Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

"Darwin era imbécil" (Eduardo Haro)

"(...) estoy leyendo a Fernando Vallejo en La tautología darwinista (Taurus) y parece que Darwin era más bien imbécil. Yo lo sospechaba antes de leer este libro: hubo un tiempo en que acepté a Darwin por lo que suponía de oposición y alternativa al teísmo organizado y porque aquí estaba prohibido; pero no tardé mucho en descubrir que era la justificación de todo fascismo y, en general, de todo crimen social."

Esta palurdez fue escrita por el, en ocasiones brillante, Eduardo Haro Tecglen. Leí hace ya tiempo su columna en el diario El País, pero también está aquí.
¿De quién es la culpa de este desastre? ¿Del lector o del autor? ¿De ambos?

Cuando se trata de obras de divulgación de primera categoría, incluso los lectores inteligentes y amantes de la ciencia pueden fallar estrepitosamente a la hora de comprenderlas. "El hombre es egoísta por que su comportamiento está determinado por los genes", concluyen algunos tras cerrar El Gen Egoísta... a pesar de los esfuerzos de Richard Dawkins por explicarse. "Los animales surgieron de repente de la nada, como por milagro", entienden otros al terminar La Vida Maravillosa, del no menos esforzado Stephen Jay Gould.

Es difícil impedirlo: cada lector interpreta, filtra, o retuerce lo que lee según sus prejuicios y creencias previas. Y si, para colmo, se trata de libros-basura...

2002-12-17 | Haz un comentario (hay 25)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/4246

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-12-17 03:29

Es el problema de los medios tradicionales: que son de una sola vía. A mi me gustaría que Eduardo Haro Tecglen tuviera una bitácora donde debatir lo que dice. Lástima que, sin embargo, quede como un analfabeto científico.



2
De: Quique Fecha: 2002-12-17 03:38

Siempre es triste ver a un semejante incapaz de entender en sus justos términos una idea. Y si esa idea es especialmente hermosa, pertinente y reveladora, es aun más triste. Sin embargo, si ese sujeto irreflexivo da muestras ocasionales incluso de cierta brillantez intelectual; entonces, la tristeza se convierte en verguenza e incluso en desprecio. Es muy descorazonador considerar a alguien intelectualmente competente y al mismo tiempo mentalmente perezoso o prejuicioso. O alguna alternativa aún peor...



3
De: El paleo-freak Fecha: 2002-12-17 03:55

Rvr: Pues sí, pero además, estas afirmaciones de Haro Tecglen podrían calificarse también como analfabetismo filosófico, histórico... Y se supone que este hombre es culto (culto "de letras", vamos).



4
De: fernand0 Fecha: 2002-12-17 10:39

Es difícil ser culto ('de letras' o de lo que sea) y acertar todos los días en todo lo que hay que decir/escribir. Ese es uno de los problemas por los que el modelo de periodismo que se mantiene y fomenta está equivocado.
Sumémosle a ello que en el periodismo tradicional la rectificación puede verse como un bien escaso, y que en la prensa hispana la figura del editor (el yanki, el que se lee los artículos y pone pegas) no existe apenas para tener el lío armado.

Lo de la interactividad es cierto, presidente, pero hay muchas bitácoras magufas por ahí que no reciben ni una sola rectificación. Siempre pueden quedarnos las cartas al director (y un sitio como este, si no nos las publican, para que quede constancia).



5
De: El peatón Fecha: 2002-12-17 11:13

Haro Tecglen cae en el error de extrapolar los ejemplos de la naturaleza al plano social. Esta falacia es muy usada para legitimar posturas aparentemente progresistas, pues es fácil encontrar símiles en la naturaleza de feminismos, comunismos, etc...

Vaya, estoy intentando explicar cosas que otros ya lo han dicho mejor ;-)



6
De: lgs Fecha: 2002-12-17 12:49

Nah - esto tiene que ver con el funcionamiento del cerebro. Está hecho para que se activen patrones creados previamente. Tarareas el principio de una canción y el oyente te sigue, porque le has activado un patrón preexistente.

"Pensar", en este "contexto", sería "ir más allá de los patrones preexistentes". Explorar, poner en duda, inventar, reconectar ...

"Pensar" es un trabajo que ... para decirlo con suavidad ... no siempre se da cuando un cerebro está funcionando. Es decir, el cerebro está hecho para pensar, pero también para no pensar. Cuando cerebro entra en modalidad "prejuicio" puede:
- salvar la vida porque el prejuicio fue acertado (salir corriendo si hay una fiera)
- hacer el ridículo si la situación requería una actitud más exploratoria

A este señor, parece, algún elemento del discurso de Darwin le ha disparado su propia "fascistofobia" y le ha nublado la vista. Su cerebro - el de este señor - ha sido usado con su modalidad más primitiva. Tiene otras modalidades, pero usó esa. Por escrito. ¡Huy!

Una cuestión es - ¿cuántas veces no me pasará eso a mí (y posiblemente a tí, y al otro) ... al día?



7
De: El paleo-freak Fecha: 2002-12-17 13:05

:o)
¡Disfruto como el enano que soy con vuestros comentarios!



8
De: Vendell Fecha: 2002-12-17 14:33

De todo esto me quedo con que Darwin era un imbécil, que lo dijo El Paleofriki. De Haro mejor ni hablar.



9
De: Ctugha Fecha: 2002-12-17 15:11

Si algún día me comentan que la biología patatín patatán, siempre podré usar esa referencia a esta bitácora para negar la evolución, claro :D (ya vereis que no tarda en salir alguien que prejuicia eso)



10
De: fernand0 Fecha: 2002-12-17 17:38

Paleo, rvr: el new york times parece que ya escucha a los bitacoreros:
BETTER LATE THAN NEVER, I GUESS, según Clout.



11
De: rvr Fecha: 2002-12-18 05:23

Vaya, fernand0, es un poco fuerte eso del New York Times :-)



12
De: Odiseo Fecha: 2002-12-19 01:25

De acuerdo con fernando: es difícil para alguien a menudo brillante estar siempre acertado. Eduardo Haro tiene el mérito de decir mucho (y mucho bueno) cada día. Es imposible que alguna vez no meta la pata.



13
De: Quique Fecha: 2002-12-19 03:50

Yo no quisiera volver a menoscabar a Haro Tecglen, pero aunque bien es cierto q es muy dificil no meter la pata ocasionalmente, esta metida de pata es descomunal. Hay personas q aunque no pueden evitar meter la pata aquí o allá, evitan prudentemente decir cosa tan gruesa como esa; simplemente informándose un poquito más. Cuando uno llega a una conclusión sorprendente o muy importante, conviene revisarlo todo bien. Afirmaciones extraordinarias requieren... bueno, ya saben ustedes el resto. El hombre culto se caracteriza por eso entre otras cosas, o asi debería ser. El pensamiento crítico ha de suponérsele y aquí nos ha fallado. Yo por mi parte espero una rectificación, alguna vez.



14
De: malosp Fecha: 2002-12-21 13:08


Darwin abrió camino en la roca. Creo que eso es suficiente para no considerarlo imbécil.



15
De: Longán Fecha: 2002-12-21 18:36

Aún a riesgo de resultar desagradable, me permito proclamar mi sorpresa, estupor y preocupación ante la consideración de que goza este cantamañanas de Haro entre algunos sabios blogalitas. No lo entiendo.



16
De: El paleo-freak Fecha: 2002-12-21 18:58

Me temo que estoy más de acuerdo con el de Longán que con otros comentarios. Leo frecuentemente a Haro y la mayor parte de las veces sus textos me parecen un batiburrillo confuso e irracional de obsesiones y conspiranoias. ¿Es realmente un tipo brillante que escriba de vez en cuando alguna tontería? ¿O más bien al contrario? Bueno, ya me callo.



17
De: Pedro Fecha: 2002-12-23 16:44

Es un tipo brillante que habitualmente escribe tonterías.



18
De: fernand0 Fecha: 2002-12-23 18:41

Si mis letras se han entendido como consideración, es un error. Hace años solía leerle con gusto e interés. Hace ya tiempo que dejé de leerle por aburrimiento. Eso no me impide creer que hay que ser cuidadosos con los errores de gente que escribe como él.



19
De: rex4ever Fecha: 2006-06-15 23:15

aqui el imbecil es ese tipo Darwin es el dios para unos, la evolucion predomina hoy ya la fe no mueve montañas que rayos hacen los medios de comunicasion mas papel para tirar al basurero?



20
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-14 19:43

ATREVERSE A TOMAR EN VANO EL NOMBRE DARWIN.... INSOLENTE!!!

CAIGA SOBRE AQUEL LA IRA DEL CARCHARODONTOSAURUS, DE SANTA SUSANA Y DEL CRISTOSAURIO...

Cual seria la paleosantisima trinidad para nosotros? Ya tengo a dos:Darwin y Wallace, quizas Houxley sea el tercero?



21
De: Anónimo Fecha: 2007-10-29 01:33

Chico Trodoon, estás enfermo ¬¬



22
De: Dr. House Fecha: 2007-10-29 01:33

Chico Trodoon, estás enfermo ¬¬



23
De: Phosphoros Fecha: 2008-01-01 06:59

Sin duda Eduardo Haro...¡¡¡Es IMBÉCIL!!!.



24
De: petroski@calcinor.com Fecha: 2008-01-01 13:29

Aunque soy de los que tampoco ensalzan ni adoban al señor Haro... me sorprende tamaña estupidez por su parte. A mí también, alguna vez, me ha parecido brillante... pero podría decir lo mismo, digamos, de algunos comentarios que he leído por aquí...

Si es que eso de la brillantez...



25
De: Mobile legends bang bang Fecha: 2019-04-08 12:54

I found this article very interesting and informative. It will definitely add to our knowledge.



Inicio > Historias > "Darwin era imbécil" (Eduardo Haro)

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)