Paleontologia
No le tengo ninguna simpatía a Teuku Jacob, el tipo que secuestró, sobó y estropeó los restos del
Homo floresiensis. Tampoco me gustan sus hipótesis, la verdad (son más "bonitas" las contrarias). Pero el manazas y varios colaboradores están a punto de publicar por fin un trabajo "serio", y todo apunta a que es bastante más "serio" de lo que nos esperábamos. Las simpatías o antipatías han de quedar en un segundo (o decimonoveno) plano.
El principal ejemplar de
Homo floresiensis, según sostienen, es en realidad un
Homo sapiens. Sus extrañas características o bien no son tan extrañas (aparecerían en poblaciones actuales) o bien corresponden a una patología compleja que incluye importantes asimetrías en el desarrollo esquelético, microcefalia, y escaso tono muscular o incluso parálisis.
Aunque aún no está publicado (que yo sepa), hay ya varias noticias y comentarios sobre este trabajo en Internet. De momento, os dejo con
Mundo Neandertal y los enlaces que nos proporciona sobre el asunto.
2006-08-23 | Haz un comentario (hay 30)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/42389
14
|
De: Don J. |
Fecha: 2006-08-23 21:30 |
|
Que aproveche:
HALLAZGO ARQUEOLOGICO
DESCUBREN UN ÁRBOL CORTADO POR HOMBRES NEANDERTALES EN CAPELLADES
Barcelona, 23 ago (EFE).- Las excavaciones que se llevan a cabo en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades (Barcelona), han permitido descubrir por primera vez los restos de un árbol cortado por hombres de Neanderthal hace 56.000 años, lo que demuestra, según los arqueólogos, que trabajaban la madera.
Esta es la primera vez que se encuentra un fósil de árbol de este tipo, que tiene cuarenta centímetros de base de diámetro y un metro de alto.
El director de la excavación, Eudald Carbonell, ha afirmado que "los hombres de Neanderthal tenían cortados los árboles: arrancaban las ramas y tenían haces de leña que utilizaban para muchas cosas, entre ellas, el fuego y la construcción".
Carbonell ha afirmado en declaraciones a EFE que "el hallazgo dice mucho sobre las costumbres de los hombres neanderthales, que cortaban árboles para conseguir leña".
Además, Carbonell ha asegurado que "aunque es posible que encontremos más, sabiendo que están ahí ya tenemos bastante y, por ahora, no continuaremos excavando más para adentro."
"Hace una semana que empezamos a descubrir estos restos y ahora los hemos dejado listos para que puedan ser vistos", ha explicado el director de la excavación a EFE.
Los restos de este árbol son los más antiguos encontrados hasta ahora en Capellades, donde han aparecido vegetales fosilizados con una antigüedad de entre 40.000 y 70.000 años.
Según el director de la excavación, "el agua de Capellades ha sido fundamental para su conservación. Tiene mucho bicarbonato y esto hace que se conserve el árbol y reconozcan las plantas. Estas se pudren pero queda el negativo de lo que había sido antes y se puede reconstruir".
El grupo que ha realizado el descubrimiento, formado por miembros del Departamento de Arqueología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, junto con otras universidades europeas, "llevan trabajando en el yacimiento desde 1983 y cada año bajan un nivel más de tierra.
Durante el verano recogen muestras y el resto del año las analizan", ha explicado Eudald Carbonell.
Hasta el momento se han localizado más de cien herramientas de madera de entre 40.000 y 56.000 años, hecho que ha convertido el yacimiento en el más importante del mundo en lo que se refiere a herramientas de madera.EFE
|