Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Quedan dinosaurios para un rato

Según un nuevo estudio*, quedan por descubrir aún unos 1323 géneros de dinosaurios no avianos. Hoy conocemos 527; sólo el 29%. Habrá que esperar hasta el año 2148 para que la humanidad (quiero decir, los paleontólogos) encuentre el 90% de los géneros encontrables.

Otro resultado interesante de dicho estudio es que la diversidad dinosauriana estimada no decreció al final del Cretácico; no hubo un "declive" previo a la extinción, que les llegó en la flor de la vida, como quien dice.

Tenéis más información aquí (en español), o en las noticias de Nature

__________
*Wang S. C., Dodson P. et al. 2006. Estimating the diversity of dinosaurs. P. Proc. Natl Acad. Sci., 103. 13601 - 13605 (2006).

2006-09-05 | Haz un comentario (hay 106)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42672

Comentarios

1
De: Falkiño Fecha: 2006-09-05 14:48

¡¿2148?! Joé, no me va a dar tiempo de verlos >_<

Con respecto a la diversidad PaleoFreak, hay estudios que demuestran que no sólo su número no había decrecido sino que hasta había aumentado; es decir, su extinción se produjo en el pináculo de su diversidad.

Pero sí habían factores que ya actuaban en contra; los Pterosaurios y los Plesiosaurios sí habían decrecido enormemente desde el Campaniense (80 millones de años) hacia el Maastriquense (70-65), reduciendose su diversidad hasta en un 84% en ambos casos.

Saludos



2
De: Lobo Muerto Fecha: 2006-09-05 14:55

A esa altura ya estaré esxtinto...



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 15:19

Porque los ictiosaurios se estaban extinguiendo a finales del cretacico mientras que los mosasaurios estaban en aumento



4
De: Falkiño Fecha: 2006-09-05 15:23

Los ictiosaurios, Diablosaurus, se extinguieron a inicios del campaniense, hace unos 85-83 millones de años; ni siquiera llegaron a la gran extinción. Los qque sí llegaron fueron plesiosaurios. Y directamente, desde el campaniense hasta el maastriquense surgieron y prosperaron los mosasaurios...

Saludos



5
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 15:33

Pero porque los ictiosaurios se extinguieron antes de la gran extincion cretacico-terciario, si eran los reptiles mas adaptados al agua, tenian una forma de pez



6
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 15:47

Tambien algunos dinosaurios del jurasico se fueron extinguiendo gradualmente hacia finales del cretacico, como es el caso de los Diplodocidos, Braquiosauridos, algunos Iguanodontidos y probablemente los Etegosauridos que fueron sustituidos por otros dinosaurios mas aptos a los nuevos cambios climaticos.

Saludos



7
De: Animal X Fecha: 2006-09-05 16:02

Ya vieron la pagina oficial de Nigel Marven

http:www.nigelmarven.com

Habla sobre la lamentablemente muerte de Steve Irwin



8
De: SirKraken Fecha: 2006-09-05 16:18

Esto... Falkiño...

Pterosaurios y Plesiosaurios no son dinosaurios :o/ Aumentara o disminuyera su diversidad, dentro del estudio no entran ;o)



9
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 16:28

SirFraken, Flkiño nunca dice que los pterosaurios y plesiosaurios son dinosaurios, ¿podrias decirme donde lo menciona?



10
De: Falkiño Fecha: 2006-09-05 16:33

Lo sé SirKraken, los menciono porque quiero decir que pese a la juventud y vigor que mostraban evolutivamente los dinos, lo cierto es que el Cretácico se estaba volviendo un momento de estrés para la fauna.

Siempre se dice que el clima cretácico se estaba deteriorando progresivamente, y yo creo que, afectase o no a los dinos (que parece que no xDD) lo cierto es que las vías para una extinción estaban en marcha.

Diablosaurus, no sé porqué, pero se extinguieron en el campaniense los ictiosaurios. Y los dinos siempre varían a lo largo del Mesozoico, desde Herrerasaurus y Coelophysis, ambos extinguidos en el Triásico, hasta T-rex, Triceratops y Edmontosaurus a finales del Cretácico; ninguna especie de dino vivió más de 10 millones de años, y el género más longevo que se conoce a este respecto es Troödon, con una única y longeva especie: Troödon formosus.

Saludos



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-05 16:39

"(...) lo cierto es que las vías para una extinción estaban en marcha."

Hombre, Falkiño, eso no es "lo cierto". Sólo es lo que algunos creen o creéis. Yo, por mi parte, no veo ningún indicio claro de extinción masiva antes de la extinción masiva. El clima cambiaba (como también cambió en el Jurásico), pero eso de que "se deterioraba"...



12
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 16:50

Hay algunas teorias que dicen que antes de que chocara el meteorito contra la Tierra lo vida se estaba extinguiendo, la contaminacion ambiental devido a las multiples erupciones volcanicas, no permitian la formacion correcta de los cascarones de los huevos de los dinosaurios lo cual provocaba mortalidad en las crias, ademas la ploriferacion de los mamiferos matando a crias de dinosaurios



13
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 16:58

...indicio de extincion masiva antes de la extincion masiva...
No creo, tal vez hubo una extincion gradual a lo largo de millones de años que a la larga afectaron a los dinosaurios en el momento de la caida del meteorito



14
De: Falkiño Fecha: 2006-09-05 16:59

PaleoFreak, un estudio muy reciente, de hace unos 3 meses, decía varías cosas muy concretas: las erupciones eran un 287% más frecuentes que en la actualidad, los vientos aumentaron su velocidad media en un 57%, se retiraba el mar, y no cayó uno, sino dos meteoritos.

Recordemos que no fueron sólo los dinos los animales extintos sino que prácticamente todos los grandes reptiles mesozoicos desaparecieron, y todos, salvo los dinos, estaban decayendo ya desde el campaniense con importantes descensos de diversidad. Los dinos fueron los extinguidos catastrófica y repentinamente; el resto, fue sólo la gota que colmó el vaso.

Los mismo ammonites habían perdido mucha diversidad y población; los peces holósteos también en pro de los teleósteos. De Pterosaurios sólo se conocen 2 géneros del maastriquense..........

Es una prueba inequívoca de que algo estaba provocando el estrés en la fauna. La caída de los meteoros sirvió para acabar con los dinos y terminar de aniquilar al resto...pero incluyso sin meteoros, a ese ritmo, en el Eoceno ya no quedaría ningún gran reptil mesozoico, y Eoceno siendo extremadamente optimistas.

Saludos



15
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-05 17:06

¿Porque sobrevivieron las fragiles mariposas y los poderosos dinosaurios se extinguieron?



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-05 17:30

Todo lo que dices, Falkiño, es cierto en cuanto a datos, pero discutible en cuanto a interpretación. Hay muchos trabajos que dicen cosas diferentes. Una cosa es la diversidad obsrvada en el registro fósil y otra la real. La real tiende a ser muy subestimada a causa de varios tipos de sesgos. Pasó, por ejemplo, con los dinosaurios: había fuertes "indicios" de que también estaban en declive, y mira ahora. Este nuevo estudio analiza precisamente este asunto: la diversidad observada de dinosaurios cae antes de la extinción (como en otros reptiles), pero la estimada, no. ¿Por qué? Porque tiene en cuenta ¿por primera vez? la cantidad de roca expuesta de cada época.



17
De: asesino Fecha: 2006-09-05 17:56

pos si ke kedan muchos dinosaurios por encontrar,por cierto sabe alguien cuando se estrena en españa prehistoric park?



18
De: Imperator Fecha: 2006-09-05 18:13

También hay que tener en cuenta el efecto Signor-Lipps: Es imposible encontrar el fósil del último individuo de una especie. Cuando encontramos un fósil, la especie a la que pertenece éste, presenta todavía una "salud" relativamente buena y, seguramente, sobrevive una buena temporada después de su último registro aparente. Sobretodo en faunas continentales.



19
De: micropachycephalosaurus Fecha: 2006-09-05 18:44

Y entre tantos dinos descubiertos y por descubrir...alguien sabe si se han descubierto especies de dinosaurios en Ecuador?



20
De: Roberto Fecha: 2006-09-05 21:31

Por lo que he podido captar de la noticia de Nature, el método seguido ha sido parecido al de estimación de una población por capturas y marcajes sucesivos. No he visto lo del uso de las rocas. Parece razonable que si hay mas rocas expuestas de determinada época, se hallen más fósiles de la misma, pero creo que tener en cuenta las rocas permite estimar el número de géneros que existió, no el número de géneros que se encontrarán, ya que si los estratos de una determinada época están mayoritariamente ocultos, sólo podremos encontrar los tipos de fósiles que quedaran en la parte expuesta. Los demás aunque se pueda inferir su existencia nunca saldrán a la luz a menos que la paleóntología consiga fondos para abrir minas paleóntológicas a montones. El método de la recaptura por si sólo ya permite der la estimación de lo que es esperable encontrar en el futuro y del número de géneros en zonas accesibles. No se si el artículo contendrá este matiz, y como ya he dicho no he visto en la noticia nada sobre el uso de los porcentajes de roca. El artículo original es inaccesible para mí, así que agradecería más referencias sobre el tema si alguno las conoce. En un libro de divulgación de Roger Lewin "Evolución Humana" comentaba que se había estimado el número de homínidos por descubrir en base al número de especies en otros géneros de mamíferos. ¿Teneis noticia de estos métodos de estimación?. ¿Hay una fuente interesante que los trate? Gracias, saludos y perdón por el ladrillo.



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-05 21:38

Recuerdo esa estimación del libro de Lewin, pero no he vuelto a saber del asunto.



22
De: Niñosaurio Fecha: 2006-09-06 00:00

La verdad que se me hacen pocas la cantidad de géneros para repartirlas en 170 millones de años, aunque hasta no leer el documento ya no comento mas.



23
De: Falkiño Fecha: 2006-09-06 02:31

En realidad Niñosaurio, son 160 millones de años aproximadamente ;o)

A mí no me parecen pocos géneros, máxime si tenemos en cuenta que las aves son dinosaurios, con lo cual...

Saludos



24
De: Flavio Fecha: 2006-09-06 04:03

En una revista, vi que el meteorito de chixulub cayó 300 000 años antes del límire k/t, y pensé que ahí comenzaba su decline, pero ¿se extinguieron bien diversificados, pues despues de un cambio gradual, hace 150 000 años antes del limite k/t, la temperatura de la tierra bajó, y se cree que el nivel del mar descendió hasta 60 metros(lo que supongo que pudo declinar a los reptiles marinos, no mucho respecto a ese caso), y se cree que poco antes del límite K/tcayó otro segundo meteorito en el oceano Indico(no afirmo nada con demasiada seguridad), sin embargo todavía no se sabe que pasó en la extinción cretácico-terciario, si pueden corregir lo que digo, o añadir algo más, estaría agradecido.



25
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-06 17:01

Los pterosaurios en el cretacico superior tenian tamaños gigantescos como el Pteranodon, Ornithocheirus, Quetzalcoatlus, etc. y ya no ocupaban los espacios ecologicos pequeños que las aves fueron ocupando paulatinamente, por eso se ve un aumento de las aves a partir del jurasico superior y cretacico inferior



26
De: Falkiño Fecha: 2006-09-06 17:17

Flavio, cayeron dos meteoros, uno en el Índico y el otro en el Atlántico. Y si bien ellos no fueron la causa inmediata de la crisis, sí suponemos que jugaron un papel clave.

Saludos



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-06 17:51

Hay muchos estudios a favor y en contra de la hipótesis del asteroide como causa fundamental de la extinción masiva. La polémica existe desde el principio. De momento, el asunto no está resuelto.



28
De: Falkiño Fecha: 2006-09-06 18:02

Cierto PaleoFreak, yo mismo dudo que fueran la causa directa, no obstante, sí sospecho que jugaron un papel importante: la crisis tuvo que ser global y fuerte, ya que afectó a grupos tan dispares como dinosaurios, plesiosaurios o ammonite.

Yo creo que fueron un cúmulo de causas, deterioro del clima, regresión marina, etc...y los meteoros.

Saludos



29
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-06 18:12

Hay muchas teorias sobre la extincion de los dinosaurios, hay les va unas cuantas

Teoria del cambio climatico

De que al final del cretacico el clima comenzo a enfriarse y los dinosaurios se extinguieron

Teoria de la actividad volcanica

Hacia finales del cretacico una gran actividad volcanica en el mundo produjo muchos gases y causo la extincion de los dinosaurios

Teoria del impacto de un asteroide

En el final del cretacico hubo un choque en Mexico de un meteorito que provoco un invierno nuclear, causando la extincion de los dinosaurios



30
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-06 18:15

Tambien hay otra teoria que dice que fue la convinacion de varios factores que dio origen a la extincion de los dinosaurios y la supervivencia de las mariposas ranas y otros animales que seria mas probable que se extinguieran pero no fue asi



31
De: Roberto Fecha: 2006-09-06 20:54

El problema con el cúmulo de causas es que no proporcionan ninguna explicación. Es preciso un mecanismo que conduzca de ellas a la extinción. Para las causas simples tipo meteorito, se propone un mecanismo de extinción, como los que indica Diablosaurius en nota 29. Pero si ninguna de ellas por si sola vale como explicación, su mera conjunción tampoco vale. Hay que buscar un mecanismo que integre y no solo superponga las causas. Es el problema del eclecticismo en ciencia. Con una unica causa puedes contrastar más facilmente la hiótesis, con varias amontonadas no se va a ninguna parte. Notar que todas debieron influir es un punto de partida, como que casi todo causa inflación, pero de ningún modo es una teoría hipotética. Tener la mente abierta a nuevas posibilidades y factores no es lo mismo que mero eclepticismo facilón. Tiene más merito tratar de encajar los datos con una sola causa que pseudoexplicar enumerando factores.



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-06 21:16

Roberto, estoy de acuerdo contigo. Aunque es perfectamente posible que hubiera varias causas primarias en la extinción del K/T, mientras el asunto no esté del todo claro siempre debe preferirse una explicación sencilla que integre todo, a otra compleja basada en la coincidencia de varios fenómenos.
En este caso ha habido motivaciones psicológicas en contra del "catastrofismo" del asteroide (más o menos superadas hoy en día) y contra la posibilidad de pueda haber extinciones en masa por "mala suerte". Gente convencida ya de que el asteroide fue la principal causa, sigue creyendo que, sin éste, se habría producido tarde o temprano la misma extinción. Todo eso del "decadencia previa", de "la gota que colma el vaso", etc., se sostiene con la misma fuerza tanto con datos que lo apoyen, como sin ellos.



33
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-09-06 22:04

Respecto a la teoría del cambio climático y cómo afectó a los dinosaurios,hace tiempo leí que la temperatura era determinante en el sexo de los embriones de algunos animales como los cocodrilos¿pudo afectar de alguna forma a la supervivencia de los dinosaurios(nacimientos mayoritarios de un solo sexo)?¿Y porqué no afectó a cocodrilos y otros animales supervivientes?



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-06 22:17

Porque es una teoría estúpida :oD



35
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-09-06 22:30

Me lo imaginaba ;D



36
De: Animal X Fecha: 2006-09-06 22:54

Nunca crei que el PaleoFreak insultara a alguien



37
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-06 23:26

En America del Sur hubo muchas clases de espinosauridos o solo es que hubo una, pero les han dado diferentes nombres.
Aqui les van los nombres de espinosauridos encontrados en Brasil.

Spinosaurus sp
Irritator challengeri
Angaturama limai

Saludos



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-06 23:38

Puedes criticarme sin cambiar de nick, no pasa nada ;o)
Pero ahora no he insultado a nadie.



39
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-07 00:01

Saben que tienen el video de cuando Steve Irwin es picado por la manta raya y lo tiene la policia de Australia. Pero quien quisiera ver cuando un hombre muere de una manera tan tragica.



40
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-07 00:06

Tengo una pregunta que me atormenta

¿Que le paso a la manta raya despues de picar a Steve Irwin?

La mataron
La dejaron escapar
La capturaron



41
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-09-07 01:42

En efecto,Paleofreak sólo confirmó algo que ya sospechaba,una teoría que no hay por donde pillarla(y hay otras sobre epidemias,toxicidad en nuevas especies vegetales y un largo eccétera que son igual de rebatibles y de chorras pero ya lo plantearé más adelante,mas que nada para que explique el porqué son absurdas.)
La de los marcianitos de safari no hace falta ni mentarla,es una gilipollez(con perdón de la expresión)en sí misma;OD



42
De: Flavio Fecha: 2006-09-07 03:12

Supongo, que la dejaron ir, pues era sólo el instinto de defenderse de la mantarraya. si hay alquien que quiera ñadir algo, adelante



43
De: Palaeos Fecha: 2006-09-07 08:49

Se podría hacer un post de teorías absurdas sobre el fin de los dinosaurios. A mí me encantan 3:

-Fueron exterminados por hombrecillos verdes (grises en su defecto).
-¡¡Se destruyeron a sí mismos en una guerra planetaria interespecífica!!
-Todos decidieron salir del armario a la vez y claro, no quisieron reproducirse resultando todos extintos.

Un saludo.



44
De: Lucas Fecha: 2006-09-07 16:24

La mantarraya que mató al queridísimo cazador de cocodrilos lamentablemente falleció de necrosis en su espolón venenoso por "picar" al tipo este... Pobre mantarraya, me dá mucha pena. Pero hizo algo bueno...



45
De: JalKeratops Fecha: 2006-09-08 19:48

Tal vez no este alli pero probablemente herede a mis hijos mi entusiasmo por los dinosaurios.
Pero que digo, si yo veo dinos todos los dias, salen volando al oir mis poderosas pisadas sobre el asfalto, quedan para rato, hasta que nos vayamos y probablemente sobrevivan un par de civilizacines más.



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-09 02:22

Extinciones

Permico superior 95% de las especies se extinguio

Cretacico superior 65% de las especies se extinguio

¿Porque en el Permico se extinguieron mas especies que en el Cretacico?



145








47
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-09-09 02:26

Lo que no estoy seguro es que se extinguiesen más especies(creo que había más biodiversidad en el cretácico)sinó un porcentage mayor de las existentes.No lo sé pero pudo deberse a varios factores incluido el posible origen de ambas que no fuese el mismo...



48
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-09 02:39

En el triasico inferior los pseudomamiferos y los pequeños reptiles que dieron origen a los dinosaurios eran casi del mismo tamaño y con las mismas condiciones de evolucionar mas.
¿Porque los dinosaurios dominaron al final del triasico y no los pseudomamiferos?



49
De: Falkiño Fecha: 2006-09-09 02:58

Ambas preguntas son difíciles Diablosaurus, pero sí: en el límite Pérmico-Triásico desaparecieron cerca del 95% de las especies y del 86% de los géneros. Pero debemos tener en cuenta que el Pérmico acabó de manera traumática: los grandes lagos, pantanos y bosques de helechos aparecidos en el Carbonífero se fueron al traste; la temperatura media descendió y además se formó la Pangea, lo que además propició algo de lo que antes no se sabía y es que, según tengo entendido, el clima se diferenció en franjas por primera vez en ese tiempo: antes el clima era uniforme en todo el planeta.

Fue la mayor extinción de todas pero sin duda no fue la más famosa. La segunda: probablemente el clima Triásico y demás factores que desconocemos favorecían a los Arcosaurios y sobre todo a los Dinosaurios por encima de los pseudomamíferos, que declinaron rápidamente y se transformaron en los primeros mamíferos. Lo cierto es que los nichos dejados por los anfibios paleozoicos del Carbonífero/Pérmico fueron ocupados por los reptiles no mamiferoides antes que por los pseudomamíferos; y esto pede tener una explicación lógica: según los diversos principios evolutivos, una forma pierde plasticidad evolutiva cuánto más especializada esté. Es probable que los Arcosaurios, al ser más primitivos que los pseudomamíferos, se adaptasen a más velocidad que los pseudomamíferos y por eso dominaron; recordemos el famoso caso de los tiburones.

También, hay que tener en cuenta que al final del Triásico ocurrió una pequeña extinción. Que esta extinción ayudase a los Arcosaurios o que ellos fueran los responsables de ésta es algo que no está claro.

Saludos



50
De: Imperator Fecha: 2006-09-09 12:39

Falkiño, cuando ocurrió la extinción masiva del final del Pérmico, Pangea ya estaba "formada" hacía muchos millones de años. Esta teoría de la extinción finipérmica está considerada como bastante improbable. Parece que la extinción fue debida a una serie de causas, sin estar muy claro cual fue la causa principal (si la hubo). ¿El vulcanismo de Siberia (Siberian Trapps)? ¿El meteorito de la Antártida? ¿La liberación a la atmósfera de hidratos de metano? ¿una anoxia oceánica generalizada?. Muy probablemente todos estos fenómenos (y otros), estén relacionados entre ellos, dando como resultado la crisis biótica más severa de la historia del planeta.



51
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-09 13:18

¿"Pseudomamíferos"? Suena fatal :o)



52
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 17:45

¿Entonces como se le dice a los pseudomamifros, PaleoFreak?



53
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-15 17:59

Antes se llamaban reptiles mamiferoides, y ahora se tiende a llamarlos terápsidos no mamíferos.



54
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 18:02

¡¡¡Gracias por la aclaración, PaleoFreak!!!



55
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2006-09-21 20:13

yo tengo 12 años y tampoco lo vere pero si mis descenientes y al menos quiero ver el 40 por ciento de las especies^^


saludos



56
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2006-09-23 08:30

en el libro que tengo escrito por la paleontologa Emily Rafyeld dice alguna que otra parida , como que el megalosaurio superaba al t-rex pero si dice que el gigantosaurio media 14,5 metros y pesaba 8 toneladas¿ creeis que se equivoca en eso?
saludos



57
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 21:13

Noticia Importante

Encuentran en Canada un ictiosaurio del Creatacico



58
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 21:17

Noticia Importante

New Utah dinosaurs
From: Guy Leahy
Subject: New Utah dinosaurs
Newsgroups: gmane.science.dinosaurs.general
Date: 2006-09-23 00:42:09 GMT


http://www.sltrib.com/ci_4378437



59
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 22:16

¿Que tal esto PaleoFreak?



60
De: jandiego Fecha: 2006-09-26 18:35

ke es umn tiranosaurus



61
De: No soporto a Diablosaurus Fecha: 2006-09-26 19:43

No soporto a Diablosaurus infernalis, lo siento, tus datos suelen ser anticuados o escasos, y tus preguntas, casi siempre retóricas, además saltas de tema y haces alusiones sin venir a cuento, haces preguntas que ya se contestan en el propio articulo, como si ni te molestases en leerlo, contestas a la defensiva a comentarios que aluden a otros compañeros del foro, y que principalmente pretenden abrir camino al debate, no ser ofensivos y das opiniones basadas en suposiciones personales sin ningún tipo de fundamento, siguiendo el estilo de los creacionistas mas obcecados, de verdad, no es por vetar tu derecho a expresarte, pero te creo condenado al ostracismo y la extinción si sigues por este camino, por favor replanteate tus comentarios. Si Paleofreak decide, en su infinita sapiencia, borrar este comentario por ser algo, más bien personal, lo acepto y entiendo, no pretendo ser un troll ni herir a nadie, solo es una crítica constructiva a tener en cuenta, o no.



62
De: Israel Fecha: 2006-09-26 23:55

Diablosaurus ¿podrías dar más información sobre el ictiosaurus del Cretacico? Del que hablas en el comentario 57.



63
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 15:10

Gracias por tus comentarios constructivos, pero podrias poner aunquesea tu nick, claro si no es mucha molestia



64
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 15:25

Israel en estas paginas puedes esncontrar más informacion sobre el Ictiosaurio del cretacico en Canada

http://www.physorg.com/news78139546.html

http://www.livescience.com/animalworld/060925_pingpong_fossils.html

Saludos



65
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-27 15:29

Aquí tenéis información sobre el ictiosaurio, que es ictiosauria y estaba preñada :o)



66
De: Anónimo Fecha: 2006-09-27 15:29


Triceratops



67
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 15:31

Oh, el nuevo Triceratops ya llego



68
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 16:01

Efectivamente PaleoFreak estaba preñada y los embriones encontrados dentro del cuerpo fosilizado marcan el expediente más reciente de un nacimiento ictiosauriano, jeje, además se descubrio que los huesos eran del Cretacico inferior, 100 millones de años de antiguedad. Este fosil es muy significativo puesto que es escaso el material que se tiene de ictiosaurios del cretacico



69
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 17:08

Más noticias

Encuentran un nuevo teropodo en Africa



70
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 20:25

Con respecto a la información que tengo del Nuevo Teropodo es muy escasa, lo unico que se menciona en el articulo es que es pariente del Coelophysis, Dilophosaurus o incluso Zupaysaurus, vivio en el Jurasico inferior en Africa.

Tambien se menciona el descubrimiento de un nuevo protosuchido el Hadongsuchus acerdentis que vivio en el Cretacico inferior en Corea



71
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-27 21:56

Cada vez más Dinosaurios nuevos



72
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-06 00:06

Encuentran 21 plesiosaurios, 6 ictiosaurios y un pliosaurio gigante de 10 metros de largo del jurasico superior hace 150 millones de años en el Artico



73
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-07 02:59

¡¡¡¡¡Feliz cumpleaños Tyrannosaurus rex, ya son 101 años y todos los paleofrikis te deseamos muchos más!!!!!



74
De: Aublysodon Fecha: 2006-10-07 04:08

que linda está la mañana, en que vengo a saludarte... venimos todos con gusto y placer a felicitarte, ya viene amaneciendo, y a la luz del piano de hoy...despierta T.rexito mira que ya amanecio.



75
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-07 17:47

El Tyrannosaurus rex cumple sus 101 años el 6 de Octubre



76
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-07 17:49

Jejejeje, el comentario 74 de Aublysodon esta en el comentarido, felicidades



77
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-07 17:54

Lo mismo digo ;o)



78
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-07 18:33

Lo lograste Aublysodon!!!



79
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-07 18:39

Tanto va el cantaro a la fuente que llega a los comentaridos, jejejeje



80
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-11 17:38

¡Nuevo Sauropodo en Portugal!



81
De: Anónimo Fecha: 2006-10-14 21:51

digan porfavor que especies se extinguieron no nadamas digan de los dinosaurios, e buscado todas las paginas y no encuentro esa respuesta es que es mi tarea ponganla porfavor.



82
De: Anónimo Fecha: 2006-10-14 21:55

pues muchas especies de dinosaurios



83
De: uri alejandra velasco espinoza Fecha: 2006-10-14 21:59

hola a todos soy de la secundaria tec. num. 68 del 2°f las odio a esas perras de mi salon nadie tiene la pepita mas grande que yo, claro prque soy la mas hermosa y a jazmin del mismo salon claro, es una gorda prieta y pepita olorosa esta horrible la pobre niña bueno para acabarla de chingar es la mas fea del salon esta muy gorada y prieta y apesta y burra se podria decir que es una marrana en persona ADIOS BYE.



84
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-14 22:29

Perdon... alguien me puede explicar ¿que es la pepita? quizas asi pueda entender mejor a la fina damita que dejo el comentario anterior...



85
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-14 22:30

Dejalos Panchosaurus, esperemos que el PaleoFreak borre esos comentarios



86
De: Panchosaurus Fecha: 2006-10-14 22:41

Parece que de forma extraña... cuando una persona maleducada comienza a postear malos comentarios o simple basura... Otros lo imitan... es como si un grupo de jovenes de secundaria precisamente se juntaran en algun cyber a pasar virus y buscar tareas... y con un buscador cualquiera llegaran a un tema especifico y comenzaran a bombardearlo con toda la porqueria que se les acumula en algun rincon de su perezoso cerebro. Me molesta la falta de civilidad de estos jovencitos (as)... y me preocupa. Va muy mal la educacion... muy mal...



87
De: Falkiño Fecha: 2006-10-15 02:58

Tu nombre sí que da pena, ni siquiera risa, sino pena...no seas una persona triste y lárgate de aquí anda...que para estúpidos como tú ya me sobra la televisión.


Saludos



88
De: Jose Rey Fecha: 2006-10-15 03:03

uri alejandra velasco espinoza: Veo que te sobra tiempo para escribir con un teclado; por que no mejor abres un editor de texto y escribes una novela o algo por el estilo.



89
De: Jose Rey Fecha: 2006-10-15 03:25

Yo no soy el dueño del blog, no soy nadie, asi que no puedo echarte, solo te daba un consejo.



90
De: Falkiño Fecha: 2006-10-15 03:48

Si se llama Jose y resulta ser mujer, es que sus padres son unos cachondos xDD

O tu perspicacia es nula, uri alejandra velasco espinoza..... con respecto a la pregunta ¿de qué pregunta hablas? no has dicho más que memeces....PaleoFreak, te toca administrar justicia por el bien de tus usuarios, borra a este triste ser de los mensajes.


Saludos



91
De: Mexivenator Fecha: 2006-10-15 07:07

hahahahahahahahahahahaha

en buen onda, comententen algo útil.

Panchosaurus, el nombre está "original", solo que suena un poco gracioso camarada.

Saludos



92
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-10-15 13:21

No respondáis a los trolls, por favor.



93
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-18 23:25

Acabo de encontrar información de que encontraron fosiles de un Búfalo enano (70 cm de alto) en las Filipinas, vivio desde hace 100,000 - 10,000 años atras

http://news.nationalgeographic.com/news/2006/10/061017-dwarf-buffalo.html

Saludos



94
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:18

yo quero ser abogado, pero sin un casoi estudiare paleontologia porque eso es lo q me gusta, quisas no se nada pero con el tiempo aprendere, me quedan 5 años todavia(tengo 13)



95
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:18

yo quero ser abogado, pero sin un caso estudiare paleontologia porque eso es lo q me gusta, quisas no se nada pero con el tiempo aprendere, me quedan 5 años todavia(tengo 13)



96
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:20

voi a vivir el tiempo q sea nesesario para tener conosimiento de todos los dinosaurios extintos, aunque me cueste lo are



97
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:21

si estos q conosemos son cabrones, como seran los demas



98
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:22

esto de los dinosaurios es como el pokemon, porq empiesas con uno como modelo y terminas conosiendo un monton



99
De: sir tiranitar ex Fecha: 2006-11-16 22:24

yo empese con un velosirraptor



100
De: Asier Fecha: 2007-11-19 11:32

2148 generos???? benga ya... no digas tonterias!!!
Si hoy en día hay más de 6300 especies de reptiles... en la era de los "reptiles" y durante 160 millones de años... como va aver solo 2148 ???
Estoy convencido de que hubo millones de generos...



101
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-11-19 11:57

No se habla de los que hubo, sino de los que se van a encontrar.



102
De: El Criba, macroecológico Fecha: 2007-11-19 12:02

Cierto; de todos modos, aunque ahora mismo haya miles de especies de dinosaurios avianos, millones de géneros suena a demasiado. Y sobre todo en dinosaurios, donde el tamaño corporal generalmente grande para ser vertebrados sugiere que eran más bien K-estrategas comparados con las modernas aves, de menor masa corporal; los K-estrategas suelen tener largas generaciones y poca descendencia, así que su evolución es más lenta y eso supondría menos eventos de especiación por unidad de tiempo en un género. ¿No?



103
De: El Criba, curándose Fecha: 2007-11-19 12:06

(Por tanto, yo no esperaría tantas especies de dinosaurios como de otros vertebrados más pequeños, en principio y por muy "reptiles dominantes" que fueran.)



104
De: Asier Fecha: 2007-11-21 21:20

Estoy de acuerdo con lo que dices, pero ten encuenta que los dinosaurios dominaron la tierra mucho más tiempor que cualquier otro tipo de animal (160 millones de años).
Lo de millones lo he dicho en plan calentado pero... decenas y decenas de miles y quizás cientos de miles seguro que si las hubo.



105
De: Noasaurus Fecha: 2009-01-02 04:19

Oigan...¿Acaso estan diciendo que mis tatara-tatara-nietos no van a tener la alegria de descubrir una nueva especie de dinosaurio?Ufff!!!



106
De: karkemish Fecha: 2009-06-28 02:36

vaya desde q se escribio el tema solo se conocian 527 generos validos me parece ahora se conocen 688, mmmm tal vez dentro de otros 3 años se concoceran otros 100 más...



Inicio > Historias > Quedan dinosaurios para un rato

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)