Paleontologia
Niña australopiteca
Tres añitos (a los que hay que sumar 3,3 millones de años más) tenía aproximadamente la pequeña Australopithecus que hoy se describe* en Nature. Los restos fósiles incluyen:-un cráneo, que ha servido para identificar la especie: Australopithecus afarensis.
-un hueso hioides cuya morfología es típica de los grandes simios africanos.
-un pie y parte de la pierna que permiten deducir locomoción bípeda.
-Una escápula (u omóplato) similar a la del gorila.
-Dedos de la mano largos, de huesos curvados, indicando posiblemente un comportamiento arborícola.
¡Absolutamente encantadora, la chiquilla! ¡Y muy mona!
Más información:
Comentario en Nature
índice del hallazgo con video, podcast, etc.
Mundo Neandertal
National Geographic.
Anthropology.net
_________________
*Z. Alemseged et al. A juvenile early hominin skeleton from Dikika, Ethiopia. Nature 443, 296-301(21 September 2006). Abstract
2006-09-20 | Haz un comentario (hay 73)
Etiquetas:
Tuitear