Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Paleoilustracion

Sea Monsters

monstruos marinos
© 2005 National Geographic Society

El sitio web de la revista National Geographic ha colgado una sección especial interactiva sobre "monstruos marinos" (en realidad, diversos reptiles marinos del mesozoico). Merece la pena verla. Uno de las criaturas representadas es el Dokosaurus que comentábamos hace poco.
Hay algunas ilustraciones impresionantes, que probablemente aparezcan en el número de diciembre de la revista. Lo mejor de todo para mí, que soy un freak-romántico, es la navegación interactiva por la Carta Marina de Olaus Magnus (1539), el creador de los mejores monstruos marinos de toda la historia del Universo y más allá.

2005-11-21 | Haz un comentario (hay 41)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/34947

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2005-11-21 23:30

[Off Topic]

Paleo, que ya casi es Navidad, toca hablar de juguetes. Como el RoboRaptor (ya lo venden en el Carrefú)



2
De: andres Fecha: 2005-11-22 04:11

los reptiles marinos tenian capa de grasa para mantener la temperatura o no? o eran exotermos o endotermos? soy dibujante y no se si dibijarlos flacos o gordos, deverian tener mas ilustraciones de estos bichos.son escasos



3
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2005-11-22 07:29

Trás los grandes dinosaurios depredadores, los repitles marinos son los seres que más han evocado mi imaginación. Un grupo super diverso de criaturas fascinantes. Pienso que este grupo de criaturas ha recibido muchisimo menos atención de la que realmente mercen y se ha dedicado menós tiempo, interes y dinero a su estudio que al de los dinosaurios que habitaron la tierra de manera contemporanea.

Respecto a si erán endotermos o exotermos, desgraciadamente no se ha investigado mucho al respecto, hallazgos de plesiosaurios del creataceo temprano en las formaciones del sur de Australia indican un posible metabolismo endotermico dado que a inicios del creataceo el área se hallaba dentro del circulo polar antartico y pese a no existir casquetes polares de hielo permanentes,aquellos mares eran todo menos tropicales.

La masa y el volumen de estas criaturas es otra cosa que aun se encuentra abierta al debate, dado que no existe algo similar a ellas en la actualidad con que compararla. Los estimados de masa del Shonnisaurus sikannensis varían entre las 25 y las 50 toneladas, dependiendo de como se le reconstruya. Si los calculos en base al craneo son correctos, este colosal Ichtyosaurio bien pudo figurar entre los depredadores más grandes de la historia de la vida sobre la tierra, midiendo unos 23 metros de largo. Me alegra mucho que la pagina de NatGeo lo mencione pues esta criatura no ha recibido ni un decimo de la atención y el interés publico que se merece.

Me alegra que los repitles marinos aslten a la atención de vez en cuando y espero que algun día, ojalá no muy lejano despiertén el mismo interés que los Dinosaurios



4
De: Imperator Fecha: 2005-11-22 12:44

No es que despierten menos interés que los dinosaurios. Creo que es una cuestión relacionada con la cantidad de restos hallados, siendo estos mucho menores en los reptiles marinos que en los dinos. De hecho, los ictiosaurios tuvieron un "boom mediático" en el siglo XIX, cuando Mary Anning y compañía consiguieron reunir una buena colección de estos bichos provenientes de los acantilados ingleses. Existe alguna ilustración de De la Beche en la que el "profesor ictiosaurio" imparte una clase magistral sobre paleontología humana a un auditorio compuesto por reptiles marinos y pterosaurios.
Actualmente existen paleontólogos de numerosos países que se dedican al estudio de estos animales y cada vez existen más datos. No creo que estén tan abandonados como dices.



5
De: acinonyx Fecha: 2005-11-22 19:29

Hey paleofreak tambien saldra en la revista en castellano?



6
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-22 19:34

Probablemente sí, pero no estoy seguro.



7
De: ANDRES Fecha: 2005-11-22 22:50

BUENO LEYENDO SUS OPINIONES ME CONVENCI DE QUE SI ,ESTOS BICHOS SI ERAN ENDOTERMOS.PORFAVOR TIENEN QUE BUSCAR MAS ILUSTRACIONES DE ESTOS SERES QUE SON LEJOS LOS MAS INTERESANTES Y MAS DIFICILES DE RECONSTRUIR, SUS MANDIBULAS DIENTES Y LAVIOS AL SER MARINOS COMO QUE SE ESTILIZAN MAS Y ES LA PARTE MAS DEFICIL DE RECONSTRUIR EN MI OPINION.HAY POCAS ILUSTRACONES BUENAS .OK CHAO



8
De: Carcharodontosauridae Fecha: 2005-11-23 06:43

Si tienes un particular interes en los Mosasaurios, permiteme recomendarte oceans of Kansas: http://www.oceansofkansas.com/varner.html Tienen muy buenas ilustraciones realizadas por Dan Varner.



9
De: Clastito Fecha: 2005-11-23 23:13

Consideren las tortugas marinas, son bastante activas. La mas grande, la tortuga Laud Dermochelys coriacea, va camino a la endotermia, tiene muy poca variacion en su temperatura. Posee ademas un corazon tetracameral, y pulmones multicamerales, con bastante mas superficie de intercambio que los tipicos sacos simples de muchos lagartos. Junto con los varanos poseen las mas grandes tasas metabolicas maximas, varias veces mas que la de la mayoria de los reptiles. A ciertas velocidades un varano puede tener el mismo consumo de oxigeno que un mamifero del mismo peso al correr sobre una correa transportadora. Los varanos tambien tienen corazones tetracamerales y pulmones multicamerales, como la Laud




10
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-23 23:32

Clastito, ¿estás seguro de que la tortuga laúd tiene un corazón tetracameral? Los varanos, que yo sepa, tienen un corazón de tres cámaras, que "funcionalmente" actúa como uno de cuatro.



11
De: Clastito Fecha: 2005-11-24 00:45

Puedo revisar si era algo solo funcional o tambien estructural, no sabia de la diferencia, interesting. A lo mejor lo mencionaron y no me di cuenta, era un articulo de Hicks y Farmer de 1999



12
De: andres Fecha: 2005-11-24 03:49

gracias por el dato de las ilustraciones de DAN VARNER,muy lindos mosasaurios.con el asunto de la endotermia o exotermia....siempre e tenido la duda de que metavolismo es superior o inferior,talves los terminos no se apliquen, ya que los peses son de sangre fria y el espada nada mas rapido que una lancha, osea no logro entender cuando se es lento o rapido ........ no se , que opinan ...que hace que un ser sea mas activo que otro no comprendo.... chau



13
De: jomaweb Fecha: 2005-11-24 10:37

Paleo, eres la bitácora de la semana en el Ciberpaís de hoy jueves.

Felicidades!!!!!


Jomaweb



14
De: luisa insua Fecha: 2005-11-24 19:53

!eureka!no soy la única,hoy es un gran día,gracias al País por dejarme conocerte Paleo

!viva el método científico! y que haya que decirlo en el siglo XXI....



15
De: Clastito Fecha: 2005-11-25 19:56

Congratulations paleofreak.



16
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-25 20:22

Muchas gracias, Jomaweb, Luisa y Clasti :o)



17
De: Chewie Fecha: 2005-11-25 23:03

Le hice una foto :-)



18
De: anonimo Fecha: 2005-11-27 21:06

el mayor reptil carnivoro fue Liopleurodon con sus 25 metros y 90 toneladas (no 150 como todos creen), luego lo sigue Metashastasaurus, con 23 metros(un super-ictiosaurio),luego hainosaurus con sus 17,5 metros y por ultimo shonisaurus que solo media 15 metros



19
De: asmodeo de sinan Fecha: 2005-11-28 00:44

¿Se sabe por el registro fósil si las manadas de ictiosaurios realizaban grandes migraciones como las ballenas hoy día?



20
De: TopGon Fecha: 2005-11-28 20:09

Pues yo k tengo el National de este mes va y me viene sin el poster xDD
¿alguien lo tiene? ¿K tal esta?
Lo digo por si merece la pena reclamarlo...xD



21
De: acinonyx Fecha: 2005-11-29 10:16

Enhorabuena paleofreak por salir en el ciberpais



22
De: Ferguson Fecha: 2005-11-30 02:40

Parece un delfín, pero poco adorable.



23
De: Maniraptora Fecha: 2005-12-05 03:16

el poster esta muy bueno!!!!!!! reclamalo TopGon!!!



24
De: bryan david Fecha: 2005-12-26 01:30

esta muy bien sigan asi y pobresaran



25
De: pancuuca Fecha: 2006-04-16 01:15

yo rejevirejodido, y digo que soy de boca y AGUANTE PERON LOCO!!!!!!!!!!!! ES LO MAS!!!!!!!!!!!!



26
De: hermano de pancuca Fecha: 2006-04-16 01:23

che a diferencia de pancuca yo soy de gardel y me dicen el sucesor de gradel hijos los amo y sogan con los bichos putos estos



27
De: El Diablosaurus infernalis Fecha: 2006-08-27 22:35

Me gustan mas los monstruos marinos de la BBC



28
De: edwin chacón aramayo Fecha: 2007-04-03 00:47

Felicitaciones por el trabajo excelente que realizan.Constituye un aporte invalorable al conocimiento de la humanidad. Siempre es una enorme satisfacción seguir el trabajo de National Geographic y, un privilegio tener allí tanto talento para vivir experiencias que, de otra manera sería imposible para nosotros. Sigan adelante...



29
De: edwin chacón aramayo Fecha: 2007-04-03 00:48

Felicitaciones por el trabajo excelente que realizan.Constituye un aporte invalorable al conocimiento de la humanidad. Siempre es una enorme satisfacción seguir el trabajo de National Geographic y, un privilegio tener allí tanto talento para vivir experiencias que, de otra manera sería imposible para nosotros. Sigan adelante...



30
De: LINK Fecha: 2007-05-19 17:44

PUTOD



31
De: LINK Fecha: 2007-05-19 17:46

MENTIRAS SOBRE LA MALDICION PERO A MI ME ENCANTA HABLAR SOBRE MOUNSTROS



32
De: LINK Fecha: 2007-05-19 17:47

YO YA TENGO EL ROBO RAPTOR PERO EL MINI



33
De: Manolo Mendez Fecha: 2007-07-23 03:07

bien lo que hacen



34
De: Alvaro Luis Ramirez Orosco Fecha: 2007-07-23 03:08

bien bien



35
De: Javier Hector Candilejas Fecha: 2007-07-23 03:10

ok



36
De: estefano epifanio mongomeri Fecha: 2007-07-30 06:27

yo creo q todos pensamos que lo que ustedes están haciendo es lo mejor que existe en este mundo, estoy de acuerdo y también los felicito porque se lo merecen son algo invalorable, de verdad, felicidades, y sigan adelante no se dejen llevar por esa gente q cree q uds no deberían hacer esto, está perfecto sigan adelante



37
De: Coprosaurus Fecha: 2007-07-30 07:46

Me conmueves



38
De: micaela Fecha: 2007-09-08 21:12

hola!!!!



39
De: micaela Fecha: 2007-09-08 21:15

los felicitos por que hacen un buen trabajo!!!
http://fotolog.terra.com.ar/micaela_07



40
De: RUTH Fecha: 2008-04-12 19:49

'El monstruo', el reptil prehistórico más grande de la Historia
El animal del período Jurásico es uno de los 40 reptiles marinos encontrados por los científicos en uno de los "tesoros paleontológicos" más importantes de la historia. Llamado "El Monstruo", la criatura llegó a medir 15 metros de largo.
el espécimen de Svalbard es un 20 por ciento más grande que el mayor reptil marino descubierto hasta la fecha, el Kronosaurus, un pliosaurio documentado en Australia."
"El reptil tenía tres metros de largo, y le faltan partes. Este lunes ensamblamos todos los huesos en nuestro subsuelo y nos maravillamos, nunca habíamos visto antes todas la partes juntas", agregó. Los pliosaurios eran plesiosaurios de cuello corto, un grupo extinto de reptiles que vivieron en los océanos del planeta durante la era de los dinosaurios.

"Estos animales eran poderosos y terribles predadodres", declaró hoy el paleontólogo Richard Forrest, experto en plesiosaurios. "Un gran pliosaurio era lo suficientemente grande como para tomar entre sus dientes a un coche pequeño y destrozarlo en dos partes

me fascina estos temas deben poner mas



41
De: daniel Fecha: 2011-01-14 00:45

la verdad es q ese animal de dientes afilados paresido aun delfin existe en la actualidad...lo vi en un programa de tv vive en aguas muy frias cerca de la antartida,,se le ve bonito hasta q abre la boca realmente es intimidante lo que no es como se le llama actualmente..



Inicio > Historias > Sea Monsters

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)