Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Europasaurus: más enanismo insular

europasaurus
Adulto y joven Europasaurus. Imagen de O. Mateus (Museu da Lourinha)

Hace 150 millones de años había islas donde hoy está Alemania. Aparentemente, los dinosaurios que las poblaban también se adaptaban a la escasez de alimento (y quizá también de depredadores) evolucionando hacia el enanismo. El Europasaurus holgeri es un nuevo* saurópodo, similar al gran Brachiosaurus, pero en miniatura: el adulto medía unos seis metros de largo.

Más información:
-Artículo en Nature
-En el blog Afarensis

___________
*P. Martin Sander, Octávio Mateus, Thomas Laven & Nils Knötschke: Bone histology indicates insular dwarfism in a new Late Jurassic sauropod dinosaur, Nature 441, 739 -- 741 (8 June 2006). Abstract.

2006-06-07 | Haz un comentario (hay 60)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40651

Comentarios

1
De: Colombibos Fecha: 2006-06-07 23:01

Interesante, ya era hora de que se descubriera otro caso de mini-dinosaurios como lo que se ha visto en Hateg, Rumania. A propósito, ¿que otros casos de dinosaurios isleños se conocen?



2
De: Leonudio Fecha: 2006-06-07 23:21

Siendo tan pequeñín... de que le servía tener ese cuello??



3
De: Critozologo Fecha: 2006-06-07 23:39

Leonudio... sigue sirviendo para alcanzar las ramas más altas, que ya no estarían a 20 metros si no a cinco o seis.
Por cierto, creo que (haciendo fama a mi nombre) esta es uno de las monturas utilizadas por los seres humanos cretácicos que aparecen en las piedras de Ica, prueba irrefutable de que el creacionismo tiene razón y la evolución es simplemente una "patraña oficial" para encubrir la existencia de OVNIs (jajajajajajajajajajajajajaja)
(Perdón si he dicho demasiadas tonterías, pero es que intento hacer méritos para entrar en el comentárido sin hacer comentarios demasiado off-topic)



4
De: josemi Fecha: 2006-06-07 23:43

Dinosaurios enanos.... parece un termino que se autocontradice, como inteligencia militar.



5
De: Leonudio Fecha: 2006-06-08 00:13

Pero vamos a ver. Según el enanismo este insular. Sobreviven mejor los que requieren menos gastos energéticos y van encogiendo no.

Pero en el momento en que dejan de llegar a los arboles han perdido ya toda esa cantidad de ramas hojas y tal. Y desde que dejan de llegar a los arboles hasta que requieriesen un cuello largo pa llegar a los arbustos... no sería antieconómico (energeticamente) un cuello largo??



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-08 00:15

Leonudio, el cuello era casi horizontal. No lo usaban para llegar alto.



7
De: rex4ever Fecha: 2006-06-08 00:34

otro chiquitin mas!
esto demuestra como afecta la geografia en la evolucion
adaptandose a un medio pequeño el animal se vuelve pequeño
si mas no recuerdo en rumania se descubrieron sauropodos del cretaceo y raptores y carnivoros
pequeños pero que en los continentes era la misma especie pero en su tamaño real
era escaso el alimento en estos ultimos y se enpequeñecieron.que sorprendente.
Viva Darwin!



8
De: Leonudio Fecha: 2006-06-08 00:47

Perdón entonces, me dijeron que era vertical. xD

¿De qué sirve un cuello largo horizontal?



9
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-08 00:58

Pues... la verdad es que aún no se sabe con seguridad. Podían "barrer" zonas amplias, comiendo plantas bajas sin apenas moverse, por ejemplo. O meter la cabeza a fondo en la vegetación tupida para comer. Puede que el cuello les facilitara también la termorregulación...



10
De: Notosaurio Fecha: 2006-06-08 01:12

Por citar "tradicionales" casos de enanismo insular en dinosaurios: Magyarosaurus, Struthiosaurus; ambos de Europa. Otros como Majungatholus atopus de Madagascar fueron reasignados y ya no serían casos de enanismo insular, al igual que el "Allosaurus" australiano (me podrían informar acerca de su status actual, se que hubo un trabajo de los argentinos Agnolín y Ezcurra el año pasado pero no tengo más información).



11
De: Palaeos Fecha: 2006-06-08 01:43

Estuve mirando cosas sobre el "alosaurio" astraliano hace poco y por lo que parece se sigue en las mismas condiciones que antes. Como sólo hay un tarso, pues no se sabe qué demonios es (aparte de dinosaurio terópodo muy probablemente tetanurae), así que no se le puede dar un nombre y clasificación en condiciones. Lo de "Allosaurus" robustus se mantiene de momento como denominación provisional.

Un saludo.

PD: Por cierto, ¿Minmi sería un caso de enanismo, o simplemente un anquilosaurio al que no le hizo falta crecer porque en Australia no había grandes carnívoros?



12
De: Heimy Fecha: 2006-06-08 02:21

Independientemente de lo económico que sea un cuello corto y hablando como completo ignorante en estos temas, me atrevería a señalar un ejemplo más cercano en el tiempo: el huevo del kiwi. ¿Para qué leches quiere un kiwi un huevo tan enorme como el que pone? Pues para lo mismo que podría querer este bicho su gran cuello, que quizá no le sirva para nada específico.

Por mis pocas lecturas sobre evolución (¿Gould?) creo recordar que sale mucho más barato mantener algo que ya está ahí que no eliminarlo. Disminuyes la escala del cuerpo pero no modificas las estructuras.

¿Estoy diciendo alguna burrada? :)



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-08 02:30

Estoy de acuerdo, aunque más que "barato" en sentido energético, lo que es es fácil, sencillo (desde el punto de vista evolutivo).
En este caso, parece que simplemente se ha producido una disminución de la velocidad del crecimiento. Después la adaptación puede avanzar en otros sentidos como la modificación de las proporciones.



14
De: andres Fecha: 2006-06-08 04:31

Hablando de cuellos largos, siempre e tenido la duda en como demonios defendían su cuello de los depredadores ya que no hay nada mas fácil que matarlos simplemente mordiendo esa parte tan vulnerable. Hoy en día casi todos los herbívoros a pesar de su vulnerable cuello, sea este corto o no, cuentan con la velocidad o cornamentas etc. para protegerlo. Pero estos sauropodos como demonios lo harían? .De rápidos no tienen nada y bueno no se. Levantarlo al parecer tampoco podían hacerlo demasiado, entonces que hacían?..Bueno chao.



15
De: Critozologo Fecha: 2006-06-08 06:08

Hombre, yo, si fuese un sauropodo de este tamaño, frente a carnivoros optaría por dos opciones de defensa:
a) correr, con ese tamaño no digo que fuesen unos sprinters, pero tendrían una mayor agilidad que sus primos amyores
b) alzarme sobre mis patas traseras (no creo que le fuese difícil), un bicho así que se levanta y si te pega un pisotón te deshace asusta a cualquiera
Que pasa, esto es referido siempre a carnívoros proporcionales, es decir carnívoros de metro y medio (de alto), por que si lo enfrentamos a un terópodo de doce metros... Mira, justo están hablando ahora mismo de esto en el Hoy por hoy.



16
De: Critozologo Fecha: 2006-06-08 06:10

Un consejo al webmster: Estaría bien poner una opción de editar el mensaje una vez escrito. Ideal para indecisos y despistados.



17
De: ndemol Fecha: 2006-06-08 11:25

Pues en los reptiles actuales la insularización lleva más bien al gigantismo (varanidos, lacertidos, etc).
Vamos, que me parece chocante que la tendencia sea la inversa en los dinosaurios, pero yo qué sé...



18
De: Imperator Fecha: 2006-06-08 11:46

En los mamíferos insulares se conocen las dos tendencias: elefantes enanos en Creta y conejos gigantes en Baleares(por ejemplo)



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-08 12:05

En Lusodinos, de Dinodata, está disponible para todos el trabajo sobre el Europasaurus y muchos otros más.



20
De: bicho Fecha: 2006-06-08 14:09

Con esa diferencia de tamaño el individuo pequeño más que "joven" yo diría que es una cría ¿no?

Ese cuello largo bien podría servir para comer plantas acuáticas.



21
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-08 16:26

Hace años que se publica hacerca de un saurópodo enano de alemnaia y al fin se publica, en horabuena.

En México hay huellas de saurópodo del Jurásico medio atribuidas a una especie enana, me imagino que posiblemente por la misma causa.



22
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-08 16:27

el material del "Allosaurus" australiano comparte muuuuchas caracteristicas con los Abelisauria (o Abelisauroidea... no recuerdo eso... por lo menos eso me dijo Ezcurra (lo golpeare si me ha mentido!! jjajaaja). Siendo los Abelis tan preponderantes a nivel gondwanico, no me parece descabellado que lo sea.



23
De: Leonudio Fecha: 2006-06-08 16:38

Como dice Bicho... ¿Cómo saben que es una especie enana y no una cría?



24
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-08 16:42

Por el desarrollo de los huesos, por comparación con otros dinosaurios.



25
De: Gilgamesh Fecha: 2006-06-08 17:25

Paleo, no tiene nada que ver, pero antes he visto esta animacion y no he podido dejar de acordarme de ti. Si no la conoces, creo que te va a gustar:
El dinosaurio tonto



26
De: Belial Fecha: 2006-06-08 20:20

Google todavía da disgustos, buscando la palabra dinosaurio, en uno de los resultados era este alucinante alegato creata:

http://www.answersingenesis.org/Espanol/docs/spanishdino.asp

Aún me dura el estupor.



27
De: Belial Fecha: 2006-06-08 20:21

Google todavía da disgustos, buscando la palabra dinosaurio, en uno de los resultados era este alucinante alegato creata:

http://www.answersingenesis.org/Espanol/docs/spanishdino.asp

Aún me dura el estupor.



28
De: Belial Fecha: 2006-06-08 20:33

Otra patada al sentido común!!!

http://www.answersingenesis.org/Espanol/docs/sangre_dinosaurio.asp



29
De: Belial Fecha: 2006-06-08 20:35

ahora lo entiendo. Estas cosas sólo las ven los que comulgan esos tripis consagrados.



30
De: flamencodon megalodon Fecha: 2006-06-08 21:02

yo creo que paleofreak se ha equivocado; en esa imagen lo que vemos son dos ejemplares (adulto y cría) de brachiosaurus normales, junto a un hombre descomunal que constituye seguramente un claro caso de gigantismo insular en la especie humana.



31
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2006-06-08 23:23

Dice la paginita esta: Sin embargo, los científicos nunca han desenterrado algo marcado con esas edades. Sólo desentierran dinosaurios muertos (es decir, sus huesos), y sus huesos no tienen etiquetas pegadas indicando cuantos años tienen.

¿Alguien puede decir algo así sin partirse de risa?



32
De: Castorocauda Fecha: 2006-06-08 23:30

Que cojas el capote y te vayas a torear que eso quizas te vaya mejor XD( y no me parto, solo me rio un poquitin XD )



33
De: Amalio Fecha: 2006-06-08 23:32

Es el primer caso que conozco en que el joven es varias veces mayor que el adulto, según se muestra en la foto.



34
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-09 00:24

Me extraña que un alosaurio de gran tamaño conocido como el "Monstruo de minden" o algo así existiera por la zona de Europasaurus.



35
De: Amalio Fecha: 2006-06-09 00:27

Si existe actualmente un Niñosaurio, ¿por qué no iba a existir el bicho ese?



36
De: Anónimo Fecha: 2006-06-09 00:35

porque se come a Europasaurus tan fácil, ¿no era el gigantismo de los saurópodos una protección contra los carnivoros grandes ademas de otras causas?



37
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-09 00:36

el de arriba soy yo.



38
De: Notosaurio Fecha: 2006-06-09 02:31

Maniraptora; eres argentino no? creo q te conozco por los datos q aportas cada tanto. ¿En que caracteres se basa Ezcurra para afirmar que el "Allosaurus" australiano es un Abelisauroidea, o con que taxon/es se encuentra más afín?



39
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-09 16:05

Jajaja... sisisi, soy de Argentina.
El animalejo este, que esta basado en un astragalo, tendria estas caracteristicas comunes a los Abelisauroidea: 1. Proceso ascendente del astragalo de contorno subrectangular, 2. surco vertical en la superficie caudal del proceso ascendente y posiblemente 3. cresta craneal vertical en el margen lateral del proceso ascendente. Esto lo saque del libro de resumenes de la reunion de comunicaciones de la APA el año pasado en Peninsula, en donde Agnolin, Ezcurra y Pais presentaron el trabajo "Systematic reinterpretation of the pigmy Allosaurus from the Lower Cretaceous of Victoria (Australia)".
Sobre afinidad con que taxon... bueno, es pedir demasiado... comparte caracteres con Xenotarsosaurus, Masiakasaurus y Ekrixinatosaurus, pero eso no es mucho decir...
Espero que te haya servido!



40
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-06-10 23:20

Por lo que alguien comentó ya en un post sobre gigantismo/enanismo insular,las especies grandes se vuelven pequeñas y las pequeñas grandes,tendiendo a un tamaño promedio¿existen casos de gigantismo insular en especies de dinosaurios que en el continente fuesen pequeñas?¿Compsognatus del tamaño de un raptor o algo por el estilo?¿o sería especular sobre el tema?



41
De: T-200 "Scarecrow" Fecha: 2006-06-11 04:18

¿Los perros chihuahua vienen de una isla?



42
De: Palaeos Fecha: 2006-06-11 15:19

En otros terópodos no sé, pero sí hay casos de posible gigantismo insular en aves del Cretácico. Este es el caso del Gargantuavis de Francia, un ave no-voladora similar a un avestruz.

Por otra parte, me ha sorprendido que no se hayan encontrado terópodos de cierto tamaño en Hateg (Rumanía), localidad famosa por su gran concentración de saurópodos (Magyarosaurus), hadrosaurios (Telmatosaurus) y anquilosaurios (Struthiosaurus) enanos. Parece que en su lugar la antigua isla transilvana tenía un buen surtido de depredadores pequeños (troodóntidos y similares) capaces de mantener el equilibrio ecológico sin que hiciesen falta superdepredadores, tal y como ocurre hoy en día en Borneo. Aún así, hay un misterioso gran diente de terópodo en el mismo Hateg que no se ha podido clasificar como es debido.

http://www.dinodata.net/DNM/hateg.htm

Un saludo.



43
De: M. D. Ezcurra Fecha: 2006-06-12 04:27

Vi que estaban discutiendo del Allosaurus autraliano....
Les comento que tiene caracteres típicos de Abelisauroidea, y aquellos que supuestamente compartia con Allosaurus y otros allosauroideos estan más ampliamente distribuidos entre los Neotheropoda.



44
De: M. D. Ezcurra Fecha: 2006-06-12 04:28

Vi que estaban discutiendo del Allosaurus australiano....
Les comento que tiene caracteres típicos de Abelisauroidea, y aquellos que supuestamente compartia con Allosaurus y otros allosauroideos estan más ampliamente distribuidos entre los Neotheropoda.



45
De: Linkosaurus Fecha: 2006-06-12 11:35

Con respecto al tema este del enanismo vi no hace mucho en Dinosaur Planet un documental sobre este tema pero que planteaban una cosa bastante interesante, un miniraptor de peninsula se agarra a un tronco en medio d una tormente para no ahogarse y aparece en una isla en lel que conviven las especies que el conoce de la peninsula solo que en miniatura (una especie de gulliber en liliput pero con dinosaurios)pero si ese raptor llega a esa isla siendo el mas grande del tamaño medio de los animales d esa isla y creo que hablaban del dinosaurio de la foto, sin embargo los animales que eran pequeños en la peninsula seguian siendo igual de pequeños en la isla.



46
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-12 13:58

Martin, menos mal que apareciste para aclarar las cosas sobre el Allo!!! a mi no me da esto de andar hablando sobre cosas que no conozco!!! ;-)



47
De: Zupaysaurus Fecha: 2006-06-13 00:50

quién sos Maniraptora?



48
De: R2 D2...saurus Fecha: 2006-06-13 01:37

este ezcurra es un mentiroso como ninguno



49
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-13 15:10

Ezequiel el palebotanico a tu servicio, Zupay!



50
De: asesino Fecha: 2006-06-18 13:41

pos si este es el mas pequeño de europa el mas grande es uno que se encontro en españa no hace mucho y que segun dicen pudo estar entre los mas grandes.no tiene nombre aun y le han apodado como el gigante de riodeva.



51
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-20 03:30

Por lo que he oido, el "Riodevasaurus" seria incluso mas grande que los ya gigantes Argentinosaurus y Puertasaurus... guau!



52
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-07-05 23:22

Los Allosaurios en Australia eran enanos pero los parientes del Mononykus eran gigantes como el Rapator Ornitholestoides



53
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-07-08 03:10

Ya me imagino a un Juravenator atacando a un Europasaurus



54
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-03 02:43

El mundialmente desconocido Liopleurodon, hasta que salio en la multiaclamada serie Walking with Dinosaurs.
¿Que paso con el monstruo de Aramberri?



55
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 21:03

Es cierto que el Allosaurio de Austalia es en realidad un Abelisaurio



56
De: yolanda haydee vera mendoza. Fecha: 2007-04-03 02:44

a que se debe el enanismo en el der humano



57
De: sammy tang olivares tang Fecha: 2007-05-10 20:40

¿cual es el ultimo Dinosaurio

descubierto?
denver



58
De: CHANU Fecha: 2007-06-11 21:49

MI NOVIOMES JEÑU Y LO QIERO MCHO



59
De: Anónimo Fecha: 2007-11-15 01:11

TONBTT



60
De: jhoselin Fecha: 2007-11-20 20:42

es aburrido



Inicio > Historias > Europasaurus: más enanismo insular

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)