Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Qué gran periodo, el Pérmico

Se han descubierto posibles indicios de un enorme impacto extraterrestre en la Antártida, que podría ayudar a explicar la peor extinción en masa de la historia de la Tierra: la del final del Pérmico. Para más información, véase este artículo de Nature.

bradysaurus


Como dijo en un comentario el amigo Imperator, ¡magnífico período, el Pérmico! Una época no muy conocida, poblada por bestias como este Bradysaurus, cuya inteligencia no deberíamos juzgar por el aspecto de este cráneo deformado. O quizás sí. No sé.

2006-06-05 | Haz un comentario (hay 53)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40570

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2006-06-05 23:23

Mmm, tiene una sonrisa claramente brillante... en plan mula Francis...

>:)



2
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-06-05 23:33

¿Este hallazgo reforzaría la teoría de las grandes extinciones se producen en intervalos determinados de tiempo por catástrofes de origen cósmico?¿o sólo sería aplicable a este caso(y quizás al KT)?



3
De: jose Fecha: 2006-06-06 01:06

el origen de supuu.



4
De: Critozologo Fecha: 2006-06-06 01:28

Según escuché en un documental, la extinción del Pérmico (la época de los arcosaurios y terápsidos ¿no?... es que a mi esto de las edades geológicas...) fue probablemente debida a una elevaciíon de diez grados (de media) de la temperatura de la Tierra debido a una erupción masiva (que tiene un nombre ruso, creo) que provocó la subida de cinco grados, lo cual, a su vez, provocó que las bolsas de metano "subacuáticas" "eurupcionasen" (o algo así), lo que provocaría la subida de otros cinco grados... y claro, el sofoco fué monumental... y así palmaron.
Espero que haya quedado clarito (...)
Por cierto, se que es increible que me acuerde del documental tan genéricamente (por no decir mal), sobre todo considerando que hace menos de una semana que lo ví...
Creo que me voy a tener que tomar algo para la memoria.



5
De: ANDRES Fecha: 2006-06-06 03:17

LA NATURALEZA AVECES ME DA MIEDO, ES COMO SI LE IMPORTARA UN RABANO LAS INCREIBLES CRIATURAS QUE CREA.DISEÑOS QUE JAMAS EN LA EXISTENCIA VOLVERAN A VERSE. NO DEJA DE SORPRENDERME COMO TODO DESAPARCE, Y LA VIDA VUELVE A SURGIR COMO SI NADA…. BUENO PERDONEN LO FILOSOFICO JA JA PERO DA PARA PENSAR. CHAO.



6
De: Notosaurio Fecha: 2006-06-06 06:20

Me cuesta creer en la periodicidad de las extinciones masivas q muchos tratan de buscar; aunque esta probado que se producen cambios climáticos periódicos debido a los movimientos astronómicos del planeta Tierra (ciclos de Malinkovich creo q eran), y extrapolando; seguramente se produzcan otros cambios por otros movimientos astronómicos a nivel del sistema solar (quizás tenga que ver con esta recurrencia a los meteoritos. Mas bien pienso que estos cambios periódicos pueden verse incrementados por la acumulación de eventos particulares de menor medida pero aislados; dando lugar finalmente a estas grandes extinciones (muy importantes como desencadenantes de presiones ambientales en procesos evolutivos). Pero igualmente es una apreciación personal sin bases sólidas.



7
De: Imperator Fecha: 2006-06-06 09:59

Durante el Pérmico la Tierra estaba poblada de bestias de pesadilla: primero los pelicosaurios, luego gorgonópsidos y otros sinápsidos igual de "feos", los pareiasáuridos...Ciertamente, un gran período. Además con esa aureola de Fin del Mundo con la que terminó. Hay varios libros que tratan el tema de manera bastante amena, p.e. el de Benton (When life nearly died) o el de Ward (Gorgon). Tan recomendables como la colección Vaya timo! :)



8
De: Andromedario Fecha: 2006-06-06 11:17

Más infromación aquí y
aquí.

De todos modos no seamos duros con los episodios de extinción masivos que se han dado en nuestro planeta. Son sólo pequeñas carambolas cósmicas provocadas por el creador (asustado por la explosion del cámbrico) para evitar que se le desmadrase su terrario. Hay que decir, pues, "la mejor extinción en masa..." o "afortunadamente, hace unos 65 millones de años, un meteorito..." etc. Qué hubiese sido sinó de nosotros?.

Al admirado dueño de este sitio (al que agradezco que me enseñara a incluir links): Otros blogs donde uno puede dejar su opinión, se acuerdan del nombre de uno. ¿No seria posible incluir esta particularidad en esta página? Siempre estoy buscando como me llamo!



9
De: Imperator Fecha: 2006-06-06 11:38

Hay que tener en cuenta también, que cada episodio de extinción masiva se correlaciona perfectamente con momentos de actividad volcánica intensa (Fin del Cretácico: Deccan; final del Pérmico: Siberia) y así ocurre con los cinco episodios de extinción más importantes ("the great five"). ¿Meteoritos?, ¿volcanes? ¿combinación de varias causas?.



10
De: Imperator Fecha: 2006-06-06 11:53

Como comenta Critozologo, la actividad volcánica de Siberia, habría provocado una cadena de desastres ambientales que habrían provocado el mayor episodio de extinción de la historia de la vida en la tierra. La elevación de la temperatura provocó la liberación de los hidratos de gas a la atmósfera (los hidratos de gas son "bolsas" enormes de metano congelado que están depositadas en las plataformas continentales, y que con aumentos de temperatura se gasifican e inestabilizan). Todo junto hizo que la atmósfera se volviera casi irrespirable, pudiendo sobrevivir sólo algunos bichos que habitaban zonas muy bajas, casi al nivel del mar. Bueh! Paro el rollo que me embalo.



11
De: Maniraptora Fecha: 2006-06-06 14:34

el impacto habria ocurrido en la cabeza del Bradysaurus???
Bromas aparte, el Permico es un periodo que no es comunmente conocido, y muchos seres vivos (animales y plantas), que podriamos catalogarlos como "bizarros" (por lo menos para mi...), no son ni conocidos por mucha gente, que se rige por la equacion fosil=dinosaurio=brontosaurio.
Incluso la mas grande extincion, que modifico por completo la biosfera y permitio un notable recambio, no recibe el respeto que se merece (esto, hablando desde afuera. Los especialistas SEGURAMENTE si la respetan... en fin, creo que se entiende a que apunto...)



12
De: flamencodon megalodon Fecha: 2006-06-06 15:58

siguiendo con lo que decía notosaurio de la periodicidad de las extinciones (y teniendo en cuenta que lo mismo la pregunta que planteo es absurda dada mi pegaera en el tema en comparación con los expertos que pululan por aquí) se supone que hay una cierta periodicidad en éstas debido a una cierta periodicidad en determinados sucesos que la provocan? o simplemente ocurren cada cierto tiempo por pura probabilidad. Es decir, si yo tengo una media de un accidente por año con er coche, puede ser porque los días de nochevieja siempre cojo er coche ciego perdío y me la pego, o puede ser porque sin una causa directa, to los días cogiendo el coche hacen que por probabilidad algún día tenga un accidente, y la frecuencia es uno al año (es un ejemplo, claro, ni tengo un accidente al año y no cojo el coche en nochevieja ciego). No sé si se entiende lo que quiero decir, me da a mí que mu bien no me he explicao. Vaya primer mensaje que dejo. Yo añadiría a lo que dice maniraptora: fosil = dinosaurio = parque jurásico. Enhorabuena por la página paleo freak



13
De: Castorocauda Fecha: 2006-06-06 17:16

Entonces...si seguramente fue un objeto extraterrestre...eso significa que existen los extraterrestres XD ?, por que alguno tendria que haber tirado su objeto digo yo :S XD.Por cierto donde puedo ver bizarras galerias de animales del Permico :P?



14
De: Niñosaurio Fecha: 2006-06-06 17:48

Cretaceo Superior Actividad volcánica extrema en la india y un meteorito choca con la tierra.

Permico Superior Actividad volcánica extrema en Rusia y un meteorito choca con al tierra

Permanencia voluntaria.



15
De: KekoDActyluS Fecha: 2006-06-06 18:29

Yo últimamente me fascino más por el pérmico que no por el mesozoico. La fauna synapsida y anápsida, y la flora es mucho más "exótica" que la mesozoica, y si encima tenemos en cuenta que allá es donde estan nuestros orígenes, en los Cynognathidae, aún mola mas! :)



16
De: Imperator Fecha: 2006-06-06 18:57

¿Será que los volcanes atraen a los meteoritos? Me imagino la prepotencia meteorítica: "¿y a eso llamas cráter, volcancito? Ahora verás lo que es realmente un cráter!!!"



17
De: Raccord Fecha: 2006-06-07 14:23

El bicho este tiene el jeto iwal que la cara de Wallace el de "Wallace and Grommit"



18
De: flexarorion Fecha: 2006-06-10 16:25

Comentario a comentario 16 de Imperator. Más bien es al revés: los choques de meteoritos aumentan la actividad de una zona volcánica (provincia) preexistente.

Los cálculos nos dicen que el choque de un meteorito como el del Yucatán no puede producir el vulcanismo del Deccan (India), pero si en el Deccan ya había volcanes, el choque de un meteorito cerca de las antípodas (Yucatán y la India casi lo eran) puede exacerbar los volcanes: donde había uno se producen cien o mil. La clave está en que en una provincia volcánica el magna llega muy cerca de la superficie ANTES del choque del meteorito.

Algo similar ocurrió en Siberia. Ya había volcanes, cunado al final del Pérmico chocó un meteorito (el de Beodut en Australia:.

Claro que ahora parece ser que se ha encontrado otro meteorito en la Antártida que puede haber hecho la tarea de "activar" la provincia volcánica de Siberia.

La verdad es que lo de la Antártida todavía no me lo he estudiado. He andado liado.

Un abrazo



19
De: flexarorion Fecha: 2006-06-10 16:29

Abundando en mi comentario anterior.

Lo de la Antártida con un poco más de detalle



20
De: T400 HK (A4) Fecha: 2006-06-11 05:06

¿Hay alguna web con paleo-art de los animales del pérmico?



21
De: Víctor Fecha: 2006-06-17 14:20

Efectivamente, este mecanismo cebador de vulcanismo podría bien ser. En cualquier caso por aquel entonces los continentes estaban unides en pangea. Y deberíais saber que Australia y la Antártida estaba juntitas, enganchadas. De hecho son continentes que se han separado bastante recientemente en términos geológicos. Por lo que geográficamente no variaría mucho si el impacto fue en la antártida o en australia. Quizá de hecho el meteorito al penetrar en la atmósfera se partiera en dos e impactaran los dos trozos uno cerca del otro. De ahí que se encontraran dos cráteres. Es solo una hipótesis, desde luego pudo muy bien no ser así.

Lo que si la india esta en las antípodas de yucatan, los traps de siberia no estoy seguro de que lo estubieran. Pero es posible que estuviesen suficíentemente alejados como para recibir ondas de choque de abajo a arriba que son las que pueden permitir un empuje de superpenachos de magma hacia la superficie. Se crearia un abombamiento en siberia luego un rebentón colosal y adiós muchachos.



22
De: Víctor Fecha: 2006-06-17 14:22

Ah y otra cosa más. Existe una serie muy reciente que habla de este y otros sucesos igual de sorprendentes de la evolución. Es una coproducción de japoneses, franceses y algunos más, no es de la BBC pero es muy buena creo que la habeis citado sin nombrarla.

Buscad en el emule "planeta tierra NHK". Son 6 episodios, muy buenos todos y están a la última.



23
De: JalKeratops Fecha: 2006-06-22 19:23

Claro, en el Pérmico se esa fraguando la evolucion de los antepasados de los mamiferos y los reptiles arcosaurios. Asi que una catastrofe permitio a estos animales diversificarse y ocupar los nichos vacios en el Triasico. pero lo bueno es que hay animales que lograron escar y llegar a la actualidad, como los anfibios, escorpiones e insectos.



24
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-04 00:47

¿Existieron grandes artropodos al inicio del permico? y ¿porque no vivieron en tamaños gigantes hasta finales del permico?



25
De: Falkiño Fecha: 2006-09-04 01:46

Diablosaurus, los grandes artrópodos son carboníferos, y sus tallas son físicamente posibles gracias a la elevada concentración de O2 en la atmósfera. Esa concentración disminuyó drásticamente desde inicios del Pérmico, propiciando su extinción.

Todo tiene que ver con el sistema respiratorio de los insectos.


Saludos



26
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-04 01:52

Esque en Prehistoric Park dicen que el Arthropleura y una especie de Meganeurido vivieron desde el Carbonifero hasta parte del Permico inferior



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-04 02:05

Al principio del Permico el nivel de oxigeno era del 30%, durante la extincion masiva el nivel de oxigeno era del 12% y en la actualidad es de 21% de oxigeno

Esta informacion fue sacada de la pagina de El PaleoFreak



28
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-21 02:13

Es cierto que la más polemica de todas las series de Walking with... es Walking with Monsters, ya que dice el docu-drama que el Haikouichthys evolucion en Cephalaspis y este en Hynerpeton y despues en Petrolacosaurus, para despues evolucionar en Dimetrodon y este en Gorgonopsido y que todo esto esta mal?



29
De: Falkiño Fecha: 2006-09-21 02:21

Sip, está mal, para empezar, el mismo Cephalaspis es contemporáneo o posterior de Haikouichthys. Igualmente, Hynerpeton no se transformó en Petrolacosaurus.

Hubiera sido menos tendencioso afirmar que un pez de tal orden o familia fue el que dio el salto y originó los anfibios, que de los ictiostegálidos surgieron los laberintodontos, que de tales o cuales etc; en vez de afirmar descendencia entre géneros, cosa que sólo se puede hacer si los datos son muy completos y entre gruos muy afines.

Saludos



30
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-21 17:19

Pero les gusto Walking with Monsters, si o no



31
De: Anónimo Fecha: 2006-09-21 17:44

¿El Scutosaurus, es del mismo tamaño que el Placerias o es más grande?



32
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-21 17:59

No, pues no se cuanto mide el Scutosaurus pero hay que preguntarle al PaleoFreak



33
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 22:28

Creo que mide 2.5 metros de largo, pero nose si sea cierto



34
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-23 22:31

¿Porque casi todo el mundo a dicho que Walking with Monsters es un documental muy especulativo?
y porque no dijeron lo mismo de Walking with Dinosaurs



35
De: El Diablosaurus infenalis Fecha: 2006-09-24 22:36

¿Realmente Walking with Monsters es un documental polemico y lleno de mentiras como me han dicho?



36
De: guillesuchus Fecha: 2006-10-11 22:59

Vamos a ver en primer lugar en walking with monsters no se dice k eso animales evolucionen es una manera de representar el paso de un grupo de organismos a otros mas avanzados para k mas o menos lo entienda todo el mundo eso no kiere decir k el hynerpeton evolucionase en el petrolacosaurus y todo eso.
Aparte de esto el principal problema k veo en walkin g with es el hecho de k exageran un poko las tallas de muchos animales aun no sea demasiado la gente entendida nota la diferencia y estas series pierden al go de credibilidad a pesar de esto creo k es la mejor saga q han echo asta ahora y espero de verdad k la amplien , asi q por favor si alguien se entera de una nueva serie de este tipo k lo informe en la pagina ok.



37
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-10-13 18:25

En lo que tienes razón es que Walking with... es la mejor saga de vida prehistorica que han hecho

Saludos



38
De: Fausto Fecha: 2007-02-11 06:04

Pérmico es lo máximo



39
De: papah Fecha: 2007-04-16 20:51

jajaajajajajajajajajjaajxDxDxDxD
tia de vio :D


ten kuidao o si no te voi a tirar a mi bronkosaurio :O



jajajaja
saludos



40
De: sigelantrophus Fecha: 2007-04-22 11:25

hynerpeton no se transforma en petrolacosaurus, solo nos da a enteder que los tetrapodos primitivos desarrollan huevos con cascara, no que hynerpeton se transforma en petrolacosaurus.,



41
De: sigelantrophus Fecha: 2007-04-22 11:29

ME HE ENTERADO QUE HARAN UN ESPECIAL WALKING WITH MONSTERS EN NAVIDADES DE 2007.



42
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-22 19:34

Buen dato sigelantropus... pero quisiera saber como será en latinomérica.
Oye ese el Imperator? parece más bien un Scuttosaurus o un Paraiesaurus



43
De: Anónimo Fecha: 2007-05-01 01:14

porra



44
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-14 03:18

Oye que hay con eso que dijo Tomás Doreste de que hubo una supernova que mató a los dinosaurios e hizo mutar a los mamiferos? Si te fijas en esa teoria, hay un creacionsimo "extraterrestre"



45
De: Karkemish Fecha: 2009-01-20 04:35

Sin duda en el permico superior ocurrio la mayor extincion masiva, posiblemente por la combinacion de varios eventos catastroficos como un meteoritos, erupciones volcanicas, el nivel de metano en el agua, la formacion de el superdesierto de pangea etc, uno de mis periodos favoritos , si les interesa la fauna permica los invito a mi galeria de therapsidos y otras formas de animales permicos.
http://karkemish00.deviantart.com/gallery/



46
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-20 04:48

Cierto uno de los más interesante periodos.:)



47
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-01-20 04:55

Cielos, que buenas imagenes.



48
De: Karkemish Fecha: 2009-02-04 00:29

Hey!! gracias Noasaurus pronto ire subiendo más imagenes.



49
De: Solrak Fecha: 2009-02-04 00:43

"LA NATURALEZA AVECES ME DA MIEDO, ES COMO SI LE IMPORTARA UN RABANO LAS INCREIBLES CRIATURAS QUE CREA.DISEÑOS QUE JAMAS EN LA EXISTENCIA" (Andrés)

Es que le importan un carajo. Me gustaría creer lo contrario a modo de creata xD



50
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-02-04 01:02

No de nada, un placer. La verdad que si algun día publico algo sobre los animales que tienes, no voy a dudar en poner una ilustración tuya(claro, si me dejas;º)).



51
De: Karkemish Fecha: 2009-02-04 01:21

Claro noasaurus cuando quieras tienes el permiso de usar cualquier imagen, es mas si necesitas algun genero en especifico te lo puedo mandar.



52
De: El Noasaurus. Fecha: 2009-02-04 03:09

Ok, estoy muy agradecido. Te avisare cuando necesute algun genero que no tengas.

Gracias y un saludo.



53
De: zoerick Fecha: 2009-03-01 01:44

parece tortuga



Inicio > Historias > Qué gran periodo, el Pérmico

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)