Paleoilustracion
Un paisaje del Triásico en este mural de la paleoartista Karen Carr (
www.karencarr.com). A un lado, los dicinodontos
Placerias, herbívoros. Al otro, un grupo de
Coelophysis, dinosaurios carnívoros (
detalle). Los dicinodontos, supervivientes de la extinción del Pérmico, parecían haber sucumbido al final del Triásico. En el año 2003, sin embargo, se publicaron pruebas de que, al menos algunos, habían resistido hasta el Cretácico en Australia*.
____________
*
Thulborn, T. & Turner, S. 2003. The last dicynodont: an Australian Cretaceous relict. Proceedings of the Royal Society of London B 270, 985-993.
2006-06-06 | Haz un comentario (hay 41)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40620
19
|
De: Nfer |
Fecha: 2006-06-08 13:32 |
|
Pues a mí me gusta la pintura, en especial por la vegetación, abundante y variada para alimentar, proteger, matar...
No sé si Dios prefería los animales, o si yo no sé buscar pero encuentro muchos más libros y webs (serios!) dedicados a evolución animal que vegetal.
Más digo, de vegetales, mil libros y webs con recetas curalotodo a base de hojas, raíces,cortezas...
Si es raro de ver recetas sobre curalotodos animales: como por ejemplo tomar té de pelo de gato o de coprolitos de perro, (esto último comprobadamente bueno para la resaca :)
Y ya que insiste Assar, otra receta:
- Encerrar dos o tres escarabajos grandes en un frasco pequeño, puede ser una buena araña, o artrópodo similar (vivo).
-Cerrar herméticamente.
-Dejar un par de semanas, en tiempo cálido, un mes si es frío.
- Llevar al salón de clases del profesor que odiamos y dejarlo debajo del sillón o detrás del escritorio.
- Abrirlo manteniendo la respiración y ubicarse lo más lejos posible.
Produce aceleración del discurso del profesor más pesado y tal vez con suerte vómitos y descomposturas de las chicas que ayudan a acelerar el proceso.
(y bueno, cada uno con su locura...)
:p
|