Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Decisiones asamblearias

Al igual que la Biología, la Astronomía tiene componentes que, estrictamente hablando, no son científicos, pero que resultan imprescindibles para el desarrollo de estas ciencias. Me refiero a la catalogación, la clasificación y la nomenclatura de los objetos de estudio. Son actividades que implican la creación de límites arbitrarios, que, sin estar grabados en piedra, se supone que idealmente deberían tener cierta estabilidad y establecerse por consenso de la comunidad de investigadores.

Hoy se ha decidido qué es y qué no es un planeta mediante una asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (Véase el Cuaderno de Bitácora o Por la boca muere el Pez para más información).

¿Os imagináis que se decidieran del mismo modo cuestiones como, por ejemplo, cuántos Reinos de seres vivos hay, o dónde se pone la frontera entre los géneros Australopithecus y Homo?

2006-08-24 | Haz un comentario (hay 36)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42411

Comentarios

1
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-08-24 17:19

Es que yo creo que así deberían resolverse. Hoy en día se sigue debatiendo, luego de años y años, donde comienza el género Homo. Si el habilis es o no miembro del género. Pero no se debate, ese es el asunto, sino que se publican papers de un lado y del otro, pero nunca se llega a un concenso. Como pasa con el hobbit, ¿porque no se reunen una vez al año y deciden estas cosas?



2
De: Algernon Fecha: 2006-08-24 18:26

Mieeedooo :D



3
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-24 19:16

¡Pluton ya no es planeta!



4
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 20:04

Que es ser un Homo es un problema conceptual, consistente en decidir que características queremos que tenga aquello a lo que le vamos a aplicar el término. Esto es lo que se tendría que decidir en un congreso. Si el habilis lo es o no, ya sería una cuestión de hecho, que se dirimiría de forma científica. Hay tanta polémica porque que ser un humano es una cuestión metafísica que establece una frontera que para muchos tiene implicaciones morales. (Ver el follón con el proyecto gran simio de Sínger). El caso del Habilis es típico de cuando la ciencia se cruza con un tema candente de la metafísica. Por ello tuvo sentido que Darwin escribiera un libro específico para el origen del hombre, pues para la metafisica convencional, que los animales evolucionaran podría hasta llegar a acptarse, pero lo del niño mimado del Señor ya era otro tema, que nosotros no somos animales.(Según cada vez menos gente)



5
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-24 20:13

¿Que es ser un Homo?, que se paresca a nosotros o que razone y piense como nosotros



6
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 20:30

Rspondiendo al Diablosaurus, eso puede ser tan amplio como todos los mamíferos y tan estricto como un hermano gemelo. Es preciso dar características dicotómicas claras o establecer valores umbral cuantitativos. Continuando el comentario anterior: si la ciencia consigue demostrar que la explicación de las características de un ser es igualmente aplicabe a otro, a esos efectos los dos son del mismo tipo. Darwim demostró que el ser humano era biológicamente un animal, pero no moralmente. Esto último es lo que intenta hacer P. Singer en la etica. Aunque Darwin ya demostró que un argumento válido para diferenciar moralmente al ser humano no podía ser por su diferente biología.(Ser retratos del Señor deformados y no simplemente creaciones imaginativas)



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-24 20:37

Bueno, Roberto. Que el hombre era un animal ya era algo tenido por cierto e indudable entre los naturalistas de la época de Darwin, antes de que éste dijera ni pío sobre el tema. Lo que demostró Darwin fue que el hombre desciende de otros animales distintos.



8
De: Kekodáctylus Fecha: 2006-08-24 20:46

Esa misma cuestión se podría llevar a los ripidistos y los primeros anfibios y a ciertos maniraptores y las aves.

De todos modos, es un tema muy espinoso y complejo.



9
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-24 21:06

Habra que poner menos planetas o irlos restando cada vez que se reunan los astronomos? Da igual, pero respecto a la pregunta estaria bien que se reunieran los biologos a arreglar bien esa taxonomia, y lo principal es que se pongan de acuerdo en los limites que casi ni se distinguen.



10
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-24 21:08

La evolucion consiste en que un animal puede desender de otro animal totalmente diferente para adaptarse a los cambios ya sean climaticos o geograficos



11
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 21:24

Con matices Paleo, en esa época el hombre era un ser creado un dia aparte, a imagen del Creador, dotado de un alma inmortal. Tenía anatomía y fisiología animal pero no era un animal como los demás, era un caso muy aparte, por lo que requería una explicación diferente de su origen. Darwin al aplicar la misma explicación sentenció que no solo parecemos animales corporalmente, sino que lo somos, y desde entonces los que defienden la diferencia(alma) lo han recurrido al irracionalismo o al idealismo o a rebuscados dualismos incoherentes con la ciencia.

Respondiendo a Keko, los anfibios y las aves plantean problemas con menores implicaciones metafísicas, morales y religiosas, pues no es decidir si son o no como nosotros, sino que son problemas acerca de otros seres, tanto las ancestros como los descendientes. Por eso los biólogos pueden debatir a sus anchas, siendo solo seguidos por los atentos paleofrikis



12
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-24 21:43

Con matices, por supuesto. Pero ya antes época de Darwin la gente "ilustrada" no tenía problema alguno en admitir que el hombre era biológicamente un animal (que es lo que dijiste). Concretamente un primate. Se consideraba un hecho puro y duro. Y Darwin no lo demostró, sino que dio una explicación científica, natural, para el origen de ese animal (y del resto, claro). También ofreció explicaciones evolutivas para las "dotes morales" humanas, por cierto.

De todas formas, para la reflexión de mi post, sobre la posibilidad de decisiones asamblearias en biología, tanto me da el caso del hombre como el de cualquier otro como los que señalaba Kekodáctylus. Estoy de acuerdo contigo en que habría mucha más discusión y fervor mediático con lo primero, por descontado.



13
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-24 22:17

Hoy Pluton se a degradado de planeta a planeta enano que significa tal cosa y ¿eso no significa que ya no lo van a poner en los libros verdad de cosmografia?
Porque acabo de entrar a Wikipedia en la seccion de sistema solar y Pluton ya no esta en la lista.
Tambien se decia que si se aceptaba a Pluton en la lista tambien se tenian que aceptar a otros ``planetas`` como Ceres, Xyna, Sedna, Quaoar, Orcus, Varuna y otros ``pequeños planetitas``
Tal vez el Homo habilis este mas emparentado con el Australopithecus que con el genero Homo o tal vez los cientificos tendrian que crear un nuevo genero



14
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 22:40

El cambio que logro Darwin fue pasar de que fuera una especulación metafísica de gente ilustrada, el que el hombre era sólo un animal, a que sólo las personas de poca racionalidad y mucha fe pudieran seguir viéndolo como un ser ontológicamente especial. Sobre todo como bien dices al explicar las "características morales". Dejo vacía la categoría tradicional de Ser Humano.



15
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 22:51

Respondiendo a Diablosaurus, el sentido de crear categorías es su utilización como conceptos genéricos en las explicaciones. Para ciertos temas, reconocer a un ser como perteneciente a una categoría va a permitir predecir muchas caracteristicas del individuo concreto que se identifique con sólo unos cuantos rasgos observados. Crear categorías por deporte, solo complicariá mas la estructura de la clasificación. Los Australophitecinos por ser bípedos, ya se deriban un montón de consecuencias en la busqueda de por ejemplo indagaciones sobre su ecología, siendo aplicables a todos ellos. Que haría al Homo Habilis merecer una categoría propia aparte de calmar tanto a los pro Homo como a los Pro Austral



16
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 23:02

Paleo, no solo es que hubiera más fervor mediatico, sino que al modifiacarse las clasificaciones en base a consideraciones teóricas (por que determinada característica es significativa), en el caso del Homo las definiciones planteadas tendrían consecuencias morales y metafísicas. Al ético la disputa sobre las aves ni le va ni le viene. Al metafísico si poro por menos motivos.



17
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-24 23:05

Recuerdan lo que paso con el Noasaurus se creo todo un genero para una sola especie



18
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 23:12

Hubo algún motivo para ello, aparte de una profunda diferencia anatómica?



19
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 23:22

Acabo de buscar algo. Parece que la garra del pulgar al estar en la mano le daba capacidad para un tipo diferente de depredación. Cambia así su conducta respecto a la de los Deinonichus. Lo cual implica diferente nicho. Lo acabo de buscar pues en paleontología estoy pelao, corregidme sin tapujos.



20
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-24 23:26

Lo que pretendía era inspirar un debate sobre la pertinencia de las decisiones asamblearias en biología. No hablar de metafísica y moral. Pero bueno, así son los blogs ;o)

¿Qué pasó con el Noasaurus? En paleontología es muy típico solo haya una especie por cada género.



21
De: Anónimo Fecha: 2006-08-24 23:40

Paleo, el problema de las decisiones asmblearias es que es allí cuando entra al trapo la filosofía. Mis comentarios versan sobre que esas decisiones han de ser razonadas y tienen un motivo las decisiones, estaba intentando mostrar que el convencionalismo no vale y que aunque no sea ciencia, en esas asambleas no solo se discute sobre uso del lenguaje, sino sobre conceptos, y que tienen consecuencias a la hora de enfocar las posteriores investigaciones. He leido un par de veces en explicaciones de los planetas, primero los terrestres, luego los gaseosos y luego la anomalia de Pluton. Con la decisión de hoy Pluton ya no es un planeta rearo, un rocoso tras los gaseosos, sino uno más de los cuertos tras neptunianos. Eso no es así por lo que diga la asamblea, las explicaciones ya iban por esos lares. Lo que la asamblea ha hecho es darle una coherencia a la clasificación de los cuerpos celestes pues que pluton y xena fueran diferentes entidades no tenía justificación sostenible. O todos planetas o pluton no. Lo llaman planetas enanos y todos casi contentos. Así el capitulo de planetas terrestres tendrá una explicación formativa, el de los gaseosos otra y el de los enanos otra. Salvo el cinturon de asteroides que tiene su propia explicación, cosa en principio esperable por estar entre dos tipos y poder ser un terrestre fallido. En biología es pertinente que se sienten a establecer criterios de demarcación claros y que decidan que quieren decir cuando dicen Homo.



22
De: Roberto Fecha: 2006-08-24 23:44

El anónimo soy yo. Respecto al tema de los blogs, enhorabuen por el tuyo. Es reconfortante saber que vas a poder leer sobre un tema específico y no sobre generalidades. Creo que la ciencia y la filosofía forman un continuo y precisamente el tema de hoy es donde más se entrelazan.



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-25 00:03

¡Hombre! Pues muchas gracias. Aquí hablamos también de filosofía de vez en cuando.



24
De: Anónimo Fecha: 2006-08-25 00:05

Acabo de releer el post. Lo que resume mis ladrillos es que no creo que sean decisiones arbitrarias y que son necesarias para plantear los términos del debate. Sobre todo con el Homo, que tan preciado nos es.



25
De: Roberto Fecha: 2006-08-25 00:06

Acabo de releer el post. Lo que resume mis ladrillos es que no creo que sean decisiones arbitrarias y que son necesarias para plantear los términos del debate. Sobre todo con el Homo, que tan preciado nos es.



26
De: Roberto Fecha: 2006-08-25 00:10

Perdón por la duplicidad de textos. Por el cruce de ciencia filosofía nace el escepticismo sustantivo, y gracias a ello llegé yo al blog. Sigue así. Mueves a no olvidar lo fascinante que es la paleontología



27
De: Roberto Fecha: 2006-08-25 00:20

No se si un taxónomo cladista estaría de acuerdo con que las clasificaciones son arbitrarias. El feneticista estaría encantado, pero si no me equivoco están de capa caída.



28
De: Leonudio Fecha: 2006-08-25 00:55

Cuando algo se hace por votación es porque es arbitrario xDD



29
De: Roberto Fecha: 2006-08-25 14:47

Respondiendo a Leonudio, que gobierno le va mejor a un pais no es algo arbitrario, salvo que se sea un relativista o subjetivista moral, y debido a la mezquina naturaleza humana, es necesario decidir que partido gobierna a base de contar papeletas. Es lo que tiene la necesidad de criterios comunes de interpretación para poder dejar paso a la investigación empírica y que una observación no se sumerja en un mar de interpretaciones contrarias. El poder dar un número concreto es lo que hace tan fructífera la medición, pero si las escuelas serias la interpretan igual. Ver sino los retorcidos recovecos de la interpretación en mecánica cuántica o como medir la heredabilidad.



30
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-25 18:33

Con eso de que el espacio exterior esta de moda con respecto a lo de Pluton y nos interesa la vida prehistorica, les recomiendo que vean Space Odyssey: Voyage to the Planets de los creadores de Walking with Dinosaurs.
Los efectos especiales estan geniales y la historia es un docudrama que explora el viaje de unos astronautas que van a investigar todo el sistema solar.

Saludos



31
De: josemi Fecha: 2006-08-26 00:09

Hombre, el problema de las asambleas y comites no es que entra en juego la filosofia, sino que entra en juego la politica, tanto la politica "externa", como en este caso con la postura de EEUU a favor de Pluton, como la politica interna de las camarillas y los amiguetes.

Y lo peor es que muchas veces se llega adecisiones de compromiso, a consensos bastante poco satisfactorios. Poe ejemplo, el misterio de la sagrada trinidad es un consenso al que se llego en una asamblea (concilio). Como no se ponian de acuerdo acerca de si habia un dios, 3 o algo parecido, se determino que ambos bandos tenian razon y que esto era un misterio, y a correr.



32
De: Roberto Fecha: 2006-08-26 20:22

Touché Josemi



33
De: mereli leon galbis Fecha: 2006-09-07 03:58

yo quiero saber cu anto mide la culebar mas larga



34
De: patry Fecha: 2006-09-17 00:39

XK KITAR A PLUTON??!!!
;:p
PAKO TKM



35
De: patry Fecha: 2006-09-17 00:39

XK KITAR A PLUTON??!!!
;:p
PAKO TKM



36
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:55

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Decisiones asamblearias

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)