Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Teoria de la evolucion

Adaptación antivírica a toda pastilla

Entre los genes de la mosca de la fruta que evolucionan a mayor velocidad se encuentran los del ARN de interferencia. Estas moléculas son las protagonistas de un complejo sistema de defensa antivírico, y de ahí que despierten tanto interés en la investigación médica. Los virus, por su parte, han contraatacado desarrollando supresores de este sistema. Ambos, invasores y víctimas, parecen estar inmersos en una carrera evolutiva de armamentos.

Malvados científicos evolucionistas* han descubierto, mediante la comparación del ADN de varias especies de Drosophila, que el rápido cambio evolutivo que se produce en estos genes se debe a una fuerte acción de la selección natural positiva.

___________
*Obbard, D. J. et al. Natural Selection Drives Extremely Rapid Evolution in Antiviral RNAi Gene. Current Biology. Volume 16, Issue 6 , 21 March 2006, Pages 580-585. Abstract

2006-03-27 | Haz un comentario (hay 84)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/38643

Comentarios

1
De: Assarhaddón Fecha: 2006-03-27 22:02

¡Blasfemia!



2
De: Pablo Fecha: 2006-03-27 22:15

Científico malo, malo, malo!!!
Jajajajaja!!!



3
De: Jajajaja Fecha: 2006-03-27 23:21

Madre mia el Paleofreak como tergiversa... ¿Selección natural positiva? Lo de "natural" lo has añadido tu. Me encanta.



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-27 23:29

¿Tergiversación, por qué?
¿Por añadir la palabra "natural"? en ese caso te equivocas. Cuando en biología evolutiva se dice "selection", todo el mundo se refiere a "natural selection", a no ser que se trate de selección artificial, y no es el caso.



5
De: Leonudio Fecha: 2006-03-27 23:39

Algunas dudillas:

Estos ARN de interferencia, creo que se basan en su gran variabilidad y tal. ¿De donde proceden?, Quiero decir, esta variabilidad tiene su origen en el propio genoma, o es por algun tipo de recombinación somática (como las Ig)?

Cuando hablas de la selección positiva, te refieres a selección entre moscas o entre los distintos ARN de interferencia??



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-27 23:52

La verdad es que no estoy muy "puesto" en el tema de los RNAi, pero he echado un vistazo antes en google y hay buenos textos explicativos, incluso en español.

En cuanto a la selección positiva, estoy usando la expresión en el sentido que se usa habitualmente en estos trabajos, es decir, selección direccional de variantes genéticas ventajosas. En las poblaciones de moscas, claro.



7
De: natural Fecha: 2006-03-28 00:40

Al del comentario 3... el titular del enlace es: "Natural Selection Drives Extremely Rapid Evolution in Antiviral RNAi Genes"... fíjate en la primera palabra.



8
De: Niñosaurio Fecha: 2006-03-28 02:16

Ya se que la pregunta es muy vieja pero ¿están vivos los virus?



9
De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 02:21

No, tienen la capacidad de "cobrar vida" o mejor dicho, "animacion de la materia".

Pero que quede entendido que no son seres vivos.



10
De: Josemi Fecha: 2006-03-28 03:06

Muy contradictorio el post 9, como podeis decir que cobran vida si no la tienen.



11
De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 03:06

Es en referencia a la vida biologica chaval.

NO estudie 6 años Biología para que usted me venga a dar clases.



12
De: Josemi Fecha: 2006-03-28 03:07

Ja, y parece que en 6 años no aprendiste nada!

Siga viviendo de su hipocrecía!



13
De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 03:08

No necesito probarle nada crío!



14
De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 03:08

Siga con sus insultos Don anónimo, que no me ha respondido nada aún.



15
De: Piera Fecha: 2006-03-28 06:43

Pero a ver, los virus no tienen una vida comparable a seres superiores, ya que carecen de metabolismo, pero se desplazan, se reproducen... yo tampoco he entendido lo de "cobran vida", ¿eso lo harían por sí solos o al asocirse con otro organismo?



16
De: Castorocauda Fecha: 2006-03-28 08:21

Cuanto Troll mal elfico, esto se esta volviendo loco :S...y eso que solo hacia 3 dias que no visitaba la web :S



17
De: josemi Fecha: 2006-03-28 09:18

el 13 y el 15 no soy yo



18
De: Niñosaurio Fecha: 2006-03-28 19:10

Será que los virus hacen un simil de la vida pero nunca lo estuvieron.



19
De: Niñosaurio Fecha: 2006-03-28 19:11

Son un espejismo o algo así.



20
De: Anónimo Fecha: 2006-03-28 19:17

Aun se mantiene en discución es o de "cobrar vida" y "animacion de la materia", pero como muy bien relaciono Niñosaurio, son practicamente espejismos.

Que conste, NO TIENEN VIDA.



21
De: Ana Fecha: 2006-03-28 23:36

Hola

RNAi se refiere a la tecnica que se conoce como "RNA interference" y que fue "descubierta" en C. elegans y mas tarde utilizada tambien con exito en Drosophila. Consiste en la injeccion de secuencias de doble helice the ARN que resultan en la degradacion del gen ARN en la celula que es complementario al ARN injectado.

El RNAi funciona porque "secuestra" el sistema de defensa antivirico (ahora conocido como RNAi o SiRNA system) que ciertos organismos tienen y al que hace referencia el articulo. Este sistema lo que hace es digerir ARN de doble helice (double-stranded RNA- dsARN) en pequenyos fragmentos los cuales luego son utilizados para destruir el ARN complemetario. De esta manera el organismo utiliza el dsARN del virus y lo destruye utilizando este sistema. Obviamente la variabilidad de la secuencia de los siRNAs (pequenyos ARNs que resultan de la digestion del dsARN original) esta marcada por la variabilidad en secuencias viricas que el virus trae con el.

El segundo sistema es el de miARNs o microARNs. Este sistema esta encargado de regular de manera postranscripcional la estabilidad de mARNs presentes en la celula. Los genes de los que se generan los miARNs se encuentran codificados en nuestro genoma y a traves de un sistema parecido al de RNAi, con el que puede compartir algunos de los componentes, quedan procesados en pequenyos fragmentos de ARN que interaccionan con el 3'UTR de los mARNs y previenen asi su traduccion.

Muy buena referencia Paleo, gracias!



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-28 23:41

Gracias a ti por esa explicación :o)



23
De: Evolutionibus Fecha: 2006-03-28 23:57

Ana, muchísimas gracias también por las aclaraciones. Que haya tanto en tres párrafos muestra la complejidad de la vida tal cual.



24
De: Amalio Fecha: 2006-03-29 00:10

Espero que sea posible utilizarlo para erradicar esa plaga que el dios malvado de los cristianos nos ha mandado en forma de SIDA, entre otras muchas.



25
De: Frívolofago Fecha: 2006-03-29 08:13

Has investigado a que diablos crees que se refieren con seleccion "positiva", freak? Esa que no es como la de la biston, esa que "moldea" la adaptacion? No te hagas grandes expectativas gratuitas en torno a esta basura de la "evidencia de seleccion positiva en secuencias", creerás que "el DNA ha hablado" pero no es así. No es necesario ser genio para darse cuenta que es un nombre oportunistamente colocado a algo que no demuestra en absoluto lo que tu quieres que demuestre, paleofreak. No te engañes.



26
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-03-29 10:27

Vale, Clastito, pero lárgate de aquí.



27
De: BioMaxi Fecha: 2006-03-30 02:14

Hay que estar muy mal de la cabeza para suplantar no ya uno, sino dos nicks ajenos y simular un cruce de insultos.



28
De: Leonudio Fecha: 2006-03-30 02:41

¿Pero que pasa?



29
De: descalza Fecha: 2006-03-30 12:33

Que hay gente que carece de la educación y madurez necesaria para estar comentando en este blog.



30
De: Leonudio Fecha: 2006-03-30 17:11

xDD Gracias por responder, aunque yo no hice esa pregunta :-S



31
De: Akin Fecha: 2006-04-01 13:37

Que divertido eso de si los virus son o no seres vivos.

Otra discusión sobre semántica disfrazada de discusión científica...



32
De: Pedro Fecha: 2006-04-05 14:27

El artículo es interesante, si ... pero ¿cual es la relevancia de esta investigación para la evolución? y entiendo evolución como aislaminto reproductivo y cambio en la forma de las especies a lo largo del tiempo



33
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-05 14:48

Pedro, la evolución puede ocurrir sin cambios visibles de forma.



34
De: Pedro Fecha: 2006-04-06 16:46

Estoy de acuerdo.
Si nuestra postura es que los cambios de forma son la cuestión importante a resolver en la evolución, este artículo carece de interés.
Pero evolución no es igual a cambio de forma, completamente de acuerdo.
Entonces excluimos el problema de los cambios de forma y vuelvo a preguntar ¿cual es la relevancia para la evolución de este artículo?



35
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-06 16:58

Mi postura no es que los cambios de forma sean una "cuestión a resolver" en evolución. Se resuelven igual que cualquier otro tipo de cambios, con la misma dificultad o facilidad que el resto. No veo grandes diferencias.

En cuanto a la relevancia de este artículo, la verdad, no sé cómo responderte. A mí me ha parecido interesante, pero trata sobre un asunto muy concreto y no tiene nada de revolucionario o de impactante a "gran escala". Quizá resulte más interesante para la investigación biomédica que para la biología evolutiva. No sé.



36
De: Ana Fecha: 2006-04-06 19:39

Teniendo en cuenta que las infecciones viricas pueden ser concebidas como episodios parasiticos en los que el parasito y el huesped deben de coevolucionar en el tiempo para poder ambos sobrevivir, me parece este un ejemplo excelente de los niveles moleculares a los que esta evolucion puede ocurrir. Especialmente Pedro si tu enfoque es el poblacional, es interesante ver como un ataque virico puede o no afectar el fitness de los miembros de una poblacion y como este es recuperado con el tiempo a traves de la reproduccion diferencial de miembros que presentan los cambios mas "adaptativos".



37
De: Pedro Fecha: 2006-04-07 10:34

Sigo estando de acuerdo con los dos (Ana y Paleofreak). El trabajo es interesante, especialmente para la investigación biomédica, y en el campo de la evolución es posible que para la variación intraespecífica.
Pero si hablamos de las relaciones parasito-hospedador (similar por ejemplo a depredador-presa), los propios autores mencionan una "carrera de armamentos", y esto se puede asociar a la teoría de Leigh Van Valen de la Reina Roja, la pieza de ajedrez de "Alicia en el Pais de las Maravillas", que dice:
"It takes all the running you can do, to keep in the same place."
Vamos, que para mantenerte en el mismo sitio tienes que correr todo lo que puedas. Parásito y hospedador siguen manteniendo su identidad. El artículo no está relacionado con cambios morfológicos ni con procesos de especiación, por tanto sigo sin ver una relevancia especial de este trabajo para la evolución



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-07 10:53

Pedro, en primer lugar, cuando la clásica frase de la reina roja se aplica a estas cosas, el "mantenerse en el mismo sitio" se refiere a lo ecológico, no a lo evolutivo. Una carrera de armamentos de ese tipo puede dar lugar a grandes cambios morfológicos tanto en un predador como en una presa. Seguirán siendo predador y presa (estarán en el "mismo lugar") pero pueden haberse convertido en animales bien diferentes.

En segundo lugar, aunque ya sabes que no niego que el trabajo tenga poca relevancia, insisto en que la evolución no se limita a los cambios morfológicos ni a la especiación. Recuerda cuál es la definición de evolución. Hay otros cambios evolutivos: fisiológicos (de muchos tipos) y etológicos. Quizá tú o yo no los consideremos interesantes o atractivos, pero eso es un juicio personal. Otros podrán pensar que la evolución aparentemente "silenciosa" del sistema inmune es mucho más fascinante que un cambio de forma corporal en una mosca o la división de una especie en dos.



39
De: Pedro Fecha: 2006-04-07 13:23

"Seguiran siendo predador y presa (estarán en el "mismo lugar") pero pueden haberse convertido en animales bien diferentes"

Hummm...intento pero no consigo recordar un ejemplo de carrera de armamentos que haya dado lugar a "grandes cambios morfológicos".
Creo que es útil si nos ceñimos a ejemplos.
En los ejemplos clásicos de predador-presa en mamíferos, aquellos individuos con fisiologías de más alto rendimiento aumentan su frecuencia en la siguiente generación pero siguen siendo las dos mismas especies. Creo que esto es un ejemplo claro de corre lo mas que puedas para permanecer en tu sitio.
¿Cual es tu ejemplo de gran cambio morfológico debido a una carrera de armamentos?



40
De: Pedro Fecha: 2006-04-07 13:23

"Seguiran siendo predador y presa (estarán en el "mismo lugar") pero pueden haberse convertido en animales bien diferentes"

Hummm...intento pero no consigo recordar un ejemplo de carrera de armamentos que haya dado lugar a "grandes cambios morfológicos".
Creo que es útil si nos ceñimos a ejemplos.
En los ejemplos clásicos de predador-presa en mamíferos, aquellos individuos con fisiologías de más alto rendimiento aumentan su frecuencia en la siguiente generación pero siguen siendo las dos mismas especies. Creo que esto es un ejemplo claro de corre lo mas que puedas para permanecer en tu sitio.
¿Cual es tu ejemplo de gran cambio morfológico debido a una carrera de armamentos?



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-07 14:13

No he dicho que haya claros ejemplos de grandes cambios morfológicos por efecto Reina Roja. Digo que existe esa posibilidad, que tú parecías negar a priori o al menos no estar teniendo en cuenta como posibilidad.

De todas formas, el ejemplo clásico es la evolución del guepardo y las gacelas. Luego está la evolución del exoesqueleto en los trilobites y probablemente en otros muchos tipos de animales durante la explosión del cámbrico, quizá como respuesta defensiva a una mejor capacidad depredadora.



42
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-07 14:31

Más concretamente se relacionan con la carrera de armamentos entre mamíferos carnívoros y herbívoros el alargamiento de las extremidades en su extremo distal, el paso del plantigradismo al digitigradismo (o al unguligradismo), ciertas simplificaciones del esqueleto, el aumento paralelo del cerebro, etc.



43
De: Ana Fecha: 2006-04-07 15:58

Gracias Paleo, me habia quedado un poco de piedra cuando Pedro mencionaba no recordar de ningun caso de cambio morfologico por predacion. Todo caso de mimetismo ha sido asociado a este tipo de relacion depredador-presa por no cenyrnos solo a los mamiferos.



44
De: Pedro Fecha: 2006-04-07 17:48

Vamos a ver, vamos a ver.
Cambio morfológico por predación.
He comentado que en el caso predador-presa se producen cambios fisiológicos heredables y varia la composición de la población de manera que tanto predador como presa aumentan su rendimiento.
Rectifico y amplio: también se pueden producir cambios morfológicos como los que menciona Paleofreak, que son:

-Alargamiento de extremidades en su extremo distal.
-Paso del plantigradismo al digitigradismo.
-Simplificaciones del esqueleto.
-Aumento paralelo del cerebro.

Sobre el primer ejemplo existen numerosas demostraciones de la plasticidad del fenotipo en las proporciones corporales sin asociación a un cambio genético, incluso en Homo sapiens.
Si suponemos una base genética para las proporciones corporales, que parece bastante claro en varios casos, creo que este cambio puede producirse dentro de la especie, es decir, una variación morfológica que no conlleva especiación, ni un cambio significativo del plan corporal.

Sobre el paso del plantigradismo al digitigradismo y las simplificaciones del esqueleto, me gustaría que expusieras algún caso concreto y así podríamos seguir este intercambio, que a mi por lo menos me parece interesante. Mi ignorancia es total sobre el tema.

Por último, creo que hay una gran diferencia entre la generación de diversidad intraespecífica por una carrera de armamentos (que ojo, es evolución, no seré yo quien niegue esta obviedad) o diversidad biológica a un nivel taxonómico bajo (mimetismo) y la generación de disparidad morfológica.



45
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-07 17:59

Me parece curiosa, Pedro, que afirmes tener una "ignorancia total" sobre el tema y al mismo tiempo estés poniendo objecciones utilizando jerga biológica que poca gente domina.

Si te interesa la evolución morfológica por "carrera de armamentos" ¿Qué tal si buscas material sobre los ejemplos que te he puesto u otros? No pareces tener ninguna dificultad para encontrar esa información.

Y si eres Clastito, lárgate.



46
De: Ana Fecha: 2006-04-07 21:26

Eso, eso vamos a ver que pasamos de como es este posting relevante a la evolucion a no, no, es que los ejemplos de evolucion que me dais no me valen. Venga ya!



47
De: Amalio Fecha: 2006-04-08 00:09

Pedro me da que no es Clastito.



48
De: Amalio Fecha: 2006-04-08 00:18

Y muy interesante el debate aunque no acierto a ver dónde quereis llegar a parar. Ademas parece muy evidente casi todo lo que explicaís sobre la carrera armaéntística. Y el mimetismo sería como cuando los soldados y los tanques se camuflan con tonos caqui verdosos. Y muy sofisticado, ese avión que está lleno de aristas y planos para engañar al radar, como los peces en general, color cielo si se miran desde abajo y color fondo del mar o río si se miran desde arriba, todo ello para pasarlo más desapercibidos.



49
De: Amalio Fecha: 2006-04-08 00:20

Ja,ja, que divertido es todo esto.



50
De: Leonudio Fecha: 2006-04-08 02:15

Yo tp entiendo el problema (aunque yo sí que no se sobre esto. No serían ejemplos de ello todos los insectos estos tipo insectopalo, hoja y tal ¿? o las cebras? avestruzes... Todos estos tienen pinta de haber evolucionado hacia especies nuevas como resultado de una carrera armamentística ¿no?



51
De: Pedro Fecha: 2006-04-09 20:15

No soy Clastito, ni se quien es Clastito.
Noto cierto tono despectivo en las respuestas de Paleofreak y de Ana.
Puede que sea debido al desorden de mis entradas, así que intentaré ser ordenado en este.
Punto primero:
este intercambio surge por un artículo que Paleofreak cuelga en su blog. Ana explica los detalles del mismo.
Yo, ante la lectura de este artículo (que encuentro interesante y asi lo escribo), me pregunto cual es su relevancia para la evolución.

Punto 2:
de aqui pasamos a la carrera de armamentos y a ejemplos concretos de evolución (rendimiento fisiológico predador-presa; cambio en proporciones de los segmentos de las extremidades; plantigradismo a digitigradismo, etc.). Como creo que la mejor manera de discutir sobre estos problemas es ceñirnos cuando sea posible a casos concretos, comento la plasticidad de las proporciones corporales en H. sapiens y propongo que Paleofreak, que ha mencionado otros ejemplos, discuta alguno de ellos mas en detalle para poder seguir con la discusión.
En contra de lo que dice Ana (su cita textual es "es que los ejemplos de evolucion que me dais no me valen", por favor te ruego que no me atribuyas lo que no he dicho, ya que lo que dije fue esto:

"Por último, creo que hay una gran diferencia entre la generación de diversidad intraespecífica por una carrera de armamentos (que ojo, es evolución, no seré yo quien niegue esta obviedad) o diversidad biológica a un nivel taxonómico bajo (mimetismo) y la generación de disparidad morfológica."

Pues eso, en contra de las tergiversaciones de Ana, yo no niego que los cambios producidos por carrera de armamentos no sean evolucion o no me valgan, sino que los sitúo en una escala relativa sobre la base de dos conceptos básicos para cualquier persona con un interes serio en la evolución: diversidad biológica y disparidad morfológica.

Resultado:

Paleofreak, como por lo visto hace con frecuencia, ante la posibilidad de discutir en detalle ejemplos concretos, suelta la patata caliente y quiere que los demas busquemos por el.

Ana, me atribuye cosas que no he dicho.

Lastima.



52
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-10 01:17

No, yo no quiero que los demás busquen nada por mí. Te estás liando mucho. A mí me da igual lo que tú busques o dejes de buscar. Eres tú el que pareces "querer" cosas de mí, eres el que estás interesado en que yo te explique cosas y te dé ejemplos, y luego más ejemplos.
Si te interesa seguir la discusión, pues síguela, pero sin exigir a los demás lo que no tienen obligación de darte.



53
De: Ana Fecha: 2006-04-10 15:34

Vamos a ver. La pregunta original fue: cual es la relevancia de este articulo al proceso evolutivo? Paleofreak y yo te lo hemos dicho, incluso admitiendo tu que los casos de los que estamos hablando si son ejemplos de evolucion y luego tomas la aptidud (vale, no lo has dicho?) de estos no me valen, aunque estos se ajusten perfectamente a la pregunta original. Lastima es que esperes que los demas te vayamos a leer la mente. Si quieres emplazar la discussion en otra area de enfoque, no hay problema, pero no empiezes por menosprecia las contribuciones de aquellos de nosotros que nos hemos tomado nuestro tiempo para dar respuesta a la pregunta. No es muy educado el lanzar preguntas retoricas en una conversacion, y luego decir, no chicos es que vais por mal camino. Expon tu puto de vista directamente y ahorranos los malentendidos.



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-10 16:11

Lo que Ana quiso decir fue "tu punto de vista" ;oD



55
De: Ana Fecha: 2006-04-10 16:16

Madre mia, vaya fallo de teclado mas desafortunado. Mil disculpas.



56
De: Pedro Fecha: 2006-04-10 18:47

Menos mal que Ana reconoce que no he dicho lo que ella me atribuyó, ahora solo se limita a hacer juicios de valor al afirmar que

"luego tomas la aptidud (vale, no lo has dicho?) de estos no me valen, aunque estos se ajusten perfectamente a la pregunta original. Lastima es que esperes que los demas te vayamos a leer la mente."

Según parece me la lees cuando te conviene, como en este caso para afirmar que tomo una aptitud que no es mas que tu interpretación de mis entradas, lastima ... venga Ana, por favor!

Respecto a la falta de aportes concretos del Paleofreak cuando se le reclama información concreta sobre un tema (mas alla de los cuatro lugares comunes que cualquiera puede encontrar en el google) creo que a estas alturas ya no sorprende a nadie.
Hasta luego, chavales



57
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-04-10 19:18

Se te veía el plumero desde el principio :oD

Precisamente el tema que querías discutir era uno de esos "lugares comunes", y la información que estabas "reclamando" era del tipo que es fácil encontrar en Google. Pero muy fácil (lo que pasa es que no te interesa en absoluto; lo que quieres es dar la brasa)

Y si fuera difícil de encontrar y yo tuviera alguna facilidad extra para obtenerla, tampoco tienes derecho a exigirme nada. Esto no es un servicio de información, ni un restaurante, ni una tienda, ni una ventanilla de la Admón. Aquí no se hacen reclamaciones. ¡Despistao!



58
De: Ana Fecha: 2006-04-10 20:15

Lo gracioso es que yo en ningun momento he dicho que dijeras tal cosa (vease mensaje 46), ni he admitido que yo dijera que tu dijeras tal cosa y asi continuamos perdiendo el tiempo en este dialogo de besugos....



59
De: Homomegahomo Fecha: 2006-04-11 09:28

El paso de Homo Sapiens Sapiens a besugo es una parte de las teorias evolutivas que aún no se ha estudiado a fondo. No obstante me pondré a ello



60
De: Pedro Fecha: 2006-04-11 12:28

Ja, ja, ja, pero que colgaos que estais joer, no creo que vuelva a intervenir porque, Paleofreak que razón tienes: en vista de lo visto me despisto ... ja, ja, ja ... aunque he de admitir que de vez en cuando echare un vistazo a vuestros sermones, que algunas risas de vez en cuando no vienen mal



61
De: Pedro Fecha: 2006-04-11 12:33

No se quien es el imbecil de la entrada 60, pero no soy yo.
Y poco mas, en vista del nivel de la discusión me excluyo de este intercambio. Paleofreak no escondas tu ignorancia culpando a los demas, se te ve demasiado el plumero chavalin.
Ana, un poco de honestidad, esta es tu entrada 46 completa:

"Eso, eso vamos a ver que pasamos de como es este posting relevante a la evolucion a no, no, es que los ejemplos de evolucion que me dais no me valen. Venga ya!"

Y si, ahora podeis seguir perdiendo el tiempo contestando esta entrada mia ad eternum ... para mi se acabo



62
De: Anónimo Fecha: 2006-08-10 01:42

lo del iRNA, hay un poster en esta direccion que os podeis descargar, un pdf de alta resolucion en nrg..aqui esta.

http://www.nature.com/nrg/poster/index.html

Hay unos trabajos de John Mattick muy interesantes, algunos hasta los han metido en un especial de investigacion y ciencia "la nueva genetica"..si a alguien le interesa a que se dedica un parte del 95% de nuestras no relacionadas con genes codificadores de proteinas hecharle un vistazo a este enlace de pubmed.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?CMD=search&DB=pubmed

RNA regulation: a new genetics?
The regulatory architecture of the human genome.
The hidden genetic program of complex organisms.
Small regulatory RNAs in mammals.

EStos son algunos de los que me he leido.

Clusters of internally primed transcripts reveal novel long noncoding RNAs.
PLoS Genet. 2006 Apr;2(4):e37. Epub 2006 Apr 28.
PMID: 16683026 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Hay un libro tambien que no se como sentara entre vosotros si digo..lamarck..

Lamarcks Signature : How Retrogenes Are Changing Darwins Natural Selection Paradigm. de Edward J. Steele y otros dos, este tio como otros muchos se raya con los retrotransposones, retrovirus endogenos en la evolucion de los bichos en general..se ve que estan saliendo bastantes articulos encontrandole funciones reguladoras unidades de transcripcion para ncRNA procedentes de HERV's y retrotransposones..algunos quieren ver en esto saltos de complejidad, formacion del esplesiosoma, genoma con varios outputs, vias de señalizacion, fagocitosis..hay pra todos los gustos..yo me quedo con un dato ..la sequencia codificante para una proteina mas repetida en el genoma humano es..LA RETROTRANSCRIPTASA..jejej..no telomerasa..la retro virica..



63
De: goteRNAs Fecha: 2006-08-10 02:44

Interesanantes comentarios, el poster es una flipada!!

Mammalian microRNAs derived from genomic repeats. trens in genetics

* Smalheiser NR,
* Torvik VI.

University of Illinois at Chicago, UIC Psychiatric Institute, MC 912, 1601 W. Taylor Street, Chicago, IL 60612, USA. smalheiser@psych.uic.edu

In this article, we show that a subset of conventional mammalian microRNAs is derived from LINE-2 transposable elements and other genome repeats. These repeat-derived microRNAs arise from conventional precursor hairpins and are distinct from the rasiRNAs, which appear to be processed from long double-stranded RNA precursors. The insertion of transposable elements into new genomic sites appears to be one of the driving-forces that create new microRNAs during mammalian evolution. Two of the LINE-2-derived microRNAs exhibit perfect complementarity to a large family of mRNA and EST
transcripts that contain portions of MIR and other LINE-2 elements in their 3'-untranslated regions.

PMID: 15922829 [PubMed - indexed for MEDLINE]



Specific association of Piwi with rasiRNAs derived from retrotransposon and heterochromatic regions in the Drosophila genome. genes development

* Saito K,
* Nishida KM,
* Mori T,
* Kawamura Y,
* Miyoshi K,
* Nagami T,
* Siomi H,
* Siomi MC.

Institute for Genome Research, University of Tokushima, Tokushima 770-8503, Japan.

In Drosophila, Piwi (P-element-induced wimpy testis), which encodes a protein of the Argonaute family, is essential for germ stem cell self-renewal. Piwi has recently been shown to be a nuclear protein involved in gene silencing of retrotransposons and controlling their mobilization in the male germline. However, little is known about the molecular mechanisms of Piwi-dependent gene silencing. Here we show that endogenous Piwi immunopurified from ovary specifically associates with small RNAs of 25-29 nucleotides in length. Piwi-associated small RNAs were identified by cloning and sequencing as repeat-associated small interfering RNAs (rasiRNAs) derived from repetitive regions, such as retrotransposon and heterochromatic regions, in the Drosophila genome. Northern blot analyses revealed that in vivo Piwi does not associate with microRNAs (miRNAs) and that guide siRNA was not loaded onto Piwi when siRNA duplex was added to ovary lysate. In vitro, recombinant Piwi exhibits target RNA cleavage activity. These data together imply that Piwi functions in nuclear RNA silencing as Slicer by associating specifically with rasiRNAs originating from repetitive targets.

PMID: 16882972 [PubMed - as supplied by publisher]



64
De: goteRNAs friend in termociclator world Fecha: 2006-08-10 14:23

vaya comunidad de herejes, no nombreis a lamarck aunque suerte que nadie aun ha dicho goldsmith si es que se ecribe asi..yo estoy haciendo el doc sobre lo de mas arriba de los RNA no codificadores.y si muchos compañeros se replantean la idea admitida por todos acerca de retrovirus egoistas exaptados( como el ejemplo de la expresion diferencial en el tiempo de diferentes familias de HERV's en el inicio de la placentacion, increiblemente estas nanomaquinas de "no vida" permiten suprimir localmente el SI de la madre para evitar el rechazo immunologico madre-feto.ademas de fusionar el sincitotrofoblasto con el utero de la madre, reflexionemos sobre ello porfavor y lo que significa)..vaya palabrejas. Algunos lo comparan a otro tipo de simbiosis. Si tenemos en cuenta que uno de los hechos macroevolutivos mas importantes es la formacion del cuerpo central de la celula eucariota y que esta se formo por la fuision de genomas bacterianos y arqueas mas una celula bacteriana quimiorganotrofa que seria los mitocos...es evidente la importancia de esta. Y aunque solo actuara una vez, lo cierto es que fue el hecho de la fusion en si lo que propicia el salto eucariota.

Ahora algunos les gusta pensar lo mismo de los retrovirus, LTR, HERv's y otras secuencias repetidas del genoma humano como el "verdadero genoma". Seguns esta hipotesis, funciones como la fagocitosis, las complejisimas redes que transmiten informacion en el citoplasma hasta el nucleo y las propia maquinaria del nucleo no son explicables por pequeños cambios graduales tal y tal...(ya os lo sabeis)..no se la verdad pero de algun lado deben haber salido estas funciones..

Hay algunas paradojas bien claros, la fagocitosis evoluciono a partir de las capacidades fusogenicas de algunos virus.

la diversidad de virus animales, vegetales, fagos es superior en numero de especies a toda la biodersidad animal, vegetal, protista, monera.osea hay mas virus que seres vivos juntos.esto es un dato a tener muy en cuenta a la hora de hacerse una vision del cualquier ecosistema ya que solo una pequeña parte son virulento.

Yo personalmente no me adhiero para nada a la opinion general de "los virus y bacterias, nuestros peores competidores".si estubieran aqui para eso no habria rival para ellos/as..



65
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-10 16:44

Pueden que no esten aqui para eso(competencia), pero si fueran todos inofensivos para el ser humano yo no tendria la necesidad de estudiar tanto para combatirlos, trabajo de todos los medicos y estudiantes de Medicina.



66
De: Däs homo de las caveRNAs Fecha: 2006-08-10 22:16

asi que hablando de lamarck! es que no tubisteis bastante con las ratas y las transfusiones de weissman, estos biologos! los muy...a la minima aprovechan para questionar continuamente la doctrina admitida. Vaya cientificos, siempre dudando y questionando lo asumido previamente. son tan extremistas que serian capaces de sustituir un paradigma por otro solo porque el ultimo se ajusta mejor a las observaciones, eso no es ciencia no.lo que hay que hacer es leer el evangelio de dawkins o recitar unos salmos de sampedro,



67
De: Däs homo de las caveRNAs Fecha: 2006-08-10 23:03

jalkeratops, es normal ver a esos bichos microscopicos como algo patogeno desagradable, mal aspecto, mal olor amenudo y un nombre de terror "bacteria" "virus". Yo no lo digo ni se me ha ocurrido a mi esta claro, en los libros de microbiologia, ecologia microbiana, virologia..estudiando el genoma humano y viendo la cantidad de DNA que es de virus y bacterias, retrovirus, transposones no queda practicamente secuencias que puedas decir que son propiamente genes eucariotas como algo "diferente", si los hay se forman por exon shuffling, recombinacion ilegitima o simplemente la ganancia,perdida o reordenamiento de pequeños segmentos de DNA o grandes bloques cromosomicos. Ademas de particulas viricas en estado de latencia dentro de tu cuerpo.en tu cuerpo hay mas celulas bacterianas que propias tuyas y mas particulas viricas que celulas bacterianas, imaginalo puedes verlo como un colage o bacterias y virus aunque claro son mas pequeños, aun asi es impresionante, aunque nos den un poco de repelus estamos embebidos en una tierra de bacterias que so las que mas trafican en los ciclos biogeoquimicos y por tanto indispensables para mantener el equilibrio entre los diferentes grados de oxidacion de los bioelementos y biomoleculas, no es que sean importantes es que no pueden faltar y no estariamos intoxicandonos de oxigeno sino fuera por ellas, no habria fijacion de nitrogeno...aparentemente no pasaria nada pero si de golpe desaparecieran absolutamente todas las bacterias, todas todas sin posibilidad de "volver"
lo mismo pasa cuando te fijas en el genoma. Con la endosimbiosis demostrada mas alla de toda duda razonable se ha demostrado mediante analisis bioinformatico el dominio procariota donador de los modulos geneticos para el metabolismo como de la expresion genica.

Asi un genoma humano son unas secuencias codificantes que provienen de procariotas pra controlar las operaciones basicas, metabolism, replicacion, expresion genica, mas otros genes que no estan en bacterias ni arqueas pero si sequencias parciales y lo que llamriamos exones

En eucariotas aparecen otras capacidades unicas de este dominio, para mi la mas impresionante es el orden y el grado de estructuracion de todos los componentes de la celula. leiendo el origen de la vida de oparin me resulto chocante lo que se pensaba entonces. os ecribo un parrafo:

a finales del siglo pasado y comienzos del presente muchos hombres de ciencia consideraban que los organismos noeran sino una maquinas viventes de tipo especial, co una estructura sumamente compleja. Segun ellos el protoplasma tenia una estructura parecida a la de una maquina(canal del poro al estilo stargate, transportadores, complejos proteicos de replicacion transcripccion...todo son nanomaquinas conectadas unas con otras quimicamente de las que emergen operaciones logicas, algoritmos o sea mates. y al final es lo que vemos, formas y bichos por todas partes..) y estaba contruido co arreglo a un determinado plan (programa genetico) y formado por "vigas" y " tirantes", rigidos e immutables entrelazados unos con otros. Esta estructura, este orden rigurosouna estructura
como la fagocitosis,trafico intracelular de vesiculas, la transduccion de señales que esta completamente integrada con la maraña de redes genicas del nucleo los TFnucleares, polimerasas y el spliesosoma,es una computadora molecular..Ahora aparece el iRNA



68
De: danielastro Fecha: 2006-08-11 01:01

Hace un mes que vengo leyendo estos blogs amigos evolucionistas y siento mucho respeto por paleo, biomaxi y también por la doctora Ana (a pesar de que ella íntimamente Sí sabe que habriá que reconsiderar la T.S...y se niega)-con todo respeto, no quiero ofenderla por imaginar algo que ud. no dijo -

Soy apenas un aficionado ignorante, pero la verdad es que desde hace 10 años estoy buscándo alternativas al neodarwinismo, que ya está tan lleno de arreglitos y peros y excepciones, que ha dejado de ser una teoría bella e integrada.
Si, la estética para mi es escencial,
y la aparición (y aceptación entre sus pares) de R Dawkins, en su extremismo reduccionista, preconiza el fin del darwinismo.

Me cuesta entender como combatís el creacionismo(que,o es irrebatible o no vale la pena rebatir)y permitís pasar a los memes y al ADN basura, ideas mucho mas dañinas.
Y tanto más dañinas en cuanto nos alejan del amor y del asombro que nos
hizo amar la biologia, por un onanismo puramente racional,comprando nuestro alma a cambio de la vana creencia de que lo tenemos todo controlado y que lo sabemos todo.Se dirige hacia lo mas bajo de nosotros(si Paleo, la razon reside en el cerebro, pero se piensa con todo el cuerpo).

En fin lo que queria decir es que me
hice gnóstico-lamarckiano porque me gusta Shakespeare, es decir, comprenderán, amigos, que al leer 66 entradas de diálogos seguidos, es como una obra de teatro y quedé flipao con un personaje que SUPUESTAMENTE no aparece aparecer en esta obra:

46 Paleo:" y si eres Clastito, lárgate"

Mágicamente nos ha convertido en personajes secundarios
de esta comedia ,y ese es el mismo poder que un dia hizo que Crick se haya acostado con un problema y despertado con una solución... "no se nos escapa" que, sitemáticamente dónde vosotros véis confimaciones yo veo refutaciones...

Volviendo al hilo...
Veamos ,pregunto (ahora con sincera humildad) para aprender:
¿no es cierto que la variabilidad en secuencias que el virus trae las ha adquirido en esta misma "carrera armamentística"?
¿no es cierto que se la puede llevar a otro host?
¿no es cierto, entonces, que se estamos hablando de un modo de transmitir información horizontalmente, y que luego quedaria definitivamente incorporada ?



69
De: 3freaks del RNA Fecha: 2006-08-11 02:47

te gustara el libro danielastro de lamarck's signature, si por aqui conocen los retropseudogenes o los pseudogenes procesados. Efectivamente los retropseudogenes son segmentos de DNA retrotranscritos por complejos endonuclesas/retrotranscriptasa codificados en ORF2 de los LINEs, a su vez estas son transcritas por RNApol II para iniciar un nuevo ciclo de transcripcion inversa e integracion. Asi se forman los pseudogenes procesados,una impresion de mRNA maduro en forma de DNA.

La primera evidencia de su posible funcion( quizas a traves de microRNA endogenos o iRNA, o cualquier otro tipo de RNA no codificante de accion en trans sobre un elemento cis u otra proteina..leer Molecular biology. A new RNA dimension to genome control.
Science. 2006 Jul) ya ha sido publicada por Hirotsune. Como siempre y sin quererlo encontro lo que no buscaba. intentando hacer transgenicas a unas ratones para el gen sex-lethal(Sxl) de la mosca. La mayoria respondieron bien al experimento excepto una cepa en que murieron todos los ratones. El transgen se habia insertado en medio de un pseudogen, el makorin1.p1, la copia jibarizada de makorin1. Este gen es compartido por moscas, gusanos, mamiferos..se ignora su funcion pero se sabe que los ratones contienen abundante cantidad de este pseudogen que se sabe no codifica para proteinas, entonces cabe preguntarse porque mueren los que pierden uno de ellos. Quizas la respuesta sea la misma que porque muero si pierdo algun gen que sirva para codificar una proteina o una molecula con una funcion molecular, la que sea..

finalmente se encontro el mecanismo, makorin1 es controlado por pseudomakorin a traves de un RNA no codificante,..recuerdo un articulo que llego a ser muy popular titulado "alternative splicing, more the rule than the exeption" ahora es lo mismo colegas con el RNA y el DNA repetido.

Otro dato: durante el congreso internacional de genetica que tuvo lugar en 2003 se expuso una estimacion de las unidades de transcripcion del genoma de raton. Habria entre 70000-100000 unidades de transcrippcion, la mitad son funcion codificadora y el resto para proteinas(ojo no quiere decir que sean la mitad de proteinas, son muchas mas).esto quiere decir que por cada output del genoma en forma de RNA codificador, existiria otro "mundo" del genoma que operaria en formas de RNa activas, generadas para ese proceso genetico particular y en paralelo.

con un compañero bioinformatico comentamos estas cosas de la computadora del nucleo aunque esto ya es otra historia..



70
De: respuesta a danielastro Fecha: 2006-08-11 17:54

danielastro, lo peor es que ni siquiera los biologos pueden criticar los puntos debiles de la hipotesis darwinista y si lo haces eres un creata como diden por aqui, asi qeu no hay alternativa o estas con ellos o con dios..ojo y no se te ocurra pensar ni experimenar con alternativas u otras explicaciones mas directas o lamarckianas como muy bien ejemplificas con la transferencia horizontal, eso no seria ciencia verdad? por si acaso dejemos de pensarlo no vaya a ser que demos con la verdad y no nos guste



71
De: 3 freaks Fecha: 2006-08-11 22:19

en el dato sobre la el congreso del mensaje 69 queriamos decir que la mitad son SIN funcion codificadora, la otra mitad serian genes "clasicos", aunque esto no es representativo de la diversidad de proteinas,

Otra curiosidad, hecharle un vista a lehninger uyltima edicion, de la pagina 1010 ahcia atras empieza un tema titulado, intrones, retrotransposones y retrovirus podrian tener un origen evolutivo comun, alli explica ejemplos de homing y retrohoming intronico como mecanismo de pesca de intrones libres...



72
De: Leonudio Fecha: 2006-08-12 02:30

Lo siento, pero es que yo no encuentro la incompatibilidad de todo esto con la evolución...

No creo que lo uno excluya lo otro.



73
De: 3 freaks Fecha: 2006-08-14 14:36

leonudio, suponemos que te refieres a la teoria de la evolucion como a darwinismo. Bueno, te gustara saber que no es lo mismo y el paleofrak ya lo habra comentado aqui alguna vez, una cosa es el hecho en si de que las especies se transforman unas en otras, sobre esto no se puede opinar, es asi y punto. Lo otro es darwinismo con sus diferentes versiones mas soft hasta llegar al darwinsimo puro y de "derechas" con sus propias oratorias, cuentos fantasticos todo tipo de metaforas muy "cientificas" del estilo "si te lo puedes imaginar, entonces sucedio asi", para nosotros es la otra religion mas hecha por cientificos de mucha influencia seguidos por varias generaciones de gente que dejo de pensar en biologia poruque "en evolucion ya estaba todo hecho desde la publicacion del origen de las especies" El darwinismo es la explicacion aceptada "oficialmente" sobre el mecanismo, o sea el tempo y el modo de evolucion. Aqui es donde siempre ha habido controversia que nunca es mala en ciencia.

Evolucion=darwiniso y no es cierto, y no os piqueis los prodarwinistas cuando le vean lagunas a esa teoria, todas las teorias tienen lagunas sino no serian teorias, serian la realidad mimsa y eso de momento no se puede alcanzar, almenos mientras aquello que llamamos "el observador objetivo de la realidad" siga siendo un humano ya que este tambien es otro instrumento mas de observacion, co sus filtros y limitaciones propias de cualquier instrumento.

Criticar, dudar, curiosear, siempre es bueno y nunca te puede llevar atras, lo peor que pudiera suceder es que el darwinismo fuera refutado o bien la verdad mas cierta y entonces que remedio deberiamos aceptar el darwinismo como una verdad por encima de todo. cualquiera de los dos finales es bueno porque sigue siendo ciencia y nos acerca mas a la verdad, aunque esta no nos guste.



74
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-14 18:39

Al del enlace 67:
En ningun momento me he referido a todos los virus y bacterias. Lamentablemente ellos tuviron su oportunidad por mucho más tiempo que la mayoria de animales, no dudo de su efecto benefico y esencial en la ecología, pero es evidente que por si solos no lograron alcanzar el nivel de complejidad pluricelular suficiente. Simples y en vista de la aparicion de fuentes de alimentación mayores a las originales se diversificaron para cubrir esos nichos. Para nuestra mala suerte algunas especies lograron convertirse durante mucho tiempo en las mayores calamidades que han azotado a nuestra especie. A esas especies patogenas son a las que me refiero en el enlace 65. La lucha del hombre contra la enfermedad tiene una larga historia, mejorando constantemente los antibioticos, antivirales e higene nosotros, y adaptandose las bacterias.
Es poco probable que sea una batalla interminable, aun asi existiran más que nosotros, si extinguimos una otra especie buscara el nicho vacio. Y aunque gran parte de nuestro genoma tenga origen en las bacterias considero que no merecemos soportar las más dañinas para nosotros. Por lo demás son seres extraordinarios que merecen ser estudiados, incluso conocemos que estan en meteoritos, lo que nos hace pensar que si hay vida fuera de la Tierra seguramente tambien hayan bacterias para cumplir los mismos papeles ecologicos que realizan aqui.



75
De: 3 freaks Fecha: 2006-08-15 00:25

Entonces jalqueratops me alergra que estemos de acuerdo en lo essencial. primero las bacterias y los virus no estan aqui para matarnos, no para que pillemos infecciones chungas aunque una pequeña parte de toda la biodiversidad bacteriana y virica cause enfermedades. lo de biodersidad virica no es muy ajustado pero ya me entientes, no estan vivas sea lo que sea lo que esto signifique.

Segundo, mires donde mires hay bacterias y virus aunque no las veas y han colonizado todos los habitats desde calderas a presion(aunque tambien se conocen gusanos tubicolas que viven a 80 grados) hasta la mas infima mota de polvo, acidos, sales, mierda en putrefaccion. Si son asquerosas sobretodo el genero proteus que es como tener essencia de mierda en un tubo de ensayo pero yo las aprecio muchisimo primero solo por el hecho de estar vivas. Tu dices que son sencillas pero hasta la celula mas sencilla y pedante es una maquina tan compleja bioquimicamente, complejidad irreductible lo llaman. Las primeras en transportar solutos, lñas primeras en tener membrana, las primeras que empezaron a metabolizar, fotosintesis anoxigenica, oxigenica, metanotrofos, metanogenos..su flexibilidad metabolica es tal que son capazes de deshacerse de cualquier desecho, incluso los sinteticos humanos, para mi es formidable a pesar de su pequeño tamaño y es que aqui creo que el tamaño no importa.

"Lamentablemente ellos tuviron su oportunidad por mucho más tiempo que la mayoria de animales, no dudo de su efecto benefico y esencial en la ecología, pero es evidente que por si solos no lograron alcanzar el nivel de complejidad pluricelular suficiente"

si lo lograron, primero aparecio un eucariota que dio paso a la pluricelularidad, son pasos necesarios aunque las bacterias sigan siendo bacterias, es logico y asi funciona la evolucion. O es que esperarias que los eucariotas suplantaran lo s procariotas? acaso una vaca es algo miserable solo porque nunca llegara a ser humana? al contrario que siga siendo vaca para no ser un miseable?

No se si he entendido bien tu argumento, las bacterias son bacterias y no veo acertado menospreciarlas solo porque no sean pluricelulares o buscarle algun tipo de invalidez/defecto ya que no son tan "guaYS" como sus colegas los nucleados.

Sencillamente son diferentes como el martillo es diferente a la black and decker siendo los dos perfectos para su tarea, no se si quieres nos vamos tu y yo a las chimeneas submarinas a oxidar un poco de acido sulfurico asi les damos de papeo a los gusanos tubicolas y sostenemos desde la base un ecosistema no basado en la luz solar, te apetece sulfurico?

ahh, por cierto se ha descubierto un gen de mosca que da lugar a mas 1000 proteinas diferentes por splicing alternativo..esto si que es bestia o no se como llamarlo..

casi que mil proteinas serian las suficientes para mantener "vivo" un sistema celular de lo mas simple como micoplasma con 200 o 300 genes me parece que darian no mas de 1000 proteinas no?..

lo impresionante de esto es que un eucariota tiene una supermaquina integrada en lo mas profundo de su transcriptosoma, conectado con todo dentro y fuera..capaz de gestionar a la perfeccion las salidas en forma de RNA del genoma, el spliesosoma te permite hacer mas proteinas que micoplasma a partir de una sola sequencia..no tengo palabras



76
De: JalKeratops Fecha: 2006-08-16 03:42

Pero volviendo al punto 3 freaks, las bacterias por si solas no han avanzado al mismo nivel de complejidad. Una ameba es más complicada que cualquier bacteria. Ellas tienen su merito, han sobrevivido desde que existe la vida, creando y estableciendo reglas ecologicas. Se han convertido en las "nanomaquinas biologicas", y han dado su legado a las eucariticas. Tal vez creas que las menosprecio(puede incluso que tengas algo de razon), pero te aseguro que toda mi flora intestinal me agradece todos los dias por tratarla bien. Además sin los plastos (realmente primitivas bacterias simbioticas) no creo que las eucarioticas llegaran tan lejos.Como dije antes son impresindibles pero por mis estudios me veo obligado a llevar una "guerra" contra todas las patógenas.



77
De: danielastro Fecha: 2006-08-23 19:47


Primero : gracias a 3freaks y los amigos por la exelente información que fué leída y asimilada muuuuuuy parcialmente.

Lo que digo yo, es nada mas que me parece que sin bacterias ( y seguramente sin virus) no podríamos vivir, ni "evolucionar" ni haber "evolucionado". El sistema VIDA tiene una integración macro alucinatoriamente compleja.

No se trata de la agregación caótica de "nanomáquinas" que logran integrarse en procesos homeoestaticos
con dos o tres reglas simples que en definitiva logran una apariencia de orden basado en el puro azar.

Que podamos imitar en un ordenador comportamientos complejos basandonos en la aplicación de reglas sencillas,
no muestra otra cosa que la complejidad de nuestra inteligencia.

No es sólo que observamos "complejidades irreductibles" en pequeñas maquinas, sino que casi siempre vemos sobreadaptaciones en todos los sitios, vale decir que los organismos pluricelulares parecen estar preparados para enfrentarse a situaciones inéditas, capacidad que no podria provenir de ninguna otra cosa que no sea de la capacidad previa - NO adquirida - de adaptabilidad inherente de toda aquella manifestacion de una fuerza que llamamos vida.

El solo hecho de aceptar que el sol, que la luna, puedan ejercer sobre lo que nos rodea una fuerza invisible tan determinante, estando tan lejos, debería estimular nuestra imaginacion y nuestro coraje a aceptar retos mayores.

La "vida" vive y se transforma desde la supuesta primera combinacion aleatorea de moleculas erraticas ensopadas, y se maneja por fuerzas duras e invisibles como la gravedad, el electromagnetismo y las que ocurren a nivel atómico.Aunque muuuuuuchio mas complejas.


P.D. con humor:
Descubriremos de a poco esas leyes(aunque las haya hecho Dios)
Y la seleccion natural ocupará su natural lugar secundario en las ciencias de la vida y el azar volverá al casino y a las salas de juegos de donde nunca deberia haber salido.



78
De: Miguel Troncoso Fecha: 2006-08-23 20:58

Pero reconoces que el azar vive al menos en los casinos (...) eso es un avance



79
De: LA MAS BONITA DEL MUNDO Fecha: 2006-09-01 00:39

K COCHINADA DE PAG



80
De: LA MAS BONITA DEL MUNDO Fecha: 2006-09-01 00:39

K COCHINADA DE PAG



81
De: xarabas Fecha: 2007-10-18 22:35

disculpen alguien podri aexplicarme como actuo la unidad de transcripciòn makorin1-p1 con el makorin1, en la investigaciòn realizada por shinji hirotsune en la universidad de saitanamo



82
De: xarabas Fecha: 2007-10-18 22:36

disculpen alguien podria explicarme como actuo la unidad de transcripciòn makorin1-p1 con el makorin1, en la investigaciòn realizada por shinji hirotsune en la universidad de saitanamo



83
De: leo Fecha: 2008-04-29 00:52

noooooo



84
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:57

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Adaptación antivírica a toda pastilla

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)