Filogenia
Un nuevo análisis filogenético de los mamíferos, utilizando secuencias largas de ADN, ha determinado que los animales más cercanos a los murciélagos son los carnívoros (perros, osos, leones, etc.) y... los perisodáctilos (rinocerontes, tapires, équidos).
Los autores*, combinando visualmente a las fieras, las alas y los caballos, han propuesto para todo el conjunto el encantador nombre de
Pegasoferae. Ojalá dure, y que tarde en llegar un nuevo estudio molecular a estropearlo.
Me entero gracias a
Afarensis, que también nos da otras noticias interesantes, como el descubrimiento de una
serpiente camaleónica
_________
Hidenori Nishihara
et al. Pegasoferae, an unexpected mammalian clade revealed by tracking ancient retroposon insertions. PNAS | June 27, 2006 | vol. 103 | no. 26 | 9929-9934 .
Aartículo completo en PNAS
2006-06-28 | Haz un comentario (hay 35)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/41200
29
|
De: josemi |
Fecha: 2006-07-03 15:21 |
|
Gracias Paleos, pero ahora que lo pienso, ¿podemos estar seguros? ;-)
El problema es que tenemos dos sistemas de clasificacion, el morfologico y el filogentetico. El chachi piruli es el filogenetico, pero para los bichos extintos hay que usar el morfologico, y encima solo en las partes que se han fosilizado.
Es decir, desde hace mil años tenemos perfectamente a mano a los caballos, a los gatos y a los murcielagos, tenemos tambien sus fosiles (de murcielagos, muy poquitos), pero a pesar de todo, a pesar que esos bichos son perfectamente analizables morfologicamente y conocemos su historia fosil, hasta que no se han hecho estas pruebas geneticas, no nos hemos dado cuenta de su relacion de parentesco real.
Estoy seguro que se pudieramos hacer pruebas filogeneticas de animales extintos, nos llevarimos unas sorpresas morrocotudas.
|