Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Pruebas de patología en el Homo floresiensis

No le tengo ninguna simpatía a Teuku Jacob, el tipo que secuestró, sobó y estropeó los restos del Homo floresiensis. Tampoco me gustan sus hipótesis, la verdad (son más "bonitas" las contrarias). Pero el manazas y varios colaboradores están a punto de publicar por fin un trabajo "serio", y todo apunta a que es bastante más "serio" de lo que nos esperábamos. Las simpatías o antipatías han de quedar en un segundo (o decimonoveno) plano.

El principal ejemplar de Homo floresiensis, según sostienen, es en realidad un Homo sapiens. Sus extrañas características o bien no son tan extrañas (aparecerían en poblaciones actuales) o bien corresponden a una patología compleja que incluye importantes asimetrías en el desarrollo esquelético, microcefalia, y escaso tono muscular o incluso parálisis.

Aunque aún no está publicado (que yo sepa), hay ya varias noticias y comentarios sobre este trabajo en Internet. De momento, os dejo con Mundo Neandertal y los enlaces que nos proporciona sobre el asunto.

2006-08-23 | Haz un comentario (hay 30)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42389

Comentarios

1
De: Leonudio Fecha: 2006-08-23 13:54

Tengo algunas dudillas, a ver si me las podeis resolver:

-Se habla constantemente de patologías, pero... ¿A qué síndrome se refieren exactamente?

-Es posible que debido a los sedimentos y tal el esqueleto pueda moldearse de igual forma que sucedería en una patología?

-Si se debe todo a su profundidad en los sedimentos, todos los cuerpos padecerían esas malformaciones, ¿Es así?



2
De: Imperator Fecha: 2006-08-23 13:57

El peso de los sedimentos podría producir deformaciones, pero no una reducción de volumen...



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-23 14:02

Creo que no han diagnosticado ningún síndrome concreto y conocido, pero no te lo puedo asegurar.
Los autores descartan que la deformación debida a los sedimentos pueda explicar las asimetrías que ven en el cráneo. No sería suficiente y produciría otro tipo de asimetrías.
Aquí tienes más información.



4
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-08-23 14:46

La patología que aducen es microcefalia, sobre la cual se viene hablando hace rato y tambien la cual se había descartado hace unos meses por un experto en microcefalia, pero aquí está otra vez. El tema de los sedimentos no es algo que sea siempre igual. Hay un cráneo de H. erectus que es famoso por lo deformado que está y así y todo luego de la reconstrucción se lo identifica, y en este caso las asimetrías se deberían a una enfermedad en el LB1.



5
De: Leonudio Fecha: 2006-08-23 15:03

He estado leyendo el enlace por encima.
Es genial la imagen de las asimetrías.

Pregunto, respecto al comentario en que relaciona las tibias con la altura de los cuerpos, destacando que "aunque la tibia LB1 es mayor que LB6, la altura de LB1 es menor que LB6"... ¿A qué se debe esto?¿Una mala reconstrucción?

Respecto a la patología concreta me refiero a que la microcefalia es practicamente un signo más en muchísimos síndromes patológicos.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-23 15:48

Parece que hay bastante mal rollo



7
De: Don J. Fecha: 2006-08-23 16:25

A ver si lo entiendo, ¿entonces el Homo floresiensis no es una especie diferente, si no un ejemplar de Homo sapiens deforme?



8
De: Txema M Fecha: 2006-08-23 16:34

Algún día deberé aprender inglés si quiero enterarme de algo.

Por las fotos veo que una de las simetrías tiene mayor capacidad craneal, lo que la acercaría a nuestra especie. ¿Aparece cuantificado este dato? Lo digo por saber a quién se aproxima más, sapiens, erectus, hábilis... ¿Está también cuantificada la capacidad craneal de la otra simetría? De todos modos me huelo que la capacidad real del individuo era la media de ambas, lo que no diría mucho.

Paleo: ¿no diría la navaja de Occam que es muy raro que el único cráneo encontrado sea una anormalidad? ¿No dieron ya antes esta explicación para "el viejo" neandertal de Chapelle aux Saints? Por otra parte, ¿no es verdad que se han encontrado fósiles de otros individuos que muestran la misma escasa talla en otras partes del cuerpo?

Me da a mí que hay gente a la que no le gustan demasiado los datos y por eso se reservan los fósiles...



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-23 16:37

Según esos autores, es una variedad pigmea de Homo sapiens. La deformidad, si no me equivoco, se la atribuyen únicamente a un individuo (el más completo).



10
De: Don J. Fecha: 2006-08-23 16:40

¿Y todos los ejemplarespertenecerían a esa variedad? Por cierto ¿cuántos ejemplares se conocen?



11
De: El dardo en la bitácora Fecha: 2006-08-23 17:13

Mejor hablad de pruebas de enfermedad o de deformidad. "Patología" no es un sinónimo chachi de "enfermedad". Como indica el elemento "-logía", es la parte de la medicina que estudia las enfermedades. Como mucho el conjunto de síntomas de la enfermedad.



12
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-23 20:56

No sabia que se pudieran ver sintomas en esqueletos fosilizados. Cuando mucho solo se detectarian signos, además es raro encontrarlos y aun asi tienen que tener un ejemplar bien conservado para decir que otro tiene alguna deformidad. Lo de la microcefalia ya lleva bastante tiempo y me parece más plausible lo de la variedad pigmea.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-23 21:27

Según la RAE:

Patología:
1. f. Parte de la medicina que estudia las enfermedades.
2. f. Conjunto de síntomas de una enfermedad.



14
De: Don J. Fecha: 2006-08-23 21:30

Que aproveche:
HALLAZGO ARQUEOLOGICO
DESCUBREN UN ÁRBOL CORTADO POR HOMBRES NEANDERTALES EN CAPELLADES
Barcelona, 23 ago (EFE).- Las excavaciones que se llevan a cabo en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades (Barcelona), han permitido descubrir por primera vez los restos de un árbol cortado por hombres de Neanderthal hace 56.000 años, lo que demuestra, según los arqueólogos, que trabajaban la madera.
Esta es la primera vez que se encuentra un fósil de árbol de este tipo, que tiene cuarenta centímetros de base de diámetro y un metro de alto.
El director de la excavación, Eudald Carbonell, ha afirmado que "los hombres de Neanderthal tenían cortados los árboles: arrancaban las ramas y tenían haces de leña que utilizaban para muchas cosas, entre ellas, el fuego y la construcción".
Carbonell ha afirmado en declaraciones a EFE que "el hallazgo dice mucho sobre las costumbres de los hombres neanderthales, que cortaban árboles para conseguir leña".
Además, Carbonell ha asegurado que "aunque es posible que encontremos más, sabiendo que están ahí ya tenemos bastante y, por ahora, no continuaremos excavando más para adentro."
"Hace una semana que empezamos a descubrir estos restos y ahora los hemos dejado listos para que puedan ser vistos", ha explicado el director de la excavación a EFE.
Los restos de este árbol son los más antiguos encontrados hasta ahora en Capellades, donde han aparecido vegetales fosilizados con una antigüedad de entre 40.000 y 70.000 años.
Según el director de la excavación, "el agua de Capellades ha sido fundamental para su conservación. Tiene mucho bicarbonato y esto hace que se conserve el árbol y reconozcan las plantas. Estas se pudren pero queda el negativo de lo que había sido antes y se puede reconstruir".
El grupo que ha realizado el descubrimiento, formado por miembros del Departamento de Arqueología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, junto con otras universidades europeas, "llevan trabajando en el yacimiento desde 1983 y cada año bajan un nivel más de tierra.
Durante el verano recogen muestras y el resto del año las analizan", ha explicado Eudald Carbonell.
Hasta el momento se han localizado más de cien herramientas de madera de entre 40.000 y 56.000 años, hecho que ha convertido el yacimiento en el más importante del mundo en lo que se refiere a herramientas de madera.EFE



15
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-08-24 01:31

Don J. Los individuos encontrados del hobbit son 7, pero sólo uno está muy completo y tiene cráneo, justo el de una mujer con alguna patología.
Justo estoy leyendo esa historia en el periódico El Mundo, mañana la publicaré en el sitio.



16
De: Leonudio Fecha: 2006-08-24 03:07

Sería más correcto conjunto de sígnos y síntomas de una enfermedad. (suele usarse como sinónimo).

Sobre el floresiensis... supongo que el tiempo nos dirá la verdad, pero... me inclino más a homo sapiens rarito q a otra cosa xD



17
De: Martín Cagliani Fecha: 2006-08-24 14:38

El paper de PNASYa está online a ver si leyéndolo se me van algunas de las dudas que tenía con respecto a sus conclusiones.



18
De: Anónimo Fecha: 2006-08-26 00:46

Entonces el título está mal, tiene razón el dardo.



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-08-26 09:25

¿Por qué? Se usa la segunda acepción del DRAE. Otras veces he corregido ipso facto, pero en este caso no lo veo.



20
De: Walter Fecha: 2006-11-03 19:16

Necesito informacion sobre paleopatologia en fauna cuaternaria. Tienen algunos links?
Gracias



21
De: RaGLaN Fecha: 2007-05-25 20:59

Yo hay una cosa que sigo sin entender, ¿Como narices se explican los que están a favor de la microcefalia que existan 9 ejemplares con tales características? a mi me parecía una hipótesis bastante plausible, pero es que hay más partes de craneo de otos ejemplares que representan las mismas caracteríticas... Esto es como cuando encontraron el cráneo del neanderthal y dijeron que era un humano moderno deforme...



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-05-25 21:07

¿Seguro que hay más restos de cráneos?



23
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-25 21:26

Y las pruebas de pequeñas herramientas sofisticadas y de que podían manejar el fuego, además de un posible lenguaje ya que todos los Primates tienen la necesidad de comunicarse con sus semejantes y como nuestros pequeños y pigmeos parientes cazaban Estegodontes, pues...

Microcefalicos, bah, los serán los que piensan eso. XD



24
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-26 18:48

Oye si se las tenían que ver con el Stegomastodon (ese es el nombre correcto), tambien habrían enfrentado al Megalania?



25
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-26 18:49

Parientes pero no ancestros



26
De: Trucutú Fecha: 2007-06-26 18:54

¿oigan lo del pingüino Icadyptes es real o se trata de otro caso de sensacionalismo periodistico?



27
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-26 19:03

Caramba, solo estO me faltaba, haber dado una puntada sin hilo x(

Esperemos que no sea así, No PAleofreak te he fallado x(



28
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-26 19:04

Oye Trucutú pasa tu messenger si tienes o tu blog



29
De: Trucutú Fecha: 2007-06-26 19:05

cajafi@gmail.com



30
De: Trucutú Fecha: 2007-06-26 19:06

por cierto tu enlace a Peru21 no funciona Chico



Inicio > Historias > Pruebas de patología en el Homo floresiensis

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)