Paleontologia
Ahora que el Coelphysis ya no se considera un dinosaurio caníbal, cientos de libros, revistas, cartas y cromos, posters o documentales que lo representan comiendo niños de su propia especie se han quedado anticuados. Pero no hay por qué avergonzarse de ello; los errores dignifican la ciencia, y en una obra antigua no hay errores, hay Historia.
Lo malo es cuando los errores aún siguen repitiéndose después. Según la predicción de mi bola de cristal, los
Coelophysis caníbales desaparecerán rápidamente de la divulgación venidera y de los nuevos productos de consumo de la dinomanía. Pero persistirán los "raptores" con las manos en la imposible postura de
tocar el piano y desnudos, sin plumas, con un aspecto escamoso que debería
corresponder a los saurópodos (los cuales, a su vez, seguirán representándose con piel lisa y elefantina).
El Museo Peludo de Historia Natural (
hmnh.org), tras
hacerse eco en un artículo de la absolución de esta especie, acaba de rebajar a 8 dólares su camiseta
Coelophysis Madonna. No es una devaluación, es una oportunidad para adquirir un producto histórico antes de que suba como la espuma ;o)
2006-10-05 | Haz un comentario (hay 346)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/43501
54
|
De: No soporto a... |
Fecha: 2006-10-05 20:49 |
|
Amigo Pancho, no hay que confundir creacionista con creyente, un creyente puede creer y defender perfectamente el origen cientifico de la naturaleza, sin buscarle ningun tipo de explicación mística, al tiempo que cree en una serie de ordenes y normas que afectan tanto a su moralidad y filososfia de vida, como a una escala superior a lo natural y corporeo, sin necesidad de entender o aplicar esas normas íntimas o divinas al mundo físico que le rodea, y entender ciertas obras escritas como un conjunto de normas o metáforas que enseñan a vivir en sociedad, a afrontar la muerte, etc. y que se pueden flexibilizar según la época. Si todos, creacionistas y evolucionistas, aprendiesemos a expandir nuestras mentes y nuestras miras para comprender que lo uno no está reñido con lo otro, porque la Biblia no es aplicable al mundo físico, sino al espiritual, nos iria mucho mejor. Y eso que yo no soy especialmente religios, pero, ni lo malo es tan malo, ni lo bueno tan bueno. salud!
|
113
|
De: No soporto a.. |
Fecha: 2006-10-06 04:00 |
|
Punto A, si a alguien le ofende que comparen al Coelophysis madonna con la virgen de no se que, es que tiene el cerebro muy pero que muy blando, por favor, regresa al fango primigeno del q saliste. (Ves Diablosaurus, te defiendo cuando te atacan los agentes del veto y la Inquisición linguistica, pa que veas)
B, niñosaurio, en fin, yo no soy especialemte religioso, como ya dije, solo digo que una persona puede ser creyente, y no por ello creacionista, el problema esta cuando uno es un fanatico y se toma un libro de cuentecillos y moralejas como un tratado de historia. Tu me estas atacando usando demagogia barata, y argumentos de anarquia y birra fria y vitores revolucionarios nacidos de boca del imperio del marketing. Yo solo digo que una persona puede ser creyente, y no por ello ser estupida o que provenimos del jardin del Eden. La demagogia y los argumentos facilones, por favor, dejalos para esos pseudohumanos de tertulia facil con los que, al parecer estas acostumbrado a relacionarte. Tomate algo!
|
132
|
De: Falkiño |
Fecha: 2006-10-08 02:25 |
|
Tenéis razón: Edward Cope reconstruyó erróneamente a Elasmosaurus poniendo la cabeza al final de la cola. El primero en advertir el error fue Joseph Leidy, el descubridor de Troödon y otras especies de dinosaurios en América.
Luego, el mentor de Cope reconoció el error, que se debía a su culpa. ya que fué él quien se equivocó en la orientación de las vértebras, poniéndolas al revés y haciendo caer a Cope en su error.
No obstante, O. C. Marsh, en un berrinche infantil, aprovechó el incidente para publicar un folleto en el que ridiculizaba a Cope ( y eso que eran grandes amigos y compañeros desde hacía muuuuchos años). Cope se obsesionó, pero lejos de cesar, Marsh siguió humillando a Cope.
Lo que siguió después se conoce como "Bone Wars" o "La Guerra de los Huesos", una competición desenfrenada por ver quién era el que descubría y describía más reptiles prehistóricos. En esa "guerra", hubo de todo: sobornos, robos de huesos, palizas de encapuchados, deserciones de excavadores, mucho juego sucio y también limpio...el colmo de la competición llegó cuando Cope propuso que al morir se midiera el cerebro de ambos para ver quién era el más inteligente de los dos.
Marsh se negó, y aún hoy en día el cerebro de Cope descansa en el museo de Philadelphia, conservado, esperando en vano.
Cope murió unos años (o creo que meses) antes que Marsh, habiendo perdido la "guerra", ya que Marsh identificó y describió a más animales que él.
Como anécdota, decir que Marsh hacía a sus ayudantes que se refirieran a Cope como "Homus horrendus"; aún así, muchos de los excavadores de Marsh que conocieron a Cope y lo trataron coincidieron en que era una buena persona, inteligente, culta y bastante amigable.
Saludos
|
216
|
De: William Buckland |
Fecha: 2006-10-17 20:34 |
|
Me he estado informando y es cierto, Niñosaurio, tienes razón respecto a la piel de Corythosaurus, que quizá fuera como la de otros hadrosaúridos.
A parte de ello me he dado cuenta de que mi teoría de que no necesitaban tanta comida resulta absurda, hay pruebas fósiles de que el dromaeosaúrido Deynonichus (aunque es por lo menos el triple de grande que Bambiraptor) cazaba Tenontosaurus (un ornitópodo de unos 6,5m). Ya sé que el que Bambiraptor caze un Parsaurolophus es más exagerado, pero eso si que demuestra que los dromeosaúridos derribaban a presas bastante mayores que ellos.
Tenontosaurus pesaría casi una tonelada respecto a los 50 kilos que debio de tener Deynonichus.
Por cierto, hay pruebas fósiles de que la piel de los hadrosaúridos estaba protegida, pero ¿y si no todo el cuerpo estaba protegido?.
En cuanto al enfrentamiento anterior entre Bambiraptor y Parasaurolophus, reconozco que puesto demasiadas suposiciones, pero si que conozco bien a Troodon, (es un troodóntido pero creo que es comparable a un dromaeosaúrido además es más grande que Bambiraptor) y hay pruebas fósiles de que vivían en grandes grupos.(En montana hay una localidad apodada Egg Mountain porque contiene un territorio al que iban a criar los Troodon, hay nidos y ejemplares de distintas edades)
Imaginemos un rebaño de Hadrosaúridos que es atacado por una manada de Troodon que supera en número a cualquier grupo de mamíferos cazadores modernos.
Además Troodon tiene el cerebro de mayor tamaño entre todos los dinosaurios prehístóricos, un cerebro comparable al de un loro gris moderno, que aunque no parezca muy espectacular hay que tener en cuenta que estariamos hablando de una inteligencia bastante superior a la de cualquier félido o cánido moderno.
Esto le permitiría coordinar ataques en grupos de Troodon que se contarían por decenas.
Además las áreas del cerebro atribuidas a la vista son muy grandes en Troodon (hay una teoría que dice que los troodóntidos proveían de visión nocturna) lo cual puede significar que podían moverse muy ágilmente, evitando ser aplastados por un hadrosaúrido.
Descartando la coraza y su peso nos quedarían como defensas del hadrosaúrido la cola y la protección del grupo.
Pues bien, me he enterado de que un estudio a cerca de la cola de Parasaurolophus a demostrado que no podía usarla para dar fuertes golpes a gran velocidad.(Este estudio se hizo para determinar si eran o no capaces de nadar).
En cuanto a la protección del grupo, muchos cazadores modernos inferiores en inteligencia a Troodon son capaces de aislar a un miembro del grupo.
|
246
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-10-18 18:41 |
|
Mexivenator
Creo que es difìcil decidir eso. Tambien depende de la presa no?
Paleofreak
Tenontosaurus, Muttaburrasaurus, Zalmoxes, Talenkauen, Rhabdodon y otros son ornitòpodos màs derivados que los hypsilophodontidae pero màs primitivos que los Dryosauridae y por lo tanto no son Iguanodontidae, tal vez Iguanodontia sì.
Ayuda
Deinonychus viviò en el cretàcico medio de norteamerica y su mundo no era nada aburrido pues pudo haber convivido coN: Acrocanthosaurus, Nedcolbertia, Animantarx, Sauropelta, Tenontosaurus, Silvisaurus, Planicoxa, Iguanodon, Venenosaurus, Saupoposeidon, Cedarosaurus, Sonorasaurus, Sauropelta, Capitalsaurus, Arkansaurus, Utahraptor, Astrodon, Coloborhynchus, Microvenator, Zephyrosaurus y muchos màs.
Pero Nodosaurus era de inicios del cretàcico superior aunque se le asigna unos restos dudosos del cretàcico medio.
|