Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El dragón crestado

En octubre del 2004 nos entusiasmábamos con el Dilong paradoxus, un antiguo pariente del tiranosaurio, pequeño y cubierto de pelo o protoplumas.

El nuevo tiranosauroide recién descubierto* se llama Guanlong wucaii. Una gran cresta de estructura delicada recorría longitudinalmente su hocico. Al igual que el Dilong, el "dragón coronado" también procede de China, pero es aún más antiguo: vivió hace aproximadamente 160 millones de años (jurásico tardío).
Guanlong
Cráneo del Guanlong


Su antigüedad se manifiesta en sus rasgos primitivos, tan diferentes a los de los tiranosaurios del final del cretácico: cuerpo grácil de unos 3 m., extremidades anteriores largas, manos grandes de tres dedos, cabeza relativamente pequeña... Parece ser que hay dos esqueletos casi completos, un adulto y un joven con la cresta menos desarrollada. La piel, muy probablemente cubierta de pelo, no se ha conservado.

Guanlong (reconstrucción)
Reconstrucción del Guanlong (Zhongda Zhang/IVPP)

Artículo de Nature.

________
*Xing Xu, James M. Clark, Catherine A. Forster, Mark A. Norell, Gregory M. Erickson, David A. Eberth, Chengkai Jia and Qi Zhao. (2006). A basal tyrannosauroid dinosaur from the Late Jurassic of China. Nature 439: 715-718. Abstract

2006-02-09 | Haz un comentario (hay 92)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/37292

Comentarios

1
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-09 03:49

Desde hace tiempo vengo leyendo este blog y siempre quise poder comentar pero nunca me decidi, esta vez sí:
Tan solo soy un estudiante y se muy poco acerca de las características de los tiranosauroideos,pero al observar la primera imagen del cráneo que fascinado con la cantidad de diferencias con otros tiranosauroideos q alguna vez vi, es mas la forma casi cuadrada del cráneo me hizo recordar por un momento al Herrerasaurus.
Sin embargo al ver el cráneo desde arriba y la cadera del animal se empiezan a notar mejor los rasgos tiranosaurianos: los ojos apuntando levemente hacia adelante: la proyencción del pubis... pero esa cresta! con tantas aberturas, mucho mas compleja q la del Dilophosaurus, Zupaysaurus y demas terópodos (aparte, q asombroso como se repiten este tipo de rasgos en formas no tan cercanas).

Otra cosa: ya hace mucho tiempo escuche y/o leí acerca de alguna vieja teoría q ubica a la mayoría de las formas del maastrichtiense norteamericano con origenes en el este asiático. Bueno, ya con los ceratópsidos esta claro (Psittacosaurus, Chaoyangsaurus,Liaoceratops,Protoceratops, etc), tambien con los pachycephalosaurios (Goyocephale, Homalocephale). Pero de los tiranosauroides la idea era mas vaga, se nombraba al Tarbosaurus (un tiranosauroide bastante avanzado) y luego se intentaba forzar con el Siamotyrannus. Pero ahora con nuevos hallazgos como este y el Dilong paradoxus parece q aquella teoría se revalida. ¿No es realmente interesante y emocionante como los nuevos hallazgos logran refutar o validar viejas teorías?¿cuando aparecerá el maniraptora del jurásico q termine de alguna vez por todas con el irritante problema de la edad del Archaeopteryx y nos acerque al punto de separación de las dos ramas?

Preguntas para quien pueda contestarmelas:
donde encajaría en toda la historia tiranosauroidea el Itemirus medullaris?
los raptores podrían encajar también en esta teoría como formas originarias de Asia? porq no recuerdo en este momento ninguna forma primitiva asiatica?
basta ya, me pase, gracias por responder



2
De: Gilgamesh Fecha: 2006-02-09 08:37

Yo me quedo alucinado. Si me hubieras enseñado estas cosas cuando era niño, seguro que me habría hecho paleontólogo :-)
Ahora tendré que conformarme con ser psicólogo, que no es moco de pavo.

Vaya historia más extraña que han tenido los tiranosaurios. Como dice Notosaurio, uno se imagina ya una "peregrinación" o qué narices, una auténtica invasión de los dinos asiáticos (ceratóptsidos, tiranosaurios, paquicefalosaurios, manirraptores)hacia tierras americanas, al estilo que la invasión placentaria de suramérica que ocurrió mucho después y que terminó con la hegemonía marsupial. ¿Qué otros animales habrían sido sustituidos en norteamérica por los nuevos bárbaros de mongolia?



3
De: Anónimo Fecha: 2006-02-09 08:39

leyendo sobre el tema del pelo y las protoplumas, me pregunto, ¿es el pelo (o protoplumas) una evolución de las escamas o es al revés? lo pregunto porque antes me parecía entender que las protoplumas aparecieron más tarde mientras que ahora parece que no está tan claro



4
De: Sus Fecha: 2006-02-09 09:08

Perdon por el off-topic, pero creo que es importante. El diseño inteligente ya no es un fenomeno puramente USA, ya esta llamando a nuestra puerta.
http://www.larazon.es/noticias/noti_fyr8832.htm



5
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2006-02-09 09:50

Impresionante y extraña criatura; su cresta es realmente alucinbante. Ahora que el "Dilophosaurus" sinensis esta siendo re descrito, sería interesante ver si resulta ser una criatura similar a aste singular Tirano.

"¿cuando aparecerá el maniraptora del jurásico q termine de alguna vez por todas con el irritante problema de la edad del Archaeopteryx y nos acerque al punto de separación de las dos ramas? "

Se han encontrado dientes de dromaeusaurido y el esqueleto parcial de un tródontido en la formación morrison, pero desgraciadamente aún no han sido descritos. Estos animales vivia en el mismo ambiente que el Allosaurus.

"¿Qué otros animales habrían sido sustituidos en norteamérica por los nuevos bárbaros de mongolia?"

Bueno, cabe destacar que estos barbaros recibieron un "empujoncito" por parte de la madre naturaleza. El evento C/T (Limite Cenomaniano -Turoniano), un alza en la temperatura mundial que alteró los ecosistemas y causó la extinción de los Ichtyosaurios en el mar, asi como de los Diplodocidos, Spinosauridos y los Titanosauridos más grandes en tierra. Tambien causo la extinción de los Carnosaurios en todo lo que una vez fue Laurasia y hasta hace poco se creía que en todo el mundo, ahora nuevos descubrimientos indican que un número considerable de especies de Carcharodontosauridos sobrevivió en Gondwana hasta el final del cretaceo.

"donde encajaría en toda la historia tiranosauroidea el Itemirus medullaris?"

Desgraciadamente este bicho es terriblemente fragmentario en lo que a fosiles respecta. Solo se le conoce por la parte trasera de un craneo hallado en Inglaterra y bien podría ser un sinonimo del Eotyrannus lengi.

"Perdon por el off-topic, pero creo que es importante. El diseño inteligente ya no es un fenomeno puramente USA, ya esta llamando a nuestra puerta. "

Ouch. Yo no soy español pero espero que no tenga en España el mismo impacto que tuvo (y desgraciadamente aún tiene) en E.U.A.



6
De: Docks Fecha: 2006-02-09 10:58

Buenas. Vereies he leido en periódicos autenticas barabaridades, es decir, le llaman al Guanlong Spinosaurio y cosas así. Pero si dicen algo, por algo será (no pueden ser tan tontos).
por eso os quería preguntar si teneis idea de nuevos hallazgos del Spinosaurus que den una idea más aproximada de su longitud, peso y morfología aproximada.
Muchas gracias.



7
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2006-02-09 11:23

Si recientemente se publico el hallazgo de la "nariz" (la punta del craneo) de un nuevo especimen de Spinosaurus aegyptiacus. El fosil mide 98.8 cm de largo y se estima la longitud total del Craneo de la criatura en 1.75m (más grande que el del Carcharodontosaurus pero más pequeño que el del Giganotosaaurus). Tengo el árticulo al respecto pero está en ingles, espero que eso no sea un problema lo subí aqui:
http://files.filefront.com/2005_Dal_Sasso_et_al_New_info/;4720845;;/fileinfo.html

Respecto a lo dicho por los periodistas, más halla del hecho de que Guanlong wucaii y Spinosaurus aegyptiacus pertenecen a Tetanaure no existe mayor relación entre ellos.



8
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-09 11:51

¿Cuál es ese "irritante problema" de la edad del Archaeopteryx?
Hay otros Maniraptora del jurásico: Pedopenna y Epidendrosaurus. Probablemente irán surgiendo más.



9
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-09 13:46

Gracias por la información y las respuestas

Carcharodontosauridae: tenía entendido q la caja craneal de Itemirus medullaris había sido hayada en Asia Central, mas precisamente en Uzbekistán ¿estaba equivocado?

Paleofreak: gracias por la info de los maniraptora jurásicos q pasé de largo, en realidad me refería mas bien a cuando aparecera la forma "anterior" al Archaeopteryx en cuanto a edad. Con lo de irritante pienso, si el Archaeopteryx hubiera aparecido en rocas de mediados del Cretácico, la filogenia de las aves quedaría mucho mas simple mas "bonita"

Carcharodontosauridae:¿de dónde eres?



10
De: Amalio Fecha: 2006-02-09 14:01

Más lo veo como un pequeño dinosaurio de esos que venden a los niños. Este sería para meter miedo.



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-09 14:03

No entiendo por qué aclararía las cosas el hecho de que el Archaeopteryx fuera de mediados del Cretácico. Conocemos aves bastante más evolucionadas que Archie y son del Cretácico temprano. Con Archie en el jurásico tenemos que el ave más primitiva es precisamente la más antigua.
En cuanto a una forma "anterior" al Archaeopteryx, tampoco entiendo. Hay muchas formas anteriores. Pedopenna es una de ellas, pero también tienes varios coelurosaurios más primitivos.
¿Quizá te gustaría un ser intermedio entre el Archaeopteryx y un bicho como el [{Ornitholestes}]? Si es así, de momento no se ha encontrado, pero no tiene por qué resultar "irritante".



12
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2006-02-09 14:34

"Carcharodontosauridae: tenía entendido q la caja craneal de Itemirus medullaris había sido hayada en Asia Central, mas precisamente en Uzbekistán ¿estaba equivocado?"

No, no lo estas. Yo me confundí contros restos fosiles hallados en inglaterra =P

"Carcharodontosauridae:¿de dónde eres?"

De México, amigo mio.

Y bueno, como ya Paleofreak a mencionado, la evolución de las aves ya se ha ido clarificando en los últimos años. Los descubirmientos de Miniraptores cada vez más antiguos nos ha permitido visualizar su historia con cierta claridad, pues como ya se ha mencionado aves bastante avanzadas como el Hongashornis longicresta, con un pico desarrollado.

Yo tambien soy un estudiante (biología, primer semestre) y me queda por decir que las personas aqui son muy amigables y abiertas a la discucicón asi que animate a participar más frecuentemente.



13
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-09 14:48

Hay un buen artículo sobre el nuevo dinosaurio en The Loom, aunque se equivoca con su antigüedad.

Al anónimo del 3: actualmente la mejor teoría para el origen de las plumas es que no proceden de escamas sino de "púas". Si quieres, echa un vistazo a esto.

A Docks: sobre lo nuevo del Spinosaurus, sólo veo esto.



14
De: bonito_dinosaurio_emplumado Fecha: 2006-02-09 15:29

¿no se suponia que el spinosaurus seria mucho mas fragil que el T rex ademas de piscivoro ?...si quiero imaginarme algo grande ya me imagino un argentinosaurus...no se pa que tanta expectación... .Che el Guanlong wucaii no se para que evolucino XD, con esa ilustracion me gusta mucho mas que el mismo T rex(quizas ya este mu cansao de el XD )



15
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2006-02-09 15:34

"A Docks: sobre lo nuevo del Spinosaurus, sólo veo esto."

¿¡China!? Creo que esa es la confusión a la que Docks hace referencia. Hay evidencias de la presencia de Spinosauridos en China, pero estyos se remiten solo a ún puñado de Dientes y posiblemente al Chilantaisaurus tashukouensis. El fosil descrito en el Link dado por PaleoFreak describe al fosil MSNM V4047, del cual tengo la seguridad de que fue hallado en Africa, más precisamente al sur de Marruecos.

Se que puse el link de una forma muy burda en mi anterior post, per a partir de esa pagina se pueden descaragar el PDF con la descripción del especimen



16
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-09 17:48

Paleofreak gracias por las aclaraciones; creo q debo leer y revisar lo que conozco acerca de la filogenia inicial de las aves, posiblemente deba ponerme mas al día con varias cosas (sobre todo a la enorme cantidad de datos q emergen de las entrañas del suelo chino)

Volviendo a lo de la invasión de la fauna, Gilgamesh nombró las entrada de mamíferos placentarios a Sudamérica que desplazaron a los marsupiales (también a los meridiungulados, entre otras cosas) , otro ejemplo algo debatido en sudamérica es el intercambio a mediados del cretácico entre dinos de norte y sudamérica, basado en ciertos hadrosaurios, maniraptores y en huellas de ornitópodos y ankylosaurios (José Bonaparte sostiene esta teoría poniendo como ejemplo al "Kritosaurus" australis)de Argentina y en criaturas como el Alamosaurus sanjuanensis y Acrocanthosaurus atokensis. Yo particularmente me siento mas cercano a la posición de otros como R. Coria que opinan que varias de estas ramas de dinos son originarias de sudamérica (apoyandose en ejemplos como Anabisetia saldiviai y Gasparinasaura cincosaltensis)



17
De: darkorex Fecha: 2006-02-09 18:32


Dios, los idiotas del diario gratuito "Que!" de Madrid, han puesto esa fotografía diciendo que era un Spinosaurio y que es el mayo depredador que existe



18
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-09 18:56

Notosaurio

¿Tienes el PDF de Gualong?

Conoces a Proceratosaurus un "coelurosaurio" que tuvo una ¿cresta similar? y que además de que es mucho más antiguo (Jurásico medio).

Me imagino que las crestas óseas fueran bases de otra cresta aún mayor de origen orgánico. (no es idea mía), así que Gualong, Monolophosaurus, Oviraptor, Dilophosaurus y un largo etc. tal vez fueron cazadores de pequeñas presas debido a que tales estructuras no fuesen muy resistentes.

Me parece que de asia emigraron a norteamerica y de ahí a sudamerica como sucedió después con los mamíferos. Pero la cosa no sería tan sencilla ya que parece que algunos grupos o familias ya existían y que la separación de los continentes no era tan drástica.



19
De: Dani Fecha: 2006-02-09 19:01

En chino el dinosaurio este se escribe 冠龙,,,



20
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2006-02-09 19:31

"Gualong, Monolophosaurus, Oviraptor, Dilophosaurus y un largo etc. tal vez fueron cazadores de pequeñas presas debido a que tales estructuras no fuesen muy resistentes"

No estoy muy seguro de esto, en el caso particular de Dilophosaurus, es la punta del hocico la que tiene que hacer más fuerza durante la captura de una presa. La cresta debería hallarse libre de la mayor parte de las presiones involucradas durante la captura. Por otra parte la estructura craneal del Monolophosaurus luce bastante más robusta que la de otros dinosaurios crestados y quizas esto le permitiese atacara presas relativamente grandes.

Respecto a la invasión de Sudamerica soy más presto a creer en la idea de que los ancestros comunes que dieron origen a las especies de dinosaurio similares en America del Norte y America Del Sur, habitaban el mundo antes de la separación de los continentes. El hallazgo del Buitreraptor gonzalesorum, apoya esta noción, dado que a pesar de ser un Deinonychosaurio,siguió un camino evolutivo bastante distinto al de su confamiliares Laurasiaticos.

"Dios, los idiotas del diario gratuito "Que!" de Madrid, han puesto esa fotografía diciendo que era un Spinosaurio y que es el mayo depredador que existe"

Uhm... Spinosaurus aegyptiacus si es el depredador más grande conocido hasta la fecha, MSNM V4047 supera en longitud (dadas las proporciones de los Spinosauridos) en más o menos unos 2 metros al máyor de los ejemplares de Giganotosaurus. MNHM SAM 124 es aún más grande.



21
De: anonimo Fecha: 2006-02-09 20:14

Paleofreak... me caes bien ... eres mi heroe... y entonces de donde evolucionaron nuestros tyrannosauridos... hasta donde yo se estos evolucionaron a partir de los dromaesauridos..... y estos solo vivieron durante el cretacico



22
De: TopGon Fecha: 2006-02-09 20:15

Pues en el truñodiario "20 minutos" dicen que mide 17 metros y pesa 6 toneladas! Eso es rigor periodístico y lo demas son tponterías. Pensaba que después de los equinodermos de Papúa ya habiamos tenido suficiente esta semana, pero siempre se superan. No he leído el "Qué" por miedo a lo que esa panda de cretinos pueda haber escrito al respecto.



23
De: andres Fecha: 2006-02-09 20:48

Me llamo la atención la cresta tan delicada a diferencia de la del dilofosaurio totalmente solida.Acerca del cráneo jamás e podido entender la maldita musculatura de estos terópodos, para que demonios eran las aberturas delante del hocico y como diablos encajan los músculos….nunca e encontrado una ilustración que me lo explique bien.Cuando los dibujo me quedan muy bien pero igual me encantaría entender esa parte de su anatomía.chaoooooooo.



24
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-09 21:05

Niñosaurio no tengo el pdf del Gualong, aunque estaría agradecido si alguien me lo enviara ;)
Carcharodontosauridae, quienes realizaron la descripción del Buitreraptor (Mackovicky, Apesteguía & Agnolín) lo consideran cercano a Unenlagia comahuensis incluyendolos en una rama sudamericana de los Deinonychosauria; como tmb pertenecrían a una rama sudamericana los ornitópodos q antes mencioné. Es muy poco lo que se sabe(y se ha estudiado) acerca de la filogenia de los Ornithischia de Sudamérica y actualmente es fuente de debate.
Anonimo: los tiranosauroides divergen antes que los dromaeosaurios (Maniraptora) según lo más aceptado hasta hoy, provendrían de coelurosaurios más primitivos que los dromaeosaurios.



25
De: Angaturama Fecha: 2006-02-10 00:42

Carcharodontosauridae de donde sacaste la información que el dilophosaurus sinensis esta siendo redescrito????? suena bastante interesante, en lo que te refieres a Itemirus este no fue encontrado en Inglaterra sino en Uzbekistan.


Saludos



26
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-10 02:20

Carcharodontosauridae

Soy muy tonto y no pude bajar el PDF de Guanlong.



27
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-10 02:29

Ya pude...pero es un .doc



28
De: Palaeos Fecha: 2006-02-10 11:38

Notosaurio, ¿Estás seguro de que Acrocanthosaurus fue un inmigrante sudamericano en Norteamérica? Yo pensaba que se le consideraba un descendiente directo de Allosaurus.

Un saludo.



29
De: Notosaurio Fecha: 2006-02-10 17:30

No, no estoy seguro, es más, creo q elegí un mal ejemplo con el Acrocanthosaurus, trataba de nombrar ciertos grupos considerados como "endémicas" (por decirlo de alguna forma) de Gondwana como los titanosaurios (a pesar de los hallados en Eurasia), carcharodontosauridos.

Gracias por el lugar en foro la verdad se siente bien poder hablar y discutir con gente q tiene los mismos intereses q uno, sobre todo gente q conoce y sabe tanto, de la q uno puede aprender (sobre todo si quiero dedicarme a esto).



30
De: Imperator Fecha: 2006-02-10 18:01

MMMM...Dilong era peludito y Guanlong también tiene números para serlo. El principio de parsimonia nos llevaría a pensar en que nuestro querido T-rex también estaba cubierto de protoplumas o plumas, aunque a algunos paleoartistas les cueste aceptarlo.



31
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-10 21:14

A mi me parece que las crías de T. rex tendrían pelo pero en caso de los adultos tal vez no, como sucede con los grandes mamíferos. pero ¿que tal los grandes terópodos de las regiones articas?

¿T. rex tendría una melena o bigotes al menos?



32
De: Bruno Fecha: 2006-02-11 14:50

agh!!.. no pude bajar el paper del susodicho...
quien lo tiene por ahi y lo pueda dejar en algún lugarcillo para bajarlo ?



33
De: KekoDActyluS d'òc Fecha: 2006-02-11 17:42

Como dice "Notosaurio", a mi, al ver el cráneo me recordó al Herrerasaurus!

Por cierto, de cuando era el Dilong?



34
De: KekoDActyluS d'òc Fecha: 2006-02-11 18:08

Respecto a lo dicho por Niñosaurio de los grandes terópodos de las regiones árticas...
A mi siempre me ronda por la cabeza del Cryolophosaurus. Almacenaria grasa para la estación fría o estaría cubierto de un denso plumaje?.
Quizás cambiaba el color de su supuesto plumaje dependendiendo de la estacion como las perdices?
Tal vez ivernaba?



35
De: Maniraptora Fecha: 2006-02-11 19:05

El tema del Acrocanthosaurus es que es uno de esos clasicos taxones, como los Alvarezsauridae, que segun quien haga el cladograma aparece posicionado en un lugar distinto. Hay quienes afirman que estaria muy emparentado con Allosaurus, mientras que para otros le cae junto con Giganoto, Tyrannotitan y Carcha... (en realidad, todos estos taxones caen dentro de Allosauroidea, asi que no es taaaan bizarro como los Alvarez, que caen con los Ornithomimidos o con las Aves...)
Sobre los nuevos materiales de Spino, efectivamente esos datos q da el diario son correctos... el bicho era GRANDE! segun el tamaño estimado por los autores del trabajo (usando los pocos restos conocidos de Spinosaurus y basandose en el mucho mas completo Suchomimus).
Y sobre las crestas... me ha encantado este animal! voy a tener q ilustrarlo! jaja. No, hablando en serio... es muy interesante este animal, porque hasta ahora me parece q no se conocian Tyrannosauroidea con crestas de este tamaño... pero no coincido con eso de q los theropodos crestados se alimentaran solo de presas pequeñas... como bien han dicho, el Monolopho tiene un craneo bastante contundente... incluso la cresta es robusta... El Dilopho tal vez si debiera conformarse con presas pequeñas, pero esto esta basado no en la cresta sino en la delgadez y aparente fragilidad de su aparato masticatorio..... y sobre Zupay... bueno, en realidad tengo mis dudas de que esas crestas no sean los nasales deformados en el proceso de fosilizacion... como tambien tengo mis dudas sobre su clasificacion dentro de tetanurae.... en fin.



36
De: Microcebus Fecha: 2006-02-13 03:49

Increible... realmente, ams antiguo q el famojo T-rex..
La verdad es que me llama la atencion este dinosaurio y me hace acordar al famoso Dilophosaurus que dicho sea tiene tambien crestas...
DSiempre me han interesado los dinosaurios con protuberancias (esa es la forma irronea creo que me refiero a las crestas yo)asi el Dilophosaurus y el Carnotaurus me han llamado la atención. Este dinosaurio me parece que debe haberle dado un buen uso a sus crestas.. de repente era para una mejor areación (¿asi se dice la palabra?) para el craneo, o tal vez sea un dimorfismo sexual... como sea me parece interesante al igual que el el Dilong paradoxus con sus pelos...



37
De: jose Fecha: 2006-02-13 13:50

http://www.larazon.es/noticias/noti_fyr8832.htm

creacionismo español.



38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-02-13 16:39

Buena foto del cráneo



39
De: Niñosaurio Fecha: 2006-02-13 17:59

Gracias Paleofreak

En los mamíferos actuales se da mucha diversidad de dietas y no todos los carnívoros se van sobre lo que encuentran. Así pasaría también con los dinosaurios y se me ocurre que los crestados no serían los más osados (tampoco serái una regla general).

Esto lo digo porque es muy común ver ilustraciones de raptor diminutos atacando a un gigantesco e "indefenso" hadrosaurio. Es como poner a los perroa africanos devorando a un elefante y me parece poco real.



40
De: Amalio Fecha: 2006-02-14 22:28

Paleo, si eso es una buena foto del cráneo que baje Dios y lo vea.



41
De: cucu Fecha: 2006-05-14 01:56

Podrian poner la foto del El Spinosaurio, dicen que es ma grande que el tiranoaurio



42
De: Gavriel Fecha: 2006-06-04 01:30

Las protuberancias oseas del Carnotaurus, colocadas sobre los ojos podrian tener una funcion defenciva de estos enn las pelear. Fuertes rebordes se ven en varios dinosaurios carnivoros y no seria raro que estos pelearan entre si ya sea por comida, territorio o sexo. La del dilophosaurus mas debiles parecerian ser parte de las excibiciones rituales del apareamiento pero nunca se sabe.



43
De: Falkiño Fecha: 2006-06-06 20:32

Se supone que hay fósiles de piel de T-Rex y ésta es claramente escamosa, por lo que abandonad la idea de un T-Rex emplumado, aunque sí es cierto que es probable que otros Tiranosáuridos lo fueran. También puede ser que, al igual que los elefantes, los Tiranosaurios nacieran con protoplumas/pilosidades y que las fueran perdiendo conforme crecían.

El tema de las aves es más complicado, pese a que se sospecha ya que los Dromaeosáuridos son sus parientes más próximos (Archaeopteryx lithographica ha resultado ser un Dromaeosáurido, con la garra retráctil y todo) y hay Dromaeosáuridos emplumados hallados en China, desde Sinornithosaurus hasta Microraptor gui.


saludos



44
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-06-06 22:32

Falkiño, de momento el Archaeopteryx no se considera un dromeosáurido (aun en el caso de que tuviera una garra retráctil). En lo demás te doy la razón.



45
De: Falkiño Fecha: 2006-06-09 01:19

Vaya, las noticias que he leído sí consideraban ya a Archaeopteryx lithographica era un Dromaeosáurido. En fin, siempre puedo malinterpretar las información. lo de la garra sí parece correcto, al menos, según lo del espécimen investigado en Thermopolis, Wyoming, USA (creo, no lo recuerdo bien).

De todas maneras, la línea que separa dinosaurio de ave es cada vez más difusa y confusa, hasta el punto de que nos veamos obligados a admitir que, realmente, las aves son terópodos especializados (muchos paleontólogos ya lo hacen).

Saludos



46
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-07 01:37

Realmente el Guanlong es un ancestro de el Tyrannosaurus parece mas un Monolophosaurus



47
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-15 17:58

¿El Guanlong seria un caso de mimetismo batesiano al imitar a un Monolophosaurus? o solo es casualidad que los 2 tengan crestas



48
De: collignongv Fecha: 2006-09-27 00:13

pues para mi ke eso de ke el spino media 17m de largo esta muy exagerado solo con tenr la punta del hocico dicen eso?

pues para mi ke no si se supone ke las mandibulas del spino eran largas con respecto a las del t rex(hablo en proporcion) pues vendrian siendo del tamaño supongo úes el craneo del spino es 20cm mas largo ke el del t rex y creo ke no por 20 cm de diferencia de craneo haya una diferencia de 5 metros de longitud y 2 toneladas de peso no creen?

para mi ke no es nada probado pues y no les creo nada



49
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-27 04:47

Saludos

Creo que ya se calmó el asunto después de lo de alien planet y lo de dragons II, así que preguntaré:

que nota esencial posee Guanlong para ser clasificado como tiranosaurido, pues, como Diablosaurus comentó, se parece mucho a Monolophosaurus, pero éste último es un carnosaurio, y Guanlong un tiranosaurido, lo de mimetismo, no lo creo, pues tanto guanlong como monolophosaurus, no son demasiado grandes(gunalong 3 metros d elargo, monolophosaurus 5 metros de largo), aunque monolophosaurus se ve feroz, no creo que Guanlong, con su cresta, espante algo como de 4 o 6 metros de largo.

para los que quieren ver un cráneo de monolophosaurus:

http://www.baystatereplicas.com/images/dino_HPIM02021_rightside.jpg



50
De: Notosaurio Fecha: 2006-09-27 04:52

La verdad los q mencionaron que Guanlong wucaii era muy parecido a Monolophosaurus no estaban muy errados. Hesabido de un nuevo trabajo donde se analiza este fósil y se llega a la conclusión de que en realidad sería un juvenil de Monolophosaurus. Todavía no tengo la cita correcta pero apenas la consiga la enviaré.



51
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-27 05:01


Saludos, no afirmo incondicionalmente esto, ni es un comentairo agresivo, pero:

Un punto en contra de que Guanlong sea juvenil de Monolophosaurus:

La cresta de Guanlong posee 3 aberturas, 2 grandes, y un pequeña, monolophosaurus sólo tiene 2 pequeñas, y la posisión de éstas son diferentes respecto a Gunalong, lo que puede ser que los huecos se cubran, como la mollera de un bebé neonato(lo que no convence demasiado), o que simplemente sea una variación de monolophosaurus, o simplemente, un antepasado del rey de los lagartos tiranos.

pueden ver la cresta de monolophosaurus:

http://www.baystatereplicas.com/images/dino_HPIM02021_rightside.jpg



52
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-27 05:06

Se que el Paleofreak odia que diga esto, pero estaría chido que pusieran un reportaje de las crestas de guanlong, y monolophosaurus, como expliqué allá arriba.

Espero que Diablosaurus no me responda retóricamente,jejeje.



53
De: Notosaurio Fecha: 2006-09-27 06:19

Laverdad muy buena observación Aublysodon; estoy tratando deconseguir el paper q menciono para sacarme las dudas y saber en base a que se afirma la premisa q dije antes.



54
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-09-27 10:48

En www.dinodata.net tenéis la información (aunque desde hace un tiempo es necesario registrarse).
El paper es éste:

Carr, T. (2006) Is Guanlong a Tyrannosauroid or a subadult Monolophosaurus? JVP 26(3) Abstracts pp.48

Y según los resultados se plantean dos alternativas: que el Guanlong sea una especie muy cercana a Monolophosaurus o que sea un subadulto de Monolophosaurus. En ambos casos dejaría de ser un tiranosauroide.



55
De: Notosaurio Fecha: 2006-09-28 04:44

Gracias!!!



56
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-29 04:06

Saludos

Yo estoy a favor de que sea una especie cercana a Monolophosaurus, por lo de los orificios de las crestas, pero no podrian dar la info. de Dinodata en español por favor, o ponerla en este blog, prometo que tomaré un curso de inglés...

cuál es la nota escencial que lo situó en tyranosauroideo, debe haber alguna razón para eso...



57
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-29 04:18

que les parece esto:

un dibujo de un Tyrannosaurus(el más adecuado por su mordida demoledora), destrozando el cuello de un dragón, y el tyrannosaurio, enterrándole las garras de las patas traseras en el cuerpo, si, demasiada fantasiosa y romántica(muy inspirado en leyendas y fantasías), pero estaría chida la imagen¿no?

si es un troll este comentario, borrenlo.



58
De: Notosaurio Fecha: 2006-09-29 04:38

En realidad no se trata de estar a favor o no con que Guanlong sea un Tyrannosauroidea; un ejemplar de Monolophosaurus o lo q sea; si no de observar todas las características morfológicas y demás que ofrezca el fósil; volcarlos en una matriz y vislumbrar las relaciones que surgen luego del análisis cladístico. Si bien la teoría del Cladismo y el método de máxima parsimonia intentan ser lo más objetivos; sabemos que no lo son y es por eso q surgen estas apreciaciones diferentes; según el observador que considere los datos; q datos se consideran y demás; igualmente los dos resultados ofrecidos hasta ahora por Guanlong parecen bastante alejados entre sí y seguramente se necesiten más trabajos sobre ese fósil. Por mi parte creo q hay otros datos a considerar; como q Guanlong procede de la misma Formación que Monolophosaurus no?



59
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-29 04:51

Hola notosaurio.

necesito que me den esa información en español, y así te daré un comentario buen sustentado, lo que te dije antes lo deduje de sólo ver las fotos de guanlong y la de monolophoaurus, por favor dámela y ta daré un buen comentario, estaré muy agradecido.

saludos



60
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-29 21:32

¿por qué en méxico casi no hay fósiles de dinosaurio?



61
De: Notosaurio Fecha: 2006-09-30 02:57

La información no siempre está en español; aunq no sea lo mejor, habrá q acostumbrarse a ello. ElPaleofreak te mencionó la cita que se puede conseguir en formato PDF en la página del Journal of Vertebrate Paleontology; www.vertpaleo.org creo q es; sino tmb esá en DinoData.
Con el otro tema: si hay fósilers de dinosaurios en México, lo q no hay quizas es muchos estudios hechos. Tienen gran abundancia de materiales cretácicos, tiranosauroideos, anquilosaurios, mucho material de hadrosaurios, etc.



62
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-30 05:15

Muy agradecido



63
De: diego Fecha: 2006-11-16 21:58

no hay nada mejor que los dinosaurios. grande idolooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡



64
De: NESTOR Fecha: 2007-02-15 01:05

NO ENCONTRE LO QUE BUSCABA PERO GRASIAS DE TODOS MODOS



65
De: NESTOR Fecha: 2007-02-15 01:07

CHIDA PAGINA HE!!!



66
De: DinoDetective Fecha: 2007-02-15 01:43

Oye PaleoFreak y ya se resolbio lo del Guanlong, recuerdas que se decia que era un pariente del Monolophosaurus, o una cria de Monolophosaurus.

¿Ya saben que era el Guanlong?



67
De: *IvO* Fecha: 2007-03-05 02:27

neceito saber q dinosaurios se han descubierto en mexico



68
De: santi Fecha: 2007-03-08 03:11

hola

sabian que un gigantosaurio puede tener 100 metros??? pues es berdad y un tiranosaurio 98 metros



69
De: santi Fecha: 2007-03-08 03:11

hola

sabian que un gigantosaurio puede tener 100 metros??? pues es berdad y un tiranosaurio 98 metros



70
De: santi Fecha: 2007-03-08 03:18

hola

sabian que un compi y un eoraptor puede tener unos 14 sentimetros de ancho y unos 16 de alto??? y tambien un tiranosaurio unos 20 metros?????



71
De: santi Fecha: 2007-03-08 03:23

hola

sabian

y un tiranosaurio 98 metros



72
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-03-08 11:53

Menos metros, Caperucita.



73
De: sdasda Fecha: 2007-03-27 23:28

jajaj



74
De: Chico Troodon Fecha: 2007-04-27 21:14

Caperucita, llegó el Chico Troodon...



75
De: Anónimo Fecha: 2008-01-06 19:57

Por favor no me digan que tambien
se tragaron el cuento del tamaño del Spinosaurus aegyptiacus,nues-
tro olvidado amigo Steven Spilberg
de Jurassic Park lo invento todo
se sintio tan culpable de haber quedado como mentiroso en JP3



76
De: Anónimo Fecha: 2008-01-06 19:59

Contato a ciertos expertos desesperados por dinero para
acreditarle a cambio de que financiara verdaderos descubrimientos.



77
De: Anónimo Fecha: 2008-01-06 20:03

Hasta que realmente se descubra
algo convincente el Spinosaurus
seguira siendo un alpeñique de
10 metros para mi,sin derecho al
titulo del dinosaurio carnivoro
mas grande.



78
De: Anónimo Fecha: 2008-01-06 20:08

O cierto,"Paleofreak" arregla tu
horario estos mensajes fueron escritos entre las 12:50 y la 1:00pm y tu tenias las 8:00pm.
Seguire en contacto.
atte:The Deadman



79
De: fabiola Fecha: 2008-01-07 06:18

ALGUNO DE USTEDES SABE COMO SE HACE UN DINOSAURIO DE PAPEL O ALGUNA PAGINA QUE ME PUEDA AYUDAR A HACEERLO. GRACIAS



80
De: FABIOLA Fecha: 2008-01-07 06:21

PORFAVOR SI SABEN DIGANMELO O MANDEN LA PAGINA A MI CORREO FA_SANDY_15@HOTMAIL.COM SON CON MINUSCULAS JE JE JE JE JE



81
De: Anónimo Fecha: 2008-01-11 01:47

Hey a todos los que visiten este
sitio una advertencia:
Todos llevan cerca de 8 meses sin
comunicarse asi que no esperen respuestas tal vez el tal "Paleo-
freak" esta de viaje en el tiempo
o algo se lo comio



82
De: Anónimo Fecha: 2008-01-11 01:48

De todas maneras intentenlo



83
De: El PaleoFreak Fecha: 2008-01-11 01:57

Hola, Anónimo.
Estás un poco perdido ;o)
Entra al blog por la puerta principal y no por esta vieja historia, mejor.



84
De: Anónimo Fecha: 2008-01-11 20:26

Gracias amigo pero,cierto no tengo nada que decir



85
De: fede Fecha: 2008-04-19 17:51

Hoal estuve ahciendo un trabajo practico sobre dinosaurios y me encanto esta pagina.
La verdad sigan haci! Suerte



86
De: theris cellul's Fecha: 2008-05-12 19:14

Una buena pregunta,el monolophosaurus no era un tiranosaurido,porque hos seguis calentando el cerebro si el monolophosaurus no tenia esa extension osea en la pelvis? (En caso de equivocarme o no haberse encontrado una cadera de monolophosaurus, comentad sobre el)



87
De: theris cellul's Fecha: 2008-05-12 19:16

SE ME HA OLVIDADO PONER''SI EL GUANLONG LA TIENE''



88
De: jainha Fecha: 2009-05-03 16:54

esto pagina es buena pero no habla sobre la estatura su peso etc



89
De: zoerick Fecha: 2009-09-04 17:10

ya son varios tiranosaurios
guanlong
dilong
stokesosaurus
tyrannosaurus rex
tarbosaurus
mapusaurus
nanotyrannus
eotyrannus
etc



90
De: anabela Fecha: 2009-10-20 22:38

hola, necesito saber ¿por que al archaeopteryx lithographica y al unenlagia comahuensis no se los clasifica como aves ni dinosaurios?



91
De: anabela Fecha: 2009-10-20 22:41

porfavor contesten si tienen la respuesta a mi msn!!
anabela_carla_13@hotmail.com



92
De: El PaleoFreak Fecha: 2009-10-20 22:49

Anabela, a los dos se les clasifica como dinosaurios. Al Archaeopteryx, además, se le clasifica como ave.



Inicio > Historias > El dragón crestado

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)