Especulacion
Canguros II
Me encanta que la historieta sobre los canguros haya generado un poquitín de polémica en los comentarios. Respondiendo a rvr, sí, veo perfectamente plausible que en otros planetas evolucionen organismos con esas características humanas que tanto valoramos. Por supuesto, también es plausible la aparición de características canguriles, como dice Ateófilo en plan provocador :o). No se me ocurre ningún motivo para que no puedan repetirse los acontecimientos necesarios en otros planetas... pero esa repetición podría ser extremadamente improbable. Creo que éste es el meollo del asunto: la probabilidad, la frecuencia, no la plausibilidad. Y nos faltan muchos datos para poder estimarla, poco más puedo decir. ¡Lo siento!Sigue teniendo razón Ateófilo cuando dice que la comparación que hice con los canguros es injusta. ¡Incluso es tramposa! Sólo en cierto modo, claro. El Universo es inconcebiblemente más grande que el planeta Tierra, pero, sobre todo, está feo reirse de la ingenuidad de los protagonistas de la historieta. Ellos no saben (pero nosotros sí), que su familia sólo evolucionó en Australia, y que en el resto de los continentes los canguros brillan por su ausencia, dejando aparte los zoológicos y similares.
Pero esa "sucia trampa" no era el eje central de mi crítica. El blanco pretendía ser la argumentación del canguro viejo, muy similar a la que utilizan algunos partidarios de los "millones de civilizaciones ET". Sus explicaciones son, por decirlo rotundamente, pseudocientíficas, y tenía que haber hecho más hincapié en esto. Tendencias cósmicas inevitables, leyes ocultas que dirigen la evolución, por no hablar de las falaces apelaciones a la soberbia o la humildad...
Al menos el canguro viejo es un materialista y no me salió rebuznando acerca de los designios divinos o el progreso teilhardiano de la materia hacia el espíritu. Ese tercer canguro religioso sería una víctima demasiado fácil ;o)
© El Paleo-freak
2002-12-13 | Haz un comentario (hay 485)
Etiquetas:
Tuitear