Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Creacionismo y religion

Ratzinger no dijo eso

Pues parece que no, que, el otro día, Ratzinger nunca llegó a decir "la teoría de la evolución es irracional", tal y como apareció como titular en varias notas de prensa. Tampoco dijo la misma cosa de otra manera, según entiendo ahora. El Papa soltó varios disparates sobre la ciencia, pero no ese disparate. Lo advierto, más que nada, por si algún profesor católico se ha liado al leer los periódicos y estaba pensando en replantear el tema de la evolución en clase, aprovechando su libertad de cátedra y obedeciendo al lider de su gigantesco rebaño.

Lo que quiso decir Ratzinger, si lo entendí bien, fue que el origen del mundo y del hombre tiene que obedecer a un propósito o plan. A una "razón". La razón de Dios, claro. Es decir, Dios va, razona, planifica, y entonces crea toda la movida. La alternativa mala, la que no debemos aceptar según el Papa, es que somos el producto de las leyes naturales y el azar. Eso no obedecería a una "razón" y, por tanto, no sería "racional". Ahí, Ratzi estuvo mezclando falazmente los conceptos, confundiendo a sus fieles, cabreando a cualquiera que sepa un poco de filosofía, y poniendo "a huevo" los malos titulares.


Viñeta original de Sidney Harris


Sigue sin quedar claro, como decíamos en la historia anterior, cuáles son los cálculos científicos que fallan según Benedicto XVI y cómo deben los científicos introducir a Dios en las ecuaciones para que éstas se arreglen. Pero, recuerde, Su Santidad: debe aportar algo que sea racional. Tendrá que esforzarse, porque ha quedado patente que usted tiene problemas con esa palabra, que ese concepto no termina de entrarle en la cabeza.

(Gracias a Andrés Diplotti por enseñarnos la viñeta).

2006-09-14 | Haz un comentario (hay 64)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42915

Comentarios

1
De: Jesús Fecha: 2006-09-14 13:28

Bueno, las palabras de Ratzinger Z que recoge algún periódico son estas:

¿Qué existe en el origen? ¿La razón creadora, el espíritu que obra en todo y suscita el desarrollo, o la irracionalidad que, despojada de toda razón, produce extrañamente un universo ordenado de manera matemática, así como el Hombre y su razón? En este caso, sería entonces solamente el resultado casual de la evolución y, por tanto, en el fondo, también algo irracional.


Haciendo un poco de comentario de texto, "irracional" se refiere a la "irracionalidad despojada de toda razón que produce un universo ordenado", lo que la convierte en una cita bastate quijotesca: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace...



2
De: Eunendil Fecha: 2006-09-14 13:43

Yo la flipo...
Que gente...

Este hombre no hace caso de lo q dijo su Jesusito: "a Dios lo q es de Dios, y al César lo q es del César"?
Porqué no nos deja a la Ciencia lo q es asunto nuestro???

Grrrr



3
De: Falkiño Fecha: 2006-09-14 13:53

El Papa comete un fallo, y de los gordos: un Universo ordenado matemáticamente dice. Lo que no sabe, o no quiere decir, es que las matemáticas no son intrínsecas en el Universo; en él no existen los números: las matemáticas son un invento nuestro que usamos para medir la realidad, no es algo que la realidad tenga contenida sino algo que nosotros usamos para explicarla.

Saludos



4
De: Akin Fecha: 2006-09-14 14:15

Ojo, que no lo dijo en castellano, y no sé si la traducción es buena o simplemente la mejor posible para traducir algo intraducible.

Si la traducción es perfecta, lo que hizo el papa es lo que hace casi siempre: voy a decir algo que ataque a la ciencia (y contente a mis fanáticos) de forma que si se quejan, se pueda decir que no lo dije.



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-14 14:21

Pues sí, Akin. Con lo fácil que es decir lo que uno piensa claramente, para que no haya equívocos. Les interesa la confusión.



6
De: josemi Fecha: 2006-09-14 14:51

Me temo que estamos en uno de los juegos de palabras tipicos de la teologia de la edad media: "Un universo creado por dios tiene una razon para su existencia, por tanto todo universo no creado por dios es irracional"

Y riete tu de la razon ontologica de san anselmo.



7
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-09-14 15:23

Muy buena la viñeta! Creo que resume la posición de los creacionistas de una forma muy simpática, tanto que a ellos les debe gustar igual o más que a nosotros esa broma, sólo que seguramente la tomarán en serio :P



8
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-14 16:07

"en el principio era el caos"... (La Teogonía de Hesíodo)

Este tema sobre el origen del cosmos debe entenderse como un eterno devenir, "eterno retorno"... el concepto de origen obedece a un prejuicio de nuestra visión antropocéntrica.

Algunos no soportan pensar que lo irracional puede dar origen a lo racional, que lo simple de paso a lo complejo. Es un tema más para la filosofía que creanme da para mucho. Nos supera en nuestra visión de hombres.

La razón y la matemática es una herramienta "humana" para entender el mundo (...) no para crearlo. El mundo entonces se nos antoja ordenado y matemáticamente previsible, pero esto es porque lo vemos con ojos "humanos".

Buena Caza



9
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-14 16:40

Ahora resulta que el Papa no dijo nada ja, para mi que le dio miedo meterse con los evolucionista y mejor dijo aqui corrio que aqui quedo aplastado por los evolucionistas



10
De: Falkiño Fecha: 2006-09-14 17:28

Lobo Muerto, me quito el sombrero. Me has robado las palabras del teclado, un aplauso ante tu visión, visión que yo comparto desde hace años.


Saludos



11
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-14 17:52

Uff... gracias a ti Falkiño, mira que me han mal interpretado en muchas ocasiones en este foro... debido quizás a mi posición un tanto "irracional" (ojalá no se mal entienda)

Buena Caza



12
De: kikollan Fecha: 2006-09-14 17:52

También hay que tener en cuenta los significados de la palabra razón:

Si entendemos razón como "motivo o causa" (según DRAE), la ciencia seria "irracional" en cuanto que no asume que el universo tenga una "razón de ser", :-).

PD. Cuando en ciencia se habla de racionalidad, pensamos más en "Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo" ¿No?



13
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-14 18:06

Uff... gracias a ti Falkiño, mira que me han mal interpretado en muchas ocasiones en este foro... debido quizás a mi posición un tanto "irracional" (ojalá no se mal entienda)

Buena Caza



14
De: Niñosaurio Fecha: 2006-09-14 19:00

Lobo Muerto

Para mi que has dado en el clavo con esa explicación, esta definición me ha hecho falta para explicar muchas cosas a la gente.



15
De: JalKeratops Fecha: 2006-09-14 20:58

Excelente explicación Lobo Muerto, todos tenemos la mania de tratar de ordenar las cosas del Universo, incluso aquello que aun desconocemos. Probablemente sea irracional tratar de ordenar todo un Universo, pero eso es lo que precisamente tratan de hacer los cientificos todos los dias(a veces me pregunto si tiene algun sentido todo lo descubierto solo veo numeros). Igual evolucionamos y nos desarrollamos tratando de entender más alla de lo imaginable, que es algo que me enorgullece de los seres humanos.



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-14 21:08

Pues yo no me uno a los halagos :o)
El mito del eterno retorno es un mito, como su propio nombre indica. No existen "eternos retornos" en la naturaleza, por lo que sabemos. El universo es de tipo histórico.
Quien sostenga el eterno retorno en la historia del universo, en la biología, o en la historia, que lo pruebe. Afirmar que hay que entender las cosas así para no caer en un "prejuicio antropocéntrico" no vale de nada.



17
De: Animal X Fecha: 2006-09-14 21:29

El PaleoFreak desmorona las iluciones de todos los que creian en Lobo Muerto, peo creo que tiene razon el PaleoFreak



18
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-14 23:35

Pues siempre es valioso desmoronar ilusiones y desengañarse de mentiras sagradas...

Concedo la duda al "eterno retorno" me parece sensato (dudar no es renunciar a una idea)

Sobre lo demás, también concedo la duda, pero es conveniente reconocer a la razón, la lógica, las matemáticas y la ciencia como herramientas humanas y no como dogmas universales. Esto último sería casi como tener creencias metafísicas...

De todas formas mi visión no es tan "divina" como para dar un fundamento absoluto a mis aseveraciones.

Buena Caza



19
De: Memecio Fecha: 2006-09-15 00:50

El mito del eterno retorno puede tener una acepción válida en ciencia.
Si el universo,que ahora se expande decelerándose, después se contrae, es posible que estemos en uno sólo de los ciclos. Lo dicen los físicos.
QAhora bien, que el mito del eterno retorno coincida con esta aseveración no le concede más validez.



20
De: Falkiño Fecha: 2006-09-15 02:11

Yo sigo de acuerdo con Lobo Muerto: quizás el que se siga creyendo en un ser superior se deba a que necesitamos, en nuestro prejuicio, creer que todo obedece a un sentido premeditado, ya que lo irracional no puede dar por sí mismo lo racional (en el siglo XVIII se decía "¿cómo puede el Universo ordenarse a sí mismo?")...se debe a nuestra perspectiva humana de las cosas.

El Universo carece de orden, y no se expresa mediante las matemáticas; antes al contrario, somos nosotros los que , en nuestra visión antropocéntrica, creamos un instrumento llamado matemática para explicar esta realidad, gracias a nuestras capacidades cognitivas y facultades. Pero, si nos salimos del ámbito de nuestras facultades, veremos, como dicen los cuánticos, que muchos fenómenos normales del Universo escapan a nuestra razón, a nuestra capacidad, y por ello, no sabemos cómo explicarlos matemáticamente.

Incluso, muchas fórmulas clásicas, empezando po E=mc^2 y acabando en F= G(m1-m2/x^2) tienen fallos: las constantes.


Saludos



21
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-15 03:16

Memecio:

Has dejado en evidencia un punto interesante, que ha hecho tambalear mi entendimiento: entropía versus "eterno retorno"...

Se agradece, me has dado tema para reflexionar.

Falkiño, has dado en el clavo. El Racionalismo es hijo de la religión de alguna manera...

Buena Caza



22
De: ANDRES Fecha: 2006-09-15 04:26

Perdonen que insista en el tema, pero reflexionando acerca de lo que paleofreak me dijo antes, de que la ciencia no necesita creer en ninguna conciencia o orden detrás de la naturaleza sino solo en los hechos…..,.de verdad una cosa no excluye a la otra para nada, la ciencia es genial y merece todo mi respeto pero no es mas que una tecnica instrumental para tratar de ver la verdad( por decirlo de algún modo)El ser humano no es un robot sin mente como para que se le atrofie y solo escuche a esos instrumentos de la ciencia, Se que me responderán que cualquier otra cosa no interesa ,solo cuentan los supuestos hechos hechos en la ciencia. .Es totalmente absurdo y ridículo ignorar la otra parte que complementa cualquier hecho y concepto de la naturaleza descubierto por la ciencia, esa visión complementaria que nos da nuestra mente e intuición por decirlo de algún modo. Solo digo que ciencia más la parte a la que me refiero se enriquecen mutuamente: Si fuéramos robot que solo escuchan a lo que dicen los instrumentos de ciencia diríamos aun que la mente o conciencia jamás se separa del cuerpo. Esto dice la ciencia .pero afortunadamente no somos robot y todos sabemos que no es así, casos hay miles y no tengo para que describirlos. Esto es solo un ejemplo donde ignorar nuestra mente y quedarnos solo con la ciencia seria una absoluta estupidez sin sentido. Bueno perdón si me extendí pero es mi humilde opinión.



23
De: FLAVIO-AUBLYSODON Fecha: 2006-09-15 05:57

hola, solo escribo, para que me solucionen una duda que escribí en "pterosaurios, mientras más, feos, más bonitos", y un comentario que dí en el del "dinosaurio de Harry Potter", y lo de las proporciones boca/cuerpo, en el de "el monstruo de aramberri"

y aviso, para terminar, que me cambiaré el nombre en esta página un tiempo, por el nombre de "Aublysodon", pues mi diente todavía no está tan "afilado" como el de los suyos en estos temas.



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-15 09:40

ANDRÉS, habla por ti, no por "todos". Tú crees que la consciencia se separa del cuerpo, pero yo no, y conozco a mucha gente que tampoco lo cree ni necesita creerlo. Y no somos robots. Ese "todos sabemos", sobra. Comprendo que a un creyente le cueste aceptar el ateísmo de los demás, pero ya eres mayorcito y deberías hacerte a la idea ;o)



25
De: Uno+ Fecha: 2006-09-15 09:51

Andrés, esta frase es una contradicción en si misma: "ignorar nuestra mente y quedarnos solo con la ciencia seria una absoluta estupidez sin sentido"



26
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 23:07

Vi un programa de televisión por cable donde salen unas personas que dicen que como la matria no pude ser creada ni destruida, solo se transfoma, entonces las personas que mueren, ¿no mueren? solo pasan a otro plano ¿Como esta eso?



27
De: Creacionista Fecha: 2006-09-15 23:14

Los Darwinistas le buscan solución a todo y si no la hay la inventan



28
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 23:20

Las personas debiles nescecitan un señor Todo Poderoso que les diga que hacer y que le piden cosas como salud y dinero, pero si no se abrigan en el frío y no buscan trabajo, ni aunque le resen a todos los Dioses del mundo lo conseguiran



29
De: Memecio Fecha: 2006-09-16 00:07

Los creacionistas no hace falta que busquen ninguna solución. Ya la tienen. Por los siglos de los siglos. Amén.



30
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-16 01:38

Las neuronas del cerebro guardan la información de manera redundante... al menos eso estudié cuando hice mi tesis.

Eso implicaría que una pérdida en un sector de la memoria no la hace completamente irreparable, por otro lado el cerebro es una red neuronal (todas estas conectadas) no son neuronas independientes entre sí...

El recambio de células o átomos no es de una sola vez, por lo que las nuevas neuronas al participar de la red neuronal se "pesan sinápticamente" con las otras neuronas más viejas.

La memoria es de lo más engañosa, ya que incluso cuando no recuerda o ha perdido trozos de vivencias, las completa de manera casi antojadiza (en función de otras experiencias similares)

Al menos eso entiendo yo

Buena Caza



31
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-16 02:23

Bueno, Sna, a esas conclusiones erradas se puede llegar si te dejas engañar mucho por la razón... igual bueno el ladrillazo, es para rumiarlo no para leerlo.

Buena Caza



32
De: Fernando G. Toledo Fecha: 2006-09-16 02:25

El autor del mensaje 30 dejó ese mismo texto antes en mi bitácora. Allí se le ha respondido, con mayor o menor fortuna, a esa elucubración falaz que él reconoce como mero reciclaje leibniziano basado en las mónadas... Sin saber mucho de nada, opino que toda esa argumentación se basa en un hondo desconocimiento de la ciencia.



33
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-16 02:43

Fernando, en donde ha quedado exactamente la respuesta me parece interesante leerla...

Buena Caza



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-16 09:31

Gracias, Fernando. Y también ha copiado lo mismo en Evolucionarios. El mensaje del troll será borrado entonces.



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-16 11:23

Aclaro que el mensaje que ahora tiene nº 30 no es el del troll :o)



36
De: Ana Fecha: 2006-09-16 18:51

Hola Lobo:

Es obvio que la actividad neuronal del cerebro crea percepciones para llenar los espacios que no son percividos directamente a traves de la experiencia sensorial. El ejemplo clasico es el de la vista. Tu experiencia visual es constante (ves en todo momento, incluso cuando parpadeas) y uniforme (tu cuadro de percepcion visual en el cerebro no cambia mucho de un milisegundo al siguiente), lo cual dista mucho de ser la realidad perceptiva de la retina. El cerebro ha evolucionado con las propiedades de sintesis de informacion y constancia de output. De ahi que no nos debamos extranyar de que estemos expuestos a algun truquito que otro de nuestro cerebro.



37
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-16 19:05

el comentario nº30 es mio ;)...

De todas formas Paleofreak, al borrar el comentario de Sna, mi comentario parece incoherente... deberías haberlo dejado, al fin de cuentas, a pesar del tamaño del ladrillazo no causaba daño alguno.

Ana, mi comentario justamente era alusivo al borrado por Paleofreak.

Buena Caza



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-16 19:31

Lo siento, Lobo. Son daños colaterales no demasiado graves. Los trolls tienen que saber que su estrategia no va a funcionar, al menos en determinados sitios. Éste es uno de ellos.



39
De: Ana Fecha: 2006-09-16 22:46

Hola Lobo:

Me lei un pedacito del mensaje en otra bitacora y sabia que te referias a ello.



40
De: Miguel Fecha: 2006-09-17 02:31

Pienso que el punto clave en que se apoya la iglesia es que el Universo tuvo un inicio. Cientificamente nada se genera espontaneamente. Ademas es sabido que la iglesia no tiene ningun inconveniente con la evolucion. Lo que la iglesia no esta de acuerdo, como se dice al inicio, es pensar "que fue sin razon o motivo". Simple y sencillamente.



41
De: Anónimo Fecha: 2006-09-17 10:54

"Cientificamente nada se genera espontaneamente"

Eso es falso. Hay muchas cosas que se generan espontáneamente según la ciencia.



42
De: SirKraken Fecha: 2006-09-17 13:05

Muy buenas. La verdad es que no estoy de acuerdo contigo Miguel...

"Pienso que el punto clave en que se apoya la iglesia es que el Universo tuvo un inicio."

El único apoyo de la iglesia sobre la explicación de hechos "materiales", por decirlo de algún modo, es la tergiversación de "hechos" que ya conocemos en diverso grado.

"Cientificamente nada se genera espontaneamente."

Uf... cientos de reacciones químicas de tu organismo ocurren de modo espontáneo.

"Ademas es sabido que la iglesia no tiene ningun inconveniente con la evolucion."

Históricamente siempre ha tenido todos los inconvenientes posibles ;o) . Y el jefazo de turno es bastante ambiguo, por lo que antes de sacar conclusiones preferiría esperar próximas declaraciones. No me gustan los lobos que se visten de borregos...

"Lo que la iglesia no esta de acuerdo, como se dice al inicio, es pensar "que fue sin razon o motivo". Simple y sencillamente."

Ni simple ni sencillamente. Una razón o motivo implicaría la existencia de una direccionalidad en la historia evolutiva. Y la verdad es que no se ha encontrado tal.



43
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 17:19

Que tal con lo que dijo el Papa, que ofendio a Mahoma, y los islamicos ya le quieren hechar la guerra a Roma, y los creacionistas que pensaban que tenian suficientes problemas con los evolucionistas, jejejeje



44
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-20 17:23

Y ahora resulta que el Papa no dijo eso, que segun estaba leyendo una cosa y blablabla, entonces lo dijo o no lo dijo, que pasa con el Papa, al parecer resulto más problematico que Juan Pablo II



45
De: Andromedario Fecha: 2006-09-20 18:21

Me parece que querer dar una razón o motivo a la existencia del universo y que esta razón o motivo sea precisamente nuestra existencia, la del homo sapiens, no es más que antropocentrismo.
Si a lo que el creador aspira es a tener un crisol de almas en funcionamiento para poder bañarse en olor de su multitud, es absolutamente exagerada la cacharreria que ha montado para ello.
Mucho más coherente seria la idea de que su creación no es más que un puro divertimento, sin más trascendencia y sin más más.
Porqué, de hecho, es muy poco lo que sabemos y mucho, muchísimo lo que imaginamos.
También me parece que un cura aparezca por televisión para decir a todos lo que hay que hacer o lo que no, no es de recibo.En todo caso sólo puede incitar a sus correligionarios a no hacer uso de una ley, no a prohibir su puesta en marcha.
En fin... cogito, ergo no se si sum.



46
De: Erick el rojo Fecha: 2006-09-21 02:07

EVOLUCION Y CREACION

Parece, de entrada, que evolución y creación constituyen conceptos antitéticos. O se es evolucionista, o se es creacionista. O se piensa que el mundo, la vida y el hombre surgen de un proceso evolutivo, o se cree que proceden de la acción creadora de Dios. Es una cuestión que divide los espíritus desde hace mucho tiempo; y que ha vuelto a cobrar gran actualidad por la polémica que se desarrolla, especialmente en los Estados Unidos, entre "evolucionistas" y "creacionistas", incluso con repercusiones pedagógicas y políticas.

les mando esta dirección para que puedan leer más al respecto y tengan las ideas claras

http://www.unav.es/cdb/dbcapo10b.html



47
De: Andromedario Fecha: 2006-09-21 17:48

He leido con atención el texto recomendado y no tengo las ideas más claras.
Cuando, en un párrafo se dice que "los cristianos sabemos, por relato bíblico", ya me pierdo, porqué no se quién avala que el relato bíblico pueda ser garantia de verdad.
Hay que plantearse si los autores de los fundamentos de la teología y teleología -de la época en que la tierra era el centro del universo, América no existia, nada habia más allá de las estrellas y etc. etc.- hubieran vivido en una época de conocimiento como el actual - a mi entender, más elaborado y racional-, sus reflexiones bien podrian haber sido -hubiesen sido- muy distintas.
Pienso que la ciencia es una disciplina joven y àgil, dispuesta a experimentar, comprobar y reconocer o rectificar. La filosofia, por su parte, tiene algunos de sus fundamentos, anteriores a Copérnico, amanerados por un exacerbado antropocentrismo particular que, como un latigazo, ha ido aumentando su amplitud hasta salirse de la capacidad de comprensión de la mayoria de los mortales.
Dios, en su omnipotencia, omnipresencia y obicuidad, tiene que bastarse y sobrarse para hacer llegar el mensaje de su existencia, de una manera inequívoca y personalizada, a todo alma viviente ya desde antes de su nacimiento. Y, en todo caso, vigilar muy de cerca a sus "intermediarios", no sea que se cuelen profesionales de la charlataneria muy en boga hoy en dia en todos los ámbitos, tambien en los del conocimiento y la fe.



48
De: Anónimo Fecha: 2006-09-21 17:55

eres un blasfemo andromedario



49
De: Anónimobis Fecha: 2006-09-27 10:33

Cóñe! La Inqui!
Si el tema le despierta algún interés, eche una rápida mirada a lo que se dice por ahí.



50
De: japa Fecha: 2006-11-10 01:14

Andromedario, se supone que los cristianos saben, por relato bíblico, porque tienen fé. Yo puedo tener fe como materialista en que mañana el sol saldrá por oriente porque mi experiencia vital me dice que desde que tengo uso de razón el sol a hecho eso. Aunque no supiera nada sobre astronomía o goegrafía sabría que día el sol sale por oriente y camina hacia occidente (si, ya sé, la tierra se mueve y el sol no gira alrededor nuestro, pero creo que la idea de fe materialista está clara ¿no?) Ahora bien, ¿Qué es la fe religiosa? No se basa en la confianza de la experiencia ni en la documentación ni en la lógica científica, se basa en sí misma. Me explico: cuando un adulto religioso le enseña a un niño que debe tener fe en un dogma, por ejemplo, en la vida eterna, lo que le dice es que debe aceptar lo que él le dice porque él se lo dice, del mismo modo que él lo acepta (si no miente) porque a él se lo enseñó otra persona, que a su vez fue enseñada por otra…es decir, que no hay nada detrás de toda esa fe, sólo la misma fe. El hecho de que existan cientos de textos religiosos ajenos al cristianismo no es un obstáculo para que los Testigos de Jehová (por no poner siempre a caldo a la Iglesia C) consideren que eso da igual, porque la fe de sus mayores les dice muy claramente que todo lo que no es la Biblia son mentiras, trampas de satanás o falacias humanas. El que antropólogos, historiadores y arqueólogos hayan demostrado hasta la saciedad los orígenes humanos y no divinos del relato bíblico, que lejos de ser una "palabra revelada" es una serie de recopilaciones de tradiciones religiosas y mitos de muy diversa índole que además muestra una clara evolución del hebraismo a medida que la propia sociedad hebrea iba cambiando con los tiempos se la trae muy floja, porque para el que tiene fe, el resto de los argumentos le son innecesarios. La fe no se rebate ni se negocia.
Hablemos en plata: cuando los líderes religiosos presentan la fe como aregumento definitivo lo que piden a sus seguidores es que sean ciegos a todo menos a lo que se les dice en nombre de la fe.
En ese sentido la iglesia continua su marcha atrás para borrar de su memoria todo lo que se habló y decidió en el Concilio Vaticano II, un camino que emprendió tímidamente Pablo VI y que Juan Pablo II continuó con menos secretismo, pero que Palpatine XVI está abrazando con entusiasmo; incluso la tímida apertura ecuménica de Juan Pablo II parece estar en la línea de fuego de los nuevos inquisidores, porque el ecumenismo implica un diálogo en igualdad entre las religiones, y eso es un anatema para los que poseidos por la fe saben que ellos y sólo ellos tienen la verdad absoluta.



51
De: Aublysodon Fecha: 2006-11-10 03:18

Japa... Que bueno que estés en el Blog, en serio.

Saludos



52
De: Andromedario Fecha: 2006-11-14 13:03

Esta claro, Japa. Suscribo todo lo que comentas y fue en base a reflexiones de esta índole que surgió mi anterior comentario. Sabemos lo que es la fe religiosa. Se trata de un condicionamiento educacional que sostiene una estructura de poder que a lo que aspira es a conseguir que "tu" hagas lo que "yo" quiero, instituyéndome como portavoz de Quientodolosabeytotolohahecho el cual tiene absoluto dominio sobre tu salud, tu suerte, tu vida y tu muerte. En fin, secuestran tu alma.

Hace poco se difundió una noticia sobre un concurso llevado a cabo por la televisión marroquí, tipo operatión triunfo. Se trataba de escoger el lector en voz alta del coran más dotado. La audiencia fue millonaria. El ganador, un niño de doce años.

Una reflexión de Mafalda:
"Sin duda la mejor escuela es la vida. Lástima que la fiesta de fin de carrera sea siempre un funeral".

Saludos.



53
De: Romo Fecha: 2006-11-14 19:27

Estoy encontrando muchas cosas interesantes para las que más o menos tengo cierta opinión. Espero que nadie me identifique con un troll por el hecho de sacarle la puntilla a casi todo, pero es que observo que algunos corremos el riesgo de caer en las mismas debilidades que tanto criticamos en otros que adoptan un dogmatismo insufrible. En mi opinión la ciencia es un modo de conocer lo real. Uno potentísimo, es cierto, solo hay que ver a su sobrina, la tecnología, pero uno más. Paradójicamente, el conocimiento científico se asienta sobre presupuestos metafísicos como son la existencia de una realidad objetiva y su inteligibilidad a través de la razón. Así que los científicos debiéramos ser algo más humildes. En cuanto a eso que he oído de que las matemáticas no son constitutivas de la realidad sino una construcción humana, bueno, los físicos nos están contando algo muy diferente. Una de las mejores candidatas a ser la teoría fundamental de la materia es la teoría de cuerdas y ¿de que son las cuerdas? No es esparto, amigos, son matemáticas. Son ecuaciones que describen patrones de vibración en espacios multidimensionales…etc. Lo que nos están diciendo los físicos es que en último término todo son matemáticas, lo cual es intuitivamente absurdo. Lo que Ratzinger ha querido decir, no lo se. Sospecho que cree saber que el último origen de todo no es objetivable y, la verdad es que la ciencia, al menos por ahora, no tiene ni por donde cogerlo.



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-14 19:48

Lo siento, Romo, no he entendido a dónde querías ir a parar. Dices que los científicos deben ser "más humildes", pero no consigo ver en qué ni por qué.
De momento, a mí lo que me parece es que quien está pecando de una tremenda falta de humildad es el Papa, no los científicos.



55
De: Romo Fecha: 2006-11-14 20:07

No me creo que estoy sentado sobre fórmulas matemáticas. Si he interpretado bien a los físicos, sus conclusiones me dicen más de las limitaciones del reduccionismo científico que de la constitución de la materia. Lo que he querido decir es que hay otras formas de conocimiento, además de la ciencia, (¿el arte quizás?, tú mismo recurres a él para tratar de comprender mejor lo que ya no son ni siquiera un puñado de huesos), que merecen el mismo respeto, mas nada.



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-14 20:11

Yo no tengo mucha idea de física, pero tengo entendido que la teoría de cuerdas es polémica y que se duda incluso que sea una teoría científica en el sentido de refutable.
No tengo claro que el arte sea una forma de conocimiento equivalente a la ciencia, pero, de nuevo, no es un asunto del que yo sepa gran cosa, y también se me escapa qué tiene que ver ese asunto con lo que se dice en el post o con lo que se ha estado comentando anteriormente.



57
De: Romo Fecha: 2006-11-14 20:24

No he dicho que sea equivalente, sino que es merecedora del mismo respeto. No pretendo confundir a nadie. Interpreto que Ratzinger ha querido decir que el origen de todo está fuera del alcance de la ciencia, lo cual no se si es cierto, pero si se que continúa siendo una incógnita para ella y que muchos científicos la consideran una cuestión que probablemente no le compete (incluido nuestro admirado S.J. Gould).



58
De: Romo Fecha: 2006-11-14 20:29

ah! respecto a todo el rollo de las matemáticas. No he sido yo quien lo ha sacado a colación, sino Falkiño.



59
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-11-14 23:01

¿El mismo respeto para el arte que para la ciencia? Ojalá. Si la ciencia se valorase y respetase tanto como el arte, otro gallo nos cantaría ;o)

En cuanto a Ratzinger, lo que ha dicho es que los cálculos de la ciencia fallan si no introducimos a Dios en esos mismos cálculos.
Dado el panorama, sigo sin ver a qué viene pedir humildad a los científicos en lugar de hacer lo propio con este señor de la calculadora sobrenatural y con sus ovejas.



60
De: japa Fecha: 2006-11-14 23:49

Me limito a lo dicho por un científico francés cuando Napoleón le preguntó por el lugar de Dios en sus teorías: no lo había y no se necesitaba.

No necesito la existencia de Dios para explicar la física, ni la química, ni las matemáticas, ni la vida, ni siquiera la religión. Hace un par de años sostuve una charla con un amigo sobre las líneas de Nazca, el cual me repitió el aburridísimo argumento de que esas imagenes hechas para verse desde le aire probaban la existencia de extraterrestres porque estaban hechas para verse desde el aire; yo le dije que lo único que probaban era la existencia de las gentes de Nazca que las hicieron, y que esa gente probablmente hacía esas imágenes en la idea de que sus dioses las veían desde el aire, del mismo modo que la existencia del templo de Karnak no prueba la existencia de los dioses egipcios, sino la existencia de los egipcios y de su fe. Por más que miro a mi alrededor, las obras del hombre me parecen hechas por el hombre y no necesito a nadie más para entenderlas. Mucho menos la naturaleza, que no me señala con el dedo la necesidad de ningún creador. Eso sí, Palpatine (perdón, Benedicto) sí necesita a Dios, porque sin él su propia figura carece de sentido. Pero ese es su problema, no el de la ciencia.



61
De: darto Fecha: 2007-03-17 17:01

Pero al final sigue hablando aparentemente a favor del diseño inteligente. Solo trata de bajarle el perfil.



62
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-15 04:45

Bien dicho japa, eso sobre la lineas de Nazca, estoy harto de los alienigenos tarados...



63
De: jordon Fecha: 2019-05-03 09:44

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



64
De: Escorts In Bangalore Fecha: 2019-06-24 11:52

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > Ratzinger no dijo eso

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)