferentes a las de las aves y a los reptiles.



105
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-21 21:28

para falkiño ¿me das tu correo?, necesitp hacerte una pregunta, por favor.

saludos



106
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-21 21:30

¿Que paso?



107
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-25 00:59

Eso que le hicieron a Mexivenator-Aublydoson es de muy mal gusto :o(



108
De: Falkiño Fecha: 2006-10-25 03:36

Mexivenator:

falkino@hotmail.com

Supongo que es para el grupo de JP ¿verdad? ^_-


Saludos



109
De: Falkiño Fecha: 2006-10-25 03:45

Me se olvidaba, para cualquiera de vosotros que quiera mi correo, aquí arriba está. Si queréis agregarme al MSN y nos echamos unas risas xD


Saludos!



110
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 18:46

Mensaje tomado: Ya tengo el tuyo, el de Aublysodon-Mexivenator y el de Diablosaurus.



111
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-26 18:53

Niñosaurio ya entraste a Parque Jurasico

Saludos :)



112
De: Niñosaurio Fecha: 2006-10-26 19:40

Diablosaurus

Explocame porfavor.



113
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-26 20:29

Yo entro poco al msn... pero si a alguien le intersa un poco mi correo es

gtz_ing@hotmail.com

Bienvenidos todos...



114
De: Anónimo Fecha: 2007-01-18 17:39

son muy bonitos very good



115
De: Fausto Fecha: 2007-02-11 05:33

El tiempo le dio la razon a Bob Bakker (lo veia en Paleomundo) me pregunto que habra sido de ese tio... feliz aniversario pequeño amigo... :P



116
De: DINOCEXE Fecha: 2007-02-18 19:39

SORRY ALGUIEN PODRIA DARME UNA PAGINA PARA ENCONTRAR LUGARES DE MEXICO EN LOS QUE SE AIGAN ENCONTRADO FOSILES DE CORDADOS OSEA PORFA SE LES AGRADESE OK THANKS



117
De: DINOCEXE Fecha: 2007-02-18 19:39

SORRY ALGUIEN PODRIA DARME UNA PAGINA PARA ENCONTRAR LUGARES DE MEXICO EN LOS QUE SE AIGAN ENCONTRADO FOSILES DE CORDADOS OSEA PORFA SE LES AGRADESE OK THANKS



118
De: DINOCEXE Fecha: 2007-02-18 19:39

SORRY ALGUIEN PODRIA DARME UNA PAGINA PARA ENCONTRAR LUGARES DE MEXICO EN LOS QUE SE AIGAN ENCONTRADO FOSILES DE CORDADOS OSEA PORFA SE LES AGRADESE OK THANKS



119
De: Anónimo Fecha: 2007-05-14 22:42

soys una mierda



120
De: Anónimo Fecha: 2007-05-15 05:40

y vos también



121
De: yo Fecha: 2007-10-18 02:55

esta chida



122
De: david aguilar Fecha: 2007-11-29 18:08

deinonychus velociraptores con plumas?
es imposible,yo e estudiado dinosaurios toda mi vida y puedo afirmar que eso es imposible.
apesar que hallaron un dromaeosaurido con plumas eso no significa que todos lo tenian
to como paleontologo e visto en el cuerpos vipedos de dinosaurio como el edmontosaurio que tenia escamas fisilisadas ,las protoplumas se ven antiesteticas.
quisa



123
De: david aguilar Fecha: 2007-11-29 18:12

deinonychus velociraptores con plumas?
es imposible,yo e estudiado dinosaurios toda mi vida y puedo afirmar que eso es imposible.
apesar que hallaron un dromaeosaurido con plumas eso no significa que todos lo tenian
to como paleontologo e visto en el cuerpos vipedos de dinosaurio como el edmontosaurio que tenia escamas fisilisadas ,las protoplumas se ven antiesteticas.
quisa ese dromaeosaurido tenga protoplumas pero eso no quiera decir que todos lo hallan tenido.
un buen ejemplo es el elefante con una pequeño mamifero peludo en africa de el cual el mombre desconosco.

espero que pronto se decubra el especimen de un velociraptor con la piel fossilisada.

gracias



124
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-29 19:00

¿De verdad que eres paleontólogo? :o}



125
De: paleográfico Fecha: 2007-11-29 19:04

Sí, es Feduccia seguro.



126
De: Anónimo Fecha: 2007-11-29 21:42

"to como paleontologo e visto en el cuerpos vipedos de dinosaurio como el edmontosaurio que tenia escamas fisilisadas ,las protoplumas se ven antiesteticas"

Animales vípedos, animales vípedos... O sea, que tienen medias piernas.Será eso.
Fisilización. Extraño concepto, si señor.
Plumas antiestéticas. ¿Y? cosas mas raras se han visto.Los peces de las profundidades abisales, las ratas topo, etc; animales perféctamente adaptados a su entorno.

"quisa ese dromaeosaurido tenga protoplumas pero eso no quiera decir que todos lo hallan tenido."

Filogeneticamente, debía tenerlas.

"espero que pronto se decubra el especimen de un velociraptor con la piel fossilisada."
Yo, en cambio, espero que aparezcan más Sinornithosaurus.

"un buen ejemplo es el elefante con una pequeño mamifero peludo en africa de el cual el mombre desconosco."

Hala, como te pasas, hablando de damanes (Hyracoidea) y elefante (Elephantidae), que son dos familias distintas.

PD: Voto por Comentárido
(Esta ha sido una crueldad gratuita hacia un alumno atolondrado.No la tomes como muestra de comportamiento y di no a las drogas.)



127
De: El coleccionista Fecha: 2007-11-29 21:43

"to como paleontologo e visto en el cuerpos vipedos de dinosaurio como el edmontosaurio que tenia escamas fisilisadas ,las protoplumas se ven antiesteticas"

Animales vípedos, animales vípedos... O sea, que tienen medias piernas.Será eso.
Fisilización. Extraño concepto, si señor.
Plumas antiestéticas. ¿Y? cosas mas raras se han visto.Los peces de las profundidades abisales, las ratas topo, etc; animales perféctamente adaptados a su entorno.

"quisa ese dromaeosaurido tenga protoplumas pero eso no quiera decir que todos lo hallan tenido."

Filogeneticamente, debía tenerlas.

"espero que pronto se decubra el especimen de un velociraptor con la piel fossilisada."
Yo, en cambio, espero que aparezcan más Sinornithosaurus.

"un buen ejemplo es el elefante con una pequeño mamifero peludo en africa de el cual el mombre desconosco."

Hala, como te pasas, hablando de damanes (Hyracoidea) y elefante (Elephantidae), que son dos familias distintas.

PD: Voto por Comentárido
(Esta ha sido una crueldad gratuita hacia un alumno atolondrado.No la tomes como muestra de comportamiento y di no a las drogas.)



128
De: El coleccionista Fecha: 2007-11-29 21:43

"to como paleontologo e visto en el cuerpos vipedos de dinosaurio como el edmontosaurio que tenia escamas fisilisadas ,las protoplumas se ven antiesteticas"

Animales vípedos, animales vípedos... O sea, que tienen medias piernas.Será eso.
Fisilización. Extraño concepto, si señor.
Plumas antiestéticas. ¿Y? cosas mas raras se han visto.Los peces de las profundidades abisales, las ratas topo, etc; animales perféctamente adaptados a su entorno.

"quisa ese dromaeosaurido tenga protoplumas pero eso no quiera decir que todos lo hallan tenido."

Filogeneticamente, debía tenerlas.

"espero que pronto se decubra el especimen de un velociraptor con la piel fossilisada."
Yo, en cambio, espero que aparezcan más Sinornithosaurus.

"un buen ejemplo es el elefante con una pequeño mamifero peludo en africa de el cual el mombre desconosco."

Hala, como te pasas, hablando de damanes (Hyracoidea) y elefante (Elephantidae), que son dos familias distintas.

PD: Voto por Comentárido
(Esta ha sido una crueldad gratuita hacia un alumno atolondrado.No la tomes como muestra de comportamiento y di no a las drogas.)



129
De: el serpentario Fecha: 2007-11-30 18:02

se encontraron velociraptores con plumas?



130
De: paleográfico Fecha: 2007-11-30 18:26

sí: http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/317/5845/1721



131
De: el serpentario Fecha: 2007-12-01 18:17

que alguien me diga cual es el tamaño real de los deinonico



132
De: el serpentario Fecha: 2007-12-01 21:15

"Animales vípedos, animales vípedos... O sea, que tienen medias piernas.Será eso."
vamos hombre bipedos animales que caminan en dos patas
"Fisilización. Extraño concepto, si señor"
fosilizacion es el concepto real
"Filogeneticamente, debía tenerlas"
podria ser, pero tenemos que tener en cuenta que la naturaleza nos da sopresas.como el gato domestico y el gato esfinge, que apesar de ser de la misma familia este no tiene pelaje.
"Yo, en cambio, espero que aparezcan más Sinornithosaurus."


por que no preocuparse por los animales actuales, que muchos de ellos desaparecen por culpa del hombre.




133
De: Baryonyx 254 Fecha: 2007-12-01 23:11

Pues , según los datos que tengo , unos 2,5 a 3,5 metros de largo y unos 60 kilogramos de peso ... ó sea , como los raptores de Jurassic Park



134
De: Baryonyx 254 Fecha: 2007-12-01 23:12

Aunque , si te refieres al tamaño de raptores y dromeosaúridos en general , la variedad es enoOorme ...



135
De: Baryonyx 254 Fecha: 2007-12-01 23:14

Los datos del comentario 133 se refieren al Deinonychus



136
De: el serpentario Fecha: 2007-12-01 23:43

no entiendo por que en jurassic park se complicaron la vida falcificando el tamaño de lo velociraptores en vez de poner simples deinonicos



137
De: el serpentario Fecha: 2007-12-01 23:45

"Animales vípedos, animales vípedos... O sea, que tienen medias piernas.Será eso."
vamos hombre bipedos animales que caminan en dos patas
"Fisilización. Extraño concepto, si señor"
fosilizacion es el concepto real
"Filogeneticamente, debía tenerlas"
podria ser, pero tenemos que tener en cuenta que la naturaleza nos da sopresas.como el gato domestico y el gato esfinge, que apesar de ser de la misma familia este no tiene pelaje.
"Yo, en cambio, espero que aparezcan más Sinornithosaurus."


por que no preocuparse por los animales actuales, que muchos de ellos desaparecen por culpa del hombre.
PD: Voto por Comentárido
(Esta ha sido una crueldad gratuita hacia un alumno atolondrado.No la tomes como muestra de comportamiento y di no a las drogas.)



138
De: Troodon Kid Fecha: 2007-12-01 23:54

He serpentario quizás sea porque el Velociraptor sonaba más terrorífico y ya sabes lo que su nombre sugiere



139
De: Baryonyx 254 Fecha: 2007-12-02 00:21

Y porque en la novela son Velocirraptores ... en la película los agrandaron para que dieran más miedo



140
De: el serpentario Fecha: 2007-12-02 22:51

see.no solamente eso, al spinosaurio le pusieron un tamaño gigantesco parece mas un godzilla que un dinosaurio.



141
De: el serpentario Fecha: 2007-12-02 22:58

estaria agusto viendo el fossil del velociraptor con plumas.
alguien sabe donde muestran estas fotografias



142
De: Anónimo Fecha: 2008-05-05 00:12

r



143
De: Anónimo Fecha: 2008-05-05 00:12

c



144
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 06:53

paleofreak me he dado cuenta q tu no tienes en cuenta otros factores a la hora de criticar dibujos ajenos como el del dromaeosaurus en q escribist q le faltaban plumas,q estaba''pelado''la realidad es q no se sabe si los dinosaurios mudaban o no sus plumas o si las tenian en todas las epocas del año.quizas algunos dinosaurios solo las tuvieran durante la epoca de celo(si es q tenian epoca de celo)y luego las perdian.asi q no t confies tanto a la hora d opinar.otro ejemplo,ahora todos dibujan al psitacosaurus con filamentos en su cola,en base a un solo especimen hallado)y quiza solo el macho o la hembra (dependiendo d q sexo sea el ejemplar hallado) los tuviera y en cierta epoca del año.



145
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 06:59

nunca se hallo un valociraptor con plumas nomas se dedujo su presencia en base a unos puntos de insercion en sus brazos asi como el pelo en los cinodontos



146
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-28 11:11

No me "confío tanto a la hora de opinar". Simplemente pienso que con los datos que tenemos es erróneo dibujar un Velociraptor sin plumas. No veo motivo alguno para pensar que un sexo tuviera plumas y otro no, o que un animal pierda totalmente las plumas en alguna época del año. Me parece improbable y una excusa para seguir dibujando de forma científicamente obsoleta a los dinosaurios.



147
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 18:31

y pero mientras sigas pensando asi no sabras q hacer con descubrimientos como el juravenator q no tiene plumas.como explicas eso?



148
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-07-28 19:21

Pues, argentina, Juranovenator es un coelurosáurido basal, algo más primitivo que Sinosauropteryx.

Si alguna ves viste un ratón, veras que no tiene pelos en la cola, pero si los tiene en el cuerpo.

Lo mismo pudo pasar con Juranovenator.



149
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-28 19:39

No tengo ningún problema con el Juravenator.



150
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 20:09

solo digo q apareceran mas dinosaurios asi tradicionales,
sin plumas



151
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 20:35

y en todo caso la naturaleza tiene la ultima palabra.y quiza el velociraptor tenga mas plumas en una epoca del año q en otra.no tienes en cuenta el factor animal.criticas a un dibujo por tener pocas plumas,es como criticar al combatient(un ave) por no tener sus magnificas plumas de verano todo el año.esta bien q defiendas las plumas en los fosiles de dinosaurios,pero tienes q tener en cuenta el factor animal.y no criticar algo q no pueds estar seguro d q si esta bien o mal.algo q ocurre frecuentement en paleontologia



152
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-07-28 21:11

Para criticar una representación paleontológica no es necesario estar seguro de que es errónea. De hecho ya damos por supuesto, al hacer la crítica, que no conocemos el aspecto real del animal de un modo totalmente fiable.
En cuanto a que la naturaleza tiene la última palabra.... Bueno, son los científicos los que descubren cosas, hacen hipótesis, interpretan fósiles, hallan pruebas, etc. De momento, las pruebas indican que el Velociraptor muy probablemente tenía plumas.



153
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 21:28

muy probablemente..eso es la paleontologia.



154
De: de argentina Fecha: 2009-07-28 21:28

una pregunta a que te dedicas?



155
De: petroski Fecha: 2009-07-29 01:04

Muy buena pa´las vértebras la historia, Freak... En serio.

Qué manía con desplumar...



156
De: Sauron Fecha: 2009-07-29 06:27

Mierda necesitaremos millones de velas, alguien se apunta? yo comprare mil :D



157
De: Miguelón Fecha: 2009-07-29 14:16

de Argentina, mucho se ha hablado acerca de la aparente incongruencia entre las escamas de Juravenator y las plumas de los fósiles chinos, pero lo cierto es que los pocos parches de piel que se conservaron en las patas traseras y la cola de éste no nos permiten afirmar que todo su cuerpo fuera escamoso. En principio, que tuviera escamas en las patas traseras no debería extrañar a nadie (Es precisamente ahí donde las conservan las aves actuales). En cuanto a las de la cola, se ha dicho a menudo que todas las formas conocidas de Liaoning poseían una cola emplumada, pero recientemente me enterá de que eso no era del todo cierto: Scansoriopteryx presentaba escamas al menos en una porción de su cola (junto con plumas en sus extremidades), por lo que Juravenator no tendría por qué ser en ese sentido una excepción.

Aquí puedes encontrar una reconstrucción de Scansoriopteryx con cola escamosa, obra del artista Jaime A. Headden:
http://qilong.deviantart.com/art/The-Cutest-Thing-in-the-World-97795222



158
De: de argentina Fecha: 2009-07-29 20:06

ya se van a encontrar dinosaurios sin plumas..



Inicio > Historias > El Sinosauropteryx está de aniversario

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)