Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Iguanodon con lombrices

Era de esperar. Los dinosaurios, por mucho que los idealicemos, también tenían parásitos intestinales como cualquier repugnante mamífero.

Un coprolito del Cretácico temprano, probablemente defecado por un Iguanodon bernissartensis, presentaba huevos de gusanos y cistos de protozoos. Se trata de los parásitos intestinales fósiles más antiguos descubiertos hasta la fecha.

¿Les rechinarían los dientes?

_________________
Poinar G. & Boucot, A.J. (2006) Evidence of intestinal parasites of dinosaurs. Parasitology. 20: 1-5

2006-04-28 | Haz un comentario (hay 60)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/39508

Comentarios

1
De: Ana Fecha: 2006-04-28 19:52

Y que tipo de gusanos eran estos? Alguien tiene idea?



2
De: RFOG Fecha: 2006-04-28 20:06

Me recuerda Parque Jurásico, cuando la tía mete la mano en el montón de "caquitas" del bicho... :-)



3
De: Ricardo Fecha: 2006-04-28 21:42

que chingon, y como eran esos gusanos



4
De: Ricardo Fecha: 2006-04-28 21:45

No saben hacerca de un dinosaurio llamado Coroatasaurus magniformis



5
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-04-28 21:59

¿El Repenomamus robustus tendria gusanos intestinales? recuerden que comia dinosaurios



6
De: Manu Fecha: 2006-04-28 22:15

Jejejeje, crías y otros bichos pequeños.XD



7
De: Ricardo Fecha: 2006-04-29 01:44

Esto no tiene nada que ver con los parasitos intestinales del Iguanodon, alguien sabe cuando se estrena Prehistoric Park de la BBC de Londres este documental fue hecho por los creadores de Walking with Dinosaurs y el presentador va a ser Nigel Marven, va a viajar por el tiempo y va a salvar de la extincion a muchos animales prehistoricos, entre ellos el Microraptor, Smilodon, Tyrannosaurus, el Mamut y Elasmotherium



8
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-04-29 01:56

Solo se que se va a estrenar en el 2006 y van a salir unas crias de T. rex y un Deinosuchus, espero que este cocodrilo gigante aparesca mas tiempo porque en Walking with Dinosaurs solo sale 30 segundos asomandose sobre el agua



9
De: Nfer Fecha: 2006-04-29 02:17

Pues visto desde otro ángulo...bischos pequeños

- O las ha habido que han encontrado alimento que de paso es casa y medio de transporte,

- O alguien explica porqué en ciertas momias (conservadas naturalmente )de humanos han encontrado piojos.
Pregunto, nomás...en serio.



10
De: joselius Fecha: 2006-04-29 02:43

historia del universo.
http://dl.xferla.net/mirror/ovelho.com/evolution.swf
cuidado, es un flash gordo. si tu ordenador no te costó un pulmón, puede petar.



11
De: Nachop Fecha: 2006-04-29 10:20

Si al final las kks son de lo mas informativas ^^



12
De: Eunendil Fecha: 2006-04-29 11:30

Tengo un amigo parasitólogo al que le hará mucha ilu...



13
De: Nfer Fecha: 2006-04-29 14:43

Permiso Paleo, estoy en un momento de filosofía barata, pero durará poco, tranquilo.

Si entiendo bien, haber los hubo siempre: "era de esperar".

Tenemos cierta simpatía por bichos horribles y grandes, pero por los horribles y pequeños...creo que sentimos repulsión. Una película al estilo de Jurassic Park cuyo protagonista fuera una Tenia creo que no la hubieran podido filmar siquiera por falta de financiación...
Cualquier madre o padre comenta que su hijo está en tratamiento con un equipo completo de profesionales por ser "hiperkinético" y hasta casi parece ser un motivo de orgullo.
Pero ya va a ir una madre a decir que su hijo tiene piojos..."piojoso" es aquí un insulto muy fuerte, pero "hiperkinético" al parecer no.
Este tipo de prejuicios influye en todos los aspectos de nuestra vida...incluso en el momento de decidir qué investigar...¿me equivoco?
(fin momento filosófico del sábado por la mañana)



14
De: Nachop Fecha: 2006-04-29 15:14

Pues para una pelicula serie b lo de las tenias no es mala idea. La venganza de la tenia solitaria!!!!



15
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-04-29 16:56

Y "el ataque de la duela asesina"tampoco estaría mal.Supongo que incluso los trilobites tendrían algun tipo de parásito,así que especies más recientes y de mayor tamaño(y probablemente de sangree caliente)tendrían una variedad más amplia de "huéspedes"alojados.La mayoría de parasitos en pequeñas cantidades no suelen ser peligrosos,e imagino que ya por entonces pulgas,piojos,gusanos intestinales,sangüijuelas y garrapatas,tenían donde agarrarse(aparte de escamas,muchos tenían plumas o protoplumas)para vivir.Puede que incluso hubiese algún vertebrado terrestre hematófago,aunque esto sólo es una suposición.



16
De: Assarhaddón Fecha: 2006-04-29 17:04

¡Blasfemia!



17
De: Andrés... THE BEST! Fecha: 2006-04-29 17:12

Sería interesante si algún día encuentran parasitos como garrapatas o pulgas de dinosaurio ¿comó habrán sido?



18
De: Palaeos Fecha: 2006-04-29 22:19

Lo de los protozoos era de esperar, cualquier dinosaurio herbívoro debía tener más flora intestinal que todos los yogures de José Coronado juntos.

Un saludo.



19
De: Nfer Fecha: 2006-04-30 00:43

Hum, olvidé "el detalle" todos los que tenemos tripas tenemos nuestra flora (...y fauna, que no quiero dejar fuera nadie aunque suene algo escatológico).
Ana pregunta qué clases de gusanos eran.
A menos que estén en el flash que desmayó a mi PC, no tengo idea...pero alguien debe haber estudiado el tema.

Que por preguntar no quede...



20
De: Xac Fecha: 2006-04-30 18:15

Como bien dice Paleo, era de esperar. La única novedad es que hayan pillao un parásito fosilizao porque lo que es tener, seguro que
tenían ácaros, pulgas, garrapatas, larvas, parásitos intestinales y de los otros, etc . Y hasta primos gorrones, como todo el mundo. Y espera a ver si no tenían concejales también.
P.D. Idea interesante esa de un dino hematófago... ¿Por qué no?.



21
De: Velociramon Fecha: 2006-04-30 23:59

Casi cada comentario es candidato a entrar en los comentáridos. Lo debes tener chungo PaleoFreak ;)



22
De: Nfer Fecha: 2006-05-01 02:05

Xac: dicen los veterinarios que "perro sin pulgas no es feliz"

Hipótesis: las alimañas son la razón por la cual los animales se han convertido en sociales.
¿qué tal queda?

(y lo de dinosaurios hematófagos...a ver...dinosaurios...plumas...pájaros...murciélagos...eh, ¿porqué no?).

PaleoFreak, ¿registraste el neologismo "comentáridos"? porque si seguimos así, tenés para un best-seller...



23
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-01 15:22

Un dinosaurio... o un mamífero pequeños.El caso es que habiendo un nicho ecológico tan "tentador"
no creo que estubiese vacío.Tiempo al tiempo,ya iremos viendo si se descubre un fósil de algo parecido(si es que se conserva alguno)



24
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-01 15:32

¿Entrar en los comentáridos?pues suena tentador...¡El Hall de la fama del surrealismo!



25
De: Leonudio Fecha: 2006-05-01 23:34

No se por qué... pero me da a mí que ese Paleofreak es otro distinto o algo.



26
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-02 00:00

Yo no he escrito el comentario 26.Nuestro "simpático" trolete parece ser que ha digievolucionado y anda suplantando personalidades.Y en efecto dudo horrores que nuestro amfitrión haya escrito este último comentario(25).No es su estilo(como tampoco lo fueron otros anteriores borrados que creo que son del mismo trolillo).Deberá esforzarse más,señor troll,o volver a su inmunda ciénaga.



27
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-02 00:13

Muy adecuada su presencia trolillo,en un foro sobre parásitos primitivos(dudo que capte la ironía).¿Alguien tiene una vacuna contra estos seres virulentos?



28
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-02 00:16

Esfuercese más trolillo que no cuela.Su hedor llega a kilómetros de distáncia.En el fondo me da usted pena pero no voy a llenar de pienso su comedero.Don´t feed the troll.



29
De: Nfer Fecha: 2006-05-02 12:41

Pues si los cuerpos de los animales que por pequeños o demasiado frágiles dejaron poca huella quedarán otros rastros.
Una larva de coleóptero puede ser difícil de hallar, no así un coleóptero. (supongo, lo cual no es nada bueno, lo sé)

A ver: un individuo con órganos vitales parcialmente destruidos, las lesiones pudieron haber sido ocasionadas por el Tripanosoma cruzi: una vez instaladas las lesiones en el organismo, (lesiones que son destructivas), no hay posibilidad de restitución integran de la zona afectada.
Si las lesiones son correspondientes en un tipo de animal u órgano, es posible (no sé cuán probable) que las haya causado un parásito que ingresó al organismo de alguna manera (el ejemplo del T.cruzi es porque no puede vivir libre, aunque el agente causante de la enfermedad no penetre al organismo a través picadura - en forma directa - sino a través de las heces del insecto, lo que hace más compleja la cosa).
Al depender de un intermediario para continuar su ciclo, si hay un individuo cuyo corazón presenta síntomas de la enfermedad de Chagas-Mazza (y no hay laboratorios todavía donde se pueda producir contagio accidental, ni transfusiones de sangre), entonces falta un intermediario.
A alguien se le debe haber ocurrido esto antes,es un ejercicio de NO buscar en la Internet o en los libros lo que puede que esté...
Saludos desde el sur del sur.



30
De: Niñosaurio Fecha: 2006-05-02 16:48

¿Sabían que en Rusia se encontraron piojos y otros insectos que se consideran parásitos de petrosaurios? y eran bastante grandes.



31
De: Niñosaurio Fecha: 2006-05-02 16:50

Errata

De pterosaurios.



32
De: Leonudio Fecha: 2006-05-02 17:56

El problema es que pocas enfermedades dejan huellas en el esqueleto. Sífilis, osteomalacia... poco más.



33
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-02 23:09

También debemos tener presente que es muy probable que padeciesen algunas enfermedades que no existen hoy en día y sus agentes transmisores nos sean desconocidos.Bacterias y virus mutan con facilidad y en tantos millones de años pueden haber surgido pandemias que ni imaginamos(¿la versión dinosauria de la peste negra del medievo?..Quizás sí)



34
De: Leonudio Fecha: 2006-05-02 23:19

Vale, el 34 tp era yo.

No se me había ocurrido pensar lo de la peste en plan pandemia, pero... teniendo en cuenta que incluso entre humanos hay gente resistente, y que la mayoría son específicos de cada especie...

Aunque cualquiera sabe.



35
De: Nfer Fecha: 2006-05-03 12:46

Pues es cierto...tan obvio que lo olvidé.
Peste o no, el punto es que pudo no haber habido parásitos que dejaran rastros de los que dejan los "actuales".
O que los dejen en partes que no se conservaron. O que estén en los huesos pero todavía no haya forma de detectarlos.
Este interés de mi parte en el tema viene por mi trabajo, de ahí lo del Tripanosoma: el hemíptero que la porta es eso, un portador y nada más: la presencia de Tripanosoma en un Redúvido significa que es portador...
El punto es que las plagas o parásitos o todo lo que se coma/dañe/disminuya los cultivos viene con el hombre desde que hay agricultura, y siguen impertérritos gambeteando toda teoría y práctica de control, por lo cual algunos aventuran buscar por el lado del origen de la relación y hay hipótesis para llenar varios libros, pero hasta ahora, nada: apenas aparece un nuevo cultivar o variedad resistente, (evito mentar agroquímicos), a poco mutan o surgen especies diferentes que dan cuenta del 35% de lo que se cosecha y vaya uno a saber de cuánto de la producción potencial.
Así que ando por aquí cuchareando, puede que surja algo diferente...Mientras, me hace sonreír la idea de un tremendo carnicero desesperado por rascarse sus piojos...

Niñosaurio, los piojos (me remito al post de PaleoFreak ¿Protoplumas en los pterosaurios?) serían una demostración o confirmación que éstos eran de sangre caliente, o que tenían pelos/plumas, o...que eran "otros" piojos, o eran parecidos a los de nuestros roedores , o?

Bueno, no problemo, un poco de apertura mental me viene bien...
:)



36
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-04 01:18


e pregunto si tenían a parte de parásitos,especies que se encargasen de su limpieza.Al igual que hoy en día los bufagos y otras aves limpian de parásitos y restos(piel muerta,restos de comida)a muchos de los grandes animales(incluso los cocodrilos tienen sus propios limpiadores)¿lo hacían también con los dinos?Es enternecedor pensar en un pequeño pajarillo limpiando los dientes a un T-Rex,tirando por tierra esa mala imagen que suele dárseles de monstruos sanguinarios(o tal vez esa función la desempeñase algun dinosaurio de pequeña envergadura).También me pregunto si siendo mucho s dinosaurios animales gregarios,se desparasitaban los unos a los otros como forma de cohesión social y no sólo de limpieza.
Respecto a los piojos de los que habla niñosaurio por lo que he leído son parecidos a los que tienen actualmente los murciélagos que tienen pelo igual que los pterosaurios(paleofreak ya me confirmó este dato en un post anterior)



37
De: Antonio Castrillo Fecha: 2006-05-04 11:41

y si se encuentra a un animal adentro de otro animal, por haberse comido por ejemplo o por ser una cria? cual de los dos se pone en el museo para ser visitado? y el otro no es igual de importante?



38
De: Nfer Fecha: 2006-05-04 13:04

Antonio:
pues los dos, a menos que algo lo impida...ignoro que haya grados de importancia en este tipo de exposiciones en un Museo.



39
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-04 13:09

En esos casos lo que mola es poner el fósil entero, con el animal pequeño en el estómago del animal grande. La "importancia" la tiene el conjunto. Véase, por ejemplo, este caso.



40
De: Nfer Fecha: 2006-05-04 16:52

Pues eso, PaleoFreak: algo similar veo en el museo de la Facultad de Veterinaria.
Por dar un ejemplo, en el caso de una vaca muerta de parto, la curadora del museo momifica vaca y feto.
Sin jerarquías de importancia, sí clasificaciones en las salas según temas o patologías.
Asias!



41
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-05-05 00:34

Estimado paleofreak,entre nosotros gracias por borrar mi respuesta a "usted ya sabe quién".Me dejé llevar y ...en fin la verdad es que no me siento orgulloso de ello.



42
De: Antonio Castrillo Fecha: 2006-05-05 10:12

Pero si uno esta adentro del otro, entonces no se ve! y si es fosil hay que romper al de fuera!
Gracias por responderme.



43
De: josemi Fecha: 2006-05-05 10:50

Hombre, menos mal que los del mundo no han sacado su tipico titular "Los gusanos provocaron la extincion de los dinosaurios"



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-05-05 10:53

Antonio, esos fósiles suelen ser esqueletos aplastados. Se preparan un poco, y a veces el contenido del estómago se ve sin problemas.



45
De: Leonudio Fecha: 2006-05-05 19:23

Será al go tipo... un corte sagital, no??



46
De: Palaeos Fecha: 2006-05-06 06:22

No hace falta. Si el fósil se reduce al esqueleto, el contenido del estómago se ve perfectamente (asumo que estamos hablando de un tetrápodo, claro), ya que las costillas se reducen a la caja torácica.

Un saludo.



47
De: xavi Fecha: 2006-05-08 00:40

Que sepas que me ha ofendido eso de "repugnante mamifero" xD A caso eres tu un reptil?



48
De: diego Fecha: 2006-05-09 12:10

ola queria preguntar donde aveis encontrado esa info de lo de prehistoric park ?¿grax



49
De: Ricardo Fecha: 2006-05-09 20:57

Lo encontre en la pagina de internet de Nigel Mrven la cual es para mas informacion www.nigelmarvrn.com y tambien en la pagina de Impossible Pictures BBC



50
De: Mariano Fecha: 2006-05-09 21:07

Es de tontos el no suponer que estos animales no tenian endoparasitos.



51
De: Amalio Fecha: 2006-05-15 20:07

Ahora queda claro por qué desaparecieron los dinosaurios.
Creo que cn los gusanos no hay quien pueda.



52
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2006-09-21 19:44

bueno si hai quien pueda con los gusanos otros parasitos mas pequeños que pongan huevos en lo mas grandes XD



53
De: oswaldo Fecha: 2006-10-08 04:35

me parece increible de verdad son unos barbaros estos cientificos



54
De: Anónimo Fecha: 2006-12-05 15:18

son muyweones



55
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-15 02:39

¡¡¡Waaaw!!! ya ha pasado más de un año y sigo comentando en el PaleoFreak

Felicidades PaleoFreak y que cumplas más de un millón de años en la web. XD



56
De: betty Fecha: 2007-05-21 22:45

hola que tal yo quisiera saber como es que se conserva asta nuestros dias las huellas de animales prehistoricos



57
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-22 00:31

Por medio de la fosilización, haci de simple. :D



58
De: TANIA Fecha: 2009-10-01 20:51

ESTOY BUSCANDON EN NICHO ECOLOGICO DE LA LOMBRIZ



59
De: Josema Fecha: 2010-06-04 17:48

Quiero el nicho ecologico de una lombriz!



60
De: Conocido Fecha: 2010-06-04 18:51

Es fácil josema:
1ro : te sacas los ojos
2do : te cortas los miembros
3ro : Empiezas a hacer movimientos serpentiformes.
4to : cavas un túnel con tu cabeza (con los dientes preferiblemente)
y tendrás el nicho ecológico de una lombriz :)



Inicio > Historias > Iguanodon con lombrices

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)