Biologia
Este ejemplar de
Elaphe bimaculata, una especie china, ha nacido con dos patitas de cinco dedos, como ciertas
antiguas serpientes del Cretácico. Las patas no parecen demasiado bien formadas. Ninguna especie de ofidio actual tiene patas pero, en ocasiones, algunos genes dormidos se despiertan y reaparecen los miembros perdidos. Es lo que se conoce en biología como
atavismo.
Algunas veces me pregunto por qué no existen muchos más atavismos. Nacen algunos niños con rabo, sí, pero ninguno con orejas grandes y peludas, por ejemplo. O con pies prénsiles, o con un prognatismo simiesco y buenos colmillos. O con un "hocico" de mamífero típico (nariz húmeda, bigotes...). Quizá sea porque todo eso requiere que se hayan mantenido intactos grandes conjuntos de genes, lo cual resulta poco probable. A lo mejor los
biólogos del desarrollo nos dicen algo ;o)
Haz click en la imagen para verla a gran resolución.
Más información en el blog
Evolving Thoughts.
2006-09-22 | Haz un comentario (hay 166)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/43150
39
|
De: Falkiño |
Fecha: 2006-09-23 03:27 |
|
Según el profesor de mi facultad, ésta es la explicación (no sé si es verdadera, él no es el responsable de genética la verdad):
Como sabemos, el DNA no es útil en su totalidad: hay una parte, un porcentaje variable en cada especie, de DNA que es inútil aparentemente, nunca se replica, ni se activa, y por tanto, no aparecen caracteres expresados a consecuencia de esa parte de la cadena.
Cuabdo se produce la mitosis, a veces hay errores en la transcripción, y se altera el orden de las bases del DNA. Cuando esto ocurre, hay un mutante.
Pero a veces no hay un error en la secuencia de bases, sino que unas determinadas bases pertenecientes a la cromatina inactiva, a la que no se expresa, de repente se activa; y aparecen caracteres que no deberían en el organismo y que se presuponían primitivos para su grado actual de especialización.
También, puede ocurrir ambas a la vez, o incluso que se expresen genes inactivos y que otros que deberían ser activos no lo sean.
Todo esto así en plan rápido: que alguien con más estudios que yo lo aclare si es tan amable, puntualice algo o lo que sea. Después de todo, se supone que la misma especialización celular se basa en el criterio de expresión selectiva de genes.
Saludos
|
77
|
De: Falkiño |
Fecha: 2006-09-27 01:02 |
|
Te las resuelvo:
-No, es una figura de los juguetes, pero no sale en la película: esto ya lleva pasando desde la colección de figuras de la primera peli.
-Ni idea. Según la novela, se trata de Velociraptor mongoliensis; no obstante, para la película, aunque se trata del mismo que el libro, se suele decir "Velociraptor antirrhopus" , tal como clasificó Paul en 1988 al Deinonychus antirrhopus. Aunque ya está desechada, esta clasificación fue importante para Crichton: en la novela Grant habla sobre cómo Deinonychus se considera ahora Velociraptor; y en laspelículas Grant excava fósiles de "Velociraptor" en Montana, cuando en Montana lo que hay son Deinonychus.
Respecto a la conducta, son monstruos genéticos en el sentido en el que cambian de sexo, pero supuestamente son inteligentes por naturaleza. Eso sí, el tema de cazar en grupos es cosa sabida en Deinonychus pero especulación para Velociraptor.
3- No se lo come: lo mata. Lo cierto es que se trata de las peores secuencias de la película. Si bien es cierto que Spinosaurus aegyptiacus es mayor que T-rex, era más débil muscularmente hablando: lo que ocurrió en el filme era imposible biológicamente hablando. Se trata más bien del típico rollo "mira qué fuerte soy".
4-Deja que consulte en mi bola de cristal.....pues ciertamente no lo sé. Mi dino favorito es Dilophosaurus, y en la primera peli sale un momento y no vuelve a aparecer en ninguna secuela, tambie´n espero que para la cuarta, cuyo guión ya ha tenido 3 borradores al parecer, se haga hincapié en todos esos dinos que nos molan pero que no salen apenas.
Si tienes otra duda, no dudes en decírmelo.
Saludos
|
99
|
De: spinosaurus |
Fecha: 2006-10-11 17:48 |
|
Claro que si, de hecho, el viejo capitan de los paleontologos estadounidenses, Jack Horner menciona que el fue el asesor cientifico de Steven Spielberg, pero este no le hizo caso en muchas cosas, por ejemplo, en que el tyranosaurio, podia oler facilmente a sus presas aun cuando estas no se movieran, debido a su gran cavidad olfatoria.
Por otro lado, ya entrados en el tema, podrìan identificar a las especies de la pelicula "dinosaurio" de disney, Si,Si, ya se y acepto que es para niños, pero por lo menos al principio los graficos y las especies son bastante buenas, aunque hacen una mezcolanza, por ejemplo, ponen al carnotauro argentino con troodones norteamericanos, y monoclonius tambien norteamericanos.
|
109
|
De: Falkiño |
Fecha: 2006-10-12 04:20 |
|
Niñosaurio tiene razón: lo cierto es que los Triceratops debieron de ser potencialmente peligrosos.
Imagínate Niñosaurio, un rinoceronte de más de 9 m de largo, con una testuz de 2 m coronada con 3 cuernos, dos de los cuales miden más de 1 m...si eso te embiste te hace picadillo
El tema del T-rex es porque en la novela dicen lo de la vista (basándose en un estudio del año 1987 sobre el cerebro del Tiranosaurio) pero no mencionan nada del olfato.
Hay otros "trastornos" hechos por exigencias cinematográficas: por ejemplo, Spielberg quería que el único gran carnívoro del filme fuera el T-rex, así que le pidió permiso a Crichton para encoger a Dilophosaurus (ya que en la novela aparecen a tamaño real) y éste se lo cedió.
Con respecto a la película de Disney "Dinosaurio", podría haber sido mucho mejor de lo que fue. El tráiler prometía, pero dejando de lado cosas infantiles, está llena de inexactitudes, como un Iguanodon en el Cretácico superior, mezclado con raptores, Carnotaurus del hemisferio sur que, además, están muy sobredimensionados (en la peli salen de tamaño de T-rex) y más cosas, como mamíferos iguales a monos.
Paleontológicamente hablando, JP le da mil vueltas a Dinosaurio.
Saludos
|