Biologia
La anfisbena con patas
Se ha producido (en mi calenturienta cabeza) la primera recombinación sexual de historias (o posts) de la bitácora. Mamá, dame piel trataba sobre una peculiar especie de cecilias, anfibios que perdieron las patas y la vista y se convirtieron en algo bastante similar a las lombrices de tierra. En Marchando otra de "eslabón perdido" hablábamos del fósil de la Najash rionegrina, una antigua serpiente con patas posteriores muy bien desarrolladas.Bipes biporus. Imagen procedente de aquí
El cruce de conceptos me impulsaba a decir alguna cosa sobre las anfisbenas (Amphisbaenia). También llamadas culebrillas ciegas o lagartijas-gusano, son un antiguo grupo de reptiles que siguieron el mismo camino evolutivo que las cecilias. El caso es que, husmeando, me topé con esta maravilla.
Bipes biporus. Imagen procedente de la UTA (University of Texas at Arlington)
El género Bipes, que vive en México y comprende tres especies distintas, aún disfruta de sus patitas anteriores. No las han perdido como el resto de las anfisbenas, ni las tiene cuasi-atrofiadas como otros reptiles serpentiformes; las usa para cavar. El Bipes parece un cruce de lombriz, serpiente y topo. Y también, hay que decirlo, parece un pene con patas. No os perdáis este video sobre el simpatiquísimo animal: más de uno se reirá a carcajadas durante un buen rato ;o)
2006-05-08 | Haz un comentario (hay 90)
Etiquetas:
Tuitear