Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

El Panderichthys y el origen respiratorio del oído

El Panderichthys es uno de los numerosos fósiles transicionales que, según ciertos fanáticos, no existen. Era un "pez" de más un metro de largo, gran cabeza, pulmones y agallas al mismo tiempo, y fuertes huesos en las aletas. Muchos de sus rasgos esqueléticos son intermedios entre los de otros peces osteolepiformes y los de los primeros tetrápodos (aunque no es, probablemente, nuestro antepasado. Véase este esquema).

Acaba de ser presentado* otro rasgo transicional más: la región espiracular de esta criatura se parece más al oído medio de los primeros tetrápodos que a la de los peces semejantes como el Eusthenopteron** La nueva investigación permite suponer que el Panderichthys tenía muy ensanchado el canal del espiráculo (lo que le facilitaba aspirar agua hacia las agallas sin tener que abrir la bocaza). Este ensanchamiento estaba ligado a una reducción del hueso hiomandibular, que posteriormente se haría aún más pequeño y se convertiría en el estribo de nuestro oído medio.

El oído de los primeros tetrápodos, por tanto, evolucionó a partir de una estructura que inicialmente servía para respirar agua.
______________
*Martin D. Brazeau and Per E. Ahlberg. (2006) Tetrapod-like middle ear architecture in a Devonian fish. Nature 439: 318-321.

Noticia en Nature

**Aquí podéis jugarcon un Eusthenopteron

2006-01-19 | Haz un comentario (hay 56)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/36700

Comentarios

1
De: fkafka Fecha: 2006-01-19 13:54

Es cachondo pensar por un lado lo bien que funciona nuestro oído, y lo perfecto que es (desde el punto de vista de la función que tiene), e imaginar su origen. Imaginar como conforme el hueso hiomandibular se hace más pequeño, el animal comienza a sentir una molestia debida a las ondas de presión, molestia por otra parte muy práctica para percatarse de la presencia de otros individuos o depredadores. La molestia debida a la sensibilidad del hueso, es lo que ahora llamamos oir, y nos parece algo increíble.



2
De: josemi Fecha: 2006-01-19 15:13

Ummm pero mas o menos, eso ya se sabia, no?



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-19 15:26

El origen del estribo a partir del hiomandibular sí se sabía. El resto, si se sabía yo me lo perdí :o)



4
De: Anónimo Fecha: 2006-01-19 17:48

El oído de los primeros tetrápodos, por tanto, evolucionó a partir de una estructura que inicialmente servía para respirar agua.

Bueno, y que todavía antes había servido para comer chicle, ¿no?.



5
De: Anónimo Fecha: 2006-01-19 21:33

Una pregunta, soy de Chile y hable hace poco con argentinos que estudian la carrera de paleontologia y me dijeron que si pudieran eleguir entre Argentina y España para estudiar, lo harian en España.
Mi pregunta es,¿Existe la carrera de paleontologia en España?.
Si asi es,¿Cuales son los requisitos para postular en dicho pais?.
Espero su respuesta ya que me urge saberlo.



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-19 21:34

Me entero por Pharyngula de que el primer autor del trabajo citado tiene su propio blog, The Lancelet (en el que habla del asunto, claro).



7
De: josemi Fecha: 2006-01-19 23:58

lo creo que se sabia, quizas por temas embriologicos, es que todo el conjunto este de boca de los lagartijos-oido nuestro, era homologo al primer espiraculo.

Claro que una cosa es saberlo y otra cosa, encontrarlo.



8
De: David Fajardo Fecha: 2006-01-20 06:36

Una pregunta de alguien profano en estos temas paleontológicos, esta cuestión de los "fosiles transicionales" ¿que tanto contrasta con la crítica del gradualismo hecha por Gould?. Y otra cosa, ¿alguien me recomendaría un artículo o un sitio donde pudiera encontrar mas acerca de éstos?



9
De: Anónimo Fecha: 2006-01-20 10:47

aunque no relacionado directamente con el tema tratado en este post, me gustaría saber si la teoría darwiniana ha hecho alguna predicción verificable o si se ha realizado algún experimento que la confirme. (no dudo de la teoría ni de la evidencia fosil encontrada que la confirma, tan solo pregunto si hay evidencia experimental y si se ha hecho alguna predicción)



10
De: Holbach Fecha: 2006-01-20 10:54

"me gustaría saber si la teoría darwiniana ha hecho alguna predicción verificable"

Sí, la teoría predice que nunca se encontrará un conejo en rocas del Paleozoico, lo cual se ha verificado hasta ahora al cien por cien.



11
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-20 11:06

David Fajardo, los fósiles transicionales intermedios entre grandes grupos taxonómicos o que revelan transformaciones evolutivas importantes no son incompatibles con la teoría de los equilibrios interrumpidos de Gould y Eldredge. Cuando Gould dijo que que "faltan fósiles transicionales" se refería a transiciones entre especies paleontológicas. Para saber más sobre fósiles transicionales, te recomiendo talk.origins

Al Anónimo: sí.



12
De: Anónimo Fecha: 2006-01-20 11:06

muy gracioso holbach, pero obviamente me referia a si se ha podido predecir una determinada característica física, una 'especie arquetipo' que debiera aparecer o una tendencia evolutiva comprobada (en el estilo tantas veces oido de 'los humanos tendrán x caracteristica'). Es de suponer que toda teoría válida es capaz de hacer predicciones, esa es su utilidad. Claro que también puede haber teorías únicamente explicativas, no lo tengo muy claro. Igual que tampoco tengo muy claro si los mecanismos de la evolución o la selección natural ligados al azar permiten hacer predicciones.



13
De: Anónimo Fecha: 2006-01-20 11:07

gracias paleofreak, ¿te importaría indicarme cual o alguna referencia que pueda consultar?



14
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-20 11:17

Empieza por aquí: Claim CA210.



15
De: Anónimo Fecha: 2006-01-20 12:20

es muy interesante, gracias.

Esto me ha parecido particularmente interesante "Predator-prey dynamics are altered in predictable ways by evolution of the prey" ¿Podrías hacer un post hablando de ello? También me gustaría ver un post hablando de los usos practicos de la evolución (supongo que el análisis filogenético será uno de los más extendidos)

Me gustaría saber si las 'retrodicciones' que se mencionan en la página pueden convertirse también en predicciones, quizá en un entorno controlado de bacterias en laboratorio donde sea relativamente facil producer muchas generaciones y se pueda limitar en cierta forma (no sé si suficiente) las variables que intervienen.

Aunque también se menciona en las páginas, me pregunto si la evolución como ciencia (aunque limitada para hacer predicciones debido a la complejidad de factores que intervienen) se puede considerar entonces como una ciencia en el sentido Popperiano del término, me pregunto si la evolución es falsable o si vale para explicar cualquier cosa, en el sentido de dada una especie determinada podemos dar una explicación que la relacione evolutiva mente con alguna especie anterior o algun antecesor, y si en ese contexto tendría sentido calificar a la evolución como una pseudociencia en el mismo sentido que la sociolgía, por ejemplo.



16
De: Anónimo Fecha: 2006-01-20 12:24

también me parece interesante este párrafo
"Moreover, fitness exists over and above the properties of the individual organisms themselves. There are three debated ways to construe this. Fitness can be a relation of genes to other genes. Fitness can be a supervenient property - that is, it can be a property of very different physical structures (of ants, aardvarks and artichokes) [Sober 1984]. Or fitness can be seen as an emergent property, a property of systems of a certain complexity and dynamics [Depew and Weber 1995]. Whether fitness is a genetic, organismic or system property is a hot topic in modern philosophy of biology."
también te pediría un post sobre ello, sobre cual es el punto de vista actual al respecto. Por pedir que no quede O;)



17
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-20 12:36

Sobre la evolución como ciencia y el asunto de Popper, tienes también esto:
Is Evolution Science, and What Does 'Science' Mean?
Y esto:
http://www.talkorigins.org/faqs/evolphil/tautology.html



18
De: fkafka Fecha: 2006-01-20 15:00

Nótese que una explicación científica no tiene que procurar un resultado determinista que prediga o permita, mediante unos pasos determinados, llegar a un resultado hacia detrás o hacia delante. La ciencia no es el resultado, si no el camino. La física, como estudio de la naturaleza, sabe que ésta, aunque a nivel macroscópico es bastante determinista, no lo es para nada a nivel cuántico.
Nadie, medianamente sensato, puede dudar que camino de Darwin es el correcto, y si la increíble variedad de parámetros no nos permite una predicción buena, solo hay que esperar.



19
De: fkafka Fecha: 2006-01-20 15:03

Fijaros también como uno de los motivos por los que existe ese absurdo antidarwinismo, se debe a que la estructura básica de su teoría sigue en pie. Nadie a tirado el paradigma al suelo y lo ha relegado a un caso especial (como pasó con Newton). La teoría sigue expandiéndose, se hace grande, grande, y esto crea confusión.. hay demasiadas cosas que leer para no decir tonterías...



20
De: caracolito Fecha: 2006-01-20 17:32

recomiendo tener a mano siempre un buen libro de genetica de poblaciones buscate el "evolutionary biology" de futuyma, me regalaron hace poco, es muy sensillo y en castellano "la naturaleza inacabada" de don ayala. estamos en un momento cientifico complicado porque tenemos montones de informacion que son validas a distintos niveles pero que se usan pal coño como el disturbio intermedio o la biogeografia de islas en tiempos geologicos (contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano..dijo el buen issac asimov),aparte de tener algunos temas aun arcaicos como el "ejemplar tipo" concepto platonico de porqueria al cual tenemos que recurrir para no quedar afuera de la ciencia



21
De: caracolito Fecha: 2006-01-20 17:39

la verdad que cuando nos ponemos a ver evolucion en mosaico, fosiles transicionales, y todo esa cosa marañosa dan unas ganas de largar todo, agarrar la biblia y que viva la generacion espontanea :o)



22
De: Nachop Fecha: 2006-01-20 17:43

El Gould tiene un ensayo muy majo sobre la transformaciones del oido de los peces a los reptiles y de estos a los mamiferos en ocho cerditos, si quereis os busco la bibliografía y la pongo aqui para que el que quiera que se la busque



23
De: caracolito Fecha: 2006-01-20 17:52

please al que tenga biblio on line de gould para leer que me la mande. aca en argentina sus libros son incomprabes para el vulgo (y yo soy muy vulgar:o))



24
De: Nachop Fecha: 2006-01-20 23:30

En esta página tienes enlace a la página oficial del Gould. Buena suerte!!! En la de biomaxi (evolucionarios) tambien hay enlaces para la no oficial.



25
De: La madre del cordero Fecha: 2006-01-21 01:18

Esto apesta a Darwinistas!!!!!!!



26
De: yop Fecha: 2006-01-21 20:11

La peste procede en realidad de sus propias bragas, señora Borrega. Cámbiese más a menudo.



27
De: Eunendil Fecha: 2006-01-21 20:39

Si, usamos Eau de Charles, q pasa?
XD hay que ver como varían los comentarios... XD



28
De: Evolutionibus Fecha: 2006-01-22 23:29

Caracolito, prueba a comprar en alguna web española, por ejemplo, lacasadellibro o alguna otra. Si comprar varios libros, a lo mejor los gastos de envío valen la pena, si es que hacen envíos trasatlánticos. Prueba en http://www.google.com/Top/World/Espa%C3%B1ol/Compras/Publicaciones/Libros/

Aprovecho para informar del nuevo blog Evolutioniblog, en http://blog.evolutionibus.info

Como ya dije en Evolucionarios, espero que me motiven ustedes con sus comentarios.

Saludos



29
De: TopGon Fecha: 2006-01-23 03:27

Hay ke ver comoa ctua la evolucion en este post xDDD

Empezamos hablando de peces y se acaba dando vueltas por los cerros de Húveda y encontrandose a variopintos personajes por el camino.



30
De: Amalio Fecha: 2006-01-23 09:14

También sería curioso analizar como fue aumentando el pabellón auditivo hasta llegar a las actuales orejas de burro.



31
De: scirps Fecha: 2006-01-23 18:28

paleofreak amigo..porque te hartas a decir a estyos jovenes estudiantes, aficionados como tu que existen formas de transicion.

NO es algo en lo que se deba o no estar de acuerdo, no hay y punto. Si aun cres que archeopteryx era un semipajaro...medio dinosaurio.

porque por los espolones de las patas?por los dientes?el esternon chungo que inicialmente no debia tener para contenetar a los gradualistas y que finalmente si se encontro en otros fosiles..

me da a mi amigo paleofreak que no deberias encapricharte en las formas de transicion



32
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-23 18:36

scirps, me temo que la "pasión" te está llevando a hacer el ridículo.
De todas formas, si vas a defender la inexistencia de formas de transición, entonces eres un creacionista, y aquí no admitimos creacionistas.



33
De: Una que pasaba Fecha: 2006-01-23 21:02

scirps, por favor, vete a estudiar durante unos añoitos y luego regresa.



34
De: Joaooool Fecha: 2006-01-24 04:09

Scirps no existe, es un producto de vuestra imaginación. No sé cómo podeis contestarle, si no existe



35
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 11:46

Me parece que aquí hay mucha gente que no sabe que las especies actuales son las que se cargaron en el Arca de Noé. Ni una más ni una menos. ¿Verdad, Scirps?. Agunas perecieron por falta de espacio, por asfisia porque iban un poco prietas.



36
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 11:51

Y otras se cayeron por la borda y perecieron ahogadas. Algumas de estas, las que eran peces, como sabían nadar no les pasó nada. Por ejemplo el tiburón.



37
De: Rata de Cloaca Fecha: 2006-01-24 17:37

¿El Archaeopteryx? ese organismo del que algunos creacionistas dicen que es un ave porque tiene rasgos de ave (www.sedin.org/propesp/X0016_2-.htm) y otros dicen que es un reptil al que le pusieron plumas (www.sedin.org/propesp/X0019_5-.htm)

¿En que quedamos Scirps?






38
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-24 17:39

No, por favor, no discutamos con creacionistas aquí. Por experiencia: no sirve para nada.
Gracias.



39
De: Imperator Fecha: 2006-01-24 20:06

Este Scirps ¿no será el Ilich ese?. Recordad que muta con facilidad.



40
De: Nachop Fecha: 2006-01-24 20:52

¿Que mas da? Ni caso al creata y en paz. Tal como dicen en la biblia a Dios lo que es de Diox y al Cesar lo que es de Cesar. Y al creata dientes de gallina. >;OP



41
De: El PaleoFreak Fecha: 2006-01-24 20:58

Ottia, Nachop, me acabas de dar una idea :o)



42
De: Nachop Fecha: 2006-01-24 21:02

Joder en 50x15 se ha plantado el tio en 15000 € y la pregunta era quien viajo en la expedicion del Beagle y no sabia que era Darwin.



43
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 21:06

¡Cero patatero!



44
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 21:08

¡No sabía que eran Darwin y el PaleoFreak!



45
De: Eunendil Fecha: 2006-01-24 21:08

lo del 50x15 es verdad???
donde estamos llegando... podrian saberlo aunque fuera por "erase una vez los inventores"...



46
De: josemi Fecha: 2006-01-24 21:52

Si, yo tambien he visto el 50x15 y es verdad.

De todas formas, la pregunta podia tener truco, ya que el Beagle hizo varias expediciones cientificas y vete tu a acordarte si Darwin fue en la del 1931 o en la del 1841.



47
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 21:59

No seas mal pensado josemi. Aplica la navaja esa, la de Occam. No seais retorcidos.



48
De: Amalio Fecha: 2006-01-24 22:01

Y desde aquí quiero expresar mi agradecimiento al vecino, que me permite probablemente sin saberlo, andar por Internet a gran velocidad



49
De: Uno que pasaba Fecha: 2006-01-27 20:50

¿Tu vecino trabaja en Telefonica?



50
De: Amalio Fecha: 2006-01-28 22:07

No lo sé, sé que es un vecino pero no sé qué vecino es.



51
De: Microtek Fecha: 2006-04-09 19:33

Veo que el otro día los muchachos del Club de Darwin se estuvieron peleando con los vecinos de enfrente... Chicos, de una vereda u otra, vivimos todos en la misma calle!
Yo soy industrial. No puedo evolucionar nada que primero no haya creado, ni voy a usar mi inteligencia para crear algo que deje en etapa de prototipo, sino que lo voy a seguir evolucionando, hasta que lo deje extinguir por falta de utilidad.
El el taller tengo montañas de materiales, pero jamás sucedió que solos hayan generado un producto nuevo... sólo sucede cuando le aplicamos inteligencia y luego lo hechamos a andar para mejorarlo. A veces tenemos descubrimientos fortuitos (casualidades), pero esas cosas que ocurren a nuestro alrededor todos los días, también hay que detectarlas con inteligencia.
Por cierto, descarto que las máquinas que yo hago puedan comprender quien soy yo ni por que lo hago.



52
De: Phosphoros Fecha: 2007-06-18 22:19

El trillado “argumento” de la supuesta ausencia de formas transitorias en el registro fósil es una mentira creacionista más. Debo informarles que existen grupos como las Progimnospermas y Pteridospermas (con formas transitorias entre las Pteridofitas y las Gimnospermas), Las Benettitales, Pentoxylales y Caytoniales (con formas que relacionan a las Gimnospermas y a las Angiospermas), entre las plantas; los Crosopterigios y los Ichthyostégidos(con formas transitorias entre los peces y los anfibios), los Antracosaurios y Seymouriamorfos (con formas intermedias entre anfibios y reptiles), los Sinapsidos (que son los llamados “reptiles mamiferoides”, por razones obvias), los Celurosaurios y las Arqueornitas (que presentan una clara transición Reptil-Ave), etc…, entre los animales. Así que, la clásica opinión creacionista de: “Los evolucionistas creen que estas criaturas imaginarias han existido en el pasado y las llaman “formas transitorias””, no es más que otro acto de IGNORANCIA PSEUDOCIENTÍFICA. Acá la única criatura imaginaria es el supuesto “Diseñador Inteligente”.
Me gustaría mucho que primero me definan que es un "tipo creado", y después hablamos.
P.D.: Microtek, parece que todo lo que te rodea tiene inteligencia menos vos.



53
De: El PaleoFreak Fecha: 2007-06-18 22:26

"Yo soy industrial. No puedo evolucionar nada que primero no haya creado (...)"

Ya, pero es que no hablamos de ti o de tus limitaciones.



54
De: Chico Troodon Fecha: 2007-06-19 01:20

Sigo insistiendo QUE HAY DE MALO EN LA EVOLUCIÓOONNNN????!!!!



55
De: C-3PO Fecha: 2008-10-15 01:54

HOLA



56
De: Ari Edom Fecha: 2010-11-08 11:30

Microteck: hechalo a andar no más, hechalo a andar hasta que aprenda y si no aprende, hechalo.

Pero si aprende te puede echar a vos.

Ari



Inicio > Historias > El Panderichthys y el origen respiratorio del oído

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)