Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Temas varios

EquiDnodermo

Metedura de quiridio en El País:
EquiDnodermo

Los equinodermos son más bien estos.

( Gracias a xDarKnight :o)

2006-02-07 | Haz un comentario (hay 46)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/37245

Comentarios

1
De: Palaeos Fecha: 2006-02-07 18:50

Total, si tiene pinchos... :-/

Yo flipo con algunos periodistas.



2
De: Egocentrico Fecha: 2006-02-07 19:46

ESTO ES VERÍDICO:

Regalé a un museo local un diente de (escribo de memoria) Equus Stenoni, (bueno, estaba sin catalogar, pero Equus era). Que como os imaginaréis es un tipo de caballo primitivo.

Cuando volví a ver el museo lo habían puesto con los fósiles de Equinodermos.

:-D



3
De: Asmodeo de Sinan Fecha: 2006-02-07 21:46

Mira que confundir una estrella de mar con un equidna tiene delito.Pero suele pasar si el periodista en questión no tiene ni pajolera idea de zoología.



4
De: Nachop Fecha: 2006-02-07 21:56

Ademas el equidna no esta emparentado ocn los erizos ya que es un monotrema. Osea que vamos bien...



5
De: Juanmus Stefanides Fecha: 2006-02-07 23:08

Muy buenas a todos. PaleoFreak, he leído todas las entradas de tu magnífica página, y no puedo dejar de felicitarte. Estudio Biología en Málaga, y llevo mucho tiempo siendo un anónimo visitante de tu página. Hoy me he decidido a comentar, movido por el recuerdo de toda una semana de artículos que un periódico de Ronda publicó durante un Curso de Verano de Evo-Devo que se celebró hace dos años. Los periodistas en cuestión asistían a las charlas y tomaban afanosamente notas, pero los resultados eran unos artículos en los que figuraban aberraciones como "los genes JOB" [por Hox] o la importancia de estudiar el corazón de la almeja dada la similitud anatómica que muestra con el corazón humano.
La ciencia es la gran asignatura pendiente del periodismo...
Felicidades nuevamente por la página, y seguiré con un ojo puesto por aquí.



6
De: Gilgamesh Fecha: 2006-02-07 23:12

¿Equinodermo? Y las tortugas son moluscos, como tienen concha...
Hace falta ser un poco bruto para meter la pata así. En fin, supongo que estas cosas van mejorando con la experiencia ¿no?
Paciencia, chicos, nadie nace sabiendo.



7
De: esceptico1 Fecha: 2006-02-07 23:24

Aaaaaaaaahhh, EQUIDNA, ahora lo entendí.



8
De: Rocobot Fecha: 2006-02-07 23:45

Patience Lewis... we're only humans...



9
De: MaeMae Fecha: 2006-02-08 00:24

Hay hay, estos erizos que ponen huevos en Australia ...



10
De: TopGon Fecha: 2006-02-08 00:37

Pues para continuar con la retaíla de despropósitos periodísticos añado una perla del telediario de la 1:
"entre las especies descubiertas hay anfibios, aves, marsupiales, reptiles e incluso mamíferos."

Para que luego digan que estamos mal informados! xDDD



11
De: MaeMae Fecha: 2006-02-08 01:20

Para que los creatas digan que no hay especies de transición, un mamífero que pone huevos ...



12
De: Maniraptora Fecha: 2006-02-08 02:09

Aca les dejo una cita textual de una pagina que se jacta de ser "la mejor pagina de paleontologia de argentina"... Paleofreak, creo que tienes para unos 30 post para armar...

http://paleontologia.tripod.com.ar/

"Glossopteris damudica.

Nombre común de unas 700 especies de equinodermos que tienen una cubierta esférica rígida, formada por placas óseas encajadas entre sí. Se mueven mediante espinas móviles cortas o largas. La boca se encuentra en un polo de la esfera y el ano en el polo opuesto...."

Ah, Glossopteris es una archiconocida planta fosil tipica del permico de gondwana... hasta se usa como fosil guia... el mejor portal de la paleontologia de argentina, por favor...

Otra cita de esa pagina (ahora hablando de Giganoto)

"Gran parte del esqueleto fue hallado, incluyendo el cráneo, el cual, mide 1,8 metros de largo, un numero importante de distintas vértebras, la pelvis, el miembro posterior incompleto y algunas piezas de la cintura espectacular" (no sera la cintura ESCAPULAR???)

y juro que es la ultima, ahora hablando de la mano de Megaraptor...

"su garra gigante no estaba ubicada en el pie (similar a los raptores) como se suponía, sino en la mano, esto no solo cambia de lugar la garra del Megaraptor sino al la de todos los raptóridos y la otra novedad es que según indica la anatomía de la mano del Megaraptor este dinosaurio se incorporaría a la familia de los Carcharodóntidos" o sea... TODOS SE CONFUNDIERON, NO IMPORTA QUE LOS ESQUELETOS ESTEN ARTICULADOS! la garra de TODOS los dromaeosauridae (raptoridos??) estaba en la MANO! y de yapa, ya que con esto cambiamos de lugar la garra, ahora pasamos a Megaraptor a Carcharodontosauridae ....



13
De: El Señor Lechero Fecha: 2006-02-08 02:28

Señor Paleofriqui:

Si el erizo monotremático éste nadaba en el mar... bien podría ser un erizo marino, un equinodermo...

... ¿O habré errado?



14
De: Myotragus Fecha: 2006-02-08 03:26

Ya sé que no tiene mucho que ver con el tema, pero si no digo lo que he encontrado, reviento: el padre José de Acosta, en pleno siglo XVI, se anticipó, en cierto modo, a la teoria de Darwin. Ved si no este fragmento de su "Historia natural y moral de las Indias":
"Mayor dificultad hace averiguar qué principio tuvieron diversos animales que se hallan en Indias y no se hallan en el mundo de acá. Porque si allá los produjo el Criador, no hay para qué recurrir al arca de Noé, ni aun hubiera para qué salvar entonces todas las especies de aves y animales si habían de criarse después de nuevo; ni tampoco parece que con la creación de los seis días dejara Dios el mundo acabado y perfecto, si restaban nuevas especies de animales por formar, mayormente animales perfectos, y de no menor excelencia que esotros conocidos.

(...)Digo, por ejemplo, si los carneros del Perú y los que llaman pacos y guanacos no se hallan en otra región del mundo, ¿quién los llevó al Perú?, ¿o cómo fueron? Pues no quedó rastro de ellos en todo el mundo; y si no fueron de otra región, ¿cómo se formaron y produjeron allí? ¿Por ventura hizo Dios nueva formación de animales?

(...)diversos géneros se fueron a diversas regiones, y en algunas de ellas se hallaron tan bien, que no quisieron salir de ellas, o si salieron no se conservaron, o por tiempo vinieron a fenecer, como sucede en muchas cosas.

También es de considerar si los tales animales difieren específica y esencialmente de todos los otros, o si es su diferencia accidental, que pudo ser causada de diversos accidentes, como en el linaje de los hombres ser unos blancos y otros negros, unos gigantes y otros enanos. Así, verbi gratia, en el linaje de los jimios ser unos sin cola y otros con cola, y en el linaje de los carneros ser unos rasos y otros lanudos: unos grandes y recios, y de cuello muy largo, como los del Perú; otros pequeños y de pocas fuerzas, y de cuellos cortos, como los de Castilla."



15
De: Genial Fecha: 2006-02-08 08:27

Está muy bien, ¿pero no deberías esperar a que esté pobrecito esté muerto y enterrado unos cientos de miles de años antes de sacarlo en la web? :)

En serio, es una noticia genial poder descubrir nuevas especies vivitas y coleando.



16
De: zoostation Fecha: 2006-02-08 08:52

En Antena 3 han dicho que como el hombre no había visitado antes el lugar los animales no tenían miedo y se dejaron estrechar la mano!!Ja ja se dejaron saludar ja ja!!



17
De: josemi Fecha: 2006-02-08 10:37

En este caso es una de las pocas veces que lo ha hecho mejor el Pais que el Mundo en una noticia cientifica. Me imagino que el problema habra sido en que alguien no sabia como se dice "echidna" en castellano, y han optado por una "traduccion aproximada".

Juanmus, en mi experiencia, lo que los periodistas confundan todo es lo mas habitual. En este caso, las almejas tienen una similitud anatomica con el cuerpo humano, pero creo recordar que no era con el corazon.

(si, bueno, vale, me meto al calabozo una semana)



18
De: Sawa Fecha: 2006-02-08 10:41

Anda que en El Mundo decían que el equidna descubierto era marsupial



19
De: Amalio Fecha: 2006-02-08 10:54

Tienes razón Paleo: Equinodermos, pólipos, espongiarios, etc. Así me lo enseñaeban en el colegio.
Equinodermos, la estrella de mar y el erizo de mar.
Aunque suena (equino-dermos) a caballos con piel, je je.



20
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2006-02-08 13:43

Estimada paleoparroquia:

Un habitual de mi bitácora me ha mandado este enlace a un artículo que él considera indiciario de la existencia de leyes de la naturaleza o de un hipotético relojero :)

http://www.elpais.es/articulo/elpfutpor/20050330elpepifut_1/Tes

¿Alguien sabe algo sobre esto?



21
De: descalza Fecha: 2006-02-08 14:03

Espero que no lo confundan con un caballo raro, raro, raro.XD (porque habrá alguien que diga: "mira que equinos encontraron..)



22
De: esceptico1 Fecha: 2006-02-08 18:32

contra Leyes de Mendel.
Las leyes de Mendel reflejan hechos experimentales, no se las puede contradecir, está mal expresado. Y no es para hacer tanta bulla, si encuentran ese "back-up" se corregirán algunos párrafos de las teorías y....listo.



23
De: BioMaxi Fecha: 2006-02-08 18:41

Igual me estoy perdiendo algo, que es muy probable, pero por qué tanto interés por Irian Jaya de repente, cuando hace mucho que se sabía que era uno de los pocos lugares vírgenes de este planeta?



24
De: Ñita Fecha: 2006-02-08 19:48

Sobre periodistas bien documentados, tambien es muy buena una de este otoño, en el periódico gratuito "Que".
Hablaba del hombre que habia metido el brazo en la jaula de los tigres y decia que éstos se lo habian amputado "a la altura del fémur"
La ciencia es la asignatura pendiente del periodismo...



25
De: Uno+ Fecha: 2006-02-08 20:26

¿Y qué opináis de esta noticia de El Mundo?

http://elmundo.es/elmundo/2006/02/08/ciencia/1139416603.html



26
De: cavebear Fecha: 2006-02-08 22:24

Lo que me mola más es lo de que el descubrimiento fue hecho por el departamento de "Paleontología Vertebrada".
O sea, muy bien organizada, supongo.



27
De: Edhelorn Fecha: 2006-02-08 23:37


en "El pais" de papel pone que mide 3 metros. Un equidna de tres metros?...me suena a nueva gamba...jejejeje



28
De: Evolutionibus Fecha: 2006-02-08 23:46

Biomaxi: "por qué tanto interés por Irian Jaya de repente" ... pues siguiendo la argumentación que dices que sigue la ciencia de hoy, será que los autores han hecho un pedazo curso de marketing para vender la historia ... La verdad, con ir a cualquier selva tropical un par de días, ya tienes especies nuevas para catalogar durante un año.



29
De: Evolutionibus Fecha: 2006-02-08 23:50

Sr. Luis Javier Capote Pérez (es que firmas tan formal ...): ese artículo ya fue comentado en evolucionarios.ç
Saludos



30
De: Evolutionibus Fecha: 2006-02-08 23:53

el enlace es http://evolucionarios.blogalia.com/historias/34496



31
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2006-02-09 02:43

Muchas gracias, Evolutionibus: el Señor te lo pague con muchos hijos.



32
De: Laura Fecha: 2006-02-11 02:31

Curioseando en el google he llegado hasta aquí... y me que quedado pasmada. Da gusto encontrar blogs como estos. Aunque no me sorprende lo que comentas en este artículo, en mi facultad (biología) aún hay quien no diferencia una almeja de un mejillón, aún siendo de un pueblo pesquero de Galicia...

El periodista este buscó erizo, le salió información sobre erizo de mar, y punto. Si pone equinoderme, pues eso será xD

Un saludo!



33
De: js Fecha: 2006-02-11 18:55

Es muy triste...yo es que me imagino como será en las redacciones:
-Paco, que han descubierto una especie de erizo. Vamos a ponerle un nombre cientrífico de esos para que parezca que somos gente culta.
-¡Voto por "erizophitecus"
-¡Yo por "aracnisaurio"!
-¡Yo por "pteronudibranquio"!
-Pues hala, pteronudibranquio. Total, por los cuatro frikis que se van a dar cuenta...



34
De: Microcebus Fecha: 2006-02-13 03:17

JAJAJAJ
Esto a veces es una verguenza¡¡¡¡, mejor dicho lo es¡¡¡
No se pero me sorprende qeue un periodico que sin duda tiene un prestigio pueda cometer esos errores de clasificacion biologicos...lo que me consuela del error es pensar que fue un error de tipeo... este tipo de cosas se vee en la web... yo creo que tal vez en vez de EQUINODERMOS quiso decir EQUIDNA¡¡¡, aunque yo no se si un equidna puede ser una especie de erizo..- alguien que me ayude

Lo bueno es que cuando me descubrieron a mi el año pasado en Borneo no me clasificaron mal en los medios, o si?.

Eso es todo...



35
De: Palaeos Fecha: 2006-02-14 13:37

Microcebus, tú no apareciste en Borneo, sino en Madagascar. Pareces un lémur bastante despistadillo. ;-)

Un saludo.



36
De: Ericillo Fecha: 2006-02-16 00:12

Jajaja, mu gueno, hacía tiempo que no estaba por la red y había perdido esta pág de vista, porque creo que es la misma que yo recuerdo. hace años que estáis verdad?



37
De: Ericillo Fecha: 2006-02-16 00:14

Pues ahí os dejo unos cuantos pinchacitos de mi parte para que no os cachondeéis más, humanos estupíiidos!

Mandadme por si us plau :D vuestro enlace, tenéis una imagen?
Ahí os he dejado mi email.
Saluditos



38
De: Imperator Fecha: 2006-02-17 17:17

Laura, la diferencia entre la almeja y el mejillón...¿no estaba en el tipo de salsa que les ponen?. Discúlpame. Broma de geólogo tapero y cervecero.



39
De: Owenwang Fecha: 2006-02-21 23:37

Pues ya lo han cambiado (que no corregido) en la página del País... Han borrado lo de Equinodermo y lo han dejado en "Erizo de pico largo" ¡Ja Ja Ja! Si es que así no se puede...



40
De: Acinonyx Fecha: 2006-02-23 15:55

Microcebus el equidna solo tiene apariencia de erizo por evolucion convergente, en realidad es una monotrema



41
De: Sobek Fecha: 2006-02-25 03:48

si bien los equinodermos y los cordados tenemos un desarrollo embriologico similar (por que somos deuterostomados), no creo que sea motivo para caer en tal grado de ignorancia... jajajaja



42
De: Fausto Fecha: 2007-02-14 01:15

Oigan tanto equidnodermos como equidnas se pueden comer yom yom los equidnas son adorables, es posible tenerlos como mascota?



43
De: angel Fecha: 2007-11-29 21:06

hombre eso es basico hasta io k soi de 1 eso lo se



44
De: angel Fecha: 2007-11-29 21:19

si se pueden tener erizos



45
De: Anónimo Fecha: 2009-03-05 02:17

que



46
De: Anónimo Fecha: 2009-03-05 02:17

que



Inicio > Historias > EquiDnodermo

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)