Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Dos orillas

Triassic Landscape, por Karen Carr

Un paisaje del Triásico en este mural de la paleoartista Karen Carr (www.karencarr.com). A un lado, los dicinodontos Placerias, herbívoros. Al otro, un grupo de Coelophysis, dinosaurios carnívoros (detalle). Los dicinodontos, supervivientes de la extinción del Pérmico, parecían haber sucumbido al final del Triásico. En el año 2003, sin embargo, se publicaron pruebas de que, al menos algunos, habían resistido hasta el Cretácico en Australia*.

____________
*Thulborn, T. & Turner, S. 2003. The last dicynodont: an Australian Cretaceous relict. Proceedings of the Royal Society of London B 270, 985-993.

2006-06-06 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40620

Comentarios

1
De: King of Suffering Fecha: 2006-06-06 23:37

Que aquellos supervivientes hubiesen de morir primero... parecía una señal, una maldición, la Tierra como Marte y Plutón, planeta de terror y pavor...



2
De: Amalio Fecha: 2006-06-07 00:23

No sé por qué (sí lo sé en realidad) me recuerda un poco a las estampitas de la virgen y de Dios que había cuando era niño. Pero con elemento religioso en el centro y sin dinosaurios.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-07 00:31

Sí, los dicinodontos están iluminados por la gracia divina.



4
De: Amalio Fecha: 2006-06-07 00:56

Está claro que Dios es vegetariano y ama a los herbívoros. No podía ser de otra manera.



5
De: paleográfico (nocturno) Fecha: 2006-06-07 02:33

La evolución y los Elementos parecen forzarse en un duro pulso, Paleofreak, deberías hacer una sección de "Y si?" como los "What if?" de Marvel, por ejemplo: Y si mlos dinosaurios (no avianos) no se hubiesen extinguido, sería esta una sociedad de aves inteligentes y enormes ratites de carga? Y si nunca hubiesen existido, que camino habría tomado la evolución? Hubiesemos llegado a "dominar" el planeta? Perdón por la rallada, 48 horas sin dormir y dos examenes seguidos te dejan planteandote estas cosas...



6
De: HK Fecha: 2006-06-07 06:47

No, Amalio, Dios no es herbívoro.
¿Porque crees que rechazó la ofrenda de Caín (vegetales) en tanto que apreció la de Abel (Carne)? ¿o porque le hacían tantos sacrificios? ¿Porque NUNCa en toda la Biblia como vegetales? (Refiriendome a Yehwá, no Jesús)Parece que al Señor le enternecía el corazón el olor de un buen cabrito chamuscado jejeje...

Un muy cordial saludo :)



7
De: Amalio Fecha: 2006-06-07 08:59

¿Y a quién no? Muchos vegetas menuda envidia pasarían con el olor a cabrito.

(Ahora en serio, quiero aclarar que lo más sano es una alimentación rica en vegetales. La dieta muy carnívora produce demasiado colesterol, que es muy malo a la larga. Pero con moderación no está mal)



8
De: Assarhaddón Fecha: 2006-06-07 10:46

Recuerden que a dios lo que le gustaban eran los escarabajos.



9
De: Nelor Fecha: 2006-06-07 13:24

Receta: 3 escarabajos en un frasco tapado con un algodón húmedo, 15 segundos en el microondas a potencia máxima y al abrir el horno recibes un curioso aroma a estofado que abre el apetito.

Ni me pregunteis cual era el objetivo de hacer esto, pero es cierto que lo hice en varias ocasiones.

Nelor



10
De: Amalio Fecha: 2006-06-07 14:50

Supongo que lo harías para comértelos y no para hacer sufrir a los pobres escarabajos.



11
De: Imperator Fecha: 2006-06-07 17:42

La Luz de Dios ilumina a los Placerias y les dice: "tranquilos hermanos synapsida, que se acercan tiempos difíciles, pero dentro de un rato (de 145 millones de años), volveréis a conquistar el mundo de los vertebrados terrestres. Vuestros hermanos cynodontia (sí, esos que os cazan de vez en cuando) resurgirán en formas que no os podéis ni imaginar, y esos que os miran con apetito desde la otra orilla serán unos tristes bichos emplumados que saldrán volando al mínimo rugido".



12
De: KekoDActyluS Fecha: 2006-06-07 17:55

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡Que los dicynodontes sobrevivieron hasta el cretácico????????????!!!!!!!!!!!



13
De: Palaeos Fecha: 2006-06-07 18:05

No sabía que lo de Australia se demostró al final como dicinodonto. La última noticia que tenía (de hace ya unos años) es que lo que se había encontrado era poco más que u trozo de cráneo, y que la hipótesis del dicinodonto se barajaba al mismo nivel que la de que fuese un ceratopsio. En cualquier caso, el bicho de marras sería una rareza, ya fuese por el tiempo o por el espacio.

Un saludo.



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-07 18:11

Palaeos, lo que yo he leído me ha resultado por ahora convincente.

Según Darren Naish, por ejemplo

it turns out that he was right, as a 2003 reappraisal of the specimens by Tony Thulborn and Susan Turner showed that the bones could not belong to anything other than a dicynodont. One of the most telling of the specimens is a partial maxilla that still houses its slightly recurved canine tusk. In every detail – the distribution of concavities and foramina, the articulatory surfaces for other bones, the tooth shape, wear pattern and surface microstructure, the internal tooth structure (determined by CT scanning) – the specimen is indisputably dicynodont, and not matched by anything else.

De su blog Tetrapod Zoology



15
De: Imperator Fecha: 2006-06-07 18:27

Bueh! Australia siempre ha sido una especie de "Arca de Noé" (perdón por la referencia bíblica). Los anfibios (???) temnospóndilos se creían extintos TODOS al final del Triásico, después de su momento álgido con formas como Paratosuchus, Eryosuchus, Trematosaurus, Mastodonsaurus...Pero NO! Se han encontrado restos de estos bichos en el Cretácico. ¿Dónde? Pues dónde va a ser: en Australia. (Hay una publicación de Anne Warren et al en un Nature de hace tiempo, y que no tengo muchas ganas de buscar).



16
De: KekoDActyluS Fecha: 2006-06-07 22:00

Exacto, el Koolasuchus es un "labirintodonte" del cretácico de australia. "Saltó a la fama" con la serie caminando entre dinosaurios o Cuando reinaba el dinosaurio, ahora no recuerdo bien.

Paleofreak, no sé que decir, pero me extraña mucho que los dycinodontia pudiesen haber sobrevivido al cambio del triásico al jurásico, y del jurásico al cretácico, además de a la avanzada y moderna competencia que eran los ornithopoda, que por supuesto que estuvieron en australia...
¿No puede ser que se hayan soltado de estratos triásicos y se haya re-sediementado en estratos cretácicos?
Es que cuesta mucho de creer...



17
De: rex4ever Fecha: 2006-06-08 00:25

caray no lo sabia pero que perfecto jugo la evolucion en Australia exelente!Nuestro amigo
vivio junto al allosaurus enano al austrosaurus y toda esa generacion de animales se mantuvo firme caray dysinodontes tenian que ser!



18
De: Palaeos Fecha: 2006-06-08 01:48

Pues es simplemente impresionante 8-/

Nada, nada, he ahí otra prueba más de que Australia era una suerte de "Mundo Perdido" allá por el Cretácico, donde los taxones entraban fácilmente pero tardaban un huevo en salir (xD). Pero bueno, de qué nos extrañamos, Australia es precisamente el único lugar del planeta donde todavía hoy se pueden encontrar árboles recién salidos del Jurásico o mamíferos que siguen poniendo huevos.

Un saludo.



19
De: Nfer Fecha: 2006-06-08 13:32

Pues a mí me gusta la pintura, en especial por la vegetación, abundante y variada para alimentar, proteger, matar...
No sé si Dios prefería los animales, o si yo no sé buscar pero encuentro muchos más libros y webs (serios!) dedicados a evolución animal que vegetal.
Más digo, de vegetales, mil libros y webs con recetas curalotodo a base de hojas, raíces,cortezas...
Si es raro de ver recetas sobre curalotodos animales: como por ejemplo tomar té de pelo de gato o de coprolitos de perro, (esto último comprobadamente bueno para la resaca :)

Y ya que insiste Assar, otra receta:

- Encerrar dos o tres escarabajos grandes en un frasco pequeño, puede ser una buena araña, o artrópodo similar (vivo).
-Cerrar herméticamente.
-Dejar un par de semanas, en tiempo cálido, un mes si es frío.
- Llevar al salón de clases del profesor que odiamos y dejarlo debajo del sillón o detrás del escritorio.
- Abrirlo manteniendo la respiración y ubicarse lo más lejos posible.
Produce aceleración del discurso del profesor más pesado y tal vez con suerte vómitos y descomposturas de las chicas que ayudan a acelerar el proceso.
(y bueno, cada uno con su locura...)
:p



20
De: tucanaso Fecha: 2006-06-08 16:25

Quisiera dar una opinion al respecto, pues el trabajo de Thulborn and Turner es muy interesante y reafirma otros trabajos anteriores como el de los temnospondilos (Warren
et al., 1991, 1997), dinosaurios anacrónicos como Mutaburra (Molnar, 1980, 1992;
Henderson et al., 2000). También en cuestiones geográficas estas tierras más orientales de Gondwana eran muy caracteristicas porque para arribar a ellas debían pasar por el polo (Molnar & Wiffen, 1994;Pickard et al., 2001) en donde ocurrian glaciaciones (Alley & Frakes, 2003)



21
De: tucanaso Fecha: 2006-06-08 16:33

tanto el trabajo del dicinodonte (que por cierto es sin dudas un dicinodonte del Aptiano-Albiano) como también los demas trabajos, a quien le interese se los puedo enviar. Estas tierras gondwanicas fueron islas muy alejadas y aisladas principalmente por cuestiones climáticas que por geográficas. Imagino también que los animales que habitaron Nueva Guinea (más oriental aún) serían más extraños y anacronicos para el mismo período temporal. Son muy interesante las implicancias que poseen estos hallazgos.



22
De: puesyo Fecha: 2006-06-08 22:19

A ver, a mi el paleoarte me gusta. Ahora me distraigo representando craneos de dinosaurios con lejía.En relacion al dibujo de arriba...La verdad es ke me ha recordado brevemente a la estampita del llavero ke me han regalado por participar en una exposición de artesania de la parroquia de mi barrio.



23
De: HK-M453 "Centurion" Fecha: 2006-06-11 04:13

Assarhaddón dijo:
"Recuerden que a dios lo que le gustaban eran los escarabajos."

¿Porque dices eso?
Déjame decirte que estoy de acuerdo. No hay que olvidar que cuando Dios a Noé le pidió que metiera 2 animales de cada especie, este preguntó ¿También escarabajos? Y Dios le mandó un rayo y le dijo "Sobre todo escarabajos"
¿Has visto ese episodio de los Simpson?



24
De: Linkosaurus Fecha: 2006-06-12 12:19

Vaya con las recetas jajajaja. Creo que probare el enterrar escarabajos para los profesores venideros. Y con respecto a Australia, si que es el mundo de las rarezas, como prueba está el ornitorrinco que es una mezcla de todo



25
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-07-10 17:15

¿Se an encontrado dycinodontes en Austalia?
Como si no fuera suficiente un Allosaurio enano del cretacico nada mas falta que digan que van a encontrar un Dimetrodon del cretacico



26
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-03 18:39

¿Oye PaleoFreak, ya no a salido mas informacion sobre el mundilmente desconocido dicinodonto del retacico inferior de Australia?



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-03 19:00

No creen de que habra tenido competencia con los ceratopsidos nativos de Australia



28
De: John Alexnder Baltazar Honorio Fecha: 2006-09-09 18:31

quisiea saber de los dinosaurios como murio el Postosuchus
O que me pasen el video de la primera parte de WALKING WITH DINOSAURS por favor xq quiero saber, desde hace 2 años q no la veo por fis ya???????



29
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-28 17:32

Se lo comieron los Coelophysis



30
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-28 17:36

Es cierto que el Therocephalia era venenoso como lo muestra el documental Walking with Monsters



31
De: Martiopteryx rex Fecha: 2007-04-04 09:13

oh gran Dios, he aquí las vírgenes lagarto



32
De: Martiopteryx rex Fecha: 2007-04-04 09:16

y esos...? que son? coelophisis?
parecen ser los fieles subditos



33
De: hm Fecha: 2007-07-03 05:51

saludos
que opinan sobre la extincion del permico comparada a la del holoceno, que nichos ecologicos actualmente el homosapiens esta ocupando y como podemos reestructurar la cadena trófica para poder sobrevivir como especie



34
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-07-03 08:01

Ni que estuviéramos en peligro de extinción...



35
De: Anónimo Fecha: 2007-07-03 08:17

Buenos días paleofreak.



36
De: jetzemamno Fecha: 2008-01-05 02:57

esta bueno y creo pero nose si cea sierto



37
De: jetzemani hernandez guijoza Fecha: 2008-01-05 03:01

hola soy de cuba pienso qe lo que escribes es bueno pero en todos los libros dise otra cosa todas las historias son siertas pero la tulla no



38
De: wt94d76tdgdhj Fecha: 2009-05-23 22:31

dy63rgtdtgrdwtfdjyfhgtdgybshgtsmnxdtstsgddvsskicgdgdbha dgfasugbfxbfwbxsdbsbxsbx gsfllodyfnv.hddbcgbHDDGBDGF.Gagdvfcvxdfxfcfcfffddtwetcjuenhbgcggcb



39
De: wt94d76tdgdhj Fecha: 2009-05-23 22:31

dy63rgtdtgrdwtfdjyfhgtdgybshgtsmnxdtstsgddvsskicgdgdbha dgfasugbfxbfwbxsdbsbxsbx gsfllodyfnv.hddbcgbHDDGBDGF.Gagdvfcvxdfxfcfcfffddtwetcjuenhbgcggcb



40
De: giganotosaurus Fecha: 2009-05-24 01:11

dios lo que es la logica linguistica ¿no?.creo que los trolls son emos o sados;disfrutan que los demas los insulten



41
De: Anónimo Fecha: 2009-05-24 17:58

alucinantes los dibujos de Karen Carr, voy a tener que volver a las clases de inglés. Me gustan mucho.



Inicio > Historias > Dos orillas

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)