Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Archaeopteryx ¿sólo planeaba?

Mucho se ha escrito sobre las capacidades e incapacidades del Archaeopteryx, la primera ave. Pero el debate científico continúa. Aparecen incluso nuevas propuestas. J. J. Videler se ha puesto a hacer cálculos de física para demostrar* que el amigo Archie podía correr sobre el agua sin hundirse, como hacen los basiliscos.

palomas
Las primeras aves quizá no podían elevar las alas,
como hacen estas palomas


Por otra parte P. Senter, en un trabajo mucho más accesible** (porque se puede bajar gratis y porque no tiene tantas fórmulas de ésas para listos) ha concluído que Archie no estaba anatómicamente capacitado para batir las alas. Y tampoco otras aves primitivas como el Confuciusornis. Y menos aún los dinosaurios no avianos, aunque tuvieran plumas.

El movimiento del ala, según Senter, estaba demasiado limitado verticalmente. La cavidad glenoidea, que es donde se articula el húmero, se orientaba hacia abajo como en un dinosaurio típico y no les permitía elevar el brazo por encima del dorso. Como consecuencia, resultaba imposible realizar una fase fundamental del ciclo del vuelo, llamada de recobro o de recuperación. El cambio evolutivo necesario, la orientación lateral de la cavidad glenoidea, se produjo posteriormente. Ya estaba presente cuando surgieron lasOrnithothoraces, un grupo que incluye a las aves modernas y a las extintas Enantiornithes.

Si Senter está en lo cierto, eso significaría que todas las reconstrucciones en las que el Archaeopteryx aparece con las alas elevadas serían incorrectas. Y no son pocas. La explicación arborícola y paracaidista-planeadora del origen del vuelo aviano se fortalecería aún más. Y, finalmente, se iría a la porra la hipótesis de que la evolución del vuelo empezó con un batido rápido de protoalas que facilitaba a los dinosaurios pequeños el trepar por superficies muy inclinadas (el llamado WAIR, Wing Assisted Incline Running).

________________
*Videler, J. J. 2005. How Archaeopteryx could run over water. Archaeopteryx 23, 23-32.

**Senter, P. 2006. [/Scapular orientation in theropods and basal birds, and the origin of flapping flight. Acta Palaeontologica Polonica 51(2): 305-313. Abstract. Artículo completo en PDF

2006-05-17 | Haz un comentario (hay 19)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/40014

Comentarios

1
De: Raccord Fecha: 2006-05-17 05:02

Al final resulta que hasta el malvado Feduccia va a tener razón.



2
De: Imperator Fecha: 2006-05-17 09:23

¿Por qué? Para nada. Las teorías de Feduccia se refieren al origen cocodriliano de las aves.



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-17 14:57

Hablando del Archaeopteryx, Takashi Oda lo está dibujando.



4
De: UnoNoEsFosil Fecha: 2006-05-17 17:27

Ese argumento del glenoide es muy viejo, no digo que no sea valido pero supuestamente, precisamente la gracia de fosiles como Unenlagia y Sinornithosaurus es que mostraban un glenoide orientado hacia arriba que permitiria el aleteo... sobre todo en unenlagia, que esta preservado 3d... sobre los demas, incuyendo confuciusornis, hay que tener en cuenta que se trata fundamentalmente de fosiles aplastados, asi que Senter deberia moverse con cuidado...



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-17 17:41

Santer dice que la orientación de la escápula del Unenlagia fue interpretada incorrectamente. Su articulación es como la de un terópodo estándar, según Carpenter*. Lo mismo para el Microraptor, que tiene alas muy bien desarrolladas. Del Sinornithosaurus, Santer no dice nada.


*Carpenter, K. 2002. Forelimb biomechanics of nonavian theropod dinosaurs in predation. Senckenbergiana-Lethaea. 82(1): 59-76.



6
De: Niñosaurio Fecha: 2006-05-17 18:13

Lo importante es que no todo encaja y la historia se ha hecho cada vez más interesante. Así que no fue tan sencillo como alteo brinco y ¡Volé!



7
De: Alan Brito Fecha: 2006-05-17 18:55

Se equivoco Novas con el unenlagia ??? Y bue, tambien se equivoco con el megaraptor, que al final era la mano de la garra de algun spinosaurido, parece...Aunque Carpenter tampoco me da 100% confianza...



8
De: Evolutionibus Fecha: 2006-05-17 22:12

Algo parecido comenta Dawkins en el monte improbable acerca de insectos, ¿no?, que en un principio las alas solo les servían como reguladores térmicos y luego para planear ...



9
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-18 01:24

¿Planeaban estilo ardilla voladora,de árbol en árbol?Al principio ya pensaba que con esa cola tan dinosauria muy buenos voladores no serían ,pero esto de la cavidad glenoidea me lo termina por confirmar...en fin,el camino hacia la aviación(perdonen el chiste fácil)es muy largo...



10
De: Aeolos Fecha: 2006-05-21 00:03

Si bueno, la verdad es que hace tiempo sabemos que Archaeopteryx no era ningun haz del vuelo... carese de la estructura derivada caracteristica de los arcosaurios voladores. Tanto asi que el esternon es muy pequeño y no ahi indicio de musculos potentes para el vuelo activo. Los Confuciusornithidos ya poseian un esternon mas prominente....pero aun en ellos la quilla era casi inexistente. De echo originalmente, se penso que eran un grupo de aves adaptadas a trepar, casi como los monos. Curiosamente, Feduccia defiende que Archi era una verdadera ave capas de volar relativamente bien... y su principal argumento es la asimetria de las plumas. Hasta donde se ve... este articulo no parese particularmente novedoso, siendo su principal aporte las criticas a la interpretacion de la fosa glenoide en Archie. Gregory Paul, populariso la idea de que este tipo de animales podia efectivamente alzar los brazos.... y la objecion del tipo de preservacion de los especimenes puede ser importante para entender resultados tan disimeles a partir de los mismos materiales...



11
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-31 15:19

¿La primer ave fue el Archaeopteryx o el Pedopenna?



12
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-31 15:23

El ancestro de el Microraptor es el Pedopenna o es realmente el Pedopenna un Microraptor del Jurasico



13
De: Zote Fecha: 2006-08-31 15:35

Aeolos, para tener un nombre tan refinado, escribes en castellano peor que mi hermana de 12 años.
¿O "deveria dezir añoz"?



14
De: volésaurio Fecha: 2007-03-23 18:51

En realidad , lo interenzante de los ancentrales especimenes (acaso este termino es aceptable para dichos seres que en un momento transformaron e reynaron ese mundo hostil, al igual que nosotros "animales racionales", no respetamos la vida de los demas , en un tiempo muy cercano desapareceremos el golbo terraquio y mas no lo haremos nosotros !!! ) en comparacion a los actuales que van en evolucion o mejor dicho que van en involucion ,, lllaman la atencion en relacion al sistema de vida social, porque practicamente existen algunas aves sin ser domesticadas conviven con la humanidad por nesecidad de sobrevivencia ,,,,



15
De: Anónimo Fecha: 2007-10-28 16:19

.kosova ka pavarsi te plot . .kosowa ka pawarsi.



16
De: aniitaaaaaaaa Fecha: 2008-08-26 02:11

olas no entiendo
kuando evolucionaron las primeras aves



17
De: Cuervo Fecha: 2010-10-14 19:45

Che ya se há descubierto otro unenlagia,(el unenlagia paynemili)* y tenía el glenoide como en el primer ejemplar, y está conservado bellísimamente y en 3D.

Por tanto, Senter se equivocaba....



18
De: Cuervo Fecha: 2010-10-14 19:46

*Es un fósil que yo tuve la oportunidad de tener en mis manos :D



19
De: Thanos Fecha: 2019-05-11 09:27

Many players exited to join the amazing play hearts card game it is the great fun here for the all players.



Inicio > Historias > El Archaeopteryx ¿sólo planeaba?

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)