Yo no tuve infancia;
tuve prehistoria
el PaleoFreak
Blog sobre evolución y temas afínidos

Temas

El Libro:


Una carta, no demasiado cordial, a un creata.
Comprar el libro.
Colección ¡Vaya Timo!

Evo-enlaces:

Buscar en el blog

El Comentárido:



Ver más comentáridos

Libro recomendado

Más libros recomendados

Escribe al PaleoFreak

Visitas:


cotillear las estadísticas


Gracias a:

Blogalia

Biologia

Más garras

Hablando sobre garras terribles (ver historia anterior), se está desarrollando una buena discusión sobre este tema en la Dinosaur Mailing List. Una de las aportaciones ha sido sobre el actual casuario y la gran garra de su pie. Ésta es recta (no como la de los dromeosáuridos) y mide hasta 12 x 3 cm

Pie de casuario

Con este pie armado, el casuario puede punzar y lacerar la piel de su enemigo e incluso producirle rotura de órganos internos.

Por otra parte, las chuñas (Cariama cristata y Chunga burmeisteri, aves sudamericanas cercanas a las extintas pajarracas Phorusrhacidae), también tienen una garra agrandada en el segundo dedo, que pueden llevar levantada del suelo como los dromeosaurios. En ocasiones se les ha visto usarla para... trepar a los árboles.

Y luego está este prototipo de moto eléctrica de Yamaha, que no tiene nada que ver con el tema, salvo que la han llamado Deinonychus.

2005-10-27 | Haz un comentario (hay 60)


Etiquetas:

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://paleofreak.blogalia.com//trackbacks/34175

Comentarios

1
De: ESFINX Fecha: 2005-10-28 00:41

¿Así que la garra si que puede hacer pupitarrrr?



2
De: Mari Bichos Fecha: 2005-10-28 01:22

Esta foto de seguro os gusta... con un poco de imaginacion... y viendo solo esas patas, podriamos imaginar a algun ser extinto acercandose a nosotros.

http://www.damisela.com/zoo/ave/ratities/casuario/casuarius/fp1.jpg

Un saludo. :o)



3
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-28 01:27

¡Gracias! Esa foto está mucho mejor



4
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-28 01:28

Que se vea:



5
De: Maniraptora Fecha: 2005-10-28 01:36

Tambien hay una banda de dark metal (creo) llamada deinonychus...
No se, esto de la garra q no servia para atacar me huele a lo del rex carroñero... plantear algo revolucionario y loco para armar un poco de lio... acepto q la garra podria haber llegado a ser util para trepar en velociraptor, dromaeosaurus, todos esos bichos emplumados de china, incluso el bendito Deinonychus pero.... en Utahraptor, habria podido trepar con la fuerza de la garra? es decir, no se le dislocaria el dedo?? pregunto desde la ignorancia....



6
De: Gilgamesh Fecha: 2005-10-28 11:58

Bueno, como siempre está el tema del panadaptacionismo: nos obcecamos en buscarle utilidades a los órganos y a las conductas de los seres vivos, y además aplicaciones directas y que nos parezcan obvias. Y no. Imaginad que esa garra podría ser un "residuo", un ógano vestigial si quereis, heredado de dinosaurios más antiguos que sí tenian la fuerza, el tamaño y las condiciones para utilizarla para cazar. Incluso, como primero se crea el órgano y luego aparece la función (si no me equivoco, que puede ser), es hasta cierto punto aceptable que el "diseño" de la garra no sea el perfecto para cazar. Da igual. Mientras sirva...
Después se podría haber conservado en los descendientes, de pequeño tamaño, siempre que no supusiera un problema gordo para su portador. Además, vosotros mismos habeis estado dando ideas de para qué podría haber utilizado un animalito como Velociraptor esa garra.



7
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-28 12:06

Gilgamesh, la garra forma parte de un sistema especializado (un dedo agrandado, hiperextensible, que no se apoya en el suelo y no participa en el paso). O sea, no me parece un residuo.
Yo, después de mucho pensarlo, de momento prefiero la hipótesis según la cual los dromeosáuridos descienden de bichos pequeños y alados tipo Microraptor. La garra sería inicialmente una ayuda para trepar a los árboles, y después una herramienta de usos múltiples en la depredación.



8
De: Gilgamesh Fecha: 2005-10-28 13:15

¿Una navaja multiusos? :-P



9
De: nomeacuerdo Fecha: 2005-10-29 08:42

>que no se apoya en el suelo y no participa en el paso

¿Como el dedo que tiene los perros en las patas de atrás? ¿Entonces los perros tienen garras?? O sea que mi Canelillo es portador de armas mortales, interesante...

¿No sería preferible llamarle simplemente UÑA, en vez de garra??? Resulta un poco feo eso de atribuir usos no comprobados a un órgano, deja un regustillo a razonamiento ad hoc... Recuerden, "El ojo no es ojo porque tú lo veas, sino porque él te ve a tí"

Pero señoras, señores y admiradores de Freddy Kruger en general: lamentablemente el público no acude al cine a ver UÑAS, va a ver GARRAS. La garra conlleva sangre, desgrarros, tripas, gritos, etc y eso vende entradas. Las uñas no consiguen ese milagro, las uñas como máximo venden tijeritas, laca y limas.
Cada día que pasa, la palontología recuerda más a una división acientífica de Time Warner.



10
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-10-29 10:27

No, no es como la de los perros. La de los perros está atrofiada; la de los "raptores" está hipertrofiada y tienen que levantar el dedo para que no dé con el suelo.
En zoología se llama uñas a las "garras" planas de los primates.



11
De: Carlosdino Fecha: 2005-10-30 00:23

y hablando de raptores, habéis visto ese juguete nuevo que han sacado, el Roboraptor? decidme, qué tiene exactamente de "raptor"?

a ver si me lo podéis decir vosotros:
http://www.gratiss.org/robotica/varios/imagenes/roboraptor.jpg



12
De: Baryonyx Fecha: 2005-10-30 00:59

Dices el PaleoFreak que defiendes la teoría del Dromaeosaurio descendiente del alado Microraptor!! No entiendo, no se supone que el Micro aparece mucho después del Dromaeo? Dromaeo terrestre y sin plumas, Micro emplumado, más aún, alado y arborícola. Finales del Cretácico, la tetanosauridae convirtiéndose en aves, no era así? O he vuelto a liarme?



13
De: Rafa Fecha: 2005-10-30 12:10

A proposito del asuntillo de la garra del Casuario; al parecer los campesinos de Nueva Guinea consideran peligrosa la caza de esta ave, ya que existe un alto índice de accidentes causados por las patas de este bicho que pueden llegar a hacer que el cazador regrese a casa en parihuelas con las tripas fuera. He leido de pasada varias referencias en manuales y libros de divulgación antropológica.



14
De: Mari Bichos Fecha: 2005-10-30 22:26

Hola!!!

No hay por que dar las gracias PaleoFreak... solo es un enlace a una foto... jeje aun así se agradece mas aun viniendo del mismisimo jefe. ;o)

Es tan solo que me acorde de la foto, ya comentada por mi con otro amigo... y vi que era mas "chula" que la que habias puesto.

Sigo la web desde que se que existe, y soy yo la que si que te da las gracias por ella. Ademas de aprender y poder estar al dia en noticias... es que me rio de lo lindo con las ocurrencias de la peña.

Poco puedo postear, dados mis escasas paleoneuronas... y decir algo que no haya ya dicho antes algun compañero.

Os sigo viendo.

Chao. :o)



15
De: Piera Fecha: 2005-10-31 12:47

Yo quería comentar algo como lo que ha dicho Rafa, el casuario ahí donde se le ve, tiene una mala leche de cuidao y una herida de sus patas tiene poca broma. Eso sí, en defensa, que no para depredar.

A todo esto, ¿"residuo" no sería precisamente el dedillo este del perro del que se habla más arriba?

Por cierto, ¿la moto esa tiene depósito? :o



16
De: Piera Fecha: 2005-10-31 12:48

"herida de sus patas"... quería decir "herida causada con sus patas", cada día me expreso peor :-X



17
De: Anónimo Fecha: 2005-10-31 18:22

¿No había en los tetrápodos una tendencia ontogénica (evolutiva?) a que los dedos (y sus prolongaciones, o sea las uñas) siempre son más enclenques a medida que se apartan radialmente del eje del miembro? Me refiero a eso de que el pulgar es el más robusto, el indice lo es menos, etc, hasta llegar al meñique.

No se yo qué equivalencia tendrá esto en dinosauros o pájaros, quizás también les pasa lo mismo...



18
De: bonito dinosaurio emplumado Fecha: 2005-10-31 18:24

con casuarios asi no hacen falta raptores XD.Cada dia me decepcionan mas con los dinosaurios, que si el t rex podria ser carroñero, que si los raptores tenian plumas(menos mal que de esto si pude acostumbrarme y la verdad no le pegan tan mal), ahora que sus garras no desgarraban, que si lo hacian, a ver si se aclaran ya :S, a ver si al final los raptores van a ser de los peores depredadores del mesozoico :S.



19
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-01 00:19

[Baryonyx] Dices el PaleoFreak que defiendes la teoría del Dromaeosaurio descendiente del alado Microraptor!!

[El PaleoFreak] No, en absoluto. He dicho "tipo Microraptor". Similar al Microraptor.

[B] No entiendo, no se supone que el Micro aparece mucho después del Dromaeo?

[P] Al revés: el Dromaeosaurus es del Cretácico tardío, y el Microraptor es del Cretácico temprano.

[B] Dromaeo terrestre y sin plumas, Micro emplumado, más aún, alado y arborícola. Finales del Cretácico, la tetanosauridae convirtiéndose en aves, no era así? O he vuelto a liarme?

[P] No hay ninguna razón para suponer que el Dromaeosaurus no tuviera plumas. Y las aves, como seguramente sabes, aparecen mucho antes, en el Jurásico.



20
De: TopGon Fecha: 2005-11-01 02:34

La verdad es k mas insinuante k esa foto de las uñagarras del casuario pocas puede haber. Ahora bien la discusion k se plantea es la de siempre, en la k la mayoria de hipotesis tienen la misma validez. De todas formas hipotetizar es gratis e indoloro asi k...

¿Podria ser k los raptores se alimentaran de enormes larvas de insecto o grandes insectos xilofagos del mesozoico y k usasen sus garras para desgajar la madera de los troncos donde se encontraban?
¿Serian los pajaros carpinteros de la epoca?

Mari bichos es la reina de los guppys o hay mas de una?? ;)



21
De: Baryonyx Fecha: 2005-11-01 10:16

Gracias por la aclaración, El PaleoFreak. Se me olvida que el mesozoico fue muy largo y dio lugar a muchos cambios ;0)



22
De: Gilgamesh Fecha: 2005-11-01 11:25

TopGon, no estoy de acuerdo en eso de que todas las hipótesis tienen igual validez. Como siempre, las hipótesis tienen que amoldarse a los datos. Hay hipótesis avaladas por muchos y contundentes datos, y otras, como las de Feduccia, que tienen a su favor datos escasos, débiles o de interpretación muy ambigua. Resumiendo, hay hipótesis mejores que otras. Lo que sí es cierto es que ninguna afirmación en ciencia abandona en realidad ese estatus hipotético, por muy bien asentada que parezca estar por datos. Al menos eso es lo que dice la teoría, claro. Otra cosa es que a la hora de la verdad... :-P

En cuanto a eso de los "pájaros carpinteros", no lo sé, pero las garras de las manos me parecerían más apropiadas para ese cometido. El morro estrecho de Velocirraptor sí que es interesante para introducirse entre la madera y tal, pero un Dromaeosaurus tiene un cráneo alto y profundo.



23
De: El PaleoFreak Fecha: 2005-11-01 11:56

Como norma general, en ciencia se prefiere la hipótesis más sencilla en igualdad de condiciones.
¿Carpinteros que comen larvas enormes? Hombre, pues va a ser que no :o)
De momento.



24
De: Imperator Fecha: 2005-11-01 11:58

Me parece que la dentición de los dromeosaurios no sería la típica dentición de insectívoro. Sugiere más una alimentación basada en pequeños tetrápodos o, ¿por qué no? en dinos que podían ser de mayor tamaño que ellos. No se descarta, claro está, un complemento vitamínico y sabrosito de cucarachas y otros bichitos (rico, rico).



25
De: Mari Bichos Fecha: 2005-11-01 16:26

Hola!!!

Por el momento y que yo sepa, aun nadie usa mi "nombre".

Yo soy la chica de los guppys TopGon... pero tanto como reina no creo ;oD

Este mundo es un pañuelo, por lo que veo, y me alegro.

Un saludo, os leo atentamente.



26
De: TopGon Fecha: 2005-11-02 18:11

ajjaaj k cosas tiene internet xDD Esa mari la mejo!!

Con respecto a los dromaeosaurios, ya vereis cuando salga algun ilustre paleontologo o aun mejor algun ilustre reportero de "el mundo" xDD anunciando una revolucionaria teoria sobre la dieta de segun k dinasaurios teropodos k se creian terribles asesinos destripadores... XDDD



27
De: Microcebus Fecha: 2005-11-05 04:04

Hablando de garras
El HOacin que es famoso por us garras en el ala cuando son pichones, les sirven para trepar arboles, se parecen mucho a los archaeopteryx... ese animal me gusta...es chevere tambien sus colores...



28
De: alejandro Fecha: 2006-03-26 16:53

q me importa las garras yo quiero sabre q comen los pajaros carpinteros



29
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-27 05:17

Más simple:

Aves como el casuario: garras punzantes(como lanzas)

Dromeosauridos como Bambiraptor:garras cortantes, se te aferran, y te abren una gran herida, algo así como una espada, pero la terminación de la garra es curva, ya lo probé con mi iguana de mascota, te deja unas "bonitas" cortadas y arañazos, sus garras se parecen a la de los dormeosaurios(no la garra terrible)

saludos



30
De: Aublysodon Fecha: 2006-09-27 05:22

las de mi iguana son como las de esta foto, pero un poco más largas.

http://image.guardian.co.uk/sys-images/Guardian/Pix/arts/2004/09/13/04.jpg



31
De: Anónimo Fecha: 2007-07-24 18:49

bu



32
De: Anónimo Fecha: 2007-07-24 18:49

bu



33
De: OA Fecha: 2007-09-15 20:40

OA



34
De: lauchasaurus Fecha: 2008-02-23 20:10

gran bicho el casuario ese no es exactamente un guanlong,un dilong,un velosiraptor,un deinonichus,un dromaeosaurus,un troodon,un orkoraptor,un sinosauropterix,un utharaptor,un neovenator ni siquiera un compis (pero debo decir que es mas grande que algunos)los suplanto a todos ellos y podria decirce que es el casuarioraptor actualis



35
De: Rebrok Fecha: 2008-02-27 20:03

Pagina de dinosaurios, yo estoy registrado puede que os guste a vosotros:
http://criaturasdelpasado.mundoforo.com/
http://criaturasdelpasado.mundoforo.com/



36
De: ronald Fecha: 2009-07-18 04:54

eso era una gallina y un pavo



37
De: sebastian Fecha: 2009-11-02 21:49

pues yo no mas les digo que esto es una mierda completa ademas quien va a creer que son dinosaurios esos parecen gallinas pollos y pavos uds son unos putos



38
De: Paleoclima Fecha: 2009-11-03 16:04

Técnicamente, una gallina, pollo o lo otro son dinosaurios xD
No propiamente dichos, como he mencionado por ahí, pero son dinosaurios...
El modelo de un casuario no sé cómo de acertado puede ser para un dromaeosaurio. El primero tiene unas alas inútiles para el combate mientras que el segundo te puede agarrar con unos brazos bien desarrollados. Igual para el modelo habría que tomar nota de los canguros...



39
De: De Argentina Fecha: 2010-02-18 16:27

Una pregunta ¿Alguien sabe para qué sirve el cuarto dedo del pie de los terópodos y de ornitópodos?
Exceptuando claro a los therizinosaurios que lo desarollaron nuevamente para sostener su prominente barriga



40
De: DanIrritator Fecha: 2010-02-18 19:05

"Los tres dedos de los terópodos más avanzados son el segundo, el tercero y el cuarto, los mismos dedos perfilados en los embriones de las aves, al contrario de la interpretación tradicional de que eran el primero, el segundo, y el tercero".



41
De: DanIrritator Fecha: 2010-02-18 19:10

Los dinosaurios bipedos perdieron la funcionalidad de ese dedo de hecho las aves retidas lo tienen atrofiado o de un tamaño pequeño.



42
De: DanIrritator Fecha: 2010-02-18 19:11

"Ratidas", quise decir :)



43
De: De Argentina Fecha: 2010-02-18 21:28

Yo sabía que había ornitópodos que habían perdido ése dedo, y me parece lo más lógico...Pero para conservarlo durante tanto tiempo debía tener un función ¿no?



44
De: DanIrritator Fecha: 2010-02-19 02:26

Tal vez, pero pudieron conservarlo largo tiempo del mismo modo que los avestruces, casuarios y aves corredoras extintas sin que ello deparara alguna funcion especial.



45
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-19 22:42

¿alguien sabe algo sobre la, digamos supuesta re-aparición de las garras en las Aves del Terror?



46
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-19 22:44

Claro, las garras de las manos, al menos así aparecen en algunos dibujos



47
De: De Argentina Fecha: 2010-02-19 23:32

Eh, ¿algo como qué?



48
De: De Argentina Fecha: 2010-02-19 23:36

Pues yo sé que algunas Aves del Terror "desarrollaron" nuevamente las garras de las manos,(se encontraron fósiles con estas garras) algunas 2 otras sólo una,la función es desconocida....no es nada de otro mundo pues el hoatzin también desarolló unas garras similares



49
De: velocirrapta Fecha: 2010-02-20 20:11

gracias, de argentina, conozco lo del hoacín, es alucinante un polluelo con algo así como manos.



50
De: Anónimo Fecha: 2010-05-11 00:25

donde aparecen las garras



51
De: Anónimo Fecha: 2010-05-11 00:25

donde aparecen las garras



52
De: Tony Fecha: 2010-10-31 15:19

Este animal puede hacer muchaaaaaa pupita



53
De: Solrak Fecha: 2012-12-12 01:20

Paleofreak, había leído hace tiempo en varias fuentes que los dromaeosaurios como el Velociraptor o Deynonichus podrían haber evolucionado a partir de aves. Al revés de nuestra lógica, en primera instancia.
Me gustaría saber porque crees que es así, ¿la comunidad científica le da más valor a este argumento ahora? No tenía ni idea, creía que tan solo era una vaga especulación, pero veo que tiene mucho peso.
Con esto me puedo imaginar que podrían tener un hocico corneo o un hocico sin músculos y con una piel muy delgada.

Volviendo al tema de la garra:
Según lo que yo sé, los dromaeosaurios como el Deynonichus o Velociraptor, podrían haber utilizado su garra para agrarrarse a la piel de grandes dinosaurios en el salto, a modo de equipo de escalada.
Ese salto lo haría con la cola en vertical, paralela a su cuerpo, según estudios modernos de biomecánica y ese salto no sería tan alto como pensábamos.

En animales más pequeños o de un tamaño similar a ellos esa garra se utilizaría, para dar un corte crítica en puntos débiles.



54
De: Solrak Fecha: 2012-12-12 01:23

Pd: Se que no has dicho que el velociraptor o deynonichus viene de las aves, si no de dinosaurios del tipo microraptor,.Pero ya sabes lo que te quiero decir...



55
De: Solrak Fecha: 2012-12-12 01:45

http://godzillin.blogspot.com.es/2012/04/suenan-los-paleontologos-con.html

No he encontrado las fuentes que leí hace tiempo respecto al salto y la utilidad de las garras de los dromaeosaurios, ni el video de la biomecánica, pero te dejo este enlace en el que habla de manera rápida, aunque a veces vaga.



56
De: El PaleoFreak Fecha: 2012-12-12 10:25

Solrak, realmente no sé lo que quieres decir :o)
Si te refieres a que los grandes dromeosáuridos podrían haber evolucionado a partir de dinosaurios pequeños con cierta capacidad para volar o al menos planear, pues parece probable.



57
De: gualtrapatherion Fecha: 2012-12-12 13:03

Me arriesgaré a quedar como el gilipollas que todo lo sabe, pero es que al pinchar en "Chunga burmeisteri" en el enlace del post, la foto que aparece es de una avutarda árabe (Ardeotis arabs), mi pajarerismo militante me obliga a decirlo.



58
De: Solrak Fecha: 2012-12-12 15:17

Siento haber mareado la perdiz Paleo, pero sí, me refería a eso:
Que hace tiempo leí artículos acerca de que los grandes dromaeosaurios, evolucionaron a partir de otros dromaeosaurios voladores o planeadores.

Lo que no entiendo es que pruebas indican que eso sea más probable que al contrario.

Parece como si hubieran vuelto "a ser más dinosaurios", jeje



59
De: Solrak Fecha: 2013-01-05 02:26

He encontrado esto, sobre el origen del género Deynonichosauria:

http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=1169534



60
De: jordon Fecha: 2019-05-03 08:58

hp-wireless-printer-offline-fix
HP-wireless-printer-offline-windows-7



Inicio > Historias > Más garras

©2016 El PaleoFreak

Subir | Portada | Archivos

"Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, qué grande es nuestro pecado"
(Charles R. Darwin)