Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

¿Un mutante espinoso?


Fotografías de nybird.

¡No! Es un pollo normal de cacatúa. Se llama Beau y podéis ver en las fotografías de su desarrollo que la cara de cachondeo es constante desde que salió del huevo hasta su madurez.

Cuanto se tomaron estas fotos, Beau pinchaba al tocarlo. Le estaban creciendo las plumas en el interior de cubiertas córneas semejantes a púas. A todas las aves les pasa igual, pero en esta especie se ve estupendamente. Las fundas, poco a poco, se estropean y se caen, permitiendo el despliegue de la pluma que está enrollada dentro.

Las fundas espinosas, probablemente, eran lo único que había al principio, en los inicios de la evolución plumífera. Un animal se cubrió de pinchos simples. Quizá era un pequeño dinosaurio terópodo, o puede que fuera un reptil aún más antiguo y primitivo, antepasado de todos los dinosaurios y quizá también de los pterosaurios. No se sabe. La función de estos pinchos era probablemente defensiva. Aunque quizá también era decorativa. Y puede que también, un imperfecto aislante del calor corporal. Una misma estructura puede tener varias funciones al mismo tiempo.

Ya hablamos otro día de qué es lo que ocurrió después, todo según la teoría de Prum y Brush. (Ved esta historia y estos videos para más información). El tejido del interior de los pinchos empezó a complicarse. Aparecieron filamentos pegados a la pared interna, que quizá daban resistencia a la estructura, o quizá color. La parte exterior del pincho se caía (las estructuras epidérmicas, pelo, escamas, etc. suelen renovarse), y quizá esos filamentos permanecían durante más tiempo en la piel del animal.

Tenemos ya un animal cubierto de haces de pelos. O pelos y púas. O, mejor dicho, pelos, púas, y también escamas típicas. Conocemos ejemplos reales de dinosaurios peludos: Sinosauropteryx, Beipiaosaurus, Sinornithosaurus...

Los filamentos interiores de la púa crecieron helicoidalmente, dando lugar a zonas de fusión. Lo que nace entonces, gracias a cambios evolutivos relativamente simples, es algo mucho más complejo: la típica pluma pennácea de las aves y otros dinosaurios cercanos (Caudypteryx, Epidendrosaurus, Pedopenna, Microraptor...)

La teoría de Prum y Brush para el origen de las plumas es científicamente muy satisfactoria porque:

a) Concuerda bien con la biología del desarrollo y con los fósiles.
b) Permite deducir una serie de estadios evolutivos de complejidad creciente, a partir de un inicio extremadamente sencillo.
c) Cada etapa supone una modificación pequeña respecto a la etapa anterior. No son necesarios saltos evolutivos "mágicos".
d) Todas las etapas son funcionales, o multifuncionales.
e) Cada etapa es susceptible de mejorar la funcion anterior (por ejemplo, el aislamiento térmico o la vistosidad).
f) Durante la serie aumenta el abanico de posibles funciones de la estructura (la pluma, el estadio final, tiene función decorativa, aislante y aerodinámica).
g) Cada etapa no sustituye necesariamente a la anterior. En principio, nada impide la coexistencia de púas y pelo, pelo y plumas, etc., en el mismo animal.

Cuando veo fotografías como la de la cacatúa Beau (un dinosaurio actual, entre los más inteligentes, por cierto), siempre me imagino a su hipotético antepasado espinoso. Y pienso: qué elegante y qué darwiniana ha sido la evolución de la pluma, para desgracia de creatas y de antidarwinistas gritones.

2006-09-15 | Haz un comentario (hay 47)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42940

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2006-09-15 13:21

Este pollo le habría gustado a Haeckel.



2
De: Leonudio Fecha: 2006-09-15 13:34

Que bárbaro, me encanta la embriología y la biología del desarrollo, y la verdad es que al principio es lo que parece :-D

Genial como va pasando... no me extraña que haya habido quien postulase que el desarrollo describía la evolución del animal...



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 14:17

Yo pensaba que la cacatua era un Psittacosaurus, son muy parecidos jejejeje



4
De: jose Fecha: 2006-09-15 14:18

Me encantan estas historias evolutivas. Sería genial tener una especie de bestiario o catálogo con todas las historias de la evolución que conozcamos.



5
De: Akin Fecha: 2006-09-15 14:39

En la primera foto me parecía un muñeco de trapo, pero demasiado detalle en la segunda para serlo...



6
De: Angel Fecha: 2006-09-15 16:49

Lo de "Beau" será una broma ¿no?



7
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 16:54

Eso explicaria las puas de la cola de Psittacosaurus. ¿O no?



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-15 17:05

Podrían ser homólogas a esas púas iniciales, sí.



9
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 17:19

Lo que SÍ es que ese pollo de cacatúa esta de pelos o deberia decir de púas, jejejeje



10
De: jose Fecha: 2006-09-15 19:01

siempre me ha intrigado el cómo ven los bichos que tienen un ojo a cada lado.



11
De: jose Fecha: 2006-09-15 19:04

lo he recordado al ver la segunda foto, donde se ve cada ojo.



12
De: pregunto Fecha: 2006-09-15 19:50

¿qué antidarwinistas gritones?
No existen...o los borraron todos?



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-15 20:13

Aquí no se borra a ningún "-ista" a no ser que se comporte como un troll y desprecie e insulte al resto de los contertulios, como hiciste tú. Y ahora lárgate.



14
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-15 20:25

Pregunto quien es pregunto?



15
De: JalKeratops Fecha: 2006-09-15 20:29

Me pregunto si algun teropodo al nacer tenia asi sus plumas, debia ser aterrador ver un bebe dinosaurio con las puas antes de que salieran de salieran sus plumas de esas cubiertas. Seguramente no seria un buen bocado, y despues al crecer saldria con toda una cubierta aerodinamica. Muy buena foto de esa cacatua, me recuerda a una lora que tuve y que tambien tenia esas puas, en especial en la epoca de muda.
Muy interesante explicacion de la evolución de las plumas, no salen de escamas, sino de esos pinchos que aun se conservan en las aves actuales.



16
De: Areknamesh Fecha: 2006-09-15 21:10

Interesante sería opinar en lo que respecta a Erizos (Erinaceus europaeus) y Puercoespines (p. e. Histrix cristata). Se dice que las puas de ambas especies derivan de pelos agrupados y endurecidos... Ahora precisamente estoy jugueteando con una púa de puercoespin (hay muchos salvajes en Sicilia) y su arranque recuerda muchísimo al cañón de una pluma de ave, hueco y todo. ¿Qué opinais? Yo diría que para el caso de esta especie es un pelo, sólo que gordo, gordo.

Saludos, y disculpad la intromisión de este arqueólogo.



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-15 21:27

Yo también leí que el cuerno del rinoceronte estaba hecho de pelos duros, pero no sé si es verdad.



18
De: Mari Bichos. Fecha: 2006-09-16 02:37

Hola!!

Pues si... si no pelo pelo, si al menos es de la misma composicion, nunca deja de crecer en toda la vida del animal y desde luego no es un cuerno oseo.

Aquí otro ejemplo de pollito con puas, kizas aun mas escandaloso que la cacatua del ejemplo por la longitud o la postura... es un pollito de ninfa. Otra psitacida australiana.

http://www.papukaijayhdistys.fi/kuvat/neitovaavi.JPG

No se como hacer que la foto se vea directamente aquí.

Un saludo.



19
De: ANDRES Fecha: 2006-09-16 06:51

ME RECUERA MI LORO QUE MURIO JA JA .HABLANDO DE PLUMAS Y AISLAMIENTOS.LOS PTEROSAURIOS QUE TIPO DE PELO TENIAN.SE PUEDE SABER?



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-16 09:44

Gracias, Mari Bichos. Ésta es la foto de tu enlace. ¡Estupenda!



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-16 10:29

Salimos en Pharyngula



22
De: josemi Fecha: 2006-09-16 19:09

Empiezo a comprender que el cuento del patito feo esta basado en hechos reales.



23
De: Falkiño Fecha: 2006-09-17 16:05

Mmmmm interesante foto de ave. La verdad, es que viéndolas, te hace preguntarte cómo demonios no se sospechó antes que eran dinosaurios ¡si es que hasta te parece evidente! Nunca comprendí cómo se hubo de esperar a Ostrom y Bakker...y aún así siempre estará Feduccia ahí, negándolo todo...

Por cierto, al loro con todo esto, he conocido en la Facultad de Biología a un ornitólogo pro-Ostrom/Bakker y he mantenido una curiosa y fructífera conversación con él. Tenías razón PaleoFreak ¿sabes por qué se considera a troodóntidos, dromaeosaurios y ovirraptóridos como dinosaurios? porque según ellos, los ovarios son dobles como los de cocodrilo (y por ende Arcosaurio, las aves tienen uno) y porque los embriones de dinosaurio hallados demuestran estructuras y carencias (como la de cordón umbilical) iguales a las de los cocodrilos y otros Arcosaurios. Me dijo que aunque las aves son dinosaurios, el resto de dinos no se pueden clasificar como aves ya que incumplen bastantes requisitos >_<


Perdón por el ladrillo, y muy buena la hipótesis de esos dos científicos.

Saludos



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-17 16:22

Falkiño, es que nadie pretende clasificar a todos los dinosaurios como aves. Sólo a las aves ;o)



25
De: Falkiño Fecha: 2006-09-17 16:54

Me refería concretamente a Ovirraptóridos y dromaeosaurios, y no iba con intención de clasificarlos de manera aviana, sino preguntar cuáles son las diferencias fundamentales. Pero mira por donde, fue una conversación muy buena y estoy satisfecho con sus explicaciones, ahora sé algo más.

Por cierto, he comprado un diente de Euoplocephalus tutus (dinosaurio anquilosaurio), uno de Arcosaurio indeterminado del Triásico y otro del pterosaurio Anhanguera santanae. Ya tengo en reserva con mi proveedor un diente de Cetiosaurus mogrebiensis y otro de Altirhinus kurzanovi; más uno de Ichthyosaurus sp.

Mi colección de fósiles de reptiles mesozoicosa está creciendo a buen ritmo jejeje


Saludos



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-17 17:12

Falkiño, el problema con esos argumentos es que se desconoce cómo eran los ovarios y las estructuras embrionarias en las primeras aves.
El criterio actual para distinguir un ave de otros dinosaurios es puramente filogenético. No esta basado en la posesión de tal o cual rasgo.
Todos los animales descendientes del ancestro común más reciente entre el Archaeopteryx y el buitre son aves. Tengan los ovarios como los tengan ;o)



27
De: Falkiño Fecha: 2006-09-17 17:14

Como decía Malcolm en Parque Jurásico..."¿Qué pasa, sale alguien ahí...y le levanta las faldas a los dinosaurios?" xDDD

¡Saludos PaleoFreak!



28
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-18 03:53


Entonces:

las espinas fueron desarrolladas como defensa, ornamentación, o algo no muy efectivo de conservar calor corporal, y al paso del desarrollo, se creó el eje central, y luego las bárbulas¿como se crearon?,y éstas al caerse, dejaban rastro a las plumas, algo así como las metamorfosis de la pupa a la mariposa, y ahí varía, si fueran simétricas o asimétricas, de seeguro, las plumas preponderaron, al ser más efectivas en la termorregulación que las espinas, y luego se vieron aptas para el vuelo, como archie y 1x10 ala potencia de -6(micro)raptor, y si, las aves y dromesaurios vienen de un ntepasado tetráptero,¿que pasó con compsognatus, cayó al olvido?, pue el antepasado tetráptero, se dividió en aves y otro grupo distinto, el de los dromeosauios.

me gustaría que la infroación de las otra páginas, las pasaran al español, pues como es cientifica, no la entiendo muy bien en inglés.

aparte, ¿como se ponen fotos en esta página?

paraFalkiño¿donde se compran fósiles?



29
De: Falkiño Fecha: 2006-09-18 03:59

Aublysodon, búsca un proveedor, alguien que los venda, los obtenga de manera legal (fundamental) y además sepa del tema. Yo, al mío le he comprado, aparte de esos tres que te pongo arriba, bastantes otros, entre ellos:

Un diente de Saurornitholestes langstoni, otro de Edmontosaurus annectens, otro de Troödon formosus y otro de Spinosaurus aegyptiacus.

En la Red los dos mejores sitios para adquirir fósiles son: si vives en América

www.paleodirect.com

y si vives en España:

www.monfossil.com


Saludos



30
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-18 04:12

Gracias, ya que lo que encuentro en panatanos són solo fósiles de caracoles y bivalvos.

para terminar de afilar mi diente: contesten lo de las espinas del comentario 28, y ¿el Aublysodon es posiblemente una adaptación temprana a una dieta piscívora, pues su nombre "diente romo", apúnta que no tenía borde afilado, pero sí, que era puntiagudo, pero como es un tiranosaurido(eso creo), su boca no estaba adaptada para comer en el agua, me gustaria que me lo aclararan.

Saludos



31
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-18 04:32

¿como funcionan las plumas asimétricas en el vuelo, y como se desarrollan?



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-18 09:18

Aublysodon, aquí tengo algo muy breve sobre la formación de las plumas, bárbulas incluidas. Lo mejor es que mires el pdf del enlace. Aunque está en inglés, los dibujos se entienden muy bien.
El Compsognathus nunca se ha considerado ancestro de las aves, que yo sepa. Es contemporáneo del Archaeopteryx. Hubo varias especies similares, que luego se extinguieron, y ya está :o)
Las fotos puedes ponerlas usando código html, que funciona en la mayor parte de los blogs. Echa un vistazo a esto. Por favor, no pongas fotos muy grandes. 480 píxels de ancho como máximo. Además, ten en cuenta que enlazar fotos directamente de sitios que no son tuyos o no te han dado permiso, se considera un "robo" de capacidad de tráfico. Yo lo hago a veces, pero intento dejarlo ;o)



33
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2006-09-21 19:40

estos pollos... nacen muy cabezones y no les crece la cabeza en la pubertad XD



34
De: Anónimo Fecha: 2006-10-04 03:40

Ese del comentario 33 no es el Paleofreak... el solo le dice sus verdades a los que vienen a buscar sus tareas, a los antidarwinistas y a los creatas... No creo que insulte a Falkiño, por que Falkiño no comento nada ofensivo y no ha participado desde el 18 de septiembre



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-04 09:27

Gracias. El comentario al que haces referencia ya no existe. Los trolls y los suplantadores no están admitidos aquí.



36
De: Falkiño Fecha: 2006-10-04 11:37

O_o PaleoFreak jamás ha insultado, ni a mí ni a nadie; ni yo tampoco a él.

Saludos



37
De: Falkiño Fecha: 2006-10-04 12:15

Por cierto PaleoFreak ¿sabes si está confirmada la segunda especie de Archaeopteryx (A. bavarica o A. bavaricus, no recuerdo exactamente) que propone Wellnhofer para algunos de los restos?


Saludos



38
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:14

raro q un pollo sea dasendiente de un dinosaurio? pero lo es



39
De: prax Fecha: 2007-01-16 18:30

esta muy feo se parece a ti



40
De: karen dahyana vargas reyes Fecha: 2007-01-30 23:50

ninguno



41
De: cecy Fecha: 2007-05-15 18:16

a mi me parece muy extraordinario que un pollo sea decendiente de un dinosurio



42
De: Chico Troodon Fecha: 2007-05-15 18:31

Eso que tieen de extraordianrio? Mi madre criaba periquitos y todo mundo sabe que los pichones son así... Pucha que te me estás cayendo Maestro así no es ah?

Y no me cansaré de decir: pórtate pues en una de tus frikadas con un T-Rex triturando un reggaetonero ya pues que te cuesta tío.



43
De: brendex Fecha: 2007-06-21 23:17

kktua



44
De: ANDREA Fecha: 2007-11-10 17:00

es un loro medio dinosaurio un poco raro el color de piel
vosotros no os preguntais que le habran echo para conseguir ese aspecto ?¿



45
De: Anónimo Fecha: 2008-01-18 13:02

miesda




46
De: el mas sabiondo de dino Fecha: 2008-05-20 00:22

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡ podia ser que estamos con la evolution



47
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:55

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > ¿Un mutante espinoso?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)