Creacionismo y religion
El diario El Mundo propone
veinte libros sobre temas científicos. Entre ellos está nuestro
librito favorito, el
terror amarillo de los YECs, los IDiots, los Testigos de Jehová y el Papa de Roma. Una lectura aconsejada también por ocho de cada diez ambulocétidos y nueve de cada diez ictiostegálidos.
Y, por cierto, los libros de
Laetoli hacen una quinta parte de esas recomendaciones de divulgación científica. ¡Felicidades a la editorial!
Actualización: La colección
Vaya timo aparece también en el suplemento Babelia del diario El País (27 de mayo de 2006):
Líos desenmascarados
2006-05-26 | Haz un comentario (hay 48)
Etiquetas:
URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40315
28
|
De: Leonudio |
Fecha: 2006-05-28 16:58 |
|
Respecto a lo anterior:
El papa Juan Pablo II hablando ante la Academia Pontífica de ciencias, en un mensaje titulado "La verdad no puede contradecir la verdad" el 23 de octubre 1996; dijo que: "la teoría de la evolución es más que una hipótesis"; y también que: "si se busca el origen del cuerpo humano en una materia viva y preexistente, el alma espiritual es creada directamente por Dios". En otras palabras reconoció que si bien la teoría de la evolución da respuesta al origen material del hombre, el alma es un producto de Dios.
Es importante destacar que ya el papa Pío XII abordó la cuestión de los orígenes de la vida y la evolución, en la Encíclica "Humani generis" en 1950 y la Constitución conciliar "Gaudium et spes". Después de casi medio siglo de esa Encíclica la "Humani generis", el papa Juan Pablo II, señala: "Esa Encíclica consideró la doctrina del 'evolucionismo' como una hipótesis seria, digna de una investigación y de una reflexión profunda, al igual que la hipótesis opuesta (...). Hoy, casi medio siglo después de la aparición de la Encíclica, nuevos conocimientos llevan a reconocer en la teoría de la evolución más que una hipótesis (...). La convergencia, no buscada ni inducida, de los resultados de los trabajos realizados independientemente unos de otros, constituye en sí misma un argumento significativo en favor de esta teoría".
|