Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Filogenia

Nuestro ancestro en el cretácico

Ya sabéis que recientemente han sido publicados imporantes hallazgos acerca del genoma del ratón en la revista Nature. Y si no lo sabéis, podríais hacerme el favor de consultar Ciencia 15 y también La Biblioteca de Babel.

Los cálculos basados en relojes moleculares indican que, hace más 75 millones de años, los antepasados del hombre y el ratón común pertenecían a la misma especie. Si os lo imagináis un momento, igual os impresiona y todo. A partir de esa fecha, dicha especie se escinde y dos o más de sus poblaciones evolucionan por separado, divergiendo y produciendo nuevas especies... Hasta llegar a nuestros días, en los que uno de los descendientes (el grande y cabezón) utiliza al otro (el pequeño y dentudo) para conocerse a sí mismo.

¿Y qué aspecto tenía ese antepasado común? Podemos estar bastante seguros de que era un mamífero tirando a diminuto, al que cualquier viajero del tiempo no muy versado en zoología confundiría con un roedor. Pero no disfrutaba del eficiente aparato masticador de los roedores, ni exhibía las excentricidades de los primates. Era, seguramente, un micromamífero insectívoro "estándar", superficialmente similar a una musaraña o una zarigüeya. De un bicho así venimos. Y si a alguien le parece patético, que se vaya a hacer deporte. Este no es su sitio. Aquí respetamos a los antepasados.

Pero indaguemos más sobre del ancestro común de ratones y hombres, al que podemos llamar, por comodidad, Ramón.
¿Qué relación de parentesco tienen el resto de los mamíferos actuales con Ramón? Para averiguarlo, conviene echar mano de un cladograma. Se trata de un esquema ramificado que muestra las relaciones filogenéticas entre varias especies. Puede constituir bien una hipótesis, bien el resultado de un análisis de datos morfológicos, moleculares, genéticos, etc. Usemos, por ejemplo, este cladograma. ¿Qué nos dice? Que Ramón no sólo es el tatarabuelo de todos los roedores y primates, sino también de los elefantes, los tigres, los murciélagos, los caballos, los murciélagos, los erizos, las focas, las ballenas... en resumen: casi todos los mamíferos placentarios actuales. No están en el lote los osos hormigueros, los perezosos, los pangolines y los armadillos, que también son placentarios pero vienen de una rama algo más antigua.

Utilizando estos datos y algunos otros, si los damos por válidos aunque sólo sea temporalmente, podemos construir la siguiente historia. Ramón, decíamos, es una especie de mamífero pequeño, corriente y moliente, como es usual en el Cretácico. Como todos los de su época, vive "acongojado" a causa de los malvados dinosaurios que se dedican a depredarlo. A pesar de ello, a Ramón no le va mal, y antes de que los dinosaurios se extingan ya se ha diversificado en una gran variedad de especies de mamíferos, también pequeños, corrientes y molientes. Afortunadamente, los "hijos" de Ramón sobreviven a la extinción masiva que sacudió el mundo a finales del Cretácico (Al menos algunas de aquellas especies lograron pasar. Y también pasaron los antepasados de los marsupiales y monotremas actuales).
A continuación tuvo lugar una veloz radiación adaptativa: los descendientes de Ramón sufrieron transformaciones evolutivas impresionantes: se adaptaron al medio aéreo, al arbóreo, al acuático, se convirtieron en veloces corredores, cazadores mortíferos, enormes herbívoros. Desarrollaron las conductas más complejas y los mayores cerebros de la historia de la vida...

¡Menudo era el Ramón éste!

© El Paleo-freak

2002-12-14 | Haz un comentario (hay 10)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/4195

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-12-14 15:48

Qué historia más interesante :-) ¡Otra, otra!



2
De: El wookie fijista Fecha: 2002-12-14 21:25

¿Y los wookies qué lugar ocupan en todo este árbol filogenético? Las similitudes morfológicas con los primates homos, incluso con los neogénicos, son un montón. Y no me diga que es convergencia evolutiva, que a mí no me meten la bacalá los cinetíficos oficiales.



3
De: Quique Fecha: 2002-12-17 03:24

¿Cómo? ¿que no habéis visitado todavía el cladograma ese? ¿y a que esperáis? Estáis representados en el grupo ese de "Archonta". Junto a otros bicho s mu raros y murciélagos con el pene colgando, como los machos de nuestra especie. Q conste que estos detalles me los ha comentado el mismísimo paleo-freak, asi q yo no soy responsable si no sabíais q vuestra especie tiene el pene colgando. Yo no tengo la culpa de que algunos especímenes sólo tengan una mínima protberancia, y q por lo tanto, no llega a "colgar" apropiadamente.



4
De: El Señor Lechero Fecha: 2003-10-12 20:55

En homenaje a este antepasado remoto podríamos cantar aquello de: ¡Dale Ramón! ¡Dale Ramón!



5
De: adel grau justiniano Fecha: 2005-05-30 00:14

saves
comoesn los apellidos ps



6
De: -EGA- Fecha: 2005-10-09 19:20

M ha parecido muy interesante y graciosa esa teoría, se aprende a la vez que te ries jeje! esta wapa!!



7
De: Txema M Fecha: 2005-11-10 21:55

Se ha dicho que compartimos un 98% de genes con nuestros primos, bonobos y chimpancés. También se ha afirmado que compartimos un 99% de nuestro genoma con el ratón. Por otra parte, si os fijáis en los datos extraídos de los fósiles neandertales, se afirma que no compartimos con ellos muchos de sus genes. Seguro que todos los datos citados son ciertos, pero que no tienen el mismo marco de referencia, pues obviamente compartimos más genes con las especies más emparentadas con la nuestra.

Esto me lleva a la pregunta de a qué se refiere el tanto por ciento que se cita en cada caso. En su punto máximo de coincidencia, el 100%, estamos todas las personas vivas (y muchas de las muertas, claro.) Pero también entre nosotros existen diferencias que han permitido a Cavalli-Sforza y otros estudiar los movimientos de poblaciones a partir de las diferencias genómicas. Así que sólo veo como 100% seguro los gemelos monovitelinos entre sí.

Por el contrario, la mayor distancia genética, la que tomaríamos como cero si pudiéramos construir un instrumento que midiese la diferencia, probablemente se dará con algún organismo no nucleado con el que es seguro que compartimos muchísimas vías metabólicas y genes relacionados. Desde luego, el cero no existe.

Entonces,¿cómo podemos hacernos una idea de la diferencia genómica existente entre cromañones, neandertales, chimpancés, ratones, murciélagos, perezosos, canguros, lagartijas, tortugas, ranas, salmones, mantas, lampreas, anfioxos, tunicados, radiolarios, anélidos, espongiarios, etc. etc.?

Lo digo para hacerme a la idea de qué querrá decir el tanto por ciento de genoma que compartimos con robles, bacterias u hongos.

Es pregunta sincera, no crítica estúpida.



8
De: dinoscarex Fecha: 2007-05-12 02:38

yo supe que los roedores eran los placentarios mas emparentados con nosotros despues de los primates en la pagina web de Paseando con Criaturas Prehistoricas. creo que talves los afroterios y xenartros tenian un antepasado comun.

PD: en una de esas Ramon se frustraba y tiraba su sombrero al suelo y lo pisaba ajajajaja si es que tenia.



9
De: Samsun Rock Fecha: 2019-05-08 09:56

This is a most useful place for the user of windows 10 operating system because here you get full info for fixes connections to bluetooth audios device and wirelesses display in window 10 device and also get the knowledge what are the usages of this.



10
De: Delhi Escorts Fecha: 2019-06-25 10:21

--Bangalore Escorts--
--Escorts in Bangalore--
--Independent Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Delhi Escorts--
--Call Girls in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--VIP Escorts in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts Services in Bangalore--
--Escorts in Bangalore--
--Escorts in Delhi--
--Escorts In Gurgaon--
--Escorts In Rohini--
--Escorts In bangalore--
--Escorts In Delhi--
--Escorts In Aerocity--
--Escorts In Dwarka--
--Escorts In Mahipalpur--
--Escorts In Noida--
--Escorts Services in Delhi--
--Call Girls in Delhi--
--Escorts in Delhi--



Inicio > Historias > Nuestro ancestro en el cretácico

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)