Paleontologia
Los autores de un nuevo trabajo* publicado en Paleobiology han descubierto superficies sustentadoras en las patas traseras del
Archaeopteryx, el ave más antigua. Las plumas situadas a lo largo de la pierna en el ejemplar de Berlín no son de contorno, sino que muestran rasgos típicos de las plumas de vuelo: son asimétricas, están curvadas y se superponen de una forma que les da estabilidad. Esto contradice del todo un trabajo anterior (que
comentamos aquí), y apoya fuertemente la hipótesis de un estadio tetráptero (de cuatro alas) en el inicio de la adaptación al vuelo.
Por otra parte, dado que
a) Los dromaeosáuridos (los famosos "raptores") son los parientes más cercanos de las aves.
b) Se conoce un dromeosáurido primitivo con cuatro alas (el
Microraptor)
c) Se conoce un pariente cercano de aves y dromaeosáuridos que también tiene alas traseras (
el Pedopenna).
Si a todos esos datos sumamos el resultado del nuevo trabajo, entonces tenemos que concluir que tanto las aves como el
Velociraptor y compañía descienden de pequeños dinosaurios con cuatro alas:
___________
*Longrich, Nick, 2006.
Structure and function of hindlimb feathers in Archaeopteryx lithographica Paleobiology 32(3):. 417–431
2006-09-07 | Haz un comentario (hay 114)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42728
69
|
De: El PaleoFreak |
Fecha: 2006-09-08 10:59 |
|
Falkiño, los oviraptóridos tienen ciertas características aparentemente muy avianas, pero por ahora se consideran convergencias evolutivas. El pigóstilo (la cola corta de vértebras fusionadas), el pico tan semejante al de los loros, etc., son fruto de una evolución paralela, no indican un parentesco estrecho. Cuando uno va a detallitos esqueléticos menos impresionantes pero más informativos, y cuando uno hace un gran análisis cladístico, los dromaeosáuridos siempre salen más cerca de las aves. Los oviraptóridos están cerca, pero no lo suficiente. Insisto, no es discriminación de ningún tipo, no es capricho; es el resultado de los estudios filogenéticos.
La taxonomía filogenética, dominante en "dinosauriología", clasifica según el parentesco, y estima el parentesco mediante la cladística. Por supuesto que utiliza datos osteológicos, pero usa muchos, no sólo aquellos que nos llaman la atención y nos hacen decir ¡¡qué aviano es esto!! Y cuando se usan muchos, la objetividad aumenta. Hay quien no está de acuerdo con esto, y arma mucho barullo, y entonces nos da la sensación de que hay una gran controversia científica, pero ¡no la hay!
Aves está definido como el antepasado común entre Archie y las aves modernas, más todos sus descendientes. Los oviraptóridos, por muy pájaros que nos parezcan, no cumplen la definición. No descienden de ese antepasado. Están fuera. ¿Que no nos gusta? ¡Nos tenemos que aguantar, mientras los resultados sigan siendo esos! En general, los expertos en estas cosas no tienen ninguna sensación de que la definición de Aves falle o que sea necesario cambiarla. No les importa que el Oviraptor no sea un ave y no hay problema en que Archie sea ave a pesar de su aspecto tan primitivo.
|