Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleontologia

Capacidades anfibias en euriptéridos gigantes

Ha sido hallado* en Escocia el rastro fósil de un enorme artrópodo de hace 330 millones de años. Era un escorpión de seis patas, un euriptérido, probablemente el Hibbertopterus. Los Eurypterida se consideraban exclusivamente acuáticos, pero la caminata de este bicharraco del tamaño de un hombre tuvo lugar ¡en tierra firme!

Un espectáculo escalofriante para un buen porcentaje de los viajeros del tiempo, seguro.

_______________
Martin A. Whyte. Palaeoecology: A gigantic fossil arthropod trackway. Nature 438, 576 (1 December 2005). Abstract

2005-11-30 | Haz un comentario (hay 22)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/35227

Comentarios

1
De: luysaurus condita Fecha: 2005-11-30 22:39

estimado "Magister":sólo el disfrute de este tiempo "selvático" me permite la vorágine voyeuse¿qué hacer cuando el tiempo se comprima?..la Paleofrakina ¿tiene antídoto?



2
De: Algernon Fecha: 2005-11-30 23:32

Un escorpión de más de metro y medio... ¿y qué rayos cazaba? :-D



3
De: Noradrex Fecha: 2005-11-30 23:40

Evidentemente cazaban Perseos, ¿es que no habeis visto Furia de Titanes?: http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3168



4
De: luiscarlosquimbayo Fecha: 2005-12-01 03:27

muy chévere



5
De: Daurmith Fecha: 2005-12-01 09:20

Un espectáculo escalofriante para un buen porcentaje de los viajeros del tiempo, seguro.

Ay, calla, calla... Aún me tiemblan las piernas.



6
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2005-12-01 10:46

Muy interesante articulo! ciertamente los artropdos gigantes fueron una aterradora realidad antes de que los vertebrados invadiesen la tierra.

Si bien este es el rastro fosíl más grande de un artropodo y el primer ejemplo de conducta anfibia en los eurypteridos, había escuchado de un rastro en Sudafrica que sugiere la existencia de un artropodo anfibio o terrestre indeterminado de unos 3 metros de largo y 90 cm de alto, un artropodo del tamaño de un tigre!, es un dato que no he podido confirmar y un poco dificil de creer dado el sistema respiratorio de los artropdos, pero descubrimientos como este hacen ver más probable a este rumor.



7
De: andres Fecha: 2005-12-01 15:24

increible.. estos bichos artropodos tuvieron su gran epoca de oro,hicieron de las suyas ,quisas que diseños y tamaños nos quedan por descubrir,versiones te tigres artropodos , hervivoros, un verdadero safari africano de artropodos .chao



8
De: andres Fecha: 2005-12-01 15:29

y hablando del tema...me podrian ayudar y desierme donde encunentro ilustraciones buenas de artropodos prehistoricos?... busco un buen anomalokaris tragandose a algun bicho.



9
De: BioMaxi Fecha: 2005-12-01 15:33

Vamo a ve, que no me queda claro. Semejante bisho fuera del agua? Y no se murio aplastado por su propio peso ipso facto? Sielos!



10
De: Anónimo Fecha: 2005-12-01 17:31

Paleo, seguro que esto te gusta: "Cuando las gambas eran como mesas camilla" en 20 minutos:

http://www.20minutos.es/noticia/70815/0/escorpion/gigante/fosil/



11
De: Allan Psicobyte Fecha: 2005-12-01 17:32

El anónimo de arriba soy yo (que no digan que tiro la piedra y escondo la mano)



12
De: Palaeos Fecha: 2005-12-01 18:54

Cuando lo he leído me he acordado de la serie "Sea Monsters" de la BBC, donde salían euriptéridos tomando el sol hace ya 460 millones de años...

Estos ingleses, qué exagerados, oye.

Un saludo



13
De: Imperator Fecha: 2005-12-01 19:21

¿Cómo saben que el rastro fue hecho en tierra firme y no bajo el agua? ¿Alguien ha leído el artículo entero? ¿qué dicen al respecto?.



14
De: Eunendil Fecha: 2005-12-01 20:07

A nivel de Off-topic... alguien sabe de una página con clasificación e identificación de reptiles? Alguna pàgina buena de lacertidos? Estamos unos colegas y yo con unos lagartos que montar y clasificar para Zoologia de Vertebrados... y no hemos encontrado nada...


En cuanto al Euriptérido... puede que estemos ante un intento de colonización del medio terrestre aereo que fracasó? Euriptéridos terrestres... le hubieran encantado a Harryhausen XD



15
De: Maniraptora Fecha: 2005-12-02 13:24

hasta donde tengo entendido, se plantea q los Eurypterida fueron un grupo que fue cambiando de habitat, y entre ellos se propone que viajaban por tierra (hasta he visto algunas reconstrucciones de estos bichos con la cola como si fuera un escorpion, erguida y apuntando hacia adelante), en grupos grandes, para mudar y reproducirse... esto explicaria por que se encuentran tantos restos de eurypteridos juntos, y siendo estos restos de mudas y no organismos enteros... aparentemente tendrian varias adaptaciones para el medio terrestre...



16
De: xDarKnight Fecha: 2005-12-02 23:49

¿No podria ser que tuviesen diferentes etapas de su vidaen diferentes medios? Es decir, una larva formando parte del krill, una madura cazando en el agua y una plenamente formado terrestre de corta duracion para la reproduccion y puesta de huevos por ejemplo.

Hablo desde la ignorancia.

PD: Hace mucho que leia este blog pero nunca habia escrito, es uno de mis sitios preferidos de la red. Mis agradecimientos a Paleofreak :)



17
De: Maniraptora Fecha: 2005-12-03 03:20

Darknight, lo que planteaban los autores del paper que lei era algo parecido, pero no planteaban habitos netamente terrestres... mas bien era que,por ejemplo, el adulto era marino pero q las crias eran de agua dulce, por lo que migraban atravesando tierra hasta llegar a un lago, mudaban y luego se reproducian.... no recuerdo si era asi exactamente, pero la idea era parecida... si lo deseas, puedo buscar la cita



18
De: xDarKnight Fecha: 2005-12-04 05:05

No he conseguido información sobre la hipotesis que dices maniraptora, sin embargo al buscarla encontre una reconstrucción como la que describes http://www.ucmp.berkeley.edu/arthropoda/chelicerata/meaneurypterid.gif
Sin duda una debio de ser agradable toparte de estos en el ordovicio.



19
De: Maniraptora Fecha: 2005-12-05 03:09

ok. Busque la Cita. El trabajo salio publicado en Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 172 (2001) 115-132. El autor es Simon J. Braddy y el paper se llama "Eurypterid palaeoecology: palaeobiological, ichnological and comparative evidence for a "mass-moult-mate" hypothesis"

Y si, no me habria agradado para nada encontrarme a uno de estos bichos... ahh, queria comentar que pude ver los calcos de la Megarachne original y el segundo ejemplar, con los que se plantea la hipotesis de que esta supuesta araña era un eurypterido... bueno, no soy un experto ni mucho menos, pero ambos ejemplares referidos a Megarachne son completamente distintos!!! el segundo ejemplar si es muy parecido a un Eurypterido, pero el primero, el original, la verdad es que no se parece en nada... por lo menos al segundo! no entiendo que es lo que paso alli.... repito, no soy experto, pero la verdad es como si hubieran comparado a Allosaurus con Apatosaurus y los hubieran puesto en el mismo genero...



20
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-12-06 00:25

Tal vez al igual que sus parientes las cacerolas de las Molucas iban a las playas para aparearse y desovar.En cuanto al aguijón es probable que cumpliese una misión defensiva más que ofensiva.



21
De: caracolito Fecha: 2005-12-09 17:17

huellas de artopodos se conocen desde el cambrico medio, si mal no recuerdo, en zonas costeras, está fundamentado por evidencias de medio donde se encuentran. no encuentro en este momento el laburo de un paleontologo de jujuy que corrobora estas impresiones tempranas con el apankura machu un chobi cambrico de jujuy(argentina )fue publicado en nature el año pasado. por lo que el paso a tierra ya sea por desove, huida de predatores o por lo que pudiera, no seria tan moderno



22
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-09-28 16:33

¿Cuanto mide un Brontoscorpio?



Inicio > Historias > Capacidades anfibias en euriptéridos gigantes

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)