Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Nyctosaurus, ¿aún más formidable?


Foto de Mike Everhart, Oceans of Kansas Paleontology


La gigantesca cresta ósea de este pterosaurio quizá fuera aún más grande de lo que suponíamos por las anteriores reconstrucciones. ¡Ojo! lo que veis aquí (gracias a Mike Everhart por la información) no es roca sino yeso y pintura. Es otra versión basada en los dos ejemplares fósiles crestados que se conocen. Los fragmentos de hueso han sido recompuestos y el resultado ha sido una rama horizontal de la cresta tan larga como la vertical. No dispongo de más datos por ahora y no sé si este modelo ha sido defendido en algún estudio científico.

Gracias a Falkiño por mostrarnos que el artista Mark Witton ya se ha hecho cargo de esta nueva reconstrucción, y gracias a Lobo Gris por encontrar la foto superior.

2006-09-18 | Haz un comentario (hay 211)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/43029

Comentarios

1
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 16:02

Ya funciona la imagen.



2
De: Falkiño Fecha: 2006-09-18 16:14

¡No hay de qué PaleoFreak! Esa imagen del cráneo es increíble, me la bajo a mi PC xDD

Es un animal increíble este Pterosaurio ¿eh?

Saludos



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 16:39

Aquí está la imagen original, que es algo más grande



4
De: Hallucigenio Fecha: 2006-09-18 16:41

Esto ya es demasiado, hasta lo hace a uno dudar que pudiera ser funcional, es desconcertantemente espectacular.



5
De: Lobo Gris Fecha: 2006-09-18 17:09

Al final, el asunto va a tener mucha más miga de lo que jamás imaginé viendo eso en google y pensando: "hummm... curioso" jejeje

Lo cierto es que con esta nueva imagen la vela se torna más inverosímil, a mi parecer.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 17:21

Sip. Voy ha hacer otra versión. Le seguiré poniendo vela, y pegada al cuerpo. Sé que es poco probable, pero me gusta :o)



7
De: Lobo Gris Fecha: 2006-09-18 17:25

Yo también, esta vez sin vela, pero con mástil horizontal largo. A trabajar toca! :-]



8
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 17:39

Este craneo de Nyctosaurus es un fosil real o una reconstruccion



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 17:47

Atento al texto :o)



10
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 17:51

Al parecer en esta foto del craneo de Nyctosaurus es más larga la cresta horizontal que la vertical



11
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 18:05

Noticia

Encuentran un nuevo neoceratopsido el Yamaceratops dorngobiensis



12
De: Leonudio Fecha: 2006-09-18 18:18

Hay una cosa que no entiendo... si ahora resulta que es así... ¿que pasaba con los otros fosiles? ¿¿Tenían rotos el hueso horizontal??

Otra cosa:

Conforme más se complica más estrepitosamente inutil parece, y no sólo inútil, sino... problemático... de modo que conforme su utilidad debe ser mayor de la que imaginamos... si no... sería absurdo ¿no?



13
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 18:19

Aqui teneis una pagina que habla de dinosaurios tambien trae información de la cresta del Nyctosaurus

http://blog.gmane.org/gmane.science.dinosaurs.general?set_skin=leftmenu



14
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 18:20

Aqui teneis una pagina que habla de dinosaurios, tambien trae información de la cresta del Nyctosaurus

http://blog.gmane.org/gmane.science.dinosaurs.general?set_skin=leftmenu



15
De: Leonudio Fecha: 2006-09-18 18:24

Se ha barajado la posibilidad de que fuera algún tipo de reclamo sexual y que sólo lo tuvieran los machos?? o algo así?



16
De: Leonudio Fecha: 2006-09-18 18:28

Se ha barajado la posibilidad de que fuera algún tipo de reclamo sexual y que sólo lo tuvieran los machos?? o algo así?



17
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 18:32

No creen de que esa cresta tan fina y larga seria muy fragil, a lo mejor lo de la creststa horizontal es una exajeración



18
De: Leonudio Fecha: 2006-09-18 18:38

En que posición tenía la cabeza cuando volaba?? miraba al frente o llevaba la cabeza inclinada hacia abajo??

Creo que saber eso es fundamental para dlucidar su función... donde tiene el occipucio??? (o como sellame en el equivalente de los bichos estos).

Porque si fuera así... podría ser algún tipo de bolsa o algo para transportar lo que sea, que se hinchase con algo o yo que se xDDD

Suena a locura pero por porbar.... xDDD



19
De: Andromedario Fecha: 2006-09-18 18:42

Según la regla, la botavara mediria uns 6o cms. y el mástil casi otro tanto. Si todo estuviera cubierto por una membrana es dificil entender que no se rompiera todo al primer golpe de viento. A no ser que la membrana presentara un buen escote.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 18:48

Leonudio, yo me imagino lo siguiente: hay bastantes fragmentos de hueso y hay que hacer el puzzle. Se ve que hay una bifurcación en la cresta, pero ¿qué longitud tiene cada rama? Los trozos se pueden poner tanto en un extremo como en el otro, así que es difícil saber exactamente cómo se reparte la longitud.



21
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-18 18:58

¿Esta reconstrucion es correcta?
No nos tendriamos que esperar hasta que saliera un fosil que lo confirmara o lo negara



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 19:25

No sé si es correcta. Todo lo que sé por ahora es lo que digo en el post.



23
De: William Buckland Fecha: 2006-09-18 20:43

Hola, acabo de ver esta página y me ha parecido interesante, por lo tanto me gustaría aportar mi opinión sobre Nyctosaurus; estoy seguro de que alguna función tendría su hipertrofiada "cresta", creo que la más probable sería una función aerodinámica que muy probablemente le sirviera para recorrer grandes distancias ahorrando energía o capturar peces más rápido que otros pterosaurios. En todo caso me parece que se debería de construir una maqueta a tamaño real de Nyctosaurus y con la masa que se le estime para averiguar esa posible función aerodinámica.



24
De: JalKeratops Fecha: 2006-09-18 20:46

Pero aun asi,con o sin una membrana debio ser expectacular verlo volar, aunqu me parece tambien que con ese peso se le romperia el cuello, mas parecen cuernos que mastiles.
Viendo la reconstrucción volteado parece que tuviera una resortera en la cabeza, en todo caso igual lo prefiero con la cresta,parece un velero con alas.



25
De: William Buckland Fecha: 2006-09-18 20:54

Yo no creo que se le rompiera el cuello, hay que tener en cuenta que los pterosaurios eran extremadamente ligeros y seguro que la "cresta" de Nyctosaurus era además de ligera muy delicada.
Creo que el problema estaría en que el más mínimo rasguño podría destrozarla, incluso los "cuernos" o "mástiles" podrían partirse fácilmente.



26
De: Niñosaurio Fecha: 2006-09-18 21:37

Impresionante, un pterosaurio con cresta como de venado, selección natural, el que tenía la vela mas grande y sana era el ganador.

Sabían que una especie de mosca tiene unos ojos exageradamente separados y gana el macho que llega a una mayor distancia entre estos? La habilidad de vivir con esto adornos es un buen currículum.



27
De: Leonudio Fecha: 2006-09-18 22:11

¿Quien gana? Echan carreras, hacen concursos o como es?? xDDD

Si volaran con la cabeza hacia abajo...

Podrían ser como cuernos...

A mi lo que más me raya es que si el hueso es hacia atrás... sólo se me ocurre en el contexto de una membrana a modo de vela...



28
De: andres Fecha: 2006-09-19 00:59

extraordinario fosil....., de verdad ahora que lo veo bien no creo que contara con una vela entre sus mastiles oseos.seria demasiado en mi opinion, sin vela creo que seria un poquito mas comodo para el. bueno ojala se encuentren marcas de su tejido blando .chao.



29
De: Falkiño Fecha: 2006-09-19 04:08

El problema de la tesis de la vela es que no tiene base, ya que lo que se ha recuperado de la cresta carece de marcas que permitan saber que ahí había una membrana cutánea.

Es posible que su función fuera decorativa, ala manera de un pavo real actual, cuya cola es desproporcionada, no creo que sea aerodinámica,es más, aunque siempre se use de argumento en estos casos,muy pocas crestas de los pterosaurios pueden tacharse de ser aerodinámicas,el resto,como Tapejara,Tupuxuara, Tropeognathus, Anhanguera,Quetzalcoatlus etc no parecen tener una forma precisamente aerodinámica.


Saludos



30
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 04:15

Un punto a favor del pavo real es que su "cola", no la tiene todo el tiempo extendida, a diferencia del Nyctosaurio8.

¿que envergadura tenia este cuate?



31
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 04:15

Un punto a favor del pavo real es que su "cola", no la tiene todo el tiempo extendida, a diferencia del Nyctosaurio8.

¿que envergadura tenia este cuate?



32
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 04:18

la diferencia con el nyctosaurio es que es hueso, y no lo puede mover, a menos que tenga articulaciones en la cresta(algo muy fantasioso)



33
De: Pterygotus Fecha: 2006-09-19 04:49

Alguien quitó los comentarios de la serpiente más grande del mundo(¿por lo de los falos gigantes?jajajajaja), asi que preguntaré aqui:

es mas grande la piton o la anaconda?

la piton es la ovipara y la anaconda la ovovivípara?

por favor, no más información interesante en inglés, trataré de tomar un curso.



34
De: andres Fecha: 2006-09-19 06:07

Tengo una duda de estos seres alados,. Hasta donde tenían cubierta cornea en la boca?
Recubriría toda la abertura preorbital o no?. Bueno ojala me iluminen. Chao



35
De: Iberomesornis Fecha: 2006-09-19 12:12

Es posible que se alimentara como un picotijera, con la mandíbula inferior dentro del agua y la otra al ras, pero en lugar de volar a baja altura navegara utlilizando su "vela" como una de surf...:wink:



36
De: jose Fecha: 2006-09-19 15:24

cómo se puede diferenciar el papel de la selección sexual?



37
De: Falkiño Fecha: 2006-09-19 15:35

Mmm sigo pensado que no tiene nada de aerodinámico. Los pterosaurios cretácicos están muy especializados, y más las formas del campaniense - maastriquense, con extrañas crestas como Pteranodon o dimensiones enormes y proporciones absurdas en plan Quetzalcoatlus; la necesidad de cresta, que parece muy de moda en el Cretácico tanto en dinosaurios como en pterosaurios, me parece más una cuestión de ambiente. Opino que ocurre al igual que Ouranosaurus y Spinosaurus en el Norte de África ¿qué necesidad tenían los dos de desarrollar una vela?

Creo que estamos antes el mismo caso; la cresta, empero, puede ser multifunción, no tiene porque ser aerodinámica o decorativa, puede ser las dos cosas a la vez.

Saludos



38
De: Luis Salas Fecha: 2006-09-19 15:53

Los narvales http://es.wikipedia.org/wiki/Narval, tienen un "cuerno" que es un incisivo de más de dos metros de largo, pero sólo los machos.
En Investigación y Ciencia, marzo 2006, pág 5 apuntan a que el incisivo tiene 10 millones de terminaciones nerviosas.

¿podría el nyctosaurio utiliar sus crestas para algún tipo de sensor? ¿o es sólo un reclamo sexual?



39
De: JalKeratops Fecha: 2006-09-19 16:21

Oye, Paleofreak, no se,pero mejor te digo:esos Nyctosaurus nuevos que haz puesto no se ven muy naturales que digamos. Me parecen mejor los de antes, pero si hay que ser precisos en las reconstrucciones dejalos nomas :/
Me parecen que se estabilizarian si la vela les alcanzara hasta el cuerpo, pero solo es mi hipotesis.



40
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-19 16:27

Recordad que esta versión en principio no es más fiable que la primera. Y la membrana de la cresta es sólo hipotética. El logo probablemente lo vuelva a cambiar ;o)



41
De: Lobo Gris Fecha: 2006-09-19 16:40

Vas a hacer algún render con la "nueva" versión, Paleofreak?
sería interesante comparar ambas.



42
De: William Buckland Fecha: 2006-09-19 16:45

Aunque no haya evidencias fósiles de una posible membrana de piel entre los "mástiles" de Nyctosaurus, en mi opinión lo más lógico es que la tuviera, ya que también se extiende una membrana alar por el dedo transformado en "vara" de todos los pterosaurios.



43
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 17:03

Por lo que veo PaleoFreak, tu ya cambiaste los Nyctosaurios de la pagina



44
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 17:35

Cada vez que veo esa imagen de Nyctosaurus con las 2 crestas gigantes, me convenso más de que fuera cierto



45
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:07

Información Prehistoric Park: Nyctosaurus

¿De que tamaño era? 2 metros de envergadura, 68 cm tamaño de la cresta
¿Cuanto pesaba? Muy ligero
¿Donde vivio? Kansas, Brasil
¿Cuando vivio? De 89 a 65 millones de años: Cretacico superior
¿Que comia? Carnivoro: peces

Bueno es información que casi todos saben



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:11

A mi parecer no creo que tiviera una vela en la cresta, tal vez se estan confundiendo con el Tapejara navigans



47
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-19 18:23

No es una confusión, es una hipótesis :o)
Es verdad que en esta versión podría parecerse al Tapejara.



48
De: Falkiño Fecha: 2006-09-19 18:30

Sí, lo cierto es que se me parece a Tapejara imperator, pero Tapejara sí conserva indicios inequívocos de cresta de piel.

Diablosaurus...¿me dices que vivió desde hace 89 hasta hace 65 millones de años? Eso es mucho tiempo para un género ¿no creen? miraré en mi Atlas Ilustrado de los Pterosaurios a ver qué dice.

Saludos



49
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:31

Oye PaleoFreak, el Tapejara imperator tenia una vela en las crestas



50
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:34

El Tapejara navigans tenia una cresta, hecha de una fibra dura y el Tapejara imperator tenia una cresta?



51
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:36

¡Oh! me equivoque, quice decir que si el Tapejara tenia una vela en las crestas



52
De: Falkiño Fecha: 2006-09-19 18:36

Bien, según el Atlas, Nyctosaurus, de la familia Nyctosauridae dentro de Pterodactiloidea, representado por dos especies (N. lamegoi y N. gracilis) es un género con unos 2'5-2'9 metros de envergadura, encontrados en Gramame Formation, del maastriquense de Brasil (67 millones de años) y en la Niobrara Formation, del santoniense-campaniense de Kansas, USA, on unos 88-87 millones de años.


Saludos



53
De: ilopino Fecha: 2006-09-19 18:42

Hola, ya se que no está relacionado con este tema, pero tengo una duda importante: estudio segundo de bachiller y quiero ser paleontólogo, pienso estudiar en granada, pero ¿Qué salidas tiene la carrera de paleontologia?



54
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:49

Ya ves Falkiño no estaba tan equivocado Prehistoric Park en eso de 89 a 65 millones de años



55
De: Anónimo Fecha: 2006-09-19 18:55

Pterygotus

La pitón es más larga: 11 metros y la anaconda 9 metros regularmente pero la anaconda es casi 2 veces mas pesada.



56
De: Equilicua Fecha: 2006-09-19 18:57

La cresta de rojo y el cuerpo de blanco. Estos "Nictos" han salido del atlético.



57
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 18:59

Oye sí, porque esa coloración y no otra



58
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 19:04

Tal vez es porque al PaleoFreak le gusta y ya



59
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-19 19:05

La especie brasileña creo que no tenia cresta



60
De: William Buckland Fecha: 2006-09-19 20:16

Quizá los "mástiles" de Nyctosaurus formban parte de un aparato fonador, y le permitían emitir sonidos como algunos hadrosaúridos. Estos sonidos podrían haberle servido para impresionar a las hembras,(en el supuesto caso de que solo dispusieran de ellos los machos);
competir con otros machos, comunicarse entre ellos o aullentar a otros pterosaurios, ya que Nyctosaurus era mucho más pequeño que sus parientes contemporáneos como Pteranodon o Quetzalcoathlus.



61
De: William Buckland Fecha: 2006-09-19 20:19

También pódría ser que dichos "mástiles" formaran parte de un sistema de ecolocalización.



62
De: jose Fecha: 2006-09-19 20:42

ilopino, la carrera de paleontología tiene de salidas profesor de paleontología.



63
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 21:33

¿El Nyctosaurus solo tiene 2.5, o 2.9 metros de envergadura? crei que era tan grande como Quetzalcoatlus.

ah, aparte, sigo defendiendo que el punto a favor que tiene el pavo real es que su "cola", no la tiene todo el tiempo extendida, el Nyctosaurus, en cambio si tuviera la cresta, la tendría todo el tiempo extendida.

Aparte, a diferencia del pavoreal, el Nyctosaurus vuela, lo que podría afectar en cuanto a agilidad el vuelo de éste.

Para finalizar:

Leí en el libro de "historia ilustrada de los pterosaurios", que ornitocheirus sólo tiene 2.5, o un poco más de metros de envergadura, mientras que en "walking with dinosaurs" tiene los increibles 13 metros de envergadura.



64
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 21:56

No hagan caso a eso



65
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 21:58

aquí les doy una dirección de una buena reconstrucción del nictosaurio con cresta horizontal y vertical, sin la vela:

http://www.tunturisusi.com/dinosaurukset/nyctosaurus.jpg

Nota: la página de el Paleofreak.net, sigue teniendo al Nyctosaurus con una sola cresta



66
De: Falkiño Fecha: 2006-09-19 23:15

Aublysodon, Ornithocheirus es un género con 17 especies, con mucha variabilidad por tanto en cuanto a tamaños: recordemos que el mismo Quetzalcoatlus está formado por Q.northropi (11-12 metros) y una especie más pequeña de 5'5 m de envergadura, sin nombrar (si es que al final no resultan ser miembros más jóvenes de Q.northropi).

De todas formas, yo no he oído nunca de un Ornitocheirusde 13 metros, aunque sí de los restos, muy fragmentarios, hallados en México y que parecen indicar que existió un pterosaurio de 18 metros de envergadura.


Saludos



67
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-19 23:18

Se ve que mi diente todavía no esta afilado



68
De: Leonudio Fecha: 2006-09-20 00:12

No se me había ocurrido el tema de un aparato fonador o ecolocalización... que interesante...



69
De: Bruno Fecha: 2006-09-20 03:20

Y si es un fake ?, alguien ha tenido acceso al paper o a imágenes de los holotipos ?, no es por ser abogado del diablo pero la crestas están demasiado desproporcionadas, a no ser que el animal llevara una vida muy poco activa para no arriesgar algun daño, cosa que dudo.



70
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-20 03:40

Te felicito Paleofreak... has cambiado en el acto el logo de tu blog.

Eso denota frescura y celeridad creativa.

Buena Caza



71
De: microphaquycephalosaurus otorrhinolaringolococelli Fecha: 2006-09-20 07:23

Me sumo al comentario de Lobo Muerto, te felicito, xq también estas retomando el cause es un tema interesantísimo,bastante freak,libre de polémica innecesaria, ;).



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-20 09:54

Hombre, pues muchas gracias



73
De: ilopino Fecha: 2006-09-20 10:41

Gracias Jose, pareces el único que no pasa de mi. Pero entonces ¿los propios profesores son lo que hacen las excavaciones?



74
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-20 11:02

ilopino, si quieres hacer una carrera que tanga "salidas profesionales", no escojas paleontología.
Si tienes una gran vocación, y no te importa arriesgarte mucho en el terreno laboral, entonces hazla.
Esa es mi opinión, nada más :o)



75
De: ilopino Fecha: 2006-09-20 11:45

Gracias por tu opinion paleofreak, tambien te felicito por el blog.^^



76
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-20 11:56

De nada. Y que no haya chistes verdes con eso de las "salidas profesionales", por favor :o}



77
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 16:55

¿Pues a lo mejor y si la tenia?



78
De: Niñosaurio Fecha: 2006-09-20 17:39

Falkiño y Aublysodon

Un gran pterosaurio de brasil asignado a un genero entre istyodactylus y ornithocheirus podría tener 13 metros o menos (ya vs que la notas periodísticas siempre exageran) fue descrito en una revista Italiana (Bulletin rivista italiana etc...) ya hace tiempo. Una recosntrucción venía en el sitio Pterosaurinfo que ya desapareció y fue el que apareció en Paseando con los dinosaurios de Discovery Channel.



79
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 17:48

Yo nadamas conosco al Ornithocheirus y Quetzalcoatles, pterosaurios gigantes de Walking with Dinosaurs



80
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 17:53

Niñosaurio a cual pterosaurio te refieres que dices que aparecio en Paseando con Dinosaurios



81
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 18:01

Nyctosaurus cada vez más extraño



82
De: William Buckland Fecha: 2006-09-20 18:36

He encontrado información sobre Nyctosaurus gracilis en el libro "Atlas Ilustrado de los Pterosaurios", (aunque puede tener fallos ya que el libro es bastante antiquillo):
Según esta enciclopedia vivió hace 88-70 millones de años, medía 2,9 m. de envergadura (como un buitre moderno), tenía una dieta piscivora y carecía de cresta. Además N. gracilis tiene 3 falanges en el dedo pteral cuando deberían de ser 4. (El dedo pteral es el dedo alargado en forma de varilla que sujeta la membrana alar de los pterosaurios más allá de la mano).
También he reunido una lista de géneros de pterosaurios contemporáneos de Nyctosaurus; son los siguientes:
Quetzalcoathlus, Titanopterix, Azhdarcho y Pteranodon.
De entre ellos sólo Quetzalcoathlus y Pteranodon convivieron con Nyctosaurus.



83
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 18:40

Que buenos datos William, pero hay dice que no tenia cresta y ahora hasta 2 mastiles tiene



84
De: William Buckland Fecha: 2006-09-20 18:48

Me gustaría también añadir una observación referida a los pterosaurios pertenecientes a las familias Pteranodontidae Nyctosauridae y Azdarchidae; y es que las aves piscívoras contemporáneas de estos pterosaurios estaban provistas de dientes, al contrario que pteranodóntidos, nyctosaúridos o azhdárquidos. Esto puede significar que o bien estos pterosaurios no se alimentaban de peces (en mi opinión podrían ser carroñeros), o bien lo hacían de una forma completamente diferente a la que creemos.



85
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 18:53

Se decia que el Quetzalcoatlus era carroñero



86
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 18:55

Aunque es cierto William no me habia dado cuenta que las aves de esa epoca tenian dientes y los pterosaurios no eran desdentados



87
De: William Buckland Fecha: 2006-09-20 18:57

Dice que no tenía cresta pero como el libro es bastante antiguo, debe ser que cuando se escribió sólo se conocía a N. gracilis (debe de ser que carece de cresta) y no se conocía la especie N.lamegoi (que sí dispone de ella).



88
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 19:08

Ptrosaurios desdentados y Aves dentadas



89
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 19:11

Pero esto es solo la interpretación o hipotesis de un paleo-artista, no hay que fiarse demaciado



90
De: Niñosaurio Fecha: 2006-09-20 19:17

Diablosaurus infernalis

Hay uno que viaja de brasil a inglaterra y es gigantesco. Ese mero.



91
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 19:18

Solo hasta que aparescan fosiles que lo comprueben sera posible verificar lo de la reconstrucción del mastil horizontal gigante



92
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 19:21

A pues es el Ornithocheirus de 12 metros de largo y viaja de Brasil a una isla llamada Cantabria que esta hay porai de España



93
De: William Buckland Fecha: 2006-09-20 19:31

Se me olvidaba decir que aunque dicen que no tiene cresta, en mi libro aparece un Nyctosaurus gracilis dibujado con una pequeña cresta como la de Pteranodon stenbergi pero más pequeña. Sin embargo también sale un dibujo del cráneo fósil, que no la lleva.



94
De: William Buckland Fecha: 2006-09-20 19:36

¿Sabe alguien la envergadura de Titanopteryx y de Azhdarcho?



95
De: Falkiño Fecha: 2006-09-21 00:55

W. Buckland, Titanopteryx ya no se llama así, se renombró a "Arambourgiania", y su envergadura estimada es entre 9-11 metros, Azhdarchcho...creo que eran 6 metros.

Su alimentación no está clara, entre otras cosas, porque Arambourgiania y Quetzalcoatlus han sido hallados en sedimentos terrestres a 250 y 400 Km de la costa cretácica más cercana, respectivamente.

Su dieta es un misterio: se dice que pudo ser carroñero, y alimentarse de los cadáveres de los dinosaurios, pero hay más problemas: su cuello es inflexible lateralmente, y sus mandíbulas, muy afiladas pero desdentadas; y se supone que esto sería un buen impedimento para hurgar en los cadáveres. Al mismo tiempo, a su alrededor hay fosilizados decenas de organismos pequeños, crustáceos etc, de agua dulce, y es que el lugar de vida de ambos es una llanura parcialmente inundada, pantanosa: bien pudieron alimentarse de estos organismos, como una garza, proyectando su cuello para atrapar a la presa, ya uqe este movimiento no requiere de la flexibilidad lateral que sí exigiría, por ejemplo, el rebuscar en un cadáver.


Sea como sea, no está clara la dieta. Y son unos animales fascinantes, de enorme tamaño, cuello larguísimo, cabeza desproporcionada, alas cortas, y mandíbulas muy rectas y afiladas.


Saludos



96
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-09-21 00:58

Que esos grandes pterosaurios no tuviesen dientes no quita que pudiesen pescar en vuelo rasante.Los actuales albatros y fragatas lo hacen;D
Los dientes en aves acuáticas del cretácico(al menos en voladoras como Ichtyornis)podrían haber sido un indicio de una alimentación mas basada en krill y minúsculos peces?o lejos de ser útiles,esos dientes estaban atrofiados y ya tendían a desaparecer'no lo tengo del todo claro...



97
De: EUDALD (EUDALOSAURUS) Fecha: 2006-09-21 04:45

HOLA QUIERO QUE TODOS SEPAN QUE SOY HOMOSEXUAL Y ESTOY ORGULLOSO DE SERLO.



98
De: Anónimo Fecha: 2006-09-21 04:46

There is a Jack for every John, Eudald ;)



99
De: William Buckland Fecha: 2006-09-21 15:49

Gracias por la información, Falkiño.



100
De: ¡AUBLYSODON! Fecha: 2006-09-22 05:33

¡Soy el comentario 100!, ¿qué gané?

Nota: lean mi comentario de "Dragons II"



101
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 05:38

auí hay una foto de Arambourgiania:

http://www.royalsociety.org/downloaddoc.asp?id=2022

lástima que es solo su esqueleto, su cráneo se parece un poco al de Pterodactylus



102
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 05:41

y aquí hay una de istiodactylus:

http://www.geocities.com/dinowight/istiodactylus-skel.jpg

¡saludos a Diablosaurus, Falkiño y el Paleofreak!



103
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-22 15:27

Gracias Aublysodon, oigan no creen que el Nyctosaurus fuera muy pequeño (2 metros de envergadura) para su epoca donde los pterosaurios median 13 metros de envergadura



104
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-22 15:44

Eso es como decir que el gorrión es muy pequeño para una época en la que hay cóndores ;o)



105
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-22 15:47

Bueno en eso tienes razón PaleoFreak



106
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 21:40

Para los que les interes saber un poco más del gorrión:

http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.avesdelima.com/fparques/chincha_gorrionam2.jpg&imgrefurl=http://www.avesdelima.com/gorrion_americano.htm&h=333&w=400&sz=20&hl=es&start=8&tbnid=o3oPXdNJducKiM:&tbnh=103&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3DGorrion%26



107
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-22 21:58

Para evitar que se desborde la página he puesto un límite de longitud. Las palabras demasiado largas aparecerán incompletas. Esto afecta sobre todo a las URL (direcciones de internet).
Para que no aparezcan cortadas, separadlas en algún punto mediante un espacio, o mucho mejor: construid los enlaces mediante código html. Hay muchas páginas donde explican cómo hacer esto.



108
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-22 22:02

¿qué páginas?

Paleofreak, que te pareció mi comentario en "Dragons II"



109
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 19:41

Que es lo que te pasa Aublysodon, que le has echa a esta zona



110
De: Gliptodonte Fecha: 2006-09-23 20:50

Este Nyctosaurus realemente tendría un problema. Cuando iba volando y volteaba la cabeza para mirar a una linda hembra que le pasaba por al lado se estrellaría contra las piedras. No me extraña que se haya extinguido.



111
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 20:55

Si tienes razón, como le harian los Nyctosauus cuando tenian que virar a algún lado, el viento les tronaria el cuello



112
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 20:56

A que pedazote de pagina y piensas que voy a escribir todo eso Aublysodon



113
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 23:01

Cada quien puede tener las preferencias sexuales que quiera, antes eso era castigado, despues fue aceptado, ahora es aplaudido, despues va a ser obligatorio, jejejeje



114
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-23 23:04

Diablosaurus, no les contestes. Sólo quieren provocar.



115
De: Falkiño Fecha: 2006-09-24 02:47

Las preferencias sexuales son cosas privadas de cada uno; los homosexuales se pasan diciéndolo a los cuatro vientes ¿te imaginas una súper manifesación de heteros con bandreas diciendo "¡lo confesamos, somos heterosexuales!"? ¿no, verdad? pues esto es lo mismo: a mí, sinceramente, me importa un rábano que a alguien le vayan las vaginas o los penes, eso es cosa suya.

Saludos



116
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-24 11:00

Insisto, por favor, no contestéis.



117
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-24 20:00

Nescesitamos más pruebas antes de aceptar esta imagen nueva y recargada de Nyctosaurus



118
De: Raonavis Plumosus Fecha: 2006-09-24 21:45

No me esperaba que la cresta del Nyctosaurus fuera si. las unicas imagenes que yo he visto de Nyctosaurus aparecia con una cresta muy reducida pareciendose a un Pteranodon al que le han cortado la cresta por la mitad. Nunca me hubiera imaginado encontrar a un pterosaurio con ese tipo de cresta. Existen otros pterosurios con crestas extravagantes o escrecencias oseas como el Tapejara o el Anhanguera pero es el Nyctosaurus el que se lleva la palma.



119
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-24 21:55

Yo diria que se lleva el trofeo la cresta de oro, por la cresta más extraña en el reino animal (aplausos de pie por favor)



120
De: Falkiño Fecha: 2006-09-25 03:26

PLAS PLAS PLAS !!!

Lo cierto es que los Pterosaurios son de las cosas más raras que se han visto ¿nadie se pregunta para qué demonios querían semejantes adaptaciones?

Y aún quedan sorpresas. pterosaurios representados sin cresta, como Cearadactylus atrox, pudieron tenerla: de ellos no se ha conservado la parte posterior del cráneo, y la reconstrucción sin cresta es pura especulación....


Saludos



121
De: Falkiño Fecha: 2006-09-25 04:17

¡Oye PlaeoFreak! ¿Te gustaría tener tu propio y auténtico fósil de Nyctosaurus? Mira aquí:

http://www.paleosearch.com/3697.asp

Están vendiendo un fósil de Nyctosaurus O_o


Saludos



122
De: Falkiño Fecha: 2006-09-26 04:28

Estoy tratando de ponerme en contacto con el Dr. Peter Wellnhofer, el famoso especialista en pterosaurios, pero la dirección de e-mail que sale en la página de la Universidad del Múnich, Estado de Baviera, Alemania, es incorrecta: el servidor me dice que ya no existe >_<

Quiero que vea el fósil que comento más arriba, no me gustaría que cayera en malas manos, ya que está a la venta, y desearía que él se hiciera cargo de él....claro...si tiene dinero por supuesto....

Por lo pronto, he enviado un mail a otro geólogo de una Universidad bávara también, que sale en la firma de numerosos artículos que hablan sobre pterosaurios y sobre Wellnhofer, a ver si me puede ayudar...seguiré informando....

Saludos



123
De: ilopino Fecha: 2006-09-30 20:34

Hablando de pterosaurios, al volar por encima del mar ¿podria ser capturado por un kronosaurus, por ejemplo?



124
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-30 20:36

Pues por un Kronosaurus no, pero por un Mosasaurio si



125
De: ilopino Fecha: 2006-09-30 20:40

Pero el mosasaurius ¿no es demasiado grande como para saltar santo? segun tengo entendido tenia el tamaño de un autobus o algo asi.



126
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-30 20:42

El Mosasaurus media 15 metros de largo



127
De: ilopino Fecha: 2006-09-30 20:46

y cual era más grande el mosasaurus o el kronosaurus?



128
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-30 20:49

Pues el Kronosaurus



129
De: ilopino Fecha: 2006-09-30 20:57

el k salía en walking with dinosaurs ¿cuál era?



130
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-30 21:03

El que salia en Walking with Dinosaurs era el Liopleurodon



131
De: ilopino Fecha: 2006-10-01 20:32

Me parece bastante interesante algo que e leido del segnosaurus,los expertos no están seguros del tipo de alimento qye comía, probablemente eran plantas, pero tenía dientes en la parte posterior de la mandíbula con los que cortaba comida, como los carnívoros bípedos.
Esta información es un poco antigua, ¿Sabe alguién si se ha investigado algo más al respecto?
Saludos



132
De: Falkiño Fecha: 2006-10-01 21:41

Mm Diablosaurus, es incorrecto decir que Mosasaurus alcanzaba los 15 metros, ya que existen bastantes especies del género Mosasaurus; y la media del género está en 9 - 10 metros (los hay de 3, 5, 6, 8, 9, 10 y 15 metros), así que sería más correcto afirmar que una de las especies de mosasaurio alcanzaba los 15 metros.

Ilopino, sigue sin saberse a ciencia cierta la dieta del Segnosaurus, pero se ha postulado piscívoro recientemente.


Saludos



133
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-01 21:46

Hola.

Creo yo, que por el tamaño de las mandíbulas del Kronosaurus, sería mas facil, que éste lo atacara, en vez del mosasaurio, pero tal vez, si es de constitución más agil el mosasaurio, tal vez sea este el que pueda atacar al pobre pterosaurio. Tal vez el Paleofrak pueda solicionar esto.



134
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-01 21:49

para apoyar un poco al mosasaurio, exiten en africa unos tiburones blancos(mas parecidos a un mosasaurio que a un pliosaurio), que saltan gran altura para atrapar aves, pero el pliosaurio, solo tiene que asomarse y abrir su larga boca.



135
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-01 22:06

Quizás esta foto, aunque demasiado infantil,y muestra a un tylosaurio, pueda apoyar al lado mosasaurido:

http://www.clipartheaven.com/clipart/animals/dinosaurs/tylosaurus_1.gif

esta apoya al kronosaurus:

http://www.kavenga.com/pictures/z%20kronosauruslarge.jpg

esta apoya a liopleurodon, aunque caze a un ictiosaurio, de todas formas se aplicaría a pterosaurios que vuelan bajo:

http://home.no.net/paleo/plesiosaur/megalneusaurus.jpg

y ésta es la de un tiburon blanco, que apoya un poco aun mosasaurio:

http://www.eldiariomontanes.es/interactivo/imagenes_del_dia/imagenes/undesgraciadoataque17112004.jpg



136
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-01 23:10

Pues la verdad no se quien ganaria en un enfrentamiento entre un Mosasaurus y un Kronosaurus



137
De: Angelsaurus Celestialis Fecha: 2006-10-01 23:49

Pues la verdad no se quien ganaria en un enfrentamiento entre un T-800 y un T-1000



138
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-01 23:59

Y que es un T-800 y un T-1000 mi antagonico amigo



139
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 00:39

Angelsaurus celestialis de donde sacaste ese nombre de una caja de cereal, jejejeje, porque no me contestaste que es un T-800 y un T-1000



140
De: Angelsaurus Celestialis Fecha: 2006-10-02 01:06

Un T800 es una máquina antropomorfica formada de una aleación bastante resistente, alimentada por una batería de hidrogeno. Algunas unidades están cubiertas de tejido organico para las misiones de infiltración. Es un modelo bastante exitoso tambien como soldado entandar.
Un T1000 es un prototipo avanzado formado de metal liquido polimimetico. Está compuesto de millones de maquina microscopicas. Puede tomar la forma de lo que sea con la unica condicion de que sea un tamaño similar al suyo y autorreparase siempre y cuando no esté dañado a nivel molecular.
Son del universo de Terminator ^^
1 y 2, porque la 3 no viene al caso.



141
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 01:08

No pues, gracias por la esplicación



142
De: Angelsaurus Celestialis Fecha: 2006-10-02 01:53

De nada, mi antagonico amigo xD
Hey! Y tu de donde sacaste el nombre???



143
De: Falkiño Fecha: 2006-10-02 02:00

Diablosaurus, mira esto:

http://www.paleosearch.com/3697.asp

Un Nyctosaurus a la venta, debe de costar una fortuna.

Saludos



144
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-02 02:35

Hey, el caso no trata de ver quien gana quien contra quien, sino quien sería más habil para para atrapar presas voladoras que vuelan bajom por eso las fotos que les di, si no, les hubiera dado esta foto, molona, pero no viene al caso de discusion:

http://www.plesiosaur.com/images/liopleurodon_001.jpg

bonita imagen de mosasaurus:

http://www.oceansofkansas.com/Varner/varnr23.jpg



145
De: Falkiño Fecha: 2006-10-02 02:49

Bastante buena Aublysodon esa imagen del Mosasaurio, gracias por el enlace.

Saludos



146
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-02 02:58

Hola Falkiño:

¿crees que los dinosaurios hayan tenido lengua bífida, como presenta hipoteticamente el mosasaurio(pues mi iguana también la tiene)o que su lengua sea más bien parecida a la de los cocodrilos?



147
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-02 03:22

De que tamaño eran los peces del mesozoico para que haya tremendo "pescador":

http://film.onet.pl/oficjalne/jurassic_park_3/htm/_i/tla/spino/SPINO_WP_1024.JPG

yo pienso que las garras de sus patas delanteras son muy cortas.



148
De: El Diablosaurus infernali Fecha: 2006-10-02 15:26

La berdad lo saque de una marca de salsa picante y es en serio



149
De: El Diablosaurus infernali Fecha: 2006-10-02 15:48

Ya vi la pagina web, Falkiño y esta muy buena, pero ese fosil sera legal, una vez vi en un documental que segun en Australia saqueaban yasimientos fosiles y los vendian al mejor postor y eso estaba penado por aya en Oceania.
Pero si quisiera tener un fosil en mi casa, jejejeje



150
De: Falkiño Fecha: 2006-10-02 16:18

Uff Aublysodon, ni idea; pero no resulta descabellado.

Si atendemos a los parentescos, los mosasaurios son varanos, y todos los varanos o "lagartos monitor" actuales tienen lengua bífida.

Con respecto a tu pregunta sobre Spinosaurus aegyptiacus, decirte que los restos hallados en el estómago de uno a puntan a que se comió un pez sierra (ya sabes lo peligrosos que son) de casi 6 metros de envergadura...así que el tipo era de "pesca mayor" como quien dice. Si miras a su ambiente en aquella época, Spinosaurus vivía en una zona de marismas parecida a los manglares actuales, donde seguramente pescaba a estos enormes peces que atravesaban la zona en busca de comida.


Sobre el Nyctosaurus, sí, al parecer es un fósil legal, pero me parece de un valor incalculable. yo mismo, que colecciono fósiles, me quedo atónito al ver la calidad de los ejemplares que algunos comerciantes venden.


Saludos



151
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 16:20

Aunquesea una garra de Velociraptor



152
De: Falkiño Fecha: 2006-10-02 16:45

La famosa garra falciforme de Velociraptor mongoliensis o de Deinonychus antirrhopus o de Dromaeosaurus albertensis se cotiza a alto precio debido a, sobre todo, Jurassic Park que hizo saltar a la fama a estos animales, hasta el punto de que los mismos paleontólogos se refieren al conjunto como "raptores", o "raptors" en inglés, influenciados por la jerga de Crichton.

En PaleoDirect vendieron una garra de Deinonychus antirrhopus por unos 450$


Saludos



153
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-02 16:47

No pues si compro una garrita de esas deseguro el que se extingue sere yo por quedarme sin dinero y sin comer, jejejeje



154
De: ilopino Fecha: 2006-10-02 21:16

se cree k el deinoychus tenía plumas por el cuerpo y sus brazos delanteros eran como alas k les servían para virar hacia izquierda y derecha, pero en k se basan para sacar esta teoría?



155
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-03 05:00

Que onda.

Falkiño, mi los dinosaurios(algo mucho pregunta no fue sobre el mosasaurio, sino sobre más canijo), pues TODOS, los dibujos muestran a los dinosaurios con lengua de cocodrilo, tal vez sea por el parentezco con estos, pero de igual formas asevero que mi iguana tiene lengua bífida.

Aquí les mando mi foto, soy el de hasta abajo.



156
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-03 05:07

http://www5b.biglobe.ne.jp/~hilihili/keitou/mizika/dino/dinogazou/tyranno-family003.jpg



157
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-03 15:08

Ilopino, se cree que el Deinonychus tenia protoplumas porque se basan en los descubrimientos de China donde algunos Dromaeosaurios tenian ptotoplumas.

Aublysodon, yo tengo el video de Jurassic Park donde habian reconstruido a los Raptors con lengua bifida, pero despues se descarto eso porque se queria recrear a los Raptor más como aves que como reptiles.

Saludos



158
De: Anónimo Fecha: 2006-10-03 15:59

el deinonychus podría ser así?

www.indyrad.iupui.edu/.../Groves/alan_groves.htm



159
De: ilopino Fecha: 2006-10-03 15:59

el deinonychus podría ser así?

www.indyrad.iupui.edu/.../Groves/alan_groves.htm



160
De: Falkiño Fecha: 2006-10-03 16:37

Sinceramente, Deinonychus antirrhopus no se sabe cómo era; quiero decir, no se sabe más allá de lo que nos dicen sus huesos, e incluso éstos a veces nos engañan.

Valga de ejemplo, que por regla general los dromaeosauridos como Deinonychus o Velociraptor aparecen siempre con la cola recta y rígida, y se justificaba por la presencia de varillas óseas en las vértebras caudales, todo parecía perfecto, pero hace unos meses, un esqueleto articulado de Velociraptor mongoliensis hallado en Mongolia tenía la cola en forma de una S suave, lo que demuestra que la cola no era tan rígida como pensábamos a raíz del esqueleto.


Con esto quiero decir que, hay muchas reconstrucciones sobre D. antirrhopus; incluso, en el Museo Americano de Historia Natural hay unos dientes, 14 para ser más exactos, atribuídos a Deinonychus pero de unos sedimentos 30 millones de años posteriores a D. antirrhopus (puede tratarse de una nueva especie).

Si quieres, prueba en Google y pon "deinonychus" y ya verás la cantidad de imágenes que te aparecen.

Saludos



161
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-03 16:43

Tambien se a dicho que el Velociraptor tenia protoplumas pero no creo que fuera cierto



162
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-03 18:46

Pues si tienes en cuenta lo que se sabe sobre sus relaciones de parentesco, lo más probable es que tuviera plumas.



163
De: ilopino Fecha: 2006-10-03 20:13

aki ya se pasan un poco no? jeje

http://www.luisrey.ndtilda.co.uk/jpegs/256col/dei2.gif



164
De: ilopino Fecha: 2006-10-03 20:19

x lo k yo tenía entendido el velociraptor y el deinonychus no son lo mismo?



165
De: Falkiño Fecha: 2006-10-03 23:04

No ilopino, Deinonychus antirrhopus es un dinosaurio, y Velociraptor mongoliensis es otro.

El único género que es similar a Velociraptor ( y que algunos creen incluso sinónimo) es Saurornitholestes langstoni (=Velociraptor langstoni sensu Paul), aunque si Saurornitholestes fuera del mismo género, se trataría de otra especie.

Del mismo modo, el resto de Dromaeosáuridos como Sinornithosaurus millenii o Dromaeosaurus albertensis son válidos, propios y diferentes a Velociraptor.


Saludos



166
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-04 00:28

En este enlace muestran a la perfección plumas y letalidad, en el velociraptor, y el Protoceratops, ya no se ve tan "lindo":

http://www.faculty.mcneese.edu/rrettke/Avian_Velociraptor_02.jpg



167
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-04 00:29

Respecto al comentario 163 de Ilopino, ese deinonychus parece un Guajolote(pavo).



168
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-05 18:45

Pero si no se tienen pruebas fosiles de que el Velociraptor tuviera protoplumas como se esta seguro del todo de que tuviera protoplumas



169
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-05 18:47

Imagina que descubren el fósil de una nueva especie de felino prehistórico. Pero no se conserva el pelo, sólo los huesos.
¿Dirías que ese felino tenía pelo? ¿por qué?



170
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-05 18:53

Bueno teneis toda la razón PaleoFreak, pero a mi me han dicho en esta zona (no todos) que si no hay pruebas no se cree, ``porque te estas volviendo creacionista``???. El caso es el de Coelophysis que no se cree que es un canibal por falta de pruebas, siendo que algunos dinosaurios se peleaban entre si casi a muerte como el Tyrannosaurios



171
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-05 19:00

No se trata de creer, sino de saber qué es lo más probable con los datos que se tienen.



172
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-05 19:02

Pues un tipo me han dicho eso recordad a ``No soporto a Diablosaurus infernalis``



173
De: No soporto a... Fecha: 2006-10-05 19:26

El caso, es que por ejemplo, si hay pruebas de que los velociraptores tuvieron plumas, la prueba reside en que se parientes muy proximos las tenian, y las tienen, eso es en sí una prueba, cuando se encuentren pruebas de que una o varias especies emparentadas con Coelophysis (si no los mismos coelophysis) fueron canibales podremos presuponer que estos pudieron serlo. Recordad niños, decid NO a vuestras creencias y a la información a medias.



174
De: No soporto a... Fecha: 2006-10-05 19:31

y no tegiverseis las palabras de los demás, y echad mano al diccionario si es necesario, sin miedo.



175
De: Anónimo Fecha: 2006-10-06 16:14

No



176
De: anonimo Fecha: 2006-12-27 02:00

si estudiara paleontología ¿podría trabajar para algun museo?



177
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 02:34

Je, seguro que si, pero si no mueres de hambre primero XDDDDD

Saludos :)



178
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-27 05:13

Si te dedicas a investigación (estudiando paleo) los lugares más directos para trabajar son los museos (obviamente; aquellos donde se realice investigación científica), tmb estan las facutlades; o ciertos insitutos privados; pero siempre en aquellos donde se realice investigación (en mi país es practicamente la principal - y casi unica- fuente de trabajo para los paleontólogos). Yo estudio paleo y trabajo en un museo ;)



179
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-27 05:15

Y no me muero de hambre; ni creo q ningún paleontólogo q TRABAJE seriamente y conr esponsabilidad se muere de hambre; solo hay q esforzarse y dedicarse



180
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 21:28

A ver ''Notosaurio'' dime que dinosaurio nuevo has encontrado o en que expedición has participado



181
De: paleográfico Fecha: 2006-12-27 22:09

diablosaurus, en primer lugar no te ofusques, pero no es necesario descubrir dinosaurios, ni nuevos ni ya conocidos, ni participar en expediciones para ser paleontologo sin morirse de hambre. Puedes ser profesor en la facultad, puedes trabajar en un museo, como restaurador, clasificando, o investigando. Puedes trabajar como asesor en distintas empresas relacionadas con el desarrollo de productos didácticos relacionados con la pelontología. Puedes hacer muchas más cosas aparte de desenterrar dinosaurios, de hecho, es infimo el porcentaje de dinosaurios que se dedican a desenterrar huesos.



182
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 22:46

Mira, lo que quiero decir es que no es muy bien pagado el ser Paleontologo, no se ganan millones de dolares, ni vives grandes aventuras epicas como al estilo Indiana Jones, porque al pareser es lo primero que se piensa, cuando uno es niño, explicandole al Anónimo le estoy diciendo que no se haga ilusiones, por eso le dije eso de ''Je, seguro que si, pero si no mueres de hambre primero XDDDDD'' pero al pareser penso que le estaba aventando la piedra a Notosaurio y por eso me dice ''Y no me muero de hambre; ni creo q ningún paleontólogo q TRABAJE seriamente y conr esponsabilidad se muere de hambre; solo hay q esforzarse y dedicarse'' pero que ni al caso porque no me estaba metiendo con nadie el solito se puso el saco XDDD, pero no me estoy metiendo que nadie ni quiero broncas con nadie, tranquilos es solo un comentario, nada personal

Saludos :)



183
De: Paleontologo Fecha: 2006-12-27 23:19

me regala una monedita...? :(



184
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 23:26

Chale, lo que se ve en estos dias en internet XDDDD

Claro pordiosero, te la mereses, me has hecho reir XDDDDD

Saludos :)



185
De: Paleontologo Fecha: 2006-12-27 23:38

Gracias! ;) :D



186
De: Paleontologo Fecha: 2006-12-27 23:39

Gracias a tu generosidad está noche comeré comida!!! :'D



187
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 23:41

Espero que si, ya deja esos huesos ''de Dinosaurio'' XDDDD

Saludos :)



188
De: Paleontologo Fecha: 2006-12-27 23:45

hahahaha ok ;)

Tengo que retirarme, lo siento u_u
No me dan mis 13 dólares semanales por estar frente a la computadora.
Adiós!



189
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-27 23:48

Esta bien ya deja de masticar esos huesitos de Dinosaurios, si trabajas para mi te dare 14 dolares semanales y podras comer un filete Mognon XD (Es broma)

Saludos :)



190
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-28 01:32

Lástima; no me dedico a dinosaurios; trabajo en paleoinvertebrados del Terciario; sobre todo moluscos. Actualmente estoy desarrollando un trabajo acerca de implicancias paleobiogeográficas de ciertos venéridos y su relación con la apertura del Pasaje de Drake y la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica. Expediciones: estuve dos temporadas en la zona de Malargüe; dos en Península Valdéz y una en Chapadmalal-Miramar; pero todo dentro de mi país, Argentina. Ah; y tmb me dedico a dar talleres de paleontología a estudiantes de nivel secundario.
Igual; nos e trata de tirarte mi curriculum; si no hacer lo contrario a lo q estabas haciendo: en lugar de no hacerle ilusiones a los interesados en dedicarse a la paleo; era mostrarles q se puede llegar a vivir de esto; y sobre todo disfrutarlo. A mi esta voación me trae más alegrias q tristezas.



191
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 02:11

Claro que se puede disfrutar la Paleontología, yo quiero ser Paleontologo, pero ahi que tener en cuenta, bueno que en mi país México, no se si en los demas paises tambien, no es muy apoyada esa carrera, es más nadie la considera haci, es considerada como un trabajucho :(
Haci que por lo menos en México, si quieres ser Paleontologo, mejor piensalo bien y se Doctor u otra cosa
Yo no tengo nada encontra de los Paleontologos, yo siempre quise ser Paleontologo y los admiro por lo que hacen y como lo hacen con tanto empeño, pero como estan las cosas en mi país, no se si vivir de sueños y morirme de hambre.(Aclaro esto es según la situación de mi pais México)

Saludos :)



192
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-28 04:28

Diablosaurus por qué estas tan frustrado? Por qué tienes tan pocas esperanzas con la paleontología? quizás me aclare muchas dudas saber tu edad y si estudias algo.
En mi país la situación económica no es de la mejor; y verdaderamente es mucho esfuerzo de cada uno (por no decir un lujo) realizar estudios universitarios; pero realizando ese esfuerzo, con responsabilidad y trabajo (sueno a propaganda) se puede hacer; teniendo vocación. Yo creo q siendo doctor tmb puedes morirte de hambre. Tampoco es apoyada;no solo la carrera; si no toda la ciencia en gral; como creo q ocurre en toda América Latina.



193
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 04:55

Je, no se si estoy frustrado, lo unico que se es que soy un Dinomaniaco, peo ya les habia dicho cuantos años tenia, tengo 16 años
Alomejor piensas que estoy un poco loco con eso, porque tu eres Paleontologo y crees que les traigo bronca a los Paleontologos o algo haci pero no, ni tampoco es nada personal ni nada por el estilo

Saludos :)



194
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 04:56

Je, no se si estoy frustrado, lo unico que se es que soy un Dinomaniaco, peo ya les habia dicho cuantos años tenia, tengo 16 años
Alomejor piensas que estoy un poco loco con eso, porque tu eres Paleontologo y crees que les traigo bronca a los Paleontologos o algo haci pero no, ni tampoco es nada personal ni nada por el estilo

Saludos :)



195
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 05:01

Pero si tu eres feliz con lo que haces y trabajas, pues ya

Saludos :)



196
De: Notosaurio Fecha: 2006-12-28 05:02

No soy paleontolog; todavia estoy estudiando y no soy demasiado viejo; solo tengo 21 años; y tampoco creo q le tengas bronca a los paleontologos; es q me llama la atencion q ya estes frustrado a tu edad. Yo con 16 años no tenía de si servía para la paleontología; era tmb un "dinomaniaco" por decirlo de alguna forma; pero empece a preguntar, a conocer gente, a estudiar, a averiguar q podía hacer para lograr lo q quería. Después empecé a concoer muchas otras cosas y me decidí por otros lados mas allá de los dinosaurios (q no son toda la paleontología). Piensas seguir estudiando paleo o algo relacionado? tienes posiblidades en tu pais?



197
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 05:56

Mira aqui en México para estudisr Paleontología me tengo que ir hasta Coahuila y como yo vivo en el D.F. pues no me queda cerca, tengo que atravesar todo el país de Sur a Norte :( y como no creo que mis padres me pagaran el viaje y los estudios para ir hasta allá, es por eso que no me hago ilusiones :(



198
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-12-28 05:58

Tal vez siga la Paleontología pero como un jobi, porque mis padres dicen que tengo que estudiar Medicina :(

Saludos :(



199
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-01-07 18:16

la paleontologia a mi me parece fascinante y soy paleofriki como todos aqui , pero solo hay un incombeniente en ser paleo, y esque te tienes que ir de tu pais y te pagan poco(por no decir una mierda) , pero lo que es ser paleofreak, esta de puuuuuuuuuuuuuta madre.

saludos



200
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2007-01-07 18:18

ah, y claro esta que por ti no deciden tus padres diablosaurus. tu eres el que decide que estudiar:0) saludos



201
De: Mexivenator Fecha: 2007-01-08 00:18

¿hasta coahuila? ¡yo vivo en Yucatán!



202
De: Anónimo Fecha: 2007-01-08 03:03

Y yo en BC!!! :-O
Demasiado lejos :(
Pero yo puedo ir a EUA. Oh eso sería muy caro :-S



203
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2007-01-08 19:15

Je si yo decido que quiero ser, pero ellos me dan para mi pasaje XDDD
Pero aunque no sea Paleontologo, seguire estudiando la vida prehistorica

Saludos :)



204
De: esteban Fecha: 2007-03-17 06:40

yo pienso... siendo tan fragil la vara horizontal ¿no se quebraria al mirar el animal hacia arriba?



205
De: Mexivenator Fecha: 2007-03-18 01:04

Lo dudo por una razón ¿no habría durado poco esa especie, debido a ese evidente problema?, lo mismo hay que pensar con los grandes terópodos y sus rompeduras de piernas que siempre les ponen.

Saludos



206
De: carcarvastatosaurus Fecha: 2007-03-19 06:03

ese bicho me recuerda a una nave de star wars.......me parece dificil de creer que algo pudiera existir con semejante ornamenta, sin aversela roto en algun momento de sus vuelos (en un risco, o atorarse en algun arbol cerca de la costa), pero bueno, interesante y facinante la naturaleza.



207
De: oscar pedraza sanchez Fecha: 2007-03-26 18:40

es aun mas grande que el quetzalcoatlus? no lo creo la verdad no creo que pudiese volar con esa doble cresta no creo que le sirviese de timon.



208
De: croses yves Fecha: 2007-11-12 18:22

per ver los ninos de microraptor gui : www.croses.fr



209
De: victoria Fecha: 2008-01-23 23:35

hola paratu pregunta que preguntarias?



210
De: Erick Fecha: 2008-01-27 19:59

me parese interesante



211
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-26 20:39

lindo el nyctosaurus e su cresta talbes fuera de colores en un libro sin cresta



Inicio > Historias > Nyctosaurus, ¿aún más formidable?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)