Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El nadador peludo más antiguo

La nueva sorpresa procedente de los riquísimos yacimientos fósiles chinos es el Castorocauda lutrasimilis, un mamaliforme semiacuático de hace 164 millones de años (jurásico medio). El fósil está tan bien preservado que se aprecia perfectamente el pelo que cubría al animal y la piel de la cola. Ésta estaba adaptada a la natación y al buceo: era aplanada, ensanchada y escamosa como la de los actuales castores.

Los mamaliformes incluyen a los mamíferos y también a otros grupos cercanos ya extintos, como el de los docodontos, al que pertenece la nueva especie. Al ser el Castorocauda el docodonto más primitivo de los que se conocen hasta la fecha, los autores* ven probable que todo el grupo compartiera esos hábitos acuáticos.
Castorocauda
Castorocauda lutrasimilis.Fósil, detalle de la cola y reconstrucción de Mark A. Klinger

Similar en proporciones a un ornitorrinco, el Castorocauda también alcanzaba su tamaño. Medía casi medio metro, lo cual establece un récord en los mamaliformes del Jurásico. Muestra, además, que estos animales no eran todos diminutos insectívoros con aspecto de musarañas, sino que también evolucionaban en otras direcciones y se adaptaban, a pesar de la "dominación reptiliana", a distintos modos de vida. Finalmente, también prueba que el pelo de los mamíferos se originó antes que los propios mamíferos.

Para más información:
Artículo en NewScientist
Artículo en Nature
Imágenes en alta resolución proporcionadas por el Carnegie Museum.
__________
*Ji Qiang, Luo Zhe-xi, Yuan Chongxi & Alan R. Tabrum: A Swimming Mammaliaform from the Middle Jurassic and Ecomorphological Diversification of Early Mammals, Science 311, 1123 -- 1127 (24 February 2006). Abstract

2006-02-24 | Haz un comentario (hay 57)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/37720

Comentarios

1
De: Palaeos Fecha: 2006-02-24 02:03

Chino tenía que ser.



2
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-24 02:22

La verdad, un hallazgo impresionante (y como, proveniendo de china). ¿Por qué antes eramos ignorantes y decíamos q los mamíferos se habían mantenido como pequeñas "ratitas" durante el Mesozoico?, Fruitafrossor, Repenomanus y ahora Castorocauda nos demuestran cuan impresionante era la diversidad de los terápsidos post-triásico. Pero porque quedarnos ahí. Ya sabemos que los metaterios se habían separado de la línea principal para el Cretácico-por ej.Alphadon-(y quizás antes tambien),los "monotremas" ya contaban con Steropodon en el Cretácico. Incluso en los cinodontes más avanzados y cercanos a los mamíferos podría haberse dado este tipo de diversidad: hay quienes piensan que Brasilodon y Brasilitherium, dos Eucynodontia del Triásico de Brasil podrían haber tenido hábitos excavadores como los actuales ctenomys de Sudamérica



3
De: Palaeos Fecha: 2006-02-24 03:03

Por cierto, PaleoFreak, a raíz del comentárido me he decidido a revisar conversaciones antiguas y he visto que una vez preguntaste por la clonación del bucardo. Hasta donde yo sé, el proyecto sigue en marcha y ya hubo una intentona seria en 2003, en la que se logró implantar 2 embriones en un par de cabras monteses. Lo malo es que a los dos meses ambas abortaron (joder, con el número 2, como se repite). De todos modos, creo que podemos tener esperanzas, quizá volvamos a saber algo nuevo en este año o el siguiente.

En el Extinction Website de Peter Maas suelen controlar bastante este tipo de historias.

http://extinct.petermaas.nl/extinct/indexstart.htm

Un saludo.



4
De: BioMaxi Fecha: 2006-02-24 12:27

No, si al final será que el ornitorrinco no es derivado... :-P



5
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-24 12:46

El ornitorrinco es la cumbre de la evolución, hombre.
Ya le dedicaremos un post...



6
De: Gilgamesh Fecha: 2006-02-24 15:35

Yo he conocido la noticia por la edición impresa de El Correo, donde aseguran que el bicho en cuestión es un castor (si te he entendido bien, ni siquiera es un mamífero estrictamente hablando). Por supuesto, también dicen que el descubrimiento supone una revolución para los estudiosos de la evolución porque éstos pensaban que en la era dinosauriana los mamiferos eran ratitas a la sombra de los reptiles.
Bueno...



7
De: Clastito Fecha: 2006-02-24 22:18

paleofreak, eres un amariconado.. la princesita "no soporta" que la critiquen, asi que vamos borrando los mensajes. Mamon culiao, tarado y dogmatico



8
De: Amalio Fecha: 2006-02-24 22:31

Tienes algo contra los homosexuales, Clastito. Esa palabra amariconado, no guarda ni la norma de respeto, ni la de educación, y perdona que sea tan duro contigo. Pero aun más en una persona de tu formación me parece totalmente improcedente.



9
De: Clastito Fecha: 2006-02-24 22:57

Fragil de ego entonces, no soporta, no soporta la pricesita que los cuestionen ,ayaya pobrecita anada a llorara a tu cuarto. Osea amariconao (Jajajaja).
ya mamn culiao espero que estes contento, me cagaste aqui y no volvi mas, me cagaste ahora en el MSN y volver mas por ahi, porque no estoy ni ahi con que ande un mamon culiao y hueco como tu con el poder de borrarme los mensajes si le toco los hueevos a la princesita. Asi que andate a la conchetumadre, y estas son las ultimas palabras que te escribo. Chao, mamooooooooooooon culiao del hoyooooooooo !!!! Borrate este mesaje tambien, mamoncitoooooo!!!

P.D. Andate mejor pal gay parade de Biomaxi y viven felices trancandose los porotitos mirando un cuadro de darwin en cola-less

P.P.D.
Mamom



10
De: Clastito Fecha: 2006-02-24 22:59

jaja, era Amalio, no era el putofreak. Lo siento Amalio por los tuyos. No es personal, considerla "danio colateral" como schwartznegger



11
De: Assarhaddón Fecha: 2006-02-25 00:16

Me alegra verte así, Clastito. Es una satisfacción inespera.



12
De: Anónimo Fecha: 2006-02-25 00:16

inesperada.



13
De: Amalio Fecha: 2006-02-25 00:49

Eres como el dargón que echa espumarajos por la boca. Ya te va a dar a tí por el culo la princesita, mi querido Clastito. Bueno ya te están dando bastante, que tú solito te lo buscas todo.



14
De: Anival Fecha: 2006-02-25 01:28

No entiendo... antes tanto el Paleofreak como Clastito tenían amenas conversaciones sobre evolución, que os ha pasado???
En fin conflictos evolucionistas no son novedad.
Hitching dijo una ves: “estallaron contiendas acerca de la teoría de la evolución (…) en lugares encumbrados se establecieron posturas firmes en pro y en contra, y los insultos volaron como bombas de mortero desde ambos lados”.



15
De: Nachop Fecha: 2006-02-25 01:31

Las princesitas son langilas y debiles, no amariconadas, si son mariconas son reinolas...



16
De: Palaeos Fecha: 2006-02-25 01:43

Esto... ¿Qué puñetas está pasando?



17
De: Clastito Fecha: 2006-02-25 02:23

Pasa que este mamon culiao me desaparecio de este blog borrando como buen mamon toda la evidencia porque es un dictador de pacotilla que se hace el guena onda pero ta lleno e mierda y ahora no me borra pa cagarse de la risa porque me cago en otro lao tambien o porque quiere que vuelva en fin como les decia seniores, pico pa este mamon y pa este blog este agueonao es mas tonto y duro que un ladrillo es un puro mamon chupapico acartonado y conformista creata al reves y guevon que lo unico que quiere es que darwin le destroce el orto. Amen. Como dijo cartman screw you guys... I'm going home.



18
De: Nachop Fecha: 2006-02-25 05:18

Pues eso, a ver esas dieresis...



19
De: Imperator Fecha: 2006-02-25 12:25

Hostias. Cómo está el patio. Es una lástima.



20
De: descalza Fecha: 2006-02-25 15:10

Clastito, ten cuidado con la bebida hombre que después salen esos comentarios tan fuera de tono. Relájese haga: "ohmmmmmm"...



21
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-25 15:12

Por favor, no contestéis a este tarado, por favor.
Clastito, lárgate.



22
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-25 15:25

Anival, estás equivocado: esto no es una "contienda sobre la teoría de la evolución". Esto es otra cosa. Se llama troll.



23
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-02-25 17:52

Al igual que hay marsupiales acuaticos como el yapok,no me extraña que encontrasen mamaliformes que ocupen este nicho ecológico.Tampoco me extrañaría que hallasen especies arborícolas o excavadoras.



24
De: jose Fecha: 2006-02-25 21:57

clastito#9 dijo:
"estas son las ultimas palabras que te escribo.

Creo que me suena de algo... sí, creo que ya lo dijo una vez... o trescientas...



25
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-26 01:15

Venimos aquí para hablar de evolución y algo más, no para demostrar nada a nadie que dicho sea de paso ni nos importa.



26
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-26 01:36

¿Cual es el mamífero más grande de la éra mesozoica? hasta donde sé hay dos: Uno de norteamerica del cretácico superior y otro de china del cretácico inferior pero se me escapan sus nombres.



27
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-26 02:42

Os podéis bajar el artículo en PDF de la web de Zhe-Xi Luo



28
De: Epicuro Fecha: 2006-02-26 03:09

Qué desgracia de hombre, por dios. Ahora es cuando se le conoce.

Por favor, hablad de Castorocauda.



29
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-26 03:24

Totalmente ajeno a la situación, prefiero seguir con el tema del post. Este Castorocauda dic q pertenece al grupo de los docodontos; quisiera, si alguno sabe, conocer cuales son las diferencias diagnósticas de este grupo con otros grupos de mamliformes primitivos mesozoicos. Otra pregunta: cuál es la posición filogenética actualmente más aceptada para los haramiyidos?



30
De: Palaeos Fecha: 2006-02-26 10:58

Niñosaurio, yo diría que es el Repenomamus giganticus de China, que tenía el tamaño de un perro grande (aunque era mucho más bajo).

Algunos autores calculan que el Kollikodon, un monotrema australiano de hace unos 100 millones de años, podría haber sido más grande que el Repenomamus, pero sólo se le conoce por un trozo de mandíbula, así que eso queda dentro del terreno de la especulación.

Un saludo.



31
De: Cristian Villaseca Fecha: 2006-02-28 02:18

Notosaurio, es común en los mamíferos primitivos la presencia de varias cúspides en los dientes posteriores, dependiendo de esto la masticación de los alimentos variaba, en los multituberculados, haramiyidos las mandíbulas realizaban un movimiento desde arriba hacia abajo; en los morganucodontidos, docodontos, etc. la masticación era compleja ya que las mandíbulas se movían hacia los lados al cerrarse.

Sobre los haramiyidos, en Taxonomía “Linneana” eran una familia dentro del orden de los multituberculados, en Taxonomía Cladística los haramiyidos forman un grupo aparte de los multituberculados, distinguiéndose por que Haramiya y sus parientes poseen muelas anchas.



32
De: escéptico1 Fecha: 2006-02-28 21:29

Yo también crecí creyendo el cuento de las ratitas entre las patas de los dinos; entre tantas cosas que no se piensan.
Por allí se lee que los primeros mamíferos son de hace 230 mill. años, lo que es una cantidad espantosa de tiempo; tanto que no sorprende encontrar una variedad interesante de especies.
Repensando todo el tema me siento tonto de haber creído que todo se reducía a musarañas.



33
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-28 23:23

Paleos

Gracias y me omagino que cuando conozcamos mejor la fauna arbórea saldrá muchas sorpresas (me parece que son de los animales más difíciles de fosilizar) ya que por ejemplo, antes casi todas las aves del mesozoico tenían hábitos marinos y parecían muy rudas y ahora hasta se conocen unos muy semejantes a las aves canoras. ¿Habría pterosaurios alejados de los litorales?



34
De: Notosaurio Fecha: 2006-03-01 00:28

Cristian Villaseca muchas pero muchas gracias por los datos. Cuando empecé a escribir en este blog fue con la principal intención de aprender (tambien cuando era solo un lector también pude aprender) y no fui defraudado.
Niñosaurio: a q aves del mesozoico te refieres cuando mencionas como semejentes a las canoras.
Con respecto a pterosaurios alejados de los litorales, tengo entendido que muchas de las especies de menor tamaño, sobre todo las de fines del triásico y jurásico se consideraban continentales. También se han estudiado las diferencias entre los pterosaurios chinos, Haopterus,Jeholopterus y Feilongus, Nurhachius; los primeros continentales y los últimos litorales.



35
De: Niñosaurio Fecha: 2006-03-01 01:08

Notosaurio

A que las aves del mesozoico siempre aparecían en los libros como robustas y poco agraciadas, ahora se conocen especies muy delicadas, pequeñas y con plumas bastante desarrolladas.

Sobre los pterosaurios cometí un error: ya sean litorales o marinas siempre se encuentran en esas zonas ¿Podrían existir cazadores de crías de dinos o de otras presas terrestres?



36
De: Notosaurio Fecha: 2006-03-01 02:13

Niñosaurio: se cree q pterosaurios de peuqueño tamaño como los dimorphodontidos (por ej: dimorphodon, peteinosaurus) eran insectívoros (si te refieres a decir q eran todos piscívoros pero creo q no estas hablando de eso)
Lo q sucede con los pterosaurios es que su morfología adaptada al vuelo los hizo poseedores de huesos ligeros y frágiles, muy propensos a la destrucción mecánica y química. Por eso es más fácil q se conserven en ambientes de menor energía y rápida depositación como ser lagunas y costas tranquilas.
Si en realidad te quieres referir a diversidad, existe por ejemplo el Pterodaustro guiñazui, adaptado como un flamenco a filtrar pequeños crustáceos.
A propósito: q se piensa o supone acerca de la alimentación de los Azdharchidae?
q es a todo esto el Herbstosaurus? (lo unico q se es q se clasifica como un pterosaurio del triásico de argentina y listo)



37
De: josemi Fecha: 2006-03-01 09:45

Si hacemos caso al registro fosil, en el pasado los animales solo vivian en lugares donde podian convertirse en fosiles facilmente

:-)



38
De: Niñosaurio Fecha: 2006-03-01 18:32

Notosaurio: Herbstosaurus es del Jurásico Medio.

Algunas personas creen que Bakonidraco y Tapejara eran frugívoros pero no lo creo.



39
De: Palaeos Fecha: 2006-03-02 15:56

Notosaurio, la alimentación de los azdárquidos sigue en discusión. Existen dos hipótesis, según las cuales estos animales podrían ser "buitres" (carroñeros) o "cigüeñas" (se alimentaban de moluscos, crustáceos y otros animales enterrados en los lodos de lagos estacionales). Ambas ideas cuentan con evidencias a favor y en contra. En cualquier caso, parece más o menos claro que estos animales no eran marinos, como la mayoría de los pterosaurios, ya que suelen encontrarse en sedimentos continentales alejados de las zonas costeras de la época.

Y Niñosaurio, hay varios pterosaurios pequeños de hábitos insectívoros, que no vivían en las costas, como por ejemplo Sordes, Anurognathus, Dimorphodon, Eudimorphodon, Jeholopterus... (que me corrijan si estoy metiendo la pata). Estos animales tendrían hábitos comparables a los de los pájaros y murciélagos "típicos".

Un saludo.



40
De: arcosaurio Fecha: 2006-05-27 03:55

no seais niños mamomes creo que ya estan grandecitos y hasta pelos en el culo



41
De: sergio Fecha: 2006-11-07 20:15

yo creo que haqbria que hacer mas investigaciones y asi poco a poco se va reconstruyendo la historia



42
De: procompsognathus triassicus Fecha: 2006-12-03 20:46

oid , el vinculo perdido entre reptil y mamifero mas antiguo es el cinodont no?



43
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-12-04 00:52

Depende de a qué llames reptil.



44
De: Fer molina Fecha: 2006-12-05 20:31

Alguien podria decirme cual es la sistemática de esta nueva especie o sus afinidades con otros mammaliformes antiguos?



45
De: Chirk Fecha: 2006-12-05 20:46

Tal vez



46
De: Luis Oyola Fecha: 2007-02-01 18:40

Por favor me puede decir cuál es el mamífero más grande de la historia y cuál la primera ave que pobló el planeta? Gracias por su respuesta.



47
De: Anónimo Fecha: 2007-02-01 19:09

Ballena azul; Archaeopteryx. De nada.



48
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-01 19:14

De todos modos archaeopteryx es un ave mas por tradición que por un argumento científico sólido.

Si se hubiese descubierto apenas es muy posible que se le considerara terópodo.



49
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-02-01 19:18

Ya se le considera terópodo ;o)
Y se le considera ave por definición.



50
De: Imperator Fecha: 2007-02-01 19:19

Bueh. De momento la cladística lo sitúa como el ave más primitiva.



51
De: Imperator Fecha: 2007-02-01 19:28

Cuidadín con Feduccia...



52
De: Niñosaurio Fecha: 2007-02-01 23:30

¿O me quedé en la clasificación lineana por eso me pierdo con las cuestiones cladísticas?



53
De: Andres Fecha: 2007-04-23 00:30

porque eran tan grandes noooo



54
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-23 01:16

Hasta entonces el nadador peludo más antiguo habría sido el Ambulocetus?



55
De: carla Fecha: 2007-05-25 17:36

chauuuuuuuu esta regueno



56
De: DinoDetective Fecha: 2007-05-25 17:55

¿¿¿El Ambulocetus??? ¿Y por que el y no el y no el Castorocauda?



57
De: Chico Troodon Fecha: 2007-07-15 04:03

Bueno ahora hay uno nuevo, bienvenido Castorocauda...



Inicio > Historias > El nadador peludo más antiguo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)